Está en la página 1de 78

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO

SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL-SGA


FLORA Y FAUNA

LINEA BASE “METODOS DE ESTUDIO DE LAS PLANTAS


(VASCULARES Y NO VASCULARES), AVES, MAMIFEROS,
HERPETOS (ANFIBIOS Y REPTILES), PECES
DULCEACUÍCOLAS Y MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN
CUATRO ZONAS DE VIDA DEL DEPARTAMENTO DEL
QUINDÍO”.

PROGRAMA 2. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y SUS


SERVICIOS ECOSISTÉMICOS.

PROYECTO 7: CONOCIMIENTO, PLANIFICACIÓN Y MANEJO DE


LA BIODIVERSIDAD.
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................4
2. OBJETIVOS.............................................................................................................................5
3. DESCRIPCIÓN BIOFÍSICA DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO.................................6
4. DEFINICIÓN ÁREAS DE ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y ECOSISTÉMICA EN EL DEPARTAMENTO DEL
QUINDÍO........................................................................................................................................8
4.1. Zona de vida de Páramo Subandino (p-SA)..........................................................11
4.2. Zona de vida bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB)........................12
4.3. Zona de vida bosque húmedo Premontano (bh-PM).........................................13
4.4. Zona de vida bosque muy húmedo Premontano (bh-PM)...............................14
5. ÁREAS PROTEGIDAS Y ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE
CONSERVACIÓN PRESENTES EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO Y
DEFINICIÓN ÁREAS DE MUESTREO....................................................................................16
6. METODOS DE ESTUDIO DE LAS PLANTAS (VASCULARES Y NO
VASCULARES), AVES, MAMIFEROS, HERPETOS (ANFIBIOS Y REPTILES), PECES
DULCEACUÍCOLAS Y MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN CUATRO ZONAS
DE VIDA DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO.................................................................20
6.1. Áreas de Estudio.............................................................................................................20
6.2. Caracterización áreas de estudio.............................................................................21
6.3. Métodos de Estudio de da Herpetofauna (Anfibios y Reptiles) en cuatro
zonas de vida del departamento del Quindío...................................................................22
6.3.1. Métodos de campo....................................................................................................23
6.3.1.1. Transectos lineales................................................................................................23
6.3.1.2. Búsqueda por encuentro visual (VES)............................................................24
6.3.3. Materiales de Campo para el estudio de la herpetofauna...........................27
6.4. Métodos de Estudio de las Aves en cuatro zonas de vida del departamento
del Quindío...................................................................................................................................28
6.4.1. Métodos de Campo....................................................................................................29
6.4.1.1. Conteos por puntos fijos.........................................................................................29
6.4.1.2. Redes de Niebla.........................................................................................................30
6.4.1.3. Materiales de campo para el estudio de aves..................................................31
6.5. Métodos de estudio de los Mamíferos en cuatro zonas de vida del
departamento del Quindío......................................................................................................32

1
6.5.1. Métodos de campo....................................................................................................33
6.5.2. Métodos de campo para el estudio de Mamíferos Pequeños (arborícolas
y terrestres).................................................................................................................................33
6.5.2.1. Trampas de caída Sherman................................................................................33
6.5.2.2. Trampas de caída con barrera Pitfall..............................................................35
6.5.3. Métodos de campo para el estudio de Mamíferos pequeños voladores
(Murciélagos)..............................................................................................................................36
6.5.4. Métodos de campo para el estudio de Mamíferos medianos y grandes. 37
6.5.4.1. Métodos directos....................................................................................................37
6.5.4.2. Métodos indirectos................................................................................................38
6.5.5. Materiales de campo para el estudio de Mamíferos......................................41
6.6. Métodos de estudio de las comunidades acuáticas en cuatro zonas de vida
del departamento del Quindío...................................................................................................42
6.6.1. Métodos de campo para el estudio del perifiton.............................................46
6.6.2. Métodos de campo para el estudio de los Macroinvertebrados acuáticos
48
6.6.3. Métodos de campo para el estudio de los peces dulceacuícolas...............50
6.6.4. Materiales de campo para el estudio de las comunidades acuáticas.......51
6.7. Métodos de estudio de la flora (vascular y no vascular) en cuatro zonas de
vida del departamento del Quindío...........................................................................................56
6.7.1. Métodos de campo....................................................................................................57
6.7.1.1. Estudios preliminares e información cartográfica......................................57
6.7.1.2. Selección de sitios y unidades de muestreo.................................................57
6.7.2. Caracterización de la Vegetación.........................................................................58
6.7.2.1. Parcelas permanentes..........................................................................................58
6.7.2.2. Variables tomadas en campo.............................................................................60
6.7.2.3. Toma de muestras botánicas.............................................................................61
6.7.2.4. Materiales de campo para el estudio de la flora (vascular y no
vascular) en cuatro zonas de vida del departamento del Quindío....................................63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................................64

Listado de Imágenes

Imagen 1. Ubicación geográfica departamento del Quindío......................................................8


2
Imagen 2. Zona de vida de páramo presentes en el departamento del Quindío (a y b.
Páramo de Romerales, c. Páramo de Chili)................................................................................12
Imagen 3. Relictos boscosos presentes en la zona de vida Bosque muy húmedo Montano
Bajo.................................................................................................................................................13
Imagen 4. Relictos boscosos presentes en la zona de vida bosque húmedo Premontano..14
Imagen 5. Relictos boscosos presentes en la zona de vida bosque muy húmedo
Premontano....................................................................................................................................15
Imagen 6. Medidas morfometricas tomadas Ranas (a. longitud hocico cloaca, b. longitud
de la tibia), Lagartos (a. longitud hocico-cloaca, b. longitud cola) y Serpientes (a. longitud
hocico-cloaca, b. longitud cola y c. longitud total)....................................................................26
Imagen 7. Conteos por puntos fijos............................................................................................29
Imagen 8. Técnica de Redes de Niebla para la captura de aves............................................30
Imagen 9. Trampas Sherman......................................................................................................34
Imagen 10. Método de parcelas circulares................................................................................34
Imagen 11. Método de Trampas de caída por barrera Pitfall..................................................35
Imagen 12. Redes de niebla en Sotobosque y Dosel. A) Sostenes o parantes de la red; B)
Tensores de los parantes atados con estacas; C) Anillos de red; D) Tensor horizontal de la
red que define los cuatro paños; E) Malla; F) Tronco o rama de árbol.................................36
Imagen 13. Métodos de muestreo directo (Transectos de observación)...............................38
Imagen 14. Método de fototrampeo...........................................................................................39
Imagen 15. Comunidades de perifiton.......................................................................................43
Imagen 16. Principales grupos de macroinvertebrados acuáticos dulceacuícolas................44
Imagen 17. Bryconamericus carlosi (Peces óseos dulceacuícolas).........................................45
Imagen 18. Colecta de muestras de perifiton............................................................................46
Imagen 19. Colecta de macroinvertebrados acuáticos.............................................................48
Imagen 20. Método de pesca eléctrica.......................................................................................50
Imagen 21. Diseño Parcela de 0.1 ha.........................................................................................59
Imagen 22. Diseño parcelas de 100 m2 y 50 m2.......................................................................59
Imagen 23. Variables morfometricas tomadas en campo (a. medición de la copa, b.
medición de la altura, y c. Medición del DAP)............................................................................61

Listado de tablas

Tabla 1. Aspectos biofísicos del departamento del Quindío.......................................................6


Tabla 2. Estrategias de conservación presente en el departamento del Quindío.................17
Tabla 3. Descripción áreas de estudio propuestas para el estudio de la flora, aves,
mamíferos, anfibios, reptiles, peces y macroinvertebrados en cuatro zonas de vida del
departamento del Quindío............................................................................................................20
Tabla 4. Ficha caracterización área de estudio..........................................................................21
Tabla 5. Registro morfológico de anfibios en campo................................................................26
Tabla 6. Registro morfológico de reptiles en campo................................................................27
Tabla 7. Formato de campo (Observaciones directas).............................................................40

3
Tabla 8. Formato de campo para colecta de datos sobre perifiton........................................47
Tabla 9. Formato de campo para estudio de macroinvertebrados acuáticos........................49
Tabla 10. Registro de datos ictiológicos.....................................................................................51

1. INTRODUCCIÓN

La biodiversidad es la variabilidad al interior del mundo viviente y se expresa según


niveles de organización biológica: genes, especies, poblaciones, comunidades o
ecosistemas que se encuentran en una porción geográfica del territorio, es decir
una localidad, una región, un país o en el globo (Rangel-Ch 2015); siendo las
herramientas básicas para conocerla los inventarios taxonómicos y los estudios
sobre las interacciones ecológicas que existen entra las especies, siendo piezas
fundamentales para la planificación de cualquier tipo de desarrollo socioeconómico
que implica apropiación de la oferta ambiental. El inventario y el estudio de las
interacciones ecológicas entre distintos grupos biológicos nos permite conocer la
representación del capital natural o biodiversidad, donde se encuentra, cuál es su
estado de conservación y cuáles son las posibilidades de uso sostenible.
Es por esto que la Corporación Autónoma Regional del Quindío, con aras de aunar
esfuerzos técnicos, científicos, administrativos y financieros, se plantea estudiar los
grupos biológicos flora y fauna, como es su composición actual, cuáles son sus
interacciones biológicas, ecológicas y su grado de conservación. Se seleccionaron
cinco ejes temáticos (flora, aves, anfibios, reptiles y mamíferos) sobre los cuales se
quiere actualizar información respecto a su taxonomía, distribución y ecología;
complementar las bases de datos con información gris o no disponible en
documentos internos de trabajo (museos, herbarios, archivos de instituciones
nacionales e internacionales) y generar información nueva y divulgar ese
conocimiento.
En esta contribución se pretende dar a conocer el estado actual del conocimiento
de la biodiversidad en estos cinco componentes (flora, aves, anfibios, reptiles y
mamíferos) a nivel departamental y en detalle para las zonas de vida de Holdridge
(Páramo Subandino, Bosque muy húmedo Montano Bajo, Bosque húmedo
premontano y Bosque muy húmedo premontano) definidas por el equipo técnico
de fauna y flora de la subdirección de Gestión Ambiental de la Corporación
Autónoma Regional del Quindío. Se trata de responder interrogantes básicos
relacionados con la expresión de la riqueza y diversidad a nivel regional con
referencia especial a los componentes flora y fauna y en lo posible de documentar
la existencia de patrones de distribución de la biodiversidad asociados con
variaciones en los distintos pisos altitudinales.

4
2. OBJETIVOS

General:

 Elaborar y ejecutar un estudio de investigación técnico científica que


permita establecer la dinámica ecosistémica de las plantas (vasculares y no
vasculares), aves, mamíferos, herpetos (anfibios y reptiles), peces
dulceacuícolas y macroinvertebrados acuáticos en cuatro zonas de vida del
departamento del Quindío.

Específicos:

 Establecer lineamientos metodológicos para el estudio de las plantas


(vasculares y no vasculares), aves, mamíferos, herpetos (anfibios y
reptiles), peces dulceacuícolas y macroinvertebrados acuáticos en cuatro
zonas de vida del departamento del Quindío.

 Actualizar datos de presencia/ausencia, diversidad, abundancia, registros de


distribución, presiones y conflictos asociados a la presencia de los grupos
biológicos flora (vasculares y no vasculares) y fauna (aves, mamíferos y
herpetos) en cuatro zonas de vida del departamento del Quindío.

 Identificar las especies o grupos biológicos que requieren estrategias de


conservación.

 Ejecutar estrategias de conservación para las especies de flora y fauna


identificadas y priorizadas.

5
3. DESCRIPCIÓN BIOFÍSICA DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

A continuación, se hace una descripción general de los aspectos biofísicos que


presenta el departamento del Quindío (Tabla 1).
Tabla 1. Aspectos biofísicos del departamento del Quindío.

