Está en la página 1de 19

Facultad de ingeniería

Programa Ingeniería de sistemas


Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 TEMA 2: S.D EN LA NUBE

Compañia de Construccion BakerlooBrothers

Fase Transversal - Interpretación, aprehensión y transferencia conceptual / temática.


Mediante el presente trabajo damos a conocer sobre los problemas que presenta una
constructora de filadelfia los cuales hacen referencia al sistema que usan, se van a
plantear los diferentes problemas y darles la solución más óptima a la empresa con el fin
de que tengan un sistema completo, seguro y que funcione de una manera eficiente.

Fase Uno – Planteamiento de estudio de casos o actividad


1. Problemática
2. Posible Solución
3. Tipo de Sistema Distribuido
4. Descripción de los métodos (nombre, parámetro, salida)
5. Mapa de Procesos
6. Requerimientos funcionales y no funcionales

Fase Dos – Planteamiento de la respuesta y solución de la actividad

● Problemática
○ Conexión directa con el supervisor para poder enviar cambios de los diseños
(Por parte de los arquitectos fuera de filadelfia)
○ Conexiones a base de datos o nube inexistente
○ No existe un directorio activo que controle las políticas de cambios
○ No tienen en funcionamiento de redes virtuales VPN
○ No existen VLAN dentro de la LAN
○ No hay implementación de seguridad en la red
○ Cambio de zona horaria (GMT -?)
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

● Posible Solución
○ Administración de la red mediante un router (Capa 3)
○ Desarrollo de VLAN en la red principal y secundaria
○ Implantación de redes LAN cuyo NAT se establezca mediante una conexión
VPN desde las oficinas secundarias a la principal. para conexión a la red
principal de la compañía
○ Administración de un servidor con directorio activo para el control de acceso de
cambios
○ Implementación de un servidor de archivos (Backup)
○ Uso de base de datos en la nube (Servicio de Google)
○ Uso de un canal dedicado (fibra) a través de proveedores de servicios de
internet (ISP)
○ Implementación de firewall

● Tipo de Sistema Distribuido

Se considera el sistema de ​cómputo como el más idóneo como solución, dado, que
este permite contener una colección de computadoras separadas físicamente y
conectadas entre sí por una red de comunicación distribuida.
El usuario accede a los recursos remotos de la misma manera que accede a
recursos locales, o un grupo de computadores que usan el software para conseguir
un objetivo en común
Del sistema de cómputo elegimos el de ​Grid (Malla) ya que nos permite realizar
cambios en línea y al realizar esto, los cambios se ven de manera inmediata, esto
permite que se minimice los errores al momento de que los arquitectos y obreros
empiezan a realizar la obra, esto permite que los cambios realizados en los planos se
visualicen de manera inmediata.
Pero además de ello permite tener un control de usuarios o niveles de acceso y esto
permite que no todos puedan realizar cambios en los planos o que los arquitectos por
equivocación introduzcan cambios en la parte de ventas.
Y por último deja conectar a los diferentes usuarios a la red así se encuentren en
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

diferentes partes, pero además de ello tiene la facilidad de conectar una nueva
máquina de manera sencilla y sin realizar cambios en los demás equipos conectados.

● Descripción de los métodos (nombre, parámetro, salida)


○ Crear plano
■ Parámetros:
● Imagen - Plano
● Integer - idUsuario
■ Salida:
● True
● False
○ Actualizar plano
■ Parámetros:
● Imagen - Plano
● Integer - idUsuario
■ Salida:
● True
● False
○ Visualizar por filtro plano
■ Parámetros:
● Integer - idPlano
● String - Zona
● String - Ciudad
● Date - Fecha Creación
● String - Persona Creación
● Boolean - Incorporado
■ Salida:
● Imagen - Plano
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

○ Visualizar Reporte
■ Parámetros:
● Ninguno
■ Salida :
● List - Reportes
○ Eliminar plano
■ Parámetros:
● Integer - id Plano
■ Salidas
● True
● False
○ Visualizar todos los Planos
■ Parámetros
● Ninguno
■ Salidas:
● List - Planos
○ Crear Usuarios
■ Parámetros:
● Integer - idUsuario
● String - Nombre
● String - Apellido
● String - Ciudad
● String - Telefono
● String - Perfil
● String - Correo
● String - Login
● String - Password
■ Salidas:
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

