Está en la página 1de 10

INDICACIONES EN EL MANEJO

DE RESIDUOS EN USUARIOS
CON COVID-19

La Organización de Naciones Unidas mediante “El Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) recuerda que la gestión inadecuada de los residuos médicos y peligrosos
derivados de esta crisis sanitaria podría desencadenar un efecto rebote y otras consecuencias, por
lo que su manejo y eliminación segura resulta vital”

“Los gobiernos deben considerar la gestión de residuos un servicio público urgente y esencial en
el marco de la pandemia del COVID-19 con el fin de minimizar posibles impactos secundarios sobre
la salud y el medio ambiente. Así lo asegura el Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente.”

1
La pandemia como brote epidémico, generan diversos residuos médicos y peligrosos,
incluidos mascarillas, guantes y otros equipos de protección infectados, así como un mayor
volumen de artículos no infectados de la misma naturaleza. «La gestión inadecuado de estos
desechos podría desencadenar un efecto rebote y otras consecuencias en la salud humana y el
medio ambiente, por lo que su gestión y disposición final de forma segura es vital como parte de
una respuesta de emergencia efectiva», explica el PNUMA.

De allí que la gestión eficaz de los residuos biomédicos y hospitalarios requieren de procesos
apropiados de identificación, recogida, separación, almacenamiento, transporte, tratamiento y
eliminación, así como de otros aspectos asociados importantes que incluyen la desinfección y la
protección y capacitación del personal.

2
Las Directrices técnicas sobre el manejo ambientalmente racional de los desechos biomédicos y
sanitarios del Convenio de Basilea de la ONU incluyen información y aspectos prácticos útiles para
las autoridades con el objetivo de minimizar los riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

Mucho de los guantes y mascarillas usados por la comunidad son desechados durante la asistencia
a centros de compras e insumos básicos en especial los supermercados.

Se debe orientar de manera precisa a las personas que manipulan los desechos, no normalizar la
importancia en depositar esos desechos como los mencionados como los comunes sin algunas
condiciones mínimas, siempre se debe tener la premisa que todos somos posibles Contactos ya que

3
se ha observado que la mayoría de las personas es asintomático. Un correcto manejo de los residuos
evitara la reproducción de escenarios de riesgo.

Una negligente manipulación afecta en el establecimiento de salud como en los hogares o


residencias de adultos mayores y deben cumplir también con las indicaciones del Minsal en estos
momentos

Como es conocido por el personal de salud los establecimientos ya tienen normativas para los
residuos especiales y peligrosos y se debe seguir las indicaciones ya establecidas por el ministerio.

MANEJO DE RESIDUOS DURANTE LA PANDEMIA COVID-19

En principio, se asume que los residuos derivados de las tareas de limpieza y desinfección, tales
como elementos y utensilios de limpieza y los EPP desechables, se podrán eliminar como residuos
sólidos asimilables, los que deben ser entregados al servicio de recolección de residuos municipal,
asegurándose de disponerlos en doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda
dispersarse durante su almacenamiento y traslado a un sitio de eliminación final autorizado.

En el caso de existir otros residuos derivados del proceso de desinfección, tales como residuos
infecciosos o peligrosos, estos se deben eliminar conforme a la reglamentación vigente para estos
tipos de residuos: D.S. N° 6/2009 del MINSAL, Reglamento Sobre el Manejo de Residuos de
Establecimiento de Atención de Salud (REAS) [11], o D.S. N° 148/2004 del MINSAL, Reglamento
Sanitario Sobre el Manejo de Residuos Peligrosos [12], según corresponda.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN (COVID-19):

Decreto Supremo 594 (Ministerio de Salud) en relación a sustancias infecciosas:

• Art 16: “No podrán vaciarse a la red pública de desagües de aguas servidas sustancias infecciosas
que tengan carácter peligroso en conformidad a la legislación y reglamentación vigente.”

• Art 27: “Para aquellos trabajos en que los trabajadores están expuestos a sustancias tóxicas o
infecciosas, éstos deberán tener 2 casilleros individuales, separados e independientes, uno
destinado a la ropa de trabajo y el otro a la vestimenta habitual. Será responsabilidad del empleador

La necesidad de prevenir y controlar los riesgos provenientes de los residuos que se generan en los
establecimientos de atención de salud respecto de sus usuarios, de quienes se desempeñan en ellos,
de quienes participan directamente en el manejo de los mismos y de la población en general. Para
manejar adecuadamente los residuos que se producen en casa, se debe seguir el método
entregado por las autoridades, la separación de los residuos se realizará como viene
haciéndose habitualmente.

4
Ord B32 n°1041 Ord B32 n°1040
Orientaciones para el manejo de residuos Informa Orientaciones para el manejo de
de la atención domiciliaria de enfermos residuos en establecimientos de Atención
con COVI-19 de salud en el contexto de la Pandemia
COVI-19.
Recomendaciones para la correcta
eliminación de residuos en domicilios con El documento entrega las indicaciones a los
usuarios confirmados con COVID-19 Establecimientos de salud en la
Identificado los residuos, el manejo de los Clasificaciones y las etapas del manejo y
mismos, elementos de protección personal disposición de los residuos contaminados
y las características para los contenedores en el momento del retiro de las unidades o
que manipularan los cuidadores y el servicios clínicos, almacenamiento,
personal de Aseo Domiciliario. transporte y eliminación.