Aspectos Biofísicos Características Unidades


Temperatura 18-21 ºC
Humedad 60-80 %/anual
Precipitación 2.500 mm/anual
Altura 1.000-4.500 Msnm
Geología Complejo Rocoso Cajamarca x
Complejo Rocoso Quebradagrande x
Complejo rocoso Arquía x
Complejo intrusivo Gnéisico de la x
línea
Geomorfologia Montaña x
Pie de monte x
Lomerino x
Valle x
Inceptisol (52,8% del territorio) x
Suelos Andisol (39,2% del territorio) x
Cálido Semihúmedo CsH
Templado Semihúmedo TsH
Templado Húmedo TH

Pisos térmicos Frío Húmedo FH


Frío Semihúmedo Fsh
Páramo Bajo Superhúmedo PBSHu
Páramo Alto Superhúmedo PASHu
Salento-Armenia-Calarcá-
Córdoba-Buenavista. Así como
Río Quindío un área territorial muy
pequeña de los municipios de
Buenavista, Pijao y La Tebaida
Unidades de manejo Quebrada Buenavista-Quebrada San Filandia-Circasia
de Cuenca Felipe-Río Barbas
Río Roble-Quebrada Cristales-Río Circasia-Montenegro-La
Espejo Tebaida
Río Lejos (incluyendo la unidad Pijao
hidrográfica del río Azul)
6
Aspectos Biofísicos Características Unidades
Río Rojo (Incluyendo Las Unidades Génova
hidrográficas del Río San Juan y Río
Gris)
Bosque de páramo x
Bosque ribereño de páramo x
Arbustal de páramo x
Vegetación segundaria de páramo x
Herbazal de páramo x
Bosque Andino x
Bosque ribereño Andino x

Arbustal Andino x
Guadual Andino x
Ecosistemas
naturales Vegetación segundaria Andina x
Herbazal Andino x
Humedal Andino x
Bosque Subandino x
Bosque ribereño Subandino x
Arbustal Subandino x
Guadual Subandino x
Vegetación segundaria subandina x
Humedal Subandino x
Bosque basal x
Bosque ribereño basal x
Guadual basal x
Vegetación segundaria basal x
Humedal Basal x
Nival x
Fuente: Tomado del Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuenca Hidrográfica-PMCA del río La Vieja
(2018); Plan de Acción Institucional (2020-2023) “Protegiendo el patrimonio ambiental y más cerca
del ciudadano”.

7
4. DEFINICIÓN ÁREAS DE ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y ECOSISTÉMICA EN EL
DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

El departamento del Quindío presenta una extensión de 1.930,85 Km 2, se ubica en


la vertiente occidental de la cordillera Central de Colombia, extendiéndose desde
sus cumbres en límites con el departamento del Tolima hasta márgenes de los ríos
Barragán y de la Vieja en límites con el departamento del Valle del Cauca. Hacia el
norte se extiende hasta el rio Barbas, donde limita con Risaralda (García Parra et
al. 2012). Su ubicación geográfica ha proporcionado una geomorfología muy
particular, distinguiéndose tres zonas (montaña, piedemonte y valle). Cada una
con sus condiciones biofísicas y ambientales propias, lo cual refleja de manera
particular sus potencialidades ambientales.

Fuente: Imagen tomada de Wikipedia


Imagen 1. Ubicación geográfica departamento del Quindío.

8
Esta estratégica ubicación (centro-oeste de la región andina), ha permitido durante
el tiempo una gran variedad de ecosistemas (Bosque andinos, altoandinos,
humedales, páramos, y tierras bajas enclavadas en los valles interandinos),
proporcionando una alta riqueza biológica, representada por cerca de 3.000
especies de plantas vasculares y no vasculares (Vargas 2002); alrededor de 105
especies de anfibios y reptiles (Román-Palacios et al. 2017); 560 especies de aves
(Arbeláez-Cortes et al., 2015) y 34 especies de mamíferos (Solari et al., 2013), que
contribuyen al patrimonio de diversidad del departamento y el país.

Pese a esta alta diversidad biológica, en los últimos 20 años la ampliación de las
actividades económicas como la agricultura, la ganadería (roce y quemas), y por
último el turismo han transformado el paisaje original en el departamento del
Quindío (Arroyave–Z & Duque–N 2001), influyendo directamente en la pérdida de
biodiversidad (Rangel–Ch. 2000, Castaño–Uribe 2002, Mateus–Gutiérrez & López–
Arévalo 2005). Para Olson y Dinerstein (2002), es necesario documentar la
diversidad y las relaciones ecológicas de los distintos ecosistemas presentes en el
departamento del Quindío, ya que el desarrollo de actividades humanas ha
generado la pérdida acelerada de áreas, taxones, y por tanto las relaciones
evolutivas–energéticas y ecológica (Rangel–Ch. 2000, Verweij et al. 2003).

Esta variedad de ecosistemas y su gran riqueza de especies (flora y fauna) ha


llevado a la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) encargados de
salvaguardar estos recursos, la necesidad de formular, definir y estructurar un
proyecto de investigación en donde se evalué la diversidad biológica y sus
relaciones ecosistémicos de la flora y fauna (aves, anfibios, reptiles y mamíferos)
presentes en distintos ecosistemas o áreas del departamento. La definición de las
zonas de estudio, tiene como objetivo plantear áreas que represente las relaciones
funcionales con relaciones físicas, biológicas, económicas y culturales, partiendo de
ejercicios previos y del conocimiento del territorio. Es por esto que sugerimos los
siguientes criterios (biofísicos, socioculturales, y de integralidad ecológica) que
sirvan de insumo para poder llevar a cabo la definición de las áreas o ecosistemas
que serán tomadas en cuenta para el desarrollo de la siguiente investigación:

 Las condiciones biofísicas que identifican los distintos ecosistemas


(topografía, clima, flora, fauna, suelo y usos).

 Las geoformas y procesos de modelado glaciar heredado, producto de la


dinámica glaciar, fluvioglaciar, volcánica, fluviovolcánica o volcanoglaciar,
según corresponda al tipo de cordillera, son característica fundamental del
paisaje de alta, media, baja montaña y valles.

 Presencia de ecosistemas estratégicos (páramos, humedales y zonas de


recargas de acuíferos) y distintas estrategias de conservación (Áreas de
9
Importancia para la Conservación de Aves-AICAS, áreas de conservación y
manejo de la entidad ambiental, Reservas de la sociedad civil, Distritos
Regionales de manejo, Áreas de importancia estratégica para la
conservación del recurso hídrico) que proporcionan bienes y servicios
ambientales en el departamento del Quindío.

 Áreas de importancia hídrica (nacimientos de ríos, quebradas, y afluentes


relacionados con acueducto municipal y vereda)

 Zonas con un alto mantenimiento de la integridad ecológica favoreciendo la


funcionalidad y resiliencia ecosistémica.

 Alto grado de conectividad y conservación de las distintas áreas naturales y


sus funciones ecosistémicos y ambientales.

 Zonas con registro de especies endémicas, focales o con algún grado de


amenaza.

 Áreas con vacíos de información biológica y conservación.

 Variabilidad climática (temperatura, humedad relativa, precipitación,


altitud).

De acuerdo a los criterios anteriormente nombrados, y a través de una revisión


bibliografica detallada y el análisis de documentos claves de la Corporación
Autónoma Regional del Quindío (CRQ), como el plan de acción institucional 2020-
2023 “Protegiendo el patrimonio ambiental y más cerca del ciudadano”, agendas
ambientales de los 12 municipios del departamento, Determinantes Ambientales,
actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río la Vieja
(POMCA), Plan de Gestión Ambiental Regional 2020-2039, el Estudio Semidetallado
de Suelos del Departamento del Quindío, y los planes de manejo del Distritos
Regional de manejo integrado de la cuenca Alta del Río Quindío, Plan De Manejo
Del Distrito De Conservación De Suelos Barbas Bremen y el Plan de Manejo del
Distrito Regional De Manejo Integrado Paramos y bosques Altoandinos De Génova,
permitió definir cuatro zonas de vida para llevar a cabo el estudio, estas zonas son
las siguientes:
 Páramo Subandino (p-SA)
 Bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB)
 Bosque húmedo premontano (bh-PM)
 Bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM)

Estas zonas de vida se basan en el sistema de clasificación de pisos bioclimáticos y


zonas de vida de Holdridge (1961), permitiendo agrupar cada zona de acuerdo a
10
sus características climáticas (temperatura, precipitación y evapotranspiración
potencial), y distribución de la cobertura vegetal en el departamento. A
continuación, haremos una descripción de cada zona de vida, tipos de coberturas
que se presentan en cada zona de vida y como se distribuyen en el departamento
del Quindío.

4.1. Zona de vida de Páramo Subandino (p-SA)

Esta zona de vida se distribuye en la zona alta de los municipios de Salento, Pijao,
Génova, Calarcá y Córdoba, presenta cinco tipos de ecosistemas típicos de zonas
de páramo (bosque de páramo, bosque ribereño de páramo, arbustal de páramo,
vegetación secundaria de páramo y herbazal de páramo). Estas zonas se
caracterizan por presentar una temperatura promedio entre 8-12 C°, con
precipitaciones anuales entre 1500-2000 mm/año; la zona de páramo en el
departamento del Quindío se distribuye en un gradiente altitudinal que va desde
los 3200-4500 metros (IGAC 2013).
Esta zona de vida se caracteriza por presentar una vegetación abierta, con un
semi-dosel continuo, copas pequeñas y redondeadas hacia la parte de subpáramo
y páramo propiamente dicho y continuo hacia la zona de ecotonía (Rangel-Ch
2000). Esta zona presenta una vegetación predominada por frailejones o rosetales
de especies del genero Espeletia, pajonales con especies de Calamagrostris y
chuscales de Chusquea Tessellata (Cuatrecasas 1946; Rangel-Ch 2000, y Cano-
Botero 2010).
Es importante mencionar que en el departamento del Quindío encontramos dos
complejos de páramos (Complejos de páramo los Nevados y Chili-Barragán), los
cuales fueron delimitados por el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El
complejo de páramos Los Nevados fue delimitado bajo la resolución 1987 del 30
de noviembre del 2016, con un área de incidencia de páramo de 6.825,4 hectáreas
(Ha) el cual se ubica en la subcuenca del río Quindío. El complejo Chili-Barragán se
delimito por medio de la resolución 1553 del 26 de septiembre del 2016 con una
extensión de páramo de 12.629,15 Ha, el complejo se ubica en la subcuenca del
río Barragán la cual es compartido con el departamento del Valle del Cauca (CRQ
2020).

11
Fuente: Imagen tomadas por los autores de la revisión.
Imagen 2. Zona de vida de páramo presentes en el departamento del Quindío (a y b. Páramo de
Romerales, c. Páramo de Chili).

De igual manera dentro de las áreas de páramo en el departamento del Quindío


encontramos diversas estrategias de conservación, en las que se destacan los El
Parque Nacional Natural Los Nevados, el distrito Regional de manejo integrado de
la cuenca Alta del Río Quindío, Distrito Regional De Manejo Integrado Paramos y
bosques Altoandinos De Génova y el Distrito Regional de Manejo Integrado Chili-
Bosque altoandino del municipio de Pijao, Humedales en categoría de conservación
Ramsar.

4.2. Zona de vida bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB)

Se caracteriza por pertenecer al piso térmico frio, presenta una temperatura


promedio entre 15-18 C°, y un promedio anual de lluvias de 1600-2400 mm/año
(IDEAM 2005). Esta zona de vida se distribuye en el departamento en un gradiente
altitudinal entre los 2000-3600 metros, en su mayoría presenta un relieve
montañoso con topografía inclinada y fuertemente escarpada (IGAC 2013).

12
Fuente: Tomado de CRQ (2014)
Imagen 3. Relictos boscosos presentes en la zona de vida Bosque muy húmedo Montano Bajo.

En esta zona de vida se distribuyen los municipios de Salento y Circasia, los cuales
se caracterizan por presentar áreas boscosas en un alto grado de conservación,
albergando especies de flora y fauna con alto valor biológico y ecológico para el
departamento. La riqueza biológica ha permitido identificar y definir zonas de alta
significancia ambiental, destacándose la zona amortiguadora del Parque Nacional
Natural Los Nevados, Reservas naturales de la sociedad civil, áreas de
conservación de la CRQ (La Montaña, La Picota, Bremen-La Popa), Distrito de
Conservación de Suelos Barbas-Bremen y áreas de importancia para la
conservación de aves la Patasola.

4.3. Zona de vida bosque húmedo Premontano (bh-PM)

Se ubica en un gradiente altitudinal 1200-2300 m, distribuido en los municipios de


Pijao (veredas Arenales, Carniceros, La Playa, La Mina, Pizarras, Río Azul), Génova
(veredas San Juan Bajo, La Maizena, El Cairo, El Cedral) y La Tebaida (Veredas La
Silvia, La Argentina, La Popa, El Alambrado y Maravelez). Presenta un clima
templado, con una temperatura promedio de 18-24 C°, con una precipitación entre
1300-2000 mm/año. Predomina el paisaje de montaña (parte norte de los
municipios de Génova y Pijao), y valle hacia la zona del rio barragán y río la Vieja
(IGAC 2013; CRQ 2020). Es importante mencionar que los municipios que hacen
parte de esta zona de vida presentan una importancia relevante a nivel económico,
debido a la gran riqueza de sus suelos; podemos encontrar grandes extensiones
de cultivo de café, cítricos, ganadería entre otras actividades.

