Está en la página 1de 8

NUEVAS Y ANTIGUAS OPCIONES EN MOTORES PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.

Muchos conductores tienen una idea de las ventajas de los vehículos eléctricos
convertidos: la ausencia de emisiones, el funcionamiento silencioso, menor costo
operativo, la facilidad de manejo y la posibilidad de cargarlo en cualquier toma
corriente. Además, está la ventaja que yo creo es la mas importante, la posibilidad de
funcionar con energías renovables, ya en Organización Autolibre, tenemos excelentes
experiencias con sistemas de recarga con energía eólica y energía solar. 
Muchos innovadores nos preguntan que tipo de motor se puede usar en un vehículo
eléctrico, vemos que posibilidades hay.

   Motor DC de 144V y controlador de 1000 A. enfriado por liquido.


Las opciones son: motor con escobillas de corriente continua, motores de inducción y
varias mas. Dentro de cada una de estas opciones hay otras, por ejemplo, en motores
con escobillas CC, puede tener campo bobinado o con imanes permanentes. Esto
también es válido para un motor sin escobillas, aunque cuando se esta buscando
opciones mas económicas, los motores de corriente continua son los que tienen menor
precio. Actualmente solo recomendamos sistemas con escobillas en el caso de proyectos
de uso personal donde se cuente con escaso presupuesto y la eficiencia no sea el factor
mas importante.
Motor DC con imanes permanentes 30 HP (Kit motor + controlador USD 1700 en USA)
Ahora cuando se trata de proyectos comerciales o donde sea necesarias características
como la alta eficiencia, el mantenimiento cero y la confiabilidad de funcionamiento, sin
dudas los motores AC son los adecuados. Actualmente un buen motor AC y su
Controlador de velocidad (Inverter) con capacidad de frenado regenerativo solo salen
unos pocos dolares mas que los antiguos sistemas DC.

Motor AC en varios modelos de 42 a 165 HP


La potencia que necesitas depende de la aplicación, normalmente con 30 HP (pico)
equivalentes a 22 Kw puedes impulsar cualquier vehículo de 1000 K. Cuando diseñas
vehículos de alto rendimiento potencias de 25 Kw a 100 Kw es lo adecuado, para
velocidades de 120 a 190 Kmh.

La mayoría de los motores eléctricos puede ofrecer grandes potencias por tiempos
cortos, así que con 10 HP nominales el motor te podrá entregar 30 HP en periodos de 2
o 3 minutos sin sobre calentarse. 
Para cualquier diseño de conversión de un particular o proyectos con fines comerciales
para flotas recomendamos siempre comenzar por capacitación en el tema, Organización
Autolibre dispone de Manuales paso a paso y programas completos para Gestor de VE
los que se pueden recibir vía on line directo en la ciudad del proyecto. 
Hay que tener en cuenta que para un mismo vehículo y según características de uso, hay
mas de un motor que se puede usar en la conversión a eléctrico:
Motores de Inducción.
Motores de Flujo Axial.
Motores de imanes permanentes.
Motores DC tradicionales.
Enfriados por aire o por líquidos y ademas cada motor se acompaña de un modelo
determinado de Controlador de velocidad + su acelerador + un cargador de baterías y el
modelo de batería de ciclo profundo seleccionado.

Motor de Flujo Axial de solo 17 Kg y 15 a 50 HP. Tecnología con imanes permanentes enfriado por liquido.
Los sistemas para vehículos eléctricos con mejor rendimiento, son los que tienen la
posibilidad de Freno regenerativo, y nos permitirán aprovechar la energía que se
pierde normalmente como calor. 

Ahora, si un alumno o cliente me pregunta cual es el mejor motor para un auto


eléctrico, sin dudar le contesto, es un sistema con Motor trifásico de inducción y
Controlador electrónico con frenado regenerativo. Ya en el mercado tenemos opciones
de Kit trifásicos para bancos de baterías de 48 V a 500 V.   
Usted puede contar con nosotros para asistencia técnica y capacitación en diseño y
ejecución de conversión de vehículos a eléctrico de todo tipo, de ciudad, marinos,
agrícolas e híbridos con extensor de rango. También capacitamos (a nivel de
proyectos de negocios) para utilizar también motores locales (que ya están en su país)
y que pueden ser adaptados en vehículos eléctricos.
Características técnicas Nissan LEAF
Tipo de Motor
AC síncrono
Potencia Máxima
109 Cv (80 Kw) / 2.730 - 9.800 r.p.m.
Par Máximo
280 Nm / 0 - 2.730 r.p.m.
Régimen máximo
10.390 r.p.m.
Tipo batería
Iones de litio laminada
Voltaje
360 v
Capacidad
24 kWh
Numero de celdas
192
Cargador de a bordo
3,3 kW
Cargador rápido
50 kW
Cargador de recarga
6 metros de longitud (4 kg)
Caja de cambio
Automática, relación única
Relación final del cambio
7,9377
Tracción
Delantera
Suspensión delantera
Independiente por columnas McPherson
Suspensión trasera
Barra de torsión
Frenos delanteros
Discos ventilados
Frenos traseros
Discos ventilados
Dirección
Asistida eléctrica
Neumáticos
205 / 55 R16
Llantas
16" 6,5J PCD: 114.3 5 tornillos
Diámetro giro entre bordillos
10,4 m
Largo (milímetros)
4.445 mm
Ancho (milímetros)
1.770 mm
Alto (milímetros)
1.550 mm
Distancia entre ejes (mm)
2.700 mm
Vía delantera (mm)
1.535 mm
Vía trasera (mm)
1.535 mm
Peso en vacío (min. /max)
1.525 / 1.595 kg
Peso máximo autorizado (Kg)
1.965 kg
Carga min/max autorizada
440/370 kg
Numero de puertas
5
Capacidad maletero
330 litros
Capacidad maletero máxima con asientos abatidos
680 litos
Velocidad máxima (km/h)
145 km / h
Aceleración de 0-100 km/h (seg)
11,9 segundos
Consumo eléctrico
173 Wh/km
Autonomía (km)
175 km
Emisiones de CO2 (gr/km)
0
Energía electricidad
Electricidad