● True
● False
○ Buscar Usuarios por Filtro
■ Parámetros:
● Integer - idUsuario
● String - Ciudad
● Date - Fecha Ingreso
● String - Perfil
■ Salidas:
● Integer - idUsuario
○ Buscar Usuario
■ Parámetros:
● Ninguno
■ Salidas:
● List - Usuarios
○ Actualizar Usuario
■ Parámetros:
● Integer - idUsuario
● String - Nombre
● String - Apellido
● String - Ciudad
● String - Telefono
● String - Perfil
● String - Correo
● String - Login
● String - Password
■ Salidas:
● True
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

● False
○ Desactivar Usuario
■ Parámetros:
● Integer - idUsuario
■ Salidas:
● True
● False
○ Activar Usuario
■ Parámetros:
● Integer - idUsuario
■ Salidas:
● True
● False

● Mapa de Procesos
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

● Requerimientos funcionales y no funcionales


○ Requerimientos Funcionales
IDENTIFICADOR:​ ​ R1 NOMBRE:​ ​ ​Requerimiento 1

Tipo: Funcional REQUERIMIENTO QUE LO ¿CRÍTICO?


UTILIZA O ESPECIALIZA​:
Necesario Si

Utiliza

PRIORIDAD DE DOCUMENTOS DE VISUALIZACIÓN ASOCIADOS:


DESARROLLO:
Los arquitectos con sus credenciales realizan la carga de los
planos con modificaciones.
Alta
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

ENTRADA: SALIDA:

• Iniciar sesión ● Acceso al sistema

DESCRIPCIÓN:
● Procedimiento por el cual un empleado o cliente inicia sesión en el sistema.

MANEJO DE SITUACIONES ​A​NORMALES

1. Credenciales de acceso incorrectas

2. Base de datos desconectada


CRITERIOS DE ​A​CEPTACIÓN
1. Login correcto

IDENTIFICADOR:​ ​ R2 NOMBRE:​ ​ ​Requerimiento

Tipo: Funcional REQUERIMIENTO QUE LO ¿CRÍTICO?


UTILIZA O ESPECIALIZA​:
Necesario Si

Utiliza

PRIORIDAD DE DOCUMENTOS DE VISUALIZACIÓN ASOCIADOS:


DESARROLLO:
Los arquitectos con sus credenciales crean planos.

Alta

ENTRADA: SALIDA:

• Crear Plano ● Almacenar plano


Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

DESCRIPCIÓN:
● Este caso de uso muestra el proceso en el cual un arquitecto o supervisor del sistema
crea un plano.

MANEJO DE SITUACIONES ​A​NORMALES


1. El arquitecto no se valida en el sistema
2. El arquitecto no tiene permisos para crear
3. El sistema no permite almacenar el plano

CRITERIOS DE ​A​CEPTACIÓN
1. Los planos se manipulan por parte de los arquitectos.

IDENTIFICADOR:​ ​ R3 NOMBRE:​ ​ ​Requerimiento 3

Tipo: Funcional REQUERIMIENTO QUE LO ¿CRÍTICO?


UTILIZA O ESPECIALIZA​:
Necesario No

Utiliza

PRIORIDAD DE DOCUMENTOS DE VISUALIZACIÓN ASOCIADOS:


DESARROLLO:
Actualización o modificación de los planos por parte de los
arquitectos.
Alta

ENTRADA: SALIDA:

• Solicitud de actualización. ● Actualización y almacenamiento de los


nuevos planos.

DESCRIPCIÓN:
· Los arquitectos o supervisores con acceso a sus credenciales pueden realizar
modificaciones en los planos y guardarlos en tiempo real.
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

MANEJO DE SITUACIONES ​A​NORMALES


1. El arquitecto no se valida en el sistema
2. El arquitecto no tiene permisos para modificar

3. Que los cambio no sean guardados de manera correcta.


CRITERIOS DE ​A​CEPTACIÓN
1. Que los cambios sean editados sólo por los arquitectos.

IDENTIFICADOR:​ ​ R4 NOMBRE:​ ​ ​Requerimiento 4

Tipo: Funcional REQUERIMIENTO QUE LO ¿CRÍTICO?


UTILIZA O ESPECIALIZA​:
Necesario No

Utiliza

PRIORIDAD DE DOCUMENTOS DE VISUALIZACIÓN ASOCIADOS:


DESARROLLO:
Visualización de los planos.

Alta

ENTRADA: SALIDA:

• Envió de solicitudes ● Visualización de los planos.