13
Fuente: Imagen tomada por los autores de la revisión.
Imagen 4. Relictos boscosos presentes en la zona de vida bosque húmedo Premontano.

Estos municipios presentan zonas de alta importancia ambiental ya que hacen


parte de la zona de congruencia de la cuenca del Río La Vieja, en donde se
destacan un sin número de humedales y zonas de recarga, especialmente hacia la
parte baja del río Barragán, y zona alta de los municipios de Pijao y Génova. Cabe
destacar que parte de esta zona de vida se encuentra en área de influencia del
complejo de páramos Chili-Barragán, Distrito Regional De Manejo Integrado
Paramos y bosques Altoandinos De Génova y el Distrito Regional de Manejo
Integrado Chili-Bosque altoandino del municipio de Pijao.

4.4. Zona de vida bosque muy húmedo Premontano (bh-PM)

Tiene una temperatura promedio anual de 18-24ºC y una precipitación media


anual entre 2000 y 4000 mm/año; se encuentra distribuido en un gradiente entre
los 1000-2000 m. En el departamento del Quindío se extiende en una franja
continua, a lo largo de los municipios de Montenegro, Filandia (Veredas El Vergel,
Fachadas, La Palmera, El Cogal, La Julia, Cruces), Armenia (veredas Aguacatal, El
Caimo, Mesopotamia, Murillo y Pantanillo) Calarcá (Veredas Santo domingo bajo,
Río Verde, San Rafael, Quebrada Negra, entre otras), Buenavista (El Balso, La
Cabaña, Sardineros, Los Juanes, entre otras) Quimbaya (Veredas La Granja, La
Montaña, El Laurel, El Jazmín, El Naranjal, Morelia alta y baja), Pijao (Veredas
Pizarras, Patio Bonito, La Mina, La Playa, Barragán) , Córdoba (Altamira, Bellavista,
Media cara, Sardineros, La Playa, La Soledad) y parte del municipio de Circasia
(Veredas El Congal, El Roble, Hojas Anchas, La Siria, Piamonte) (IGAC 2013).

14
Fuente:
Imagen tomada de google.
Imagen 5. Relictos boscosos presentes en la zona de vida bosque muy húmedo Premontano.

Cabe resaltar que la mayoría de población presente en el departamento del


Quindío se distribuyen en estos municipios, generando una variedad de conflictos
ambientales que han provocado la pérdida de cobertura vegetal y por ende el
desplazamiento de especies de fauna. Pese a esto, los municipios han generado
estrategias de conservación que han podido mitigar esta expansión, destacándose
estrategias como áreas de importancia estratégica para la conservación del recurso
hídrico, áreas de estrategias complementarias de conservación (ares de
conservación público y privadas, áreas de conservación y manejo de a CRQ, entre
otros).

15
5. ÁREAS PROTEGIDAS Y ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE
CONSERVACIÓN PRESENTES EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO
Y DEFINICIÓN ÁREAS DE MUESTREO

La ubicación estratégica del departamento del Quindío ha proporcionado que se


genere un sin número de estrategias de conservación las cuales registran una
extensión aproximada de 111.803 hectáreas. Estas estrategias se han iniciado a
través de entidades públicas (Autoridad Ambiental, Alcaldías y gobernación) y
privadas, permitiendo la conservación tanto de ecosistemas estratégicos (páramos,
humedales, bosques altoandinos, entre otros), como de los grupos biológicos
(flora, aves, anfibios, reptiles y mamíferos) que habitan esta zona.
En el departamento del Quindío existen tres (3) Distritos Regionales de Manejo
Integrado (DRMI), un (1) Distrito de Conservación de Suelos (DCS), zona
amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados y seis (6) Reservas
Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) con registro en el RUNAP y doce sin registro
RUNAP, vinculadas a la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales. De
igual manera existen 86 predios adquiridos por las entidades territoriales con la
finalidad de proteger el recurso hídrico y otros recursos naturales (Artículos 108 y
111 de la Ley 99 de 1993); cuatro (4) Áreas de Importancia Estratégica para la
Conservación de las Aves (AICA) y 355 predios que accedieron a exención
tributaria por conservación ambiental en el año 2018, entre otras (López Guzmán
2019).

16
Tabla 2. Estrategias de conservación presente en el departamento del Quindío.

Autoridad Categoria de Área Tipo de ecosistema Zona de vida Municipios


Conservación (Ha) presente
Parques Nacionales Parque Nacional 2.352 Páramo, Bosque bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Salento
Natural Los Nevados altoandino y Páramo Subandino (p-SA)
Humedales
Distrito De 4.910 Bosque andino bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Circasia-Filandia
Conservación De bosque muy húmedo Premontano (bh-PM)
Suelos Barbas
Bremen
Distrito Regional de 32.722 Bosque andino, bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Salento
Manejo Integra de la altoandino, páramo y Páramo Subandino (p-SA)
Corporación Cuenca Alta del Río Humedales
Autónoma Regional Quindío
del Quindío Distrito Regional de 8.367 Bosque altoandino, bosque húmedo Premontano (bh-PM); Páramo Génova
Manejo Integrado páramo y humedales Subandino (p-SA):
Páramos y Bosques
Altoandinos de
Génova
Distrito de Manejo 6.192,70 Bosque altoandino, bosque muy húmedo Premontano (bh-PM); Pijao
Integrado Chili- páramo y humedales Páramo Subandino (p-SA)
Bosque altoandino
Pijao
*El Camino del 4 Bosque andino bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB) Salento
Tesoro
*El Paraíso 3,05 Bosque andino bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB) Salento
*Kasaguadua 6 Bosque subandino bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB) Salento
*Mina San Pacho 1,9 Bosque subandino bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB) Salento
*Samaria 2 19,59 Bosque subandino bosque muy húmedo Premontano (bh-PM) Montenegro
*Shamana 3,2 Bosque andino bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB) Salento
La Palmera 737,7 Bosque andino, bosque muy húmedo Premontano (bh-PM); Salento
altoandino y páramo Páramo Subandino (p-SA)
Reserva Naturales de La Cabaña 337 Bosque Altoandino y bosque muy húmedo Premontano (bh-PM); Salento
la Sociedad Civil páramo Páramo Subandino (p-SA)
(RSNC)-Parques La María 40 Bosque subandino bosque muy húmedo Premontano (bh-PM) Armenia
Nacionales La Samaritana 2 Bosque subandino bosque muy húmedo Premontano (bh-PM) Armenia
(*Reservas que tienen
El Oasis 53,7 Bosque subandino bosque muy húmedo Premontano (bh-PM) Córdoba
registro en el RUNAP)
Soñarte 31 Bosque subandino bosque muy húmedo Premontano (bh-PM) Córdoba

17
Autoridad Categoria de Área Tipo de ecosistema Zona de vida Municipios
Conservación (Ha) presente
Serbia 1.094 Bosque altoandino y bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Génova
páramo Páramo Subandino (p-SA)
Agua Clara y Valle 317 Bosque altoandino y bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Génova
Lindo páramo Páramo Subandino (p-SA)
La Guajira 5 Bosque húmedo bosque muy húmedo Premontano (bh-PM) Quimbaya
transicional a seco
El Obsequio 2,4 Bosque subandino bosque muy húmedo Premontano (bh-PM) Montenegro
Guadualito 8,8 Bosque subandino bosque muy húmedo Premontano (bh-PM) Montenegro
Cañón del río Barbas- 3.735 Bosque andino bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Circasia-Filandia
Reserva Bremen la bosque muy húmedo Premontano (bh-PM)
Áreas de importancia Popa
para la conservación la Betulia "Reserva 1.670 Bosque subandino bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB) Salento
de aves (AICAS) Natural La Patasola"
Cañón alto del Río 4.000 Bosque andino, bosque muy húmedo Premontano (bh-PM); Salento
Quindío altoandino y páramo Páramo Subandino (p-SA)
Páramos y Bosque 8.800 Bosque altoandino y bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Génova
altoandino Génova páramo Páramo Subandino (p-SA)
La Montaña 3.187 Bosque andino y bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB) Salento
altoandino
Estrella de Agua 788 Bosque altoandino y bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Salento
páramo Páramo Subandino (p-SA)
Navarco 1.255 Bosque altoandino y bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Salento
páramo Páramo Subandino (p-SA)
La Sierra 36 Bosque andino bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB) Salento
El Bosque 685 Bosque altoandino y bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Salento
páramo Páramo Subandino (p-SA)
La Picota 939 Bosque andino y bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Salento
altoandino Páramo Subandino (p-SA)
Santa Lucia   Bosque andino y bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Salento
Áreas de Conservación altoandino Páramo Subandino (p-SA)
y Manejo CRQ Bremen La Popa 769,4 Bosque andino bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Filandia-Circasia
bosque muy húmedo Premontano (bh-PM)
El Olvido 20 Bosque andino bosque muy húmedo Premontano (bh-PM) Filandia
Sierra Morena 333 Bosque andino bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Pijao
bosque muy húmedo Premontano (bh-PM)
El Tapir 1.130 Bosque andino Páramo Subandino (p-SA); bosque muy Pijao
húmedo Montano Bajo (bMh-MB); bosque muy
18
Autoridad Categoria de Área Tipo de ecosistema Zona de vida Municipios
Conservación (Ha) presente
húmedo Premontano (bh-PM)
El Jardin 245 Bosque andino bosque muy húmedo Premontano (bh-PM) Génova
Sajonia 3 Bosque andino bosque muy húmedo Premontano (bh-PM)
Complejo de 2.242,87 Bosque altoandino y bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Salento
Sitios Ramsar humedales de la páramo Páramo Subandino (p-SA)
Laguna del Otún
Áreas de Importancia Bosque subandino, bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); 12 municipios del
Estrategica para la andino y altoandino bosque húmedo Premontano (bh-PM); bosque departamento del
Conservación de los 86 PREDIOS 6.779,42 muy húmedo Premontano (bh-PM) Quindío
Recursos Hídricos
(AIECRH)
Otras estrategias de 262 PREDIOS 18.000 Bosque subandino, bosque muy húmedo Montano Bajo (bMh-MB); Armenia, Calarcá,
Conservación privadas andino y altoandino bosque húmedo Premontano (bh-PM); bosque Córdoba, Filandia,
no registradas en el muy húmedo Premontano (bh-PM) Génova, La Tebaida,
RUNAP Montenegro, Pijao,
Quimbaya y Salento
Fuente: Tomado del Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuenca Hidrográfica-PMCA del río La Vieja (2018); Plan de Acción Institucional (2020-
2023) “Protegiendo el patrimonio ambiental y más cerca del ciudadano”.

19
6. METODOS DE ESTUDIO DE LAS PLANTAS (VASCULARES Y NO
VASCULARES), AVES, MAMIFEROS, HERPETOS (ANFIBIOS Y
REPTILES), PECES DULCEACUÍCOLAS Y MACROINVERTEBRADOS
ACUÁTICOS EN CUATRO ZONAS DE VIDA DEL DEPARTAMENTO DEL
QUINDÍO

6.1. Áreas de Estudio

Se definieron cuatro estaciones de muestreo, de acuerdo a la zona de vida


definidas anteriormente para llevar a cabo el estudio de la flora, aves, mamíferos,
anfibios, reptiles, peces dulceacuícolas y macroinvertebrados acuáticos en el
departamento del Quindío (Tabla 3).

Tabla 3. Descripción áreas de estudio propuestas para el estudio de la flora, aves, mamíferos,
anfibios, reptiles, peces y macroinvertebrados en cuatro zonas de vida del departamento del
Quindío.

Estación de Zona de Municipios Ecosistem Áreas protegidas


muestreo vida a
DRMI Salento, DRMI Génova y DRMI Chili Bosque
1 Páramo Salento, Pijao y Génova Páramos y Altoandino Pijao y algunas reservas naturales de la
Subandino humedales sociedad civil (no registradas en el RUNAP) en el
municipio de Génova.
Bosque Áreas de conservación y manejo de la CRQ, DRMI
muy Salento y Circasia Bosque Salento, DRMI Barbas-Bremen, AICA La Patasola,
2 húmedo altoandinos AICA Cañón Río Barbas, Reserva Naturales de la
Montano y andinos Sociedad civil, Áreas de importancia de importancia
Bajo estratégica para la conservación del recurso hídrico
3 Bosques áreas de conservación y manejo de la CRQ, Reservas
Bosque andinos y Naturales de la sociedad civil, Áreas de importancia
húmedo Génova, Pijao y La subandinos de importancia estratégica para la conservación del
Premontan Tebaida recurso hídrico, Otras estrategias de conservación no
o inscritas en el RUNAP
4 Bosque DRMI Barbas-Bremen, Reservas Naturales de la
muy Armenia, Filandia, Bosque Sociedad Civil, áreas de importancia estratégica para
húmedo Calarcá, Buenavista, andinos y la conservación del recurso hídrico, Otras estrategias
Premontan Quimbaya, Pijao, subandinos de conservación privadas, AICA Cañón Barbas
o Córdoba y Circasia
Fuente: Elaborado por Equipo técnico de fauna y flora-SGA-CRQ (2020).