Ventajas y desventajas de los coches


eléctricos
Los coches eléctricos están comenzando a ganar peso en la industria del automóvil, dada sus
claras ventajas frente a los coches de combustible tradicionales en cuanto a ahorro en consumo, respeto
al medio ambiente, y otro tipo de razones. A pesar de esto, el sector de los coches eléctricos todavía no es
lo suficientemente importante. En parte es por que seguramente losgobiernos y las propias marcas no se
han centrado en vender lo suficiente el producto para que el comprador quiera adquirirlo.
Pero el coche eléctrico también cuenta con algunas desventajas, como cualquier invento relativamente
nuevo, ya que todavía no está lo suficientemente implementado en la sociedad como para poder competir
con el coche tradicional. Esto lleva a muchos interesado en los coches eléctricos a decidirse finalmente
por uno tradicional, ante la poca información que se posee sobre estos vehículos, y para estar más
seguros de que el rendimiento de su vehículo será el adecuado.
Para intentar aclarar a estos posibles compradores, en este artículo trataremos de analizar tanto
los pros como los contras de adquirir un coche eléctrico. Es evidente que la última decisión la tiene el
comprador, que además estará  influenciado por su situación económica, planes de futuro, etc… Pero una
de las principales cosas a tener en cuenta a la hora de comprar uno de estos coches es estar bien
informados sobre su funcionamiento y sobre todo lo que nos puede ofrecer. Y esa es nuestra misión en
este texto.
Ventajas:
–        Respeto al medio ambiente: el coche eléctrico no necesita de combustible para funcionar,
simplemente convierte la electricidad que consume en energía gracias a su motor. De esta forma, es
mucho más respetuoso con el medio ambiente, puesto que no emite gases nocivos, uno de los mayores
problemas de contaminación de nuestros días.
–        Poco ruidoso: Esto, como veremos, puede ser un arma de doble filo, pero en principio, que el
motor eléctrico sea menos ruidoso que el de gasolina es algo bastante ventajoso, puesto que la
contaminación no solo es atmosférica, sino también acústica, y con este tipo de motores se evita el
problema.
–        Motor igual de potente y más barato: Si nos ponemos a analizar y comparar motores eléctricos y
de combustión interna de la misma potencia, seguramente nos sorprendamos al saber que los primeros
son más baratos, más compactos e incluso más fiables, puesto que no necesitan apenas complementos. En
el caso del motor tradicional, cualquier fallo en el sistema de refrigeración, del aceite o alguno de sus
componentes puede dejar inutilizado el motor. El eléctrico carece de estos componentes, por lo que puede
ser una alternativa mejor y más barata de producir y mantener.
–        No necesita marchas: El coche eléctrico no necesita marchas, puesto que su motor solo entenderá
de una marcha continua, hasta una velocidad límite, que puede variar mucho según el modelo, por
supuesto. Solo necesitará un simple mecanismo para poder diferenciar cuando estamos dando marcha
atrás.
–        Distribución del espacio: Al ser más compacto y carecer de caja de marchas, el motor eléctrico
puede descentralizarse, y en lugar de estar acoplado al capo, se puede situar en cada una de las cuatro
ruedas, por ejemplo, siendo sincronizado por software. De ahí que aparezcan modelos con menos
“morro”, ya que no necesitan una parte delantera tan voluminosa, aunque algunas marcas siguen
utilizando este diseño para asemejarlos más a los coches tradicionales.
–        Más eficiencia, menos consumo, más ahorro: Los coches eléctricos tienen una eficiencia cercana
al 90%, que comparada con el simple 30% de los tradicionales, es realmente abrumadora. Esto quiere
decir que el coche consumirá menos, o mejor dicho, consumirá “mejor” y necesitará menos energía para
realizar el mismo esfuerzo. Por supuesto, todo esto puede traducirse por un mayor ahorro para nuestros
bolsillos, ya que la energía eléctrica, aunque cara, tampoco llega al extremo de la gasolina.
Desventajas:
–        Poca autonomía: las baterías actuales que hacen funcionar a los motores eléctricos son
“pequeñas”, es decir, no pueden asumir una gran cantidad de electricidad, solo la suficiente como para
mover el coche durante unos kilómetros, generalmente 100-150 por recarga completa. Un tanque de
gasolina puede durarnos mucho más sin tener que respostar. Y además, la recarga eléctrica no es tan
rápida como llenar un tanque de gasolina. Se necesitan horas para completar una batería de coche
eléctrico, algo inadmisible si necesitamos llegar a un sitio “rápidamente”.