DESCRIPCIÓN:
● Los clientes, arquitectos, supervisores con credenciales pueden ver los planos que han
sido cargados por parte del supervisor de manera actualizada para evitar errores en la
construcción.
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

MANEJO DE SITUACIONES ​A​NORMALES

1. Que la solicitud no sea respondida por el sistema.

2. Que el cliente no cuente con credenciales


CRITERIOS DE ​A​CEPTACIÓN
1. Búsqueda y visualización de los planos solicitados por el usuario.

IDENTIFICADOR:​ ​ R5 NOMBRE:​ ​ ​Requerimiento 5

Tipo: Funcional REQUERIMIENTO QUE LO ¿CRÍTICO?


UTILIZA O ESPECIALIZA​:
Necesario No

Utiliza

PRIORIDAD DE DOCUMENTOS DE VISUALIZACIÓN ASOCIADOS:


DESARROLLO:
Los arquitectos con sus credenciales realizan la carga de los
planos con modificaciones.
Alta

ENTRADA: SALIDA:

• Carga de planos ● Se cargan y se guardan los planos


actualizados.

DESCRIPCIÓN:
● El sistema permitirá la carga de los planos por parte de las credenciales de los arquitectos
y se guardaran en tiempo real.
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

MANEJO DE SITUACIONES ​A​NORMALES

1. Que los arquitectos olviden sus credenciales de acceso.

2. Que algún usuario sin credenciales intente cargar nuevos planos.

3. Que el plano se encuentre en un formato no permitido


CRITERIOS DE ​A​CEPTACIÓN
1. Los planos se deben almacenar de manera correcta por parte del supervisor.

IDENTIFICADOR:​ ​ R6 NOMBRE:​ ​ ​Requerimiento 6

Tipo: Funcional REQUERIMIENTO QUE LO ¿CRÍTICO?


UTILIZA O ESPECIALIZA​:
Necesario Si

Utiliza

PRIORIDAD DE DOCUMENTOS DE VISUALIZACIÓN ASOCIADOS:


DESARROLLO:
Los arquitectos con sus credenciales realizan la carga de los
planos con modificaciones.
Alta

ENTRADA: SALIDA:

• Carga de planos ● Se cargan y se guardan los planos


actualizados.

DESCRIPCIÓN:
● El sistema permitirá la carga de los planos por parte de las credenciales de los arquitectos
y se guardaran en tiempo real.
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

MANEJO DE SITUACIONES ​A​NORMALES

1. Que los arquitectos olviden sus credenciales de acceso.

2. Que algún usuario sin credenciales intente cargar nuevos planos.

3. Que el plano se encuentre en un formato no permitido


CRITERIOS DE ​A​CEPTACIÓN
1. Los planos se deben almacenar de manera correcta por parte del supervisor.

IDENTIFICADOR:​ ​ R7 NOMBRE:​ ​ ​Requerimiento 7

Tipo: Funcional REQUERIMIENTO QUE LO ¿CRÍTICO?


UTILIZA O ESPECIALIZA​:
Necesario No

Utiliza

PRIORIDAD DE DOCUMENTOS DE VISUALIZACIÓN ASOCIADOS:


DESARROLLO:
Los arquitectos con sus credenciales realizan la carga de los
planos con modificaciones.
Alta

ENTRADA: SALIDA:

• Crear reportes ● Archivo en formato TXT con todas las


iteraciones realizadas en el plano.

DESCRIPCIÓN:
● El sistema genera un reporte de todas las iteraciones realizadas en el plano, detallando:
fecha, hora, usuario.
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

MANEJO DE SITUACIONES ​A​NORMALES

1. Que el supervisor olvide sus credenciales de acceso

2. El plano no existe en el sistema

3. El supervisor intenta crear un reporte con una fecha mayor a la actual

4. El sistema indica que el reporte generado fue exitoso sin descarga de archivo

CRITERIOS DE ​A​CEPTACIÓN
1. Generación correcta del archivo TXT
2. Contenido con las iteraciones mencionadas

IDENTIFICADOR:​ ​ R8 NOMBRE:​ ​ ​Requerimiento 8

Tipo: Funcional REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ¿CRÍTICO?