En estas estaciones de muestreo se definirán las localidades en donde se llevará a


cabo el muestreo de los distintos grupos biológicos. Las estaciones de muestreo
serán definidas por el equipo técnico y especialistas en los distintos grupos
biológicos.

20
6.2. Caracterización áreas de estudio

Antes de iniciar el monitoreo de cualquier especie de fauna silvestre (aves, anfibios


y reptiles, y en nuestro caso mamíferos), es de vital importancia caracterizar la
zona de estudio. La información recopilada en campo debe incluir la localidad
geográfica, tipo de hábitat (Bosque andino, altoandino, bosques achaparrados,
ecosistemas de páramos, entre otros), características del sitio de muestreo (por
ejemplo, ¿se trata de un bosque intervenido con tala selectiva?), las coordenadas
geográficas del área de estudio, altitud, la temperatura y las condiciones
climáticas, entre otros (Tabla 4).

Tabla 4. Ficha caracterización área de estudio.

Estudio de la flora, aves, mamíferos, anfibios y reptiles presentes en cuatro zonas de vida del
departamento del Quindío
Fecha: Día: Mes: Año:
Investigador:
Predio:
Departamento: Ciudad: Vereda:
Coordenadas geográficas: Altitud (metros):
Topografía de la zona de estudio
Montañosa: Claros de Bosque: Pendientes mayores a 50°:
Cuenca Hidrográfica: Otros:
Zona de vida
Páramo subandino: Bosque muy húmedo Bosque muy húmedo Montano Bosque muy húmedo
montano bajo: Bajo : Premontano:
Alteración del hábitat
Ninguna: Poca: Medianamente alterado: Muy alterado:

Tipo de alteración:
Cuerpos de agua
Ríos: Lagos y Lagunas: Pantanos:
Turberas: Nacimientos naturales: Otros:
Condiciones climáticas
Muy Lluvioso: Ligera Llovizna: Poca neblina
Muy Nublado: Soleado: Muy soleado:
Fases de la Luna
Luna Nueva ( ) Luna Creciente ( ) Luna Llena ( ) Cuarto menguante ( )
Observaciones generales:

Fuente: Elaborado por Equipo técnico de fauna y flora-SGA-CRQ (2020).

21
6.3. Métodos de Estudio de da
Herpetofauna (Anfibios y Reptiles) en
cuatro zonas de vida del
departamento del Quindío

Los herpetos (anfibios y reptiles) presentan una amplia distribución, abarcando en


el departamento del Quindío un gradiente altitudinal que se extiende desde el
extremo occidental del departamento (800 metros) hasta la zona oriental (>3500
m) donde aparecen las laderas de la vertiente occidental de la cordillera Central
(Cadavid et al 2005). Algunas funciones ecológicas de los herpetos se centran en
el mantenimiento de las aguas limpias, soportadores de la cadena trófica (son
excelentes controladores de plagas de cultivos y de vectores de enfermedades
humanas); influencian la producción primaria y el ciclaje de nutrientes, polinizan
órganos florales y son dispersores de semillas, incrementan la dinámica de
sedimentos en los cuerpos de agua (bioturbación) y, en general, mantienen el flujo
de materia y energía entre ambientes acuáticos y terrestres, así como entre el
dosel de los bosques y el suelo (Galindo-Uribe & Hoyos-Hoyos 2007, Whiles et al.
2013, Valencia-Aguilar et al. 2013).

Colombia reporta 850 especies de anfibios, distribuidos en tres órdenes, 21


familias y 96 géneros (Gran et al 2008; Acosta- Galvis 2020); y un total de 588
especies de reptiles, tres órdenes, 30 familias y 140 géneros (Uetz et al 2019),
ocupando el segundo (anfibios) y tercer (reptiles) lugar de diversidad mundial
(SIB-Colombia 2020); Román-Palacios et al (2017), reportan para el departamento
del Quindío 48 especies de anfibios, 21 géneros y 11 familias, y 52 especies, 24
géneros y 15 familias de reptiles. Esta alta diversidad en Colombia y en el Quindío
se ha visto afectada, lo cual ha provocado que un gran porcentaje de anfibios y
reptiles se encuentren en peligro.

Se distinguen tres tipos de factores (directos e indirectos) que han influido en la


distribución de las especies de estos grupos biológicos.

 Los factores directos son las enfermedades emergentes, uso intensivo de


plaguicidas, tráfico ilegal, y pérdida de hábitat.

 Los factores indirectos son el cambio climático, especies invasoras, efectos


de borde, y degradación del hábitat, y efectos sinérgicos que reducen la
viabilidad de las poblaciones e incrementan su vulnerabilidad a la extinción
(Reading et al. 2010, Hof et al. 2011).

22
Los herpetos son grupos taxonómicos muy sensibles a los cambios o disturbios en
su hábitat, respondiendo negativa o positivamente a las actividades antrópicas en
los ecosistemas, razón por la cual han sido propuestos a nivel mundial como grupo
focal a la hora de monitorear y evaluar procesos de restauración (Dale & Beyeler
2001, Dixon et al. 2011). Esto se debe a que las especies poseen necesidades
biológicas y ecológicas particulares que los hacen sensibles a los cambios
microclimáticas y de la estructura vegetal en su hábitat y, por lo tanto, vulnerables
a la transformación o degradación de los ecosistemas en los cuales habitan
(Cortés-Gómez et al. 2013).

6.3.1. Métodos de campo

Para llevar a cabo el estudio de los grupos biológicos anfibios y reptiles en cuatro
zonas de vida del departamento, se propone realizar los métodos de campo
Transectos lineales y búsqueda por encuentro visual (VES). Las técnicas de
muestreos que serán descritas a continuación, se convierten en métodos estándar,
robusto y eficiente en el inventario y monitoreo de ensamblajes; el cual permite
hacer comparaciones estadísticas entre hábitats o coberturas vegetales obteniendo
el mayor número de especies en el menor tiempo.
Así, es posible obtener para sitio de muestro una lista de especies (composición
de especies de un ensamblaje) para estimar la riqueza por sitio (diversidad alfa), el
recambio de especies entre sitios (diversidad beta) y determinar patrones de
dominancia y rareza en los ensambles (basados en la abundancia relativa de las
especies (Aguilar-Garavito et al. 2015).

6.3.1.1. Transectos lineales

La fase de campo se llevará a cabo en (definir las localidades) localidades por


estación de muestreo de acuerdo a la zona de vida definidas. En cada una de las
localidades se instalarán cinco transectos lineales de 50 metros de longitud por
cuatro de ancho (dos metros a cada lado), tomando en cuenta los distintos
gradientes altitudinales en cada estación de muestreo, se distribuirán de tal forma
que cubra la mayor área de hábitats posibles en cada localidad.

23
Fuente: Aguilar-Garavito et al. 2015.
Imagen 2. Diseño de transectos lineales para el estudio de anfibios y reptiles.

El tiempo de muestreo oscila entre 30 a 45 minutos (horas/hombre). Los


transectos estarán dispuestos de forma perpendicular y alejada entre 5 y 10 m del
acceso con el fin de no influir positiva o negativamente en la distribución de las
especies, camino o trocha de desplazamiento generado por el equipo técnico
(Córdova et al., 2009; Lips et al., 2001). Los transectos estarán separados cada
uno entre 50-100 metros de acuerdo a la topografía de la zona (Rueda et al.,
2006). Mediante esta técnica se realizan recorridos efectuando búsquedas
minuciosas a una velocidad constante contabilizan los anfibios y reptiles
registrados en forma visual y auditiva (Icochea et al., 2001), El mismo transecto se
debe evaluar de día y de noche.

6.3.1.2. Búsqueda por encuentro visual (VES)

El muestreo se complementara con la técnica de inspección por encuentro visual


aleatorio (Visual Encounter Survey-VES) y con captura manual (Crump & Scott
1994), con recorridos en áreas no abarcadas por los transectos; el tiempo de
muestreo por unidad de muestreo según el hábitat y la experiencia en campo, se
harán entre 20-30 minutos (horas/hombre), y consta de una búsqueda con
desplazamiento lento y constante, revisando bajo y sobre rocas, troncos caídos,
bordes de quebradas, colchones de hepáticas, macollas, bajo-entre y sobre
necromasa de frailejones y puya; troncos de árboles y arbustos (Vargas-Salinas et
al. 2011), haciendo una revisión minuciosa en todos los microhábitats disponibles
para registrar el mayor número posible de especies.

24
Fuente: Imagen tomada de Heyer et al. 1994.
Imagen 3. Técnica de inspección por encuentro visual aleatorio (Visual Encounter Survey-VES).
a. Diseño de caminatas aleatorias, b y c. diseño en línea (una única línea o múltiples líneas)

Esta técnica de VES es la más costoeficiente para el muestreo de ensamblajes de


anfibios y reptiles respecto a otras técnicas como trampas de caída y parcelas
(Doan 2003). Es de gran utilidad para registrar especímenes acuáticos, terrestres y
arborícolas como anfibios, salamandras, lagartijas, lagartos, culebras y tortugas. Es
inapropiado para el registro de especies que están adaptados a la vida subterránea
y al dosel de los árboles (Rueda et al., 2006). Debe de evitarse hacer los
inventarios cerca de caminos y trochas usadas por pobladores locales.
6.3.2. Colecta de datos
Para cada especie observada se realizará su respectivo registro fotográfico. De
igual manera se le registrara la fecha y hora de observación y captura (si es
necesario), tipo de hábitat donde fue encontrado; se le realizara las medidas
morfometricas pertinentes para anfibios, lagartos y serpientes se le medirá el
tamaño corporal (longitud rostro-cloaca, LRC) (Imagen 4), y ancho cefálico con un
calibrador pie de rey de 0,01mm de precisión; para tortugas se debe tomar
longitud recta del caparazón (LRC) y el peso (biomasa), utilizando una pesa digital
de alta precisión, se registrara el sexo y/o estadio (juvenil, adulto) y la actividad
del animal en el momento de registro. (p.ej. saltando, cantando, en amplexus, en
reposo). Y se hará una descripción detallada del individuo (ver tablas 5 y 6).

25
Fuente: Imagen tomada de Casas–Andreu & McCoy (1979).
Imagen 6. Medidas morfometricas tomadas Ranas (a. longitud hocico cloaca, b. longitud de la
tibia), Lagartos (a. longitud hocico-cloaca, b. longitud cola) y Serpientes (a. longitud hocico-cloaca,
b. longitud cola y c. longitud total).

Tabla 5. Registro morfológico de anfibios en campo.

Longitud estándar  
(milimetros)
Hocico Corto: Alargado:
Aspecto Frágil Proporcionado Macizo
Coloración dominante  
Bandas longitudinales  
Bandas transversales  
Manchas o lunares  
Pupilas Horizontal Vertical
Anillo timpánico Si No
Pliegue postocular   Si No
Glándulas paratoideas Si No
Glándulas pectorales Si No
Glándulas lumbares Si No
Membrana interdigital Si No
Sexo Macho Hembra Intermedio
Hábitat  
Alimentación  
Fuente: Elaborado por Equipo técnico de fauna y flora-SGA-CRQ (2020).

Tabla 6. Registro morfológico de reptiles en campo.

26
Longitud estándar  
(milimetros)
Aspecto Frágil Proporcionado Macizo
Coloración dominante  
Bandas longitudinales  
Bandas transversales  
Manchas o lunares  
Escamas del dorso Lanceoladas Redondeadas- Redondeadas lisas Granulares
Quilladas
Anillo timpánico Si No
Sexo Macho Hembra Intermedio
Hábitat  
Alimentación  
Fuente: Elaborado por Equipo técnico de fauna y flora-SGA-CRQ (2020).