–        Red de recarga inexistente: Si vamos por la carretera y estamos a punto de quedarnos sin
gasolina, seguramente encontraremos una gasolinera muy cerca, a no ser que estemos en el lugar más
perdido de la Tierra. En cambio, encontrar puntos de recarga para los coches eléctricos sigue siendo
extremadamente complicado hoy en día, a pesar de que las ciudades, ayuntamientos e incluso el
Ministerio de Industria están tratando de solventar este problema.
–        Poca potencia: Aunque este aspecto se está solventando a pasos agigantados en los últimos años,
la mayoría de los coches eléctricos que se venden al público en general no son demasiado potentes, y esto
es un doble problema, tanto para el propio coche, que no podrá ser demasiado grande ni pesado, como
para el conductor, que no podrá conducir a la velocidad que desea en ciertas autovías o carreteras grandes.
–        Alto precio de las baterías: los coches electrónicos han tenido un precio bastante alto en estos
últimos años, aunque últimamente se está rebajando bastante, sobre todo gracias al sistema de alquiler de
baterías, en lugar de comprarlas con el propio coche. La batería es uno de los elementos fundamentales
del vehículo eléctrico, y su precio es bastante alto, teniendo en cuenta que su vida útil no supera los 7
años en el mejor de los casos. Por eso, algunas marcas como Renault han decidido abaratar el precio del
coche y venderlo “sin” batería, o mejor dicho, con la batería alquilada por el cliente a cambio de una
cuota mensual. Esto permitirá que el comprador tenga siempre una batería en perfecto estado, aún dentro
de 10 años.
–        Contaminación inicial: Aunque es cierto que el coche eléctrico en sí no genera emisiones nocivas
al medioambiente, también es verdad que la energía eléctrica debe obtenerse de alguna forma, y que al
“fabricarla” si que se genera contaminación, aunque seguramente, en menor medida que en la combustión
de la gasolina en un motor. De todos modos, esto nos hace ver que el coche eléctrico tampoco es una
alternativa 100% limpia, ya que seguramente, no exista ninguna de este tipo.
–        ¿Y si falla o se estropea?: El coche eléctrico es tan susceptible de fallar o estropearse como el
tradicional. La diferencia es que si queremos arreglar nuestro coche de toda la vida podemos acudir a
alguno de los muchos talleres que seguramente haya cerca de nuestra casa. Sin embargo, no es tan
sencillo encontrar talleres para estos coches eléctricos, ya que al no estar tan implementados como los
coches tradicionales, los talleres prefieren dedicarse a estos. Es complicado encontrar a verdaderos
profesionales dentro de este sector en los que podamos confiar nuestro vehículo igual que lo hacemos
ahora a cualquier taller tradicional, y más aun encontrar repuestos para nuestro coche eléctrico, que
seguramente tengan que venir de otro país, con el gasto que eso supone.
Conclusiones:
No cabe duda de que las ventajas del coche eléctrico son muy importantes, y seguramente
desequilibrarían la balanza a su favor si no fuera por lo poco implementados que están en nuestra
sociedad. Su poca autonomía, la falta de puntos de recarga  y su alto precio siguen
siendo contrasdemasiado importantes, y muchas personas deciden no arriesgarse con algo tan crucial
como un coche, y adquirir uno tradicional.
Seguramente, el coche eléctrico sea el futuro del sector del automóvil, pero para que eso suceda tenemos
que concienciarnos todos, desde los gobiernos hasta los usuarios, pasando por supuesto por las marcas
de coches y los profesionales de la reparación, en darle una oportunidad a este mercado, en facilitarle
mucho más las cosas a la persona que arriesga y adquiera uno de estos coches eléctricos, ya que su
compra, al fin y al cabo, va en beneficio de todos.
Aquí os hemos expuesto algunas de las ventajas y desventajas más sobresalientes de los coches
eléctricos. Con esta información, cada uno podrá plantearse si le sale a cuenta o no el comprar no de
estos vehículos. Lo importante, como siempre decimos, es informarse, leer mucho acerca de estos
temas, analizar la situación actual del sector eléctrico, y sopesar otras alternativas,también válidas,
como los coches de gas.
Esperamos que este artículo les haya ayudado al menos a tener una visión más global y entendible de
todo este sector, y que a partir de ella tengan el suficiente conocimiento para poder decidir de forma
sensata si les conviene o no tener un coche eléctrico, al menos por ahora, ya que seguramente, dentro de
unas décadas estos coches serán la norma, tal y como están las cosas en el mundo.

También podría gustarte