Está en la página 1de 23

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS


Tema: PRESUPUESTOS: CONCEPTOS-OBJETIVOS Y
OTROS
SEMANA: CINCO

Docente: ENCINAS GARCIA, Luis Alberto

Escuela Profesional Periodo académico: 2019-1


INGENIERÍA INDUSTRIAL -5 Semestre:
Unidad:
¡La universidad para todos!

ORIENTACIONES
• Lea los textos que se presentan a continuación.

• Revise los materiales y las actividades de


autoevaluación para afianzar sus conocimientos
sobre los temas en clase.

• Analice y comprenda lo que cada uno expresa.

• Amplíe la información con la Guía Didáctica.


¡La universidad para todos!

PRESUPUESTOS-GENERALIDADES
¡La universidad para todos!

CONTENIDOS TEMÁTICO
Reseña histórica

Concepto

Objetivos

Funciones

Limitaciones

Presupuesto: Familiar y empresarial

Presupuesto Maestro.-Concepto

Tipos de presupuesto

Control presupuestario
¡La universidad para todos!

Reseña histórica de los presupuestos

Los fundamentos teóricos y prácticos del


presupuesto, como herramienta de
planificación y control, tuvo su origen en el
sector gubernamental a finales del siglo XVIII
cuando se presentaba al Parlamento
Británico los planes de gastos del reino y se
daban pautas sobre su posible ejecución y
control.
¡La universidad para todos!

¿Qué es un presupuesto y para qué sirve?


El presupuesto es una herramienta de planificación y
control, expresado en unidades monetarias, que
permite prever y controlar el desarrollo de las
actividades de una organización en un período de
tiempo.

Existe una íntima relación con el planeamiento


operativo y/o estratégico

Es la representación monetaria de un plan de acción


dirigido a cumplir una meta prevista que debe cumplirse
en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones
previstas, este concepto se aplica a cada centro de
responsabilidad de la organización.
¡La universidad para todos!

PRESPUESTO: Otro concepto

 Plan integrado y coordinado, expresado en términos


financieros respecto de las operaciones de una
organización, para un período de tiempo, con el fin
de lograr los objetivos y metas de la organización
¡La universidad para todos!

Objetivos del Presupuesto

OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO

• Planear los resultados de la organización en dinero


y volúmenes.
• Controlar el manejo de ingresos y egresos de la
empresa.
• Coordinar y relacionar las actividades de la
organización.
• Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
¡La universidad para todos!

Funciones del Presupuesto


1. Al ser la representación monetaria del plan, permite el control
financiero de la organización.
2. Permite monitorear la ejecución monetaria y física del avance de lo
programado y tomar medidas correctivas en el tiempo. La capacidad
para controlar el desempeño real en curso.
3. Permite conocer las necesidades de efectivo en el tiempo (capital de
trabajo) y determinar las estrategias para cubrir déficit o colocar
superávit.
4. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de
la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
5. Facilitan que los miembros de la organización conozcan el
desempeño de las tareas programadas.
6. Es una herramienta analítica, precisa y oportuna.
7. El soporte para la asignación de recursos.
8. Advertencias de las desviaciones respecto a los pronósticos.
9. ndicios anticipados de las oportunidades o de los riesgos venideros.
¡La universidad para todos!

OTRAS FUNCIONES DE PRESUPUESTO


Los presupuestos permiten llevar a cabo una
serie de funciones como:

• 1. Coordinación de actividades
• 2. Ejecución de planes
• 3. Evaluación de resultados.

Los presupuestos son básicamente pronósticos


de Estados Financieros
¡La universidad para todos!

Limitaciones del Presupuesto


• Están basados en estimaciones.

• Deben ser adaptados constantemente a los cambios


de importancia que surjan.

• Su ejecución no es automática, se necesita que el


elemento humano comprenda su importancia.

• Es una herramienta que sirve a la administración para


que cumpla su cometido, y no para entrar en
competencia con ella.

• El presupuesto no debe ser una camisa de fuerza


implantada por la alta gerencia a la organización.
¡La universidad para todos!

¿ Para qué hacemos un presupuesto


en una familia?
• En la vida diaria: Para conocer a cuánto ascenderá el monto de
nuestros gastos en un periodo de tiempo y guardar o reservar
parte de nuestros ingresos para cubrir estos gastos.