6.3.3. Materiales de Campo para el estudio de la herpetofauna

Para llevar a cabo el estudio de la herpetofauna en cuatro zonas de vida del


departamento, se proponen los siguientes materiales de campo:
 GPS
 Brújula digital
 Libreta de campo
 Cámara fotográfica
 Linterna frontal
 Ganchos herpetológicos
 Tenazas estándar para serpientes
 Grabadora digital
 Micrófono
 Peachimetro digital
 Estuche de disección
 Lupa
 Guantes protección manejo de
fauna
 Saco de tela para serpientes
 Bolsas ziploc
 Balanza digital de bolsillo táctil
 Calibrador digital
 Cinta diamétrica
 Clinómetro
 Termohigrómetro digital
 Pilas recargables
 Tarjetas de memorias

27
6.4. Métodos de Estudio de las Aves en cuatro zonas de
vida del departamento del Quindío

Las aves son consideradas conectores móviles que facilitan la transferencia de


materia y energía, siendo elementos claves en el mantenimiento de la función y
resiliencia de los ecosistemas, así como en la provisión de servicios ecosistémicos
(Whelan et al. 2008, Haines-Young y Potschin 2013). Juegan un papel
fundamental debido a que:
 Permite evaluar la efectividad de las estrategias de restauración que
involucran directa e indirectamente al componente vegetal, ya que responde
a cambios en la estructura de la vegetación local (Jones et al. 2012), la
composición florística y la disponibilidad de recursos alimenticios.

 Está involucrada en procesos ecológicos que son la base del funcionamiento


de los ecosistemas y del avance de la sucesión como la dispersión de
semillas, el control biológico y la polinización (Wenny et al. 2011).

Colombia cuenta con aproximadamente 1.909 especies, 31 órdenes y 90 familias


es considerada el país con mayor biodiversidad en el mundo de acuerdo a lo
reportado por Avendaño et al. (2017), representando el 19% del total de todas las
especies existentes a nivel global (Chaparro-Herrera 2013). En el departamento del
Quindío, pese a su poca extensión de territorio comparado con otros
departamentos de Colombia, reporta un total de 560 especies de las cuales 28 son
endémicas o casi endémicas y 34 especies con algún grado de amenaza (Arbeláez-
Cortés et al. 2015). Pese a que el departamento del Quindío presenta la menor
extensión de territorio a nivel nacional (196,183 ha), se reportan cerca del 28 %
de las especies del total nacional, debido a la gran variedad de ecosistemas que se
distribuyen a partir de los 950 metros (Sector río la vieja) hasta los 4.750 m
(Paramillo del Quindío).
La región andina es una de las áreas con mayor diversidad biológica debido a la
gran variedad de ecosistemas, sin embargo, esta diversidad se encuentra
seriamente amenazada a nivel nacional; la destrucción y fragmentación de
hábitats, la contaminación, la cacería y tráfico ilegal han llevado a un número
creciente de especies a una precaria situación (Renjifo et al. 2016). Es por esto,
que se hace necesario mitigar la pérdida de la biodiversidad, para esto se requiere
un levantamiento de información sobre las especies que se desean conservar.
Aspectos como el lugar donde se encuentran, el estado de sus poblaciones a lo
largo del tiempo y los responsables de las acciones pertinentes para su
conservación son muy relevantes (Brooks et al. 2004).

6.4.1. Métodos de Campo

28
Para el registro de la avifauna se propone llevar a cabo dos métodos
complementarios:
 Conteo por puntos de banda fija
 Redes de niebla.

Los métodos utilizados, permiten generar información sobre riqueza (diversidad


alfa), composición de especies, abundancia relativa, singularidad y recambio
(diversidad beta) e identificar ensamblajes ecológicos amenazados para dar una
aproximación del estado de conservación del área estudiada (Villareal et al. 2006).
Es importante mencionar que para cada estación de muestreo se utilizaran estos
dos métodos de muestreo, y dependiendo de las condiciones biofísicas variaría el
número de puntos de conteo y redes de nieblas a instalar.

6.4.1.1. Conteos por puntos fijos

Consiste en realizar recorridos por la zona de estudio para registrar la avifauna


presente, por detección visual o mediante grabación de sus vocalizaciones. En
cada punto de conteo, el observador permanecerá 30 minutos y se registraran las
aves en un radio de <25 metros (Imagen 7).

Fuente: Loyola Gonzales et al. (2015)


Imagen 7. Conteos por puntos fijos.

Se registrará el número del punto, coordenadas, fecha, hora del día, especies en el
orden de ser detectadas. De cada especie detectada se registra el número de
individuos y la distancia de avistamiento. Recomendamos, adicionalmente,
registrar también el modo de detección y el comportamiento general del ave
durante la detección.

6.4.1.2. Redes de Niebla

29
Para las tres localidades definidas por estación de muestreo, se definirán cinco
gradientes altitudinales, en los cuales se instalarán entre diez redes de niebla (de
Nylon y poliéster) y con un ojo de malla de 30 mm y 12 metros de largo,
dispuestas en dos grupos de cinco redes separadas cada uno de la otra por 100
metros, dependiendo de la localidad geográfica. Las redes serán abiertas durante
los picos de mayor actividad (6:00-11:00 am y 16:00-18:00 pm), siendo más
recomendado el pico de la mañana para la captura del mayor número de
individuos y de especies de aves (Imagen 7). La revisión de las redes se hará cada
45 minutos, dependiendo de las condiciones climáticas, las especies capturadas no
pueden permanecer más de 15 minutos en la red (Cita___).

Fuente: Imagen tomada de google.com.


Imagen 8. Técnica de Redes de Niebla para la captura de aves.

De acuerdo con Villareal et al. (2006), para cada ave capturada se les consignaran
los siguientes atributos:
 Localidad geográfica
 Coordenadas
 Altitud
 Fecha
 Número de captura
 Determinación taxonómica
 Edad
 Estado reproductivo
 Cantidad de grasa en la fúrcula y flancos
 Estado del plumaje y muda del plumaje

De igual manera se tomarán datos morfometricas:


 Longitud total del ala
 Envergadura
 Distancia entre plumas primarias y secundarias
 Longitud y graduación de la cola
 Longitud total y longitud expuesto del culmen
30
 Altura y ancho del pico
 Longitud del tarso
 Hallux
 Estado de desarrollo (adulto o juvenil)
 Sexo
 Peso.

La toma de datos morfológicos y descriptivos de la zona


de estudio, se realiza con la finalidad de analizar la diversidad funcional de las
especies de aves capturadas. Es importante mencionar que los individuos que
presenten un mal estado en su plumaje, muda de las plumas o ausencia de estas
en la cola no serán medidos, aunque se tomaran su registro.

6.4.1.3. Materiales de campo para el estudio de aves

 GPS
 Libreta de campo
 Guía para identificación de aves
 Binoculares
 Cámara fotográfica
 Redes de niebla
 Linterna frontal
 Grabadora digital
 Micrófono
 Estuche de disección
 Lupa
 Guantes protección
manejo de fauna
 Balanza digital de
bolsillo táctil
 Calibrador digital
 Altímetro
 Pilas recargables
 Tarjetas de memorias

6.5. Métodos de estudio de los Mamíferos en cuatro zonas


de vida del departamento del Quindío

31
En Colombia se han registrado un total de 528 especies, 14 órdenes y 44 familias
de mamíferos, de acuerdo a lo reportado por la Sociedad Colombiana de
Mastozoología (2017). Este número representa un incremento de 9 y 36 especies
respecto a los listados publicados previamente por Ramírez-Chaves et al. (2016) y
Solari et al. (2013), respectivamente. La mayor riqueza de especies la abarcan los
órdenes Chiroptera (209 sp) y Rodentia (132 sp). Pese a estos valores de riqueza a
nivel nacional, el departamento del Quindío no cuenta con un registro detallado de
los mamíferos en su territorio, reportándose alrededor de 34 especies las cuales
cuentan con algún sustento museológico (Vásquez Palacios et al 2019), esto
evidencia un vacío de información que dificulta la planeación e implementación de
medidas de conservación efectivas para este grupo biológico.
Parte de este desconocimiento se debe al poco estudio de este grupo biológico en
los distintos ecosistemas presentes en el departamento. Como bien sabemos el
Quindío presenta una amplia distribución de ecosistemas que se distribuyen desde
los 950 hasta los 4700 metros, encontrándose bosques premontanos, andinos y
altoandinos, páramos, tierras bajas y valles interandinos, lo cual nos sugiere una
alta diversidad faunística. La diversidad biótica se ha relacionado directamente con
la diversidad ecosistémica, por lo que se esperaría que el departamento del
Quindío, en virtud a su posición geográfica y presencia de diversos tipos de
ecosistemas contenga una alta diversidad faunística para este caso mamíferos.
Los mamíferos cumplen variedad de roles ecológicos fundamentales para el
sostenimiento de las distintas interacciones ecológicas, entre los que se
encuentran:
 Descomposición de materia muerta y reciclaje de nutrientes
 Polinización
 Frugivoría y dispersión de semillas
 Micofagia y diseminación de hongos
 Depredación de semillas y plántulas
 Consumo de savia y resinas
 Folivoría y pastoreo
 Carnivoría y control de herbívoros

Sin embargo, esta funcionalidad ecológica se ha visto afectada por actividades


humanas, que han venido causando cambios en los ecosistemas de una manera
alarmante, provocando perdida de diversidad biológica específicamente en este
grupo biológico. Los mamíferos por sus características en distribución, abundancia,
dispersión y éxito reproductivo, son considerados como indicadores biológicos; lo
cual permite conocer e identificar cambios en la estructura y composición hábitat o
por contaminantes presentes en el mismo (Calles, 2007).

6.5.1. Métodos de campo

32
El muestreo para el monitoreo de mamíferos (grupos de especies: ensamblajes o
conjuntos) en las zonas de vida propuestas, puede realizarse de acuerdo a su
habito, tamaño y peso. El tamaño de las especies permite vincular aspectos de la
historia de vida, sus hábitos de desplazamiento, uso de hábitat y comportamiento.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, se pueden clasificar en tres subgrupos:
 Mamíferos pequeños (arborícolas y terrestres) (<1 kg): Roedores,
marsupiales y musarañas
 Mamíferos pequeños voladores (Murciélagos)
 Mamíferos medianos y grandes (>1 kg): Zorros, tayras, jauguarundis,
jaguares, pumas, dantas, armadillos, venados, entre otros.

El inventario de los distintos subgrupos debe contemplar un diseño de muestreo


estratificado y dirigido al interior de las zonas de vidas elegidas para llevar a cabo
el estudio, donde se ubiquen las diferentes formas de registro y/o captura en
zonas con mayor presencia de mamíferos.

6.5.2. Métodos de campo para el estudio de Mamíferos Pequeños


(arborícolas y terrestres)

Agrupa a distintos taxones de mamíferos no voladores que presentan un peso


menor a un (1) kilogramo en su edad adulta (Barnett & Dutton 1995). Incluye a
los roedores, marsupiales y lagomorfos (Pacheco et al., 2009). Por su conducta
evasiva y hábitos nocturnos, su tamaño pequeño y coloración opaca o porque
permanecen ocultos en refugios subterráneos o son arborícolas, se requiere su
captura y determinación poscampo, en la cual se utilicen trampas y cebos (de ser
el caso) para su identificación (Voss & Emmons, 1996).

6.5.2.1. Trampas de caída Sherman

Consisten en trampas hechas de aluminio inoxidable, con una sola entrada y un


peso promedio de 250 gramos, plegables y de tres tamaños distintos, los cuales
facilitan su manejo en campo (Imagen 9). El número de trampas a instalar varía
según el diseño de muestreo que se quiera implementar, lo recomendable es
instalar entre 30 y 50 trampas (Díaz-Pulido et al 2015).

33
Fuente: Imagen tomada de google
Imagen 9. Trampas Sherman.

Para el método sistemático, se propone como unidad de muestreo la


implementación de parcelas circulares (Imagen 10). Se proponen para llevar a
cabo un monitoreo a largo plazo y así minimizar el efecto de borde que se
presenta en otras metodologías.

Fuente: Imagen tomada de Díaz-Pulido et al. (2015).


Imagen 10. Método de parcelas circulares.

Este tipo de parcelas circulares permite hacer seguimientos de individuos a lo largo


del tiempo, evaluar cambios demográficos por unidad de área y cambios en la
estructura y composición de los ensamblajes de especies. Cada parcela contendrá
alrededor de 20-30 estaciones de trampas, separadas entre ellas cada 10 o 15 m
aproximadamente, a lo largo de una distancia mínima de 300 m durante la
instalación o dependiendo de la forma del terreno (Pacheco et al., 2007). Cada
estación de trampas deberá contener además una trampa de golpe (Museum
Special o Víctor) y una trampa de caja (Sherman), colocadas dentro de un radio
aproximado de 2 metros, de esa forma, el número mínimo de la unidad de

34
muestras es de 240 trampas-noche (TN) por cada día de muestreo (Hoffman et al.
2010).
Cabe mencionar que, en ambientes arbóreos, las trampas deben ubicarse a
diferentes alturas sobre el suelo, con el uso de poleas o al amarrar las trampas
sobre las ramas con el fin de abarcar los diferentes estratos arbóreos donde se
pueden encontrar roedores y marsupiales arborícolas. Asimismo, en cuerpos de
agua como quebradas, pequeños arroyos y estanques, que deben ser incluidos
dentro de los transectos del inventario (Barnett & Dutton, 1995).

6.5.2.2. Trampas de caída con barrera Pitfall

Pese a que es una técnica utilizada para el estudio de artrópodos terrestres, en los
últimos años, se ha venido aplicando para el estudio de micromamiferos terrestres
principalmente por su efectividad y simplicidad. Consisten, en recipientes que se
sitúan en un lugar apropiado y se nivelan con la superficie del suelo. Los individuos
en actividad caen en su interior al realizar sus desplazamientos.
Las trampas Pitfall son baratas y de fácil instalación, por lo que se utilizan
frecuentemente en los trabajos de inventario de la biodiversidad. Con ellas se
pueden obtener datos sobre ocurrencia estacional, patrones de distribución
espacial; posibilitan realizar estudios sobre actividad de plagas, comparación de
abundancia relativa en diferentes hábitats, riqueza de especies, entre otros.

Fuente: Imagen tomada de Ruelas et al. (2016).


Imagen 11. Método de Trampas de caída por barrera Pitfall.

Para el estudio de micromamiferos, son también dispuestas en estaciones a lo


largo de un transecto, y deben mantener una distancia de separación promedio de
100 m con otros transectos. La longitud del transecto con trampas de caída puede
35
variar entre 10 y 50 m (Hoffman et al., 2010), Voss & Emmons (1996)
recomiendan ubicarlas cada 5 m, pero son igualmente eficaces cada 8 o 10 m
(Pacheco, V., comm. pers.). El número de estaciones depende de la accesibilidad
del terreno (espacio, presencia de rocas, vegetación, pendiente, etc.).

6.5.3. Métodos de campo para el estudio de Mamíferos pequeños


voladores (Murciélagos)

El registro de mamíferos pequeños voladores (murciélagos) es efectivo mediante la


implementación de redes de niebla. La instalación de las redes de niebla puede
realizarse en el sotobosque o en el dosel, dependiendo de la familia que se
requiera evaluar (Imagen 11). Las redes de niebla se ubicarán en teniendo en
cuenta el borde del bosque, claros de bosque, corredores naturales, orillas de
quebradas y plantas asociadas a murciélagos (Kunz et al. 2009). El número mínimo
de unidad de muestreo es 10 redes de niebla por noche de muestreo y unidad de
vegetación, dispuestas en dos transectos de 5 redes cada una y con una
separación promedio de 20 m entre una y otra, tomando en cuenta el punto medio
de cada red de niebla (Loyola Gonzales et al. 2015; Díaz-Pulido et al. 2015).

Fuente: Imagen tomada de Bracamonte (2018)


Imagen 12. Redes de niebla en Sotobosque y Dosel. A) Sostenes o parantes de la red; B)
Tensores de los parantes atados con estacas; C) Anillos de red; D) Tensor horizontal de la red que
define los cuatro paños; E) Malla; F) Tronco o rama de árbol.

36
Los transectos deben estar dispuestos en sitios representativos, de la topografía y
vegetación, procurando se encuentren separados al menos unos 200 m; pero
igualmente el especialista determina las distancias in situ. Las redes deben
cambiarse cada cierto tiempo de lugar variando, su dirección o moviéndolas a
distancias cortas a fin de evitar que la liberación de individuos afecte el éxito de
captura. Adicionalmente, es necesario colocar una red a nivel de dosel.

La apertura de las redes, debe realizarse a partir de la actividad de forrajeo de los


murciélagos (Jones et al., 2012), por ello, las redes instaladas deben abrirse entre
las 17:30 y 18:00 horas para capturar aquellas especies que inician su actividad
antes de la puesta de sol y dejarlas abiertas como mínimo cinco horas seguidas,
aunque se recomienda trabajar con ellas hasta las 6 horas del día inmediatamente
anterior. El tiempo de revisión de las redes no debe ser mayor a los 30 minutos
(Kunz et al., 2009) y debe ser realizado por al menos dos personas para evitar el
daño a las redes y el estrés en los animales agilizando el retirado de los
murciélagos (Aguirre, 2007).
Para evitar el descenso de las redes colocadas a nivel de dosel durante cada
revisión, estas deben ser revisadas utilizando linternas con una iluminación de gran
alcance para visualizar a los murciélagos capturados en las partes altas del bosque.
Debido a que las especies presentan picos de actividad en distintos horarios, se
recomienda la apertura de la red hasta las 00:00 horas, cumpliendo como mínimo
cinco noches de muestreo efectivo: 1 noche efectiva = 6 horas (Aguirre, 2007).

6.5.4. Métodos de campo para el estudio de Mamíferos medianos y


grandes

Para el estudio de los mamíferos medianos y grandes, se propone implementar dos


métodos de campo:
 Métodos directos (Transectos lineales)
 Métodos indirectos (Cámaras de fototrampeo)

6.5.4.1. Métodos directos

Se evaluarán a través del desarrollo de transectos lineales, ubicados de acuerdo a


la disponibilidad y topografía del terreno en cada zona de vida. El número de
transectos a instalar dependerán específicamente a la topografía y área
(hectáreas) del terreno. Consiste en recorrer un sendero exclusivo para el
inventario de mamíferos, observando y anotando todas las especies presentes
hacia ambos lados del transecto. De igual manera se registrarán los rastros
indirectos como el excremento, comederos, huellas, marcas en árboles, pelos y
dormideros (Tabla 7). Los transectos deben abarcar en lo posible los diferentes

37
microhábitats presentes en la unidad de vegetación, por lo que no son
necesariamente dispuestos en línea recta (Imagen 12).

Fuente: Imagen tomada de google.


Imagen 13. Métodos de muestreo directo (Transectos de observación).

Es importante mencionar que la distancia de recorrido de los transectos es


variable, y depende exclusivamente de su topografía, se recomienda que los
recorridos sean al menos de 2 km, con el fin de obtener un esfuerzo de muestreo
de 20 km por unidad de vegetación. Deben de mantener una distancia mínima de
500 m entre transectos instalados dentro de una misma unidad de vegetación, con
el fin de no alterar el éxito de registro (Loyola González et al. 2015). Los recorridos
dentro del transecto se deben realizar por una o dos personas en los horarios de
mayor actividad de las especies, manteniendo una velocidad entre 1,0 y 1,5
km/hora, preferentemente entre las 5:00 y 10:00 horas de la mañana para
especies diurnas y entre las 18:00 y 22:00 horas de la noche para las nocturnas
(Peres 1999; y Wallace 1999).

6.5.4.2. Métodos indirectos

Uno de los métodos más efectivos para el estudio de los mamíferos medianos y
grandes es el uso de cámaras trampa (Sanderson & Troller 2005). Es una
metodología no invasiva que nos permite obtener registros fotográficos de
individuos que pasa por el frente de ella, por lo que se considera apropiada para la
elaboración de inventarios y estimaciones de abundancia y densidad de mamíferos
medianos y grandes (Imagen 13). El número de cámaras trampa se definirá de
acuerdo al área de estudio (extensión en hectáreas), dejando como mínimo una
distancia entre cada cámara de 1 km (si el área de estudio es de menor extensión,
se sugiere disminuir la distancia entre cámaras teniendo en cuenta que puede
ocurrir una sobre-estimación poblacional).

38
Fuente: Imagen tomada de Díaz-Pulido et al. (2015).
Imagen 14. Método de fototrampeo.

Es importante mencionar que, al trabajar con una distancia de 1 km, se estará


asegurando un muestreo óptimo el cual nos permitirá detectar las especies más
comunes (Díaz-Pulido & Payan 2012). Se sugiere como periodo de muestreo
óptimo de 40 días, con un total de 931 trampas noche para detectar el 90 % de
las especies residentes (Si et al. 2014).
La ubicación de las cámaras trampa se realizará en las áreas donde se maximice la
probabilidad de detección de especies, procurando la equidistancia entre ellas. Es
recomendable realizar la instalación de las cámaras trampa en las estaciones de
muestreo en colaboración con la comunidad local. Así se podrá identificar zonas
con mayor probabilidad de registro de fauna y de ser posible cubrir todos los tipos
de hábitat, ya que algunas especies podrían estar limitadas a solo uno de ellos
(Tobler et al. 2008). Los senderos y salados son unos de los mejores sitios para la
ubicación de las cámaras (Silver 2004).

39
Tabla 7. Formato de campo (Observaciones directas).

Monitoreo de Mamíferos medianos y grandes en cuatro zonas de vida del Departamento del Quindío

Observador (es): Transecto: Hora Hora final: Departamento: Municipio: Vereda Predio:
Inicio: :
Fech Especie Distancias # Tipo de Coordenadas Comportamiento Observaciones
a Animales Vegetació geográficas generales
n
T O T Aliment Caminando Cría Defecand Nadando Corriend
-A - o o o
A
                             

                             

                             

                             

                             

                             

                             

                             

Fuente: Elaborado por Equipo técnico de fauna y flora-SGA-CRQ (2020).


T= Distancia en el transecto.
O-A= Distancia desde el observador hasta el animal.
T-A= Distancia perpendicular desde el animal hasta el transecto.

40
6.5.5. Materiales de campo para el estudio de Mamíferos

 GPS
 Brújula
 Libreta de campo
 Guía para
identificación de
huellas y rastros de
mamíferos
 Binoculares
 Cámara fotográfica
 Redes de niebla
 Linterna frontal
 Grabadora digital
 Trampas plegables
Tomahawk
 Trampas Sherman
 Cámaras trampa
 Estuche de
disección
 Guantes protección
manejo de fauna
 Calibrador digital
 Altímetro
 Pilas recargables
 Tarjetas de memorias

41
6.6. Métodos de estudio de las
comunidades acuáticas en cuatro
zonas de vida del departamento del
Quindío

Los recursos hídricos del país contienen una importante diversidad de organismos
acuáticos. En los últimos años, instituciones como el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) han impulsado la inclusión de las
variables hidrobiológicas en el estudio de la calidad de las aguas. Generando
protocolos de muestreo y de laboratorio para el estudio de las comunidades
acuáticas de fitoplancton, zooplancton, perifiton, diatomeas, macroinvertebrados
acuáticos, macrófitas y peces. Es por esto, que monitorear las comunidades
acuáticas es importante por su carácter integrador de las características del medio
acuático. A diferencia de los parámetros físicos y químicos que proporcionan
información detallada de las condiciones en el momento del muestreo, las
comunidades de organismos proveen información integral sobre el estado del
medio en las últimas semanas o meses, según su ciclo biológico (Li, Zheng, & Liu.
2010), y permiten inferir de qué manera las condiciones ambientales o antrópicas
puede afectar el desarrollo de su comunidad.

La presencia de especies tanto de invertebrados en el bentos como vertebrados en


un lugar determinado está controlada por un gran número de factores, de manera
coherente al concepto de escalas jerárquicas; estos factores van desde su
distribución biogeográfica, condiciones físicas (en especial corriente y sustratos en
los arroyos y ríos), la calidad físico-química del agua, la disponibilidad de hábitat
adecuado y de fuentes de alimentación y la presencia de predadores,
competidores y parásitos (Domínguez & Fernández, 2009). Por otro lado, el uso de
estos organismos como indicadores de la calidad del agua, tiene cada vez más
aceptación entre los ecólogos y es uno de los métodos más usados en la
evaluación de los impactos ambientales causados por el desarrollo de proyectos de
desarrollo urbanístico o cualquier tipo de intervención antrópica que en alguna
forma van a afectar los ecosistemas acuáticos (Roldan, 1988).

En el ámbito global, las comunidades bióticas son ampliamente usadas para


monitorear las condiciones del medio acuático, por lo que se desarrollaron
42
normativas de aplicación nacional o internacional que garantizan el seguimiento de
un mismo protocolo, como es el caso de las directivas que cubren el entorno
europeo (Comisión Europea, 2000). En Colombia, se han realizado algunos
estudios dirigidos al desarrollo de indicadores de la calidad del agua, entre los que
se destaca los realizados por Díaz-Quiróz & Rivera-Rondón (2004); Pinilla G.
(2010); Riss et al. (2002); Roldán G. (2016). Sin embargo, y pese a estas
contribuciones, y a muchos estudios realizados en Colombia y en el departamento
del Quindío, no se tiene una visión general del número de especies que
constituyen estos ecosistemas y de sus condiciones ambientales actuales. Es por
esto que la CRQ pretende evaluar la composición, diversidad y estructura de las
comunidades acuáticas (perifiton, macroinvertebrados acuáticos y peces) en cuatro
zonas de vida del departamento del Quindío.