ESPECIALIZA​:
Necesario No

Utiliza

PRIORIDAD DE DOCUMENTOS DE VISUALIZACIÓN ASOCIADOS:


DESARROLLO:
Los arquitectos pueden eliminar los planos del sistema

Media
ENTRADA: SALIDA:

• Eliminar plano ● Eliminación del plano

DESCRIPCIÓN:
● El sistema elimina el plano del sistema

MANEJO DE SITUACIONES ​A​NORMALES

1. El plano no existe en el sistema


Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

CRITERIOS DE ​A​CEPTACIÓN
1. El plano no se encuentra en la base de datos

Caso de usos

○ Requerimientos no Funcionales

I​DENTIFICADOR​:​ ​R9 NOMBRE​ ​ :​ ​Requerimiento

Tipo: No Funcional R​EQUERIMIENTO QUE LO


C​RÍTICO​?
Si
U​TILIZA O ​E​SPECIALIZA​:
Utiliza
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

P​RIORIDAD DE
D​OCUMENTOS DE VISUALIZACIÓN ASOCIADOS​:
El sistema debe validar los usuarios y sus credenciales.
D​ESARROLLO​:
Alta

E​NTRADA​: S​ALIDA​:
●​ Acceso a sus privilegios.
• Datos usuarios

D​ESCRIPCIÓN​:
●​ El sistema realiza una validación de usuarios con esto se garantiza que cada usuario
pueda acceder hasta donde sus privilegios se lo permiten.

M​ANEJO DE SITUACIONES ​A​NORMALES


1. Que los usuarios bloqueen sus credenciales por colocar varias veces sus credenciales
incorrectas.
C​RITERIOS DE ​A​CEPTACIÓN

I​DENTIFICADOR​:​ ​ R 10 NOMBRE​ ​ :​ ​Requerimiento

Tipo: No Funcional R​EQUERIMIENTO QUE LO


C​RÍTICO​?
Si
U​TILIZA O ​E​SPECIALIZA​:
Utiliza

P​RIORIDAD DE
D​OCUMENTOS DE VISUALIZACIÓN ASOCIADOS​:
Creación de la base de datos.
D​ESARROLLO​:
Alta
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

E​NTRADA​: S​ALIDA​:
●​Almacenamiento.
• Ingreso de datos y de planos

D​ESCRIPCIÓN​:
●​ La base de datos debe permitir el ingreso y almacenamiento seguro de los datos
ingresados por parte de los usuarios.

M​ANEJO DE SITUACIONES ​A​NORMALES


1. Que la base de datos no presente doble registro.
2. La base de datos solo almacena información de los datos que se piden.
C​RITERIOS DE ​A​CEPTACIÓN

I​DENTIFICADOR​:​ ​ R11 NOMBRE​ ​ :​ ​Requerimiento

Tipo: No Funcional R​EQUERIMIENTO QUE LO


C​RÍTICO​?
Si
U​TILIZA O ​E​SPECIALIZA​:
Utiliza

P​RIORIDAD DE
D​OCUMENTOS DE VISUALIZACIÓN ASOCIADOS​:
Interfaz.
D​ESARROLLO​:
Alta

E​NTRADA​: S​ALIDA​:
●​Interfaz.
• Llamado de la aplicación
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

D​ESCRIPCIÓN​:
●​ La interfaz debe ser fácil de manejar permitiéndole a los usuarios realizar sus actividades
o tareas de manera rápida y sin generar problemas de almacenamiento o realizar cambios
en los datos con sus privilegios.

M​ANEJO DE SITUACIONES ​A​NORMALES

C​RITERIOS DE ​A​CEPTACIÓN

I​DENTIFICADOR​:​ ​ R 12 NOMBRE​ ​ :​ ​Requerimiento

Tipo: No R​EQUERIMIENTO QUE LO


C​RÍTICO​?
Funcional
Si
U​TILIZA O ​E​SPECIALIZA​:
Utiliza

P​RIORIDAD DE
D​OCUMENTOS DE VISUALIZACIÓN ASOCIADOS​:
D​ESARROLLO​:
Notificación de errores.

Alta

E​NTRADA​: S​ALIDA​:
●​Notificación de error al realizar la solicitud.
• Solicitudes

D​ESCRIPCIÓN​:
●​ El sistema debe generar una notificación de error al momento de que la solicitud
requerida por el usuario no se genere de manera correcta con esto él usuario tiene la
posibilidad de volver a realizar la solicitud.
Facultad de ingeniería
Programa Ingeniería de sistemas
Docente: J Eduar Criollo S
Asignatura: Sistemas Distribuidos
Código estudiante: 601623 Jessica Leaño Triviño / 203243 Miguel Casas Fajardo / 594976 Jhon Silva Tibaduiza

M​ANEJO DE SITUACIONES ​A​NORMALES

C​RITERIOS DE ​A​CEPTACIÓN

Bibliografía
● Quintero Espinoza, D. (2016, 1 enero). ​Tipos De Sistemas Distribuidos.​ slideplayer.
https://slideplayer.es/slide/10332531/

También podría gustarte