* Alquiler de departamento
• Alimentación
* Colegio ,Universidad y otros estudios
• Movilidad, pasajes
• Gasolina y mantenimiento del auto
• Luz, Agua
• Teléfono móvil y fijo
• Medicinas
• Entretenimiento
• Regalos
• Cuentas por pagar por compras al crédito, por préstamos solicitados
• Imprevistos , etc.
¡La universidad para todos!

¿ Para qué hacemos un presupuesto en una empresa?

• Para conocer cuánto será el monto de :

A) INGRESOS O VENTAS FUTURAS


B) EGRESOS O COSTOS FUTUROS
C) UTILIDADES FUTURAS
¡La universidad para todos!

PRESUPUESTO MAESTRO

El Presupuesto Maestro expresa de forma cuantitativa los


planes de todas las subunidades para el primer año de
operaciones del plan de largo plazo, por tanto incluye los
presupuestos de las operaciones de la empresa
(presupuesto de ventas, compras, costo de producción,
gastos de operación y de la elaboración del Estado de
de resultados) y presupuestos financiero (presupuesto
de capital, de efectivo y de la elaboración del Estado de
Situación Financiera)
¡La universidad para todos!

TIPOS DE PRESUPUESTOS

ESTÁTICOS O INFLEXIBLES.

El presupuesto maestro es estático ya que suponen niveles


fijos de actividad futura. El cual se elabora para un solo nivel
de actividad.

FLEXIBLES O VARIABLES.

Se ajusta ante los cambios en el volumen de ventas y otras


actividades de los factores de costos.
Se elaboran para cualquier nivel de actividad.
¡La universidad para todos!

Características del Presupuesto Flexible

El Presupuesto Flexible se basa en los mismos supuestos y formatos


del presupuesto maestro (estático), pero combinándolos con los
cambios que implican las variaciones del nivel de ventas o actividades.

La necesidad de uso de los presupuestos flexibles obedece a que las


discrepancias (variaciones) entre los resultados reales y los
presupuestados se deben a causas distintas.

La evaluación del desempeño a partir del presupuesto flexible


se realiza al calcular y analizar las variaciones de volumen y de
presupuesto flexible.
¡La universidad para todos!

Control Presupuestario y Análisis de


Desviaciones

• Control Presupuestario: Proceso permanente de


comparación entre lo planificado (plasmado en los
presupuestos) y lo acontecido en la realidad.

• Desviación: Diferencia entre el resultado real y el


proyectado (puede ser favorable o desfavorable).
¡La universidad para todos!

El análisis de las desviaciones es importante


porque:

• Muestra si los responsables están cumpliendo o no con


los objetivos especificados.

• Permite el proceso de retroalimentación, mediante el cual


la empresa tomará las medidas correctivas para
ajustarse a lo planeado.

• Constituye un proceso de aprendizaje.


¡La universidad para todos!

Variación de Presupuesto.
Diferencia entre el presupuesto
flexible y los resultados reales

Cambios en los precios unitarios de ventas, y en


los costos variables y fijos totales

Refleja la eficiencia de la empresa


en el uso de sus recursos
¡La universidad para todos!

Variación Volumen
Diferencia entre el presupuesto
estático y el flexible

Cambio del nivel de actividad (ventas de un menor o


mayor número de unidades) y no a control de costos

Refleja la eficacia en el logro de


objetivos.
Ejemplo 1
Presupuesto Flexible
¡La universidad para todos!

Empresa de TV Cable: nivel de actividad y costos estimados e


incurridos
Número de suscriptores: Estimados = 50.000 líneas (Tarifa = $ 25.000)
Reales = 56.000 líneas (Tarifa = $ 23.000)
Arriendo (fijo) $ 5.000.000
Costos y
Gastos Administrativos (fijos) $ 10.000.000
gastos
estimados: Gastos de marketing (fijos) $ 10.000.000
Materiales y mano de obra directa $ 5.000/lin.
Gastos de operación $ 8.000/lin.
Gastos Administrativos $ 1.000/lin.

Costos y Arriendo (fijo) $ 6.000.000


gastos
reales: Gastos Administrativos (fijos) $ 9.500.000
Gastos de marketing (fijos) $ 9.000.000
Materiales y mano de obra directa $ 7.000/lin.
Gastos de operación $ 6.000/lin.
Gastos Administrativos $ 900/lin.
¡La universidad para todos!

GRACIAS

También podría gustarte