Perifiton: El perifiton es una comunidad acuática constituida por todos los


organismos (bacterias, hongos, algas, protozoarios, rotíferos) que están adheridos
a un sustrato natural o artificial (Allan & Castillo, 2007). La mayor fracción de la
biomasa de esta comunidad corresponde a productores primarios por lo que
también reciben el nombre de perifiton o algas bénticas. Estas algas tienen un ciclo
de vida corto y al estar adheridas responden rápidamente a los cambios físicos,
químicos y al disturbio biológico, es así que son buenos indicadores del estado del
ecosistema (Stevenson & Bahls 1999).

Fuente: tomado de google (2020).


Imagen 15. Comunidades de perifiton.

Dentro de los productores primarios del perifiton se encuentran diferentes especies


de algas, entre ellas las diatomeas. En esta sección se presenta el protocolo para
el análisis de perifiton total (incluye los diferentes grupos algales), en la siguiente
sección se presenta el protocolo específico para el muestreo de diatomeas. Se
43
sugiere llevar a cabo los lineamientos metodológicos (muestreo y análisis de
laboratorio) de acuerdo a lo propuesto por APHA (2015); Elosegui & Sabater
(2009); Lowe & Laliberte (2006).

Macroinvertebrados Acuáticos: Se consideran como macroinvertebrados a


todos los animales invertebrados que tienen un tamaño superior a 500μ.
Constituyen el grupo dominante en los ríos, aunque también se encuentran en la
zona litoral y el fondo de lagos y lagunas. Los macroinvertebrados que habitan en
los ecosistemas fluviales están ampliamente representados por diferentes familias
de moluscos y larvas de insectos, aunque dependiendo del tipo de rio también
pueden ser comunes los crustáceos, oligoquetos, anélidos, nematodos e
hirudineos.

Fuente: tomado de Hanson et al. (2010).


44
Imagen 16. Principales grupos de macroinvertebrados acuáticos dulceacuícolas.

Estos animales proporcionan excelentes señales sobre la calidad del agua, y, al


usarlos en el monitoreo, puede entender claramente el estado en que ésta se
encuentra: algunos de ellos requieren agua de buena calidad para sobrevivir;
otros, en cambio, resisten, crecen y abundan cuando hay contaminación. Por
ejemplo, las moscas de piedra sólo viven en agua muy limpia y desaparecen
cuando el agua está contaminada. No sucede así con algunas larvas o gusanos de
otras moscas que resisten la contaminación y abundan en agua sucia. Estos
insectos, al crecer, se transforman en moscas que provocan enfermedades como la
malaria, el paludismo, entre otras.
Peces: Los peces de aguas dulceacuícolas en nuestro departamento habitan todos
los ambientes posibles desde los 900 metros, cerca de la desembocadura del río
Quindío, hasta altitudes aproximadas a 4700 m en lagunas alto andinas (Parque
Nacional Los Nevados). La colecta de peces se puede realizar a través de varios
métodos y empleando diversos aparejos, los cuales varían de acuerdo al objetivo
del estudio: inventarios biológicos intensivos o rápidos, evaluaciones
hidrobiológicas para estudios de impacto ambiental, muestreos de ecología trófica
u obtener muestras para realizar análisis en laboratorios especializados (metales
pesados en tejidos u órganos, componentes sanguíneos, composición bioquímica,
información genética, mediante cromosomas o fracciones de ADN, etc.).

Fuente: tomado de Román-Valencia et al (2017).


Imagen 17. Bryconamericus carlosi (Peces óseos dulceacuícolas).

Por otro lado, es muy importante contar con datos descriptivos del ambiente
acuático que en lo posible deben incluir datos fisicoquímicos básicos como pH,
oxígeno disuelto, conductividad y temperatura, los que deben ser tomados al
momento de las colectas de peces. Esta información se puede relacionar a la
45
composición y abundancia de peces permitiendo ser utilizados como indicadores
comunitarios del estado ecológico de los cuerpos de agua evaluados. El protocolo
que se pone a consideración, tiene como principal objetivo precisar las pautas
metodológicas para llevar a cabo los principales tipos de muestreo de campo,
trabajo en laboratorio, identificación de los peces, analizar la información
relacionada y llegar a determinar el estado de conservación del ecosistema fluvial.

A continuación, haremos una descripción detallada de los métodos de campo y


laboratorio que se implementaran en el estudio de las comunidades acuáticas
presentes en las cuatro zonas de vida. Estos lineamientos metodológicos se basan
en los propuestos en los “TERMINOS DE REFERENCIA PARA UN ESTUDIO
HIDROBIOLOGICO EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO”, elaborado por
la profesional de Planta Diana Carolina Valencia Zapata y el profesional contratista
Germán Darío Cano Botero de la de la subdirección de Gestión Ambiental de la
Corporación Autónoma Regional del Quindío.

6.6.1. Métodos de campo para el estudio del perifiton

En cada estación de muestreo (previamente definidas por el equipo técnico) se


seleccionará un área sin sombra (a no ser que ésta fuera la característica distintiva
de la estación a evaluar) donde se definirá un transecto lineal de 20 metros sobre
el cauce del río; en recorridos a contracorriente se elegirán al azar piedras y
troncos (sustratos naturales) sumergidos en áreas de alto flujo de corriente y en
los cuales se identifiquen la presencia del perifiton (Rimarachin, 2014).

46
Fuente: Tomado de Samanez Valer et al. (2014).
Imagen 18. Colecta de muestras de perifiton.

En cada sustrato se llevará a cabo un raspado de la superficie empleando un


cepillo plástico de cerda suave (un cepillo diferente por cada sustrato y estación de
muestreo para evitar la contaminación cruzada) en un área de 16 cm 2. El material
perifítico recogido será lavado con agua destilada (40 ml) y transferido a frascos
plásticos de 100 ml de capacidad. Inmediatamente, las muestras serán fijadas con
solución de Yodo agitándose de manera suave y homogénea, luego de quince
minutos se agrega 40 ml de formol al 5% (Rimarachin, 2014). Esta información se
consignará en fichas de campo (Tabla 8) junto con información relacionada a la
colecta del perifiton y a las particularidades de la respectiva estación de muestreo.
Tabla 8. Formato de campo para colecta de datos sobre perifiton.

VARIABLES HIDRAULICAS DE LA ESTACIÓN


Área muestreada: Profundidad: Profundidad (metros): Ancho del cauce (metros):
Velocidad corriente (m/s): Descarga o caudal:
Tipos morfológicos de la corriente (%): Rápido: Correntoso: Remanso:
Sustrato inorgánico Sustrato Orgánico
Tipo Diámetro % en el área Tipo Características % en el área
Lecho de roca     Detritos Troncos, hojarasca,  
Roca >25 cm   restos de material  
vegetal
Gujarro 6-25 cm   Estiercol Negras, particulas  
Grava 0.2-6 cm   orgánicas finas  
Arena 0.05-2 mm   Sedimentos    
Barro Lodo < 0.005 mm   de Ca  
 
47
VARIABLES FISICOQUIMICAS IN SITU DE LA ESTACIÓN
Temperatura (°C): abajo (10 m): Oxigeno disuelto:
Conductividad electrica pH: Turbidez:
Turbidez (si no es medida Claro Levemente turbio turbio Opaco Coloreado otro:
Olor del agua Ninguno Petróleo Pesca Estiercol Quimicos otro:
Aceites en la superficie del agua Liso lustroso viscoso Flóculos Ninguno otro:
 
COLECTA DE PERIFITON
Método implementado Raspado Sustrato superficial Otro:
Sustrato Roca Tronco Sedimento Vegetal
Cantidad de sustratos Roca Tronco Sedimento Vegetal
No de muestras y/o replicas Roca Tronco Sedimento Vegetal
Sustrato sumergido si no Profundidad
Fotografia No:
Observaciones  

Fuente: Elaborado por Equipo técnico de fauna y flora-SGA-CRQ (2020).

En el laboratorio se realizará el montaje, observación, determinación y


cuantificación (por campos) del perifiton empleando un microscopio se recomienda
trabajar con la referencia Olympus CX31 y una cámara de conteo Sedgwick-Rafter
(SR), que limita el área y volumen, y permite calcular las densidades poblacionales
después de un periodo de sedimentación. La determinación taxonómica se
realizará siguiendo las claves de Prescott (1975), Streble & Krauter (1987),
Ramírez (2000), Bicudo & Menezes (2006). Finalmente, la densidad de organismos
por unidad de área se calculará siguiendo la siguiente ecuación (APHA 2012):

Dónde,
N = número de organismos
At = Área total de la cámara (mm2)
Vt= Volumen total de la muestra en suspensión (ml)
Ac= Área contada (bandas o campos) (mm2)
Vs= Volumen usado en la cámara (ml)

As= Área del sustrato o superficie raspada (mm2).

48
6.6.2. Métodos de campo para el estudio de los Macroinvertebrados
acuáticos

EL material biológico se colectará a través de una red Surber (0,09 m2) en cuatro
sustratos (roca, grava, arena y hojarasca), siguiendo la metodología propuesta por
Wantzen y Rueda (2009). El material se depositará en frascos plásticos
debidamente etiquetados y se fijarán con Formol (10%) para su limpieza y
determinación en los Laboratorios de la Universidad del Quindío.

Fuente: Tomado de Samanez Valer et al. (2014).


Imagen 19. Colecta de macroinvertebrados acuáticos.

La limpieza y separación de los organismos se realizará usando estereomicroscopio


Motic SMZ-168 (10X). La determinación del material biológico se realizará hasta el
mínimo nivel taxonómico (caso de los macroinvertebrados hasta genero) posible
empleando las claves taxonómicas de Machado (1989), Posada y Roldán (2003),
Merrit et al. (2008), Domínguez y Fernández (2009).
Tabla 9. Formato de campo para estudio de macroinvertebrados acuáticos.

Nombre de la corriente: Estación de muestreo:


Coordenadas geográficas: Corriente: Río: Quebrada:
Fecha: Municipio: Hora: Altura:
Al momento   Ultimas 24 horas Temperatura del aire (°C):
  Tormenta   Otros:
  Lluvia  
Condiciones climáticas   Llovizna  
  Nubado  
  Soleado  
Subsistema: Perenne Intermitente: Tidal:
Tipo de corriente: Fria: Cálida:
49
Caracterización de la Origen: Glacial No glacial Pantano y cienaga
corriente Subterráneo Mezcal de origenes otro
Bosque Fuentes de polución
Pastizales No evidente  
Agricultura Potencial  
Pérdidas de agua Usos predominantes Residencial Evidente  
Comercial Erosión
Industrial Ninguna Moderada Evidente
Otros
Tipo: Arboles Arbustos Pastos Herbáceas
Vegetación riparia Especie dominante QBR
Área muestreada (m2) Cobertura Ancho (m)
Abierto Profundidad Parcialmente cubierto
Velocidad Inicial Final Cubierto
Profundidad de Vaguada:
Características de la corriente Canalizado Si No Represa Si No
Tipo morfológico de la corriente
Rápido Correntoso Remansos
           
Enraizado emergente Enraizado subemergente
Enraizado flotante Libre flotante
Vegetación acuática Tipo Algas fijadas al Sustrato
Especie dominante
Vegetación acuática (%)
Temperatura In situ (°C) Olor del agua
Aceites en la superficie del agua Ninguno Petróleo Pesca

Liso lustroso Viscoso Estiercol Quimicos Otro


Calidad del Agua Flóculos Ninguno Otros
Turbidez (si no es medida)
Claro Levemente turbio Turbio Opaco Coloreado Otro
Observaciones  

Fuente: Elaborado por Equipo técnico de fauna y flora-SGA-CRQ (2020).

6.6.3. Métodos de campo para el estudio de los peces dulceacuícolas

El muestreo será llevado a cabo a través de electropesca, la cual es un tipo de


pesca ventajoso debido a que no es selectivo y es más eficiente en las capturas
50
por unidad de esfuerzo (Growns et al., 1996). Este consiste en una corriente que
fluye entre dos electrodos opuestos en el agua y que al tener contacto con los
peces les produce un estado de electrotaxis (natación de forma obligada),
electrotétano y electronarcosis (Lobón-Cerviá, 1996), lo que facilita su captura.
Adicionalmente, este método será apoyado con redes de arrastre empleadas
principalmente en zonas profundas o de remanso.

Fuente: Tomado de Samanez Valer et al. (2014).


Imagen 20. Método de pesca eléctrica.

El material colectado se fijará con una solución de formol al 10%, posteriormente,


se depositarán en bolsas plásticas de sello hermético con la correspondiente
etiqueta de campo y serán transportados en canecas herméticas al Laboratorio
para su respectiva identificación. De igual manera se registrarán datos de la zona
de estudio con la finalidad de tener una descripción detallada de la zona de estudio
(Tabla 10).
Tabla 10. Registro de datos ictiológicos.