5
BOLSAS DE RESIDUOS

En el caso de los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona
enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), se recomienda eliminar en una bolsa de plástico (BOLSA
1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura,
sin realizar ninguna separación para el reciclaje.

6
EN CHILE SE RECOMIENDA LO SIGUIENTE

La bolsa de plástico (BOLSA 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirla en una segunda bolsa
de basura (BOLSA 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes
y mascarilla utilizados por el cuidador y se cerrara adecuadamente antes de salir de la habitación.
La BOLSA 2, con los residuos anteriores, se depositará en la bolsa de basura (BOLSA 3 o receptáculo
de Basura) con el resto de los residuos domésticos.

Lecturas Obligatorias
“Orientaciones para manejo de residuos de la atención domiciliaria de enfermos con
COVID-19”
“Informa Orientaciones para el manejo de residuos en establecimientos de Atención de
salud en el contexto de la Pandemia COVI-19.”

En algunos países recomiendan la tercera bolsa, la cual será manipulada por los funcionarios de la
recolección de Basura la cual se debe cerrar adecuadamente.

SE DEBE LAVAR LAS MANOS EN CADA UNA DE LAS MANIPULACIONES DE LAS BOLSAS.

7
LIMPIEZA DE SUPERFICIES REALIDAD LOCAL

CONSIDERACIONES GENERALES

• Realizar higiene de manos, con agua y jabón al menos por 30 a 40 segundos antes de iniciar
las actividades, debe mantener el cabello tomado y ordenado, uñas limpias y cortas, no
utilizar joyas durante el periodo de trabajo.
• Usar EPP para la limpieza que corresponde a pechera manga larga desechable, guantes de
aseo gruesos domésticos, ante la actual contingencia por COVID 19 debe considerarse
además, el uso de mascarilla quirúrgica o de tres pliegues, antiparra o escudo facial. Debe
disponerse de un lugar exclusivo para instalación y retiro de EPP.
• El escudo facial es un elemento reutilizable, que debe ser exclusivo de la persona.
Posterior al uso de ser limpiado, enjuagado y desinfectado, verificando el estado de la
mica protectora.
• Si esta se encuentra con grietas u opaca debe desecharse.
• Al iniciar las actividades, los materiales deben estar limpios y secos.
• Para la limpieza y desinfección siempre considerar:
• Realizar desde las superficies más limpias o menos contaminadas a las más sucias o más
contaminadas.
• Realizar siempre desde adentro hacia afuera.
• En áreas verticales debe ser de arriba hacia abajo.
• La limpieza se efectuará en ZIG-ZAG (en S o en 8), considerando toda la superficie a
limpiar, sin retroceder, (pasillos y áreas comunes).

8
• Se debe sectorizar y señalizar la superficie a limpiar para facilitar la circulación y evitar
accidentes.
• La limpieza se realizará en húmedo.
• Debe usarse paños desechables, diferenciados para limpieza de cada tipo de área o
Baños: uno para el lavamanos y otro para el WC.

Lavaplatos uno exclusivo para este.

• Para la limpieza de pisos, se deben seguir las técnicas de barrido húmedo, enjabonar,
enjuagar y secar.
• El personal que realiza el aseo y desinfección, al terminar el procedimiento, debe retirarse
el equipo de protección personal y realizar higiene de manos.
• Los productos de limpieza y desinfección deben estar debidamente identificados, en
envases cerrados, limpios y seguros según norma.
• Los productos de limpieza, deben ser guardados en lugar limpio, ordenado y seguro.
• Para efectuar la limpieza y desinfección, se debe privilegiar el uso de utensilios desechables.
En el caso de utilizar utensilios reutilizables en estas tareas, estos deben desinfectarse
utilizando hipoclorito de sodio (Cloro líquido) en concentraciones al 0.1% (dilución 1:50 si
se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por
cada litro de agua se debe agregar 20cc de Cloro (4 cucharaditas) a una concentración de
un 5%). Una vez realizada y utilizada la dilución debe eliminarse, ya que pierde su capacidad
desinfectante.
• Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son
manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como lo es: manillas, pasamanos, taza del
inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, entre
otras.
• La limpieza y desinfección se realizará en forma sistemática y programada en cada lugar de
trabajo con una frecuencia en el aseo y desinfección en forma diaria y al finalizar la jornada
de trabajo de los funcionarios del servicio de salud. Esta actividad debe ser supervisada por
el responsable designado.

9
MANEJO DE RESIDUOS

En el manejo de residuos todos aquellos derivados de las tareas de limpieza y desinfección, tales
como elementos y utensilios de limpieza y los EPP desechables, se podrán eliminar como residuos
sólidos asimilables, los que deben ser entregados al servicio de recolección de residuos municipal,
asegurándose de disponerlos en doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda
dispersarse durante su almacenamiento y traslado a un sitio de eliminación final. El contenedor
dispuesto para eliminación de EPP debe ser vaciado al ¾ de su capacidad. A fin de seguir las
orientaciones respecto de la adecuada eliminación de residuos deben considerarse aquellas
contenidas a través de Ord. B32 N°1041 del 2 de abril del 2020, de la subsecretaria de Salud y su
Departamento de Salud Ambiental el cual ya se mencionó anteriormente.

10

También podría gustarte