Nombre de la corriente: Estación de muestreo:


Coordenadas geográficas: Corriente: Río:
Quebrada:
Fecha: Municipio: Hora: Altura:
Nombre de colector (es):
Hábitat (ambiente)   Tipo de agua Profundidad
Ancho Corriente Transparencia Color
Tipo de vegetación Tipo de sustrato

51
pH Conductividad Oxigeno Temperatura del agua (°C)
Longuitud del muestreo Ancho Área (m)
(m)
Esfuerzo de muestreo:
Observaciones  

Fuente: Elaborado por Equipo técnico de


fauna y flora-SGA-CRQ (2020).

Las muestras colectadas en campo serán


tratadas en el laboratorio, se fijarán en
solución de formol al 10% a etanol al 70%.
Para su determinación taxonómica se
siguiere trabajar con las claves y
descripciones publicadas por Dalh (1971),
Gery (1977), Taphorn (1992), Harold y Vari
(1994), Román-Valencia y Cala (1997), Reis
et al. (2003).

6.6.4. Materiales de campo para el estudio de las comunidades


acuáticas

Perifiton
Materiales de Campo

 Frascos plásticos opacos de 100 o 250 ml de boca ancha, previamente


etiquetados, por fuera del frasco.
 Cepillo de cerdas suaves
 Perifitometro o muestreador de área conocida.
 Pipetas plásticas
 Navaja
 Red de plancton tamaño de poro de 20 μm.
 Rastrillo de mango largo con red fina adherida.
 Jeringa para el muestreo de sustratos blandos de 50ml sin aguja.
 Sonda multiparamétrica con al menos sensores de temperatura, oxígeno
disuelto, pH y Conductividad previamente calibrado
52
 GPS.
 Neveras portátiles para transporte de la muestra
 Bolígrafo o rotulador permanente para etiquetar las muestras.
 Reloj
 Formol al 10%, algunos autores sugieren el uso de formol tamponado para
evitar la disolución de las frústulas de diatomeas a largo plazo.
 Lugol (fijador de muestra)
 Agua destilada.

Equipos de laboratorio

 Microscopio invertido con reglilla ocular para toma de medidas


 Celda Palmer Maloney
 Microscopio óptico
 Portaobjetos y cubreobjetos
 Micropipetas plásticas desechables
 Aceite de inmersión
 Tinta china
 Cámara fotográfica en el microscopio
 Claves taxonómicas especializadas en cada grupo algal.

Macroinvertebrados acuáticos
Equipo y materiales de Campo

 Formato para captura de datos de


campo macroinvertebrados
bénticos
 Pincel pelo de marta de números 0
y 1.
 Bolsas plásticas de 35 x 50 cm, calibre 2.
 Guantes de caucho extralargos (arriba del codo).
 Lupa
 Pinzas de disección de punta fina.
 Cinta de enmascarar para marcaje

53
 Pantalón pescador con botas de caucho.
 Tabla sujetapapeles.
 Marcador indeleble.
 Tamices de 500 µm de apertura de malla.
 Cubeta cuadrada plástica blanca.
 Bandeja plástica o esmaltada de color
blanco (15 cm x 23 cm) para
separación.
 Viales de plástico transparente, tapa
rosca de 20 ml para depositar los
especímenes.
 Agujas de disección y minutillos.
 Tubos cónicos color natural de
microcentrifuga en polipropileno, tapa
rosca fijada al tubo con argolla, de 2.0
ml. MercK 20170-700.
 Láminas porta y cubreobjetos
 Cartulina libre de ácido para imprimir
etiquetas en impresora láser
 Rapidografo calibre 0.2 o 0.3
 Formato lavado y separación de
muestras de macroinvertebrados
bénticos
 Claves taxonómicas específicas.
 Bibliografía referente al tema
 Kid de primeros auxilios.

Equipo y Material De Laboratorio

 Equipos de protección personal


(guantes, mascarilla, gafas).
 Bandejas blancas de plástico
(mínimo 30 x 20 cm).
 Tamices de 5 mm, 1 mm y 0,5 mm
(Metodología Multimétricos).
 Placas Petri.
 Pinzas entomológicas y/o
aspirador entomológico.
 Viales de plástico y otros
recipientes con tapones
herméticos.
 Contadores.
 Estéreo-microscopio.
54
 Rotulador resistente al agua.
 Etiquetas.
 Formularios previamente preparados para anotar la identificación y
recuentos.
 Guías de identificación: adecuadas al ámbito de estudio.

Peces
Equipos y materiales de campo

 Indumentaria adecuada dependiendo del lugar y clima.


 Guantes descartables.
 Guantes gruesos para manipulación de muestras sumergidas en soluciones
de fijación.
 Alcohol etílico al 70 % y 96 %.
 Reactivos químicos para fijación (formol).
 Anestésico para peces (por ejemplo, MS-222 o Euglenol).
 Permisos de colecta pertinentes, carta de presentación, etc.
 Cintas métricas (50 m mínimo).
 Ictiómetro.
 Balanza de campo.
 Formularios de campo (papel resistente al agua).
 Bolsas de plástico de tamaño variado (Ziploc).
 Pinzas.
 Rotulador de etiquetas
plásticas y lápices.
 Cuerdas y flotadores para fijar
transectos.
 Cinta métrica lastrada para
medir profundidades.
 Adicionalmente se puede
disponer de una cámara
fotográfica sumergible.
 Equipo de pesca eléctrica (por
ejemplo, modelo Smith-Root
LR24).
 Redes de mano o cálcales (al
menos 3), con mangos no
conductores.
 Guantes dieléctricos.
 Baldes plásticos de 20 litros (para anestésico y para recuperación).

55
 Ropa aislante adecuada para cada integrante (por ejemplo: trajes de
pescador o “waders”).
 Aireadores portátiles.
 Conductivímetro.

Equipo y Material De Laboratorio

 Equipo y material de laboratorio


 Ictiómetro con precisión de 1 mm.
 Calibrador con precisión al 0.1 mm.
 Estereoscopio.
 Cámara digital.
 Bandejas de aluminio o hierro
enlozado diferente tamaño.
 Pinzas, estiletes, etc.
 Lapiceros tinta indeleble, lápices, etc.
 Papel vegetal para etiquetas.
 Formularios de identificación.
 Programa informatizado para datos.
 Bibliografía especializada.
 Colección ictiológica de referencia.

56
6.7. Métodos de estudio de la flora
(vascular y no vascular) en cuatro
zonas de vida del departamento del
Quindío

La biodiversidad es la variabilidad al interior del mundo


viviente y se expresa según niveles de organización
biológica: genes, especies, poblaciones, comunidades o
ecosistemas que se encuentran en una porción geográfica
del territorio, es decir una localidad, una región, un país o en
el globo (Rangel-Ch 2015); siendo las herramientas básicas
para conocerla los inventarios taxonómicos y los estudios
sobre las interacciones ecológicas que existen entra las especies, siendo piezas
fundamentales para la planificación de cualquier tipo de desarrollo socioeconómico
que implica apropiación de la oferta ambiental. El inventario y el estudio de las
interacciones ecológicas entre distintos grupos biológicos nos permite conocer la
representación del capital natural o biodiversidad, donde se encuentra, cuál es su
estado de conservación y cuáles son las posibilidades de uso sostenible.
Es por eso que, en el departamento del Quindío desde principios del siglo XIX y
con el paso de los primeros naturalistas, existen datos sobre especies de flora
propias de estas montañas. El paso del Quindío ofrecía a los visitantes no sólo la
exuberancia de las palmas de cera descubiertas por Humboldt y Bonpland, o sus
intrincados caminos y precipicios sino también un sinnúmero de especies que se
fueron abriendo paso para la ciencia hasta nuestros días. No son pocos los
naturalistas que atraídos por la riqueza biológica de estas montañas cruzaran por
Salento y la región de la cuenca del Quindío, cabe destacar la presencia de
Humboldt, Bonpland, Karsten, Goudot, Pennell, Hazen, Killip, Holton, André,
Triana, Dugand, entre muchos otros.
En estos recorridos fueron descubiertas numerosas especies de plantas, entre ellas
las palmas de cera, Curubas de monte, pinos colombianos, cafetos de monte y
sarpoletas o bodoqueras. Entre los lugares de mayor renombre se encontraban
Barcinales donde hoy se encuentra ubicado Salento y el sitio conocido como
Laguneta, donde se hicieron numerosos registros de plantas y de aves. El
departamento del Quindío, registra aproximadamente 3000 especies de plantas
(vasculares y no vasculares), distribuidas en un gradiente altitudinal entre 900-
4200 metros. Esta riqueza de especies de flora representa casi el 10% del total de
especies registradas a nivel nacional (aproximadamente 29.529 especies de
plantas vasculares y no vasculares).
Sin embargo, el desarrollo de actividades como la ganadería, la agricultura y el
ecoturismo han influido en el arreglo natural de la vegetación en el departamento
57
del Quindío (Arroyave–Z & Duque–N 2001, Anónimo 2001). En consecuencia, la
vegetación típica ha desaparecido en gran parte y se observa un bajo predominio
de elementos arbustivos y herbáceos; lo cual es el resultado de la presión que
ejercen las actividades humanas, influyendo marcadamente en la pérdida de
microhábitats y de la Biodiversidad (Rangel–Ch. 2000, Castaño–Uribe 2002,
Mateus–Gutiérrez & López–Arévalo 2005).

6.7.1. Métodos de campo

6.7.1.1. Estudios preliminares e información cartográfica

Se requiere hacer una revisión preliminar de la información secundaria de estudios


de flora y otros elementos de la vegetación para el área de estudio o sectores
adyacentes. Es prioritario que los estudios y los respectivos datos cuenten con
coordenadas geográficas para reconocer las zonas ya muestreadas e identificar
vacíos de información. Además, es importante identificar la información oficial,
áreas protegidas, figuras e instrumentos de planificación territorial y cartografía
entre otros, del área de estudio de las diferentes entidades nacionales y
regionales, tales como Planes de Ordenamiento Territorial, EOT, Planes de
Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, y otros relacionados con el área
de interés.
Es importante examinar y documentar la cartografía existente y que ha sido
documentada por el IDEAM en el estudio de coberturas de Colombia y por el IGAC
en el estudio semidetallado de suelos del departamento del Quindío. Este insumo
permitirá reconocer las áreas de influencia de las cuatro zonas de vida descritas
anteriormente [Zona de páramos subandino (p-SA), bosque muy húmedo Montano
bajo (bMh-MB), bosque húmedo Premontano (bh-PM) y bosque muy húmedo
Premontano (bh-PM)] y permitirán establecer los transectos y sus respectivas
estaciones de muestreo.

Los estudios de la vegetación son unos de los principales soportes para la


planificación, manejo y conservación de los ecosistemas tropicales. En este
sentido, la información proveniente de una caracterización o inventario florístico
planificado debe suministrar información en tres niveles: 1) riqueza específica
(diversidad alfa); 2) recambio de especies (diversidad beta); y 3) datos de la
estructura que permitan determinar el estado de conservación de las áreas
estudiadas. Es importante utilizar metodologías rápidas y complementarias que
suministren información representativa tanto de la riqueza y composición de
especies como de la estructura de la vegetación.

58
6.7.1.2. Selección de sitios y unidades de muestreo

Para la selección de los sitios de muestreo se recomienda la selección preferencial


de áreas, ya que direcciona el muestreo en los diferentes tipos de formaciones
vegetales de interés y en las áreas que posean características adecuadas para la
toma de datos. Estas características preferenciales para los sitios de muestreo son:

1. Los sitios de muestreo deben contemplar sectores donde se identifique


transición entre los tipos de vegetación ejemplo bosque altoandino y páramo.

2. Preferiblemente se busca realizar los transectos en áreas conservadas, poco


disturbadas y que no estén sujetas a procesos extractivos ni a actividades que
ocasionen cambios de la cobertura vegetal.

3. La ubicación de los transectos debe privilegiar áreas con vacíos de información,


de interés ecológico o que puedan estar generando incertidumbre en imágenes o
cartografía existente (nubes, baja resolución de color, entre otros).

4. Preferiblemente debe evitarse que los transectos abarquen senderos, vías y


otras condiciones que contribuyan con otros factores de variabilidad.

6.7.2. Caracterización de la Vegetación

La caracterización de la flora en las cuatro zonas de vida se basará en la


metodología propuesta por Villareal et al (2006). Para estimar la diversidad
florística (alfa y beta), se utilizará el método de muestreo de selección preferencial
de áreas para diferentes tipos de formaciones vegetales presentes en las cuatro
zonas de vida.
En cada estación de muestreo (definidas para cada zona de vida) se establecerán
tres parcelas ubicadas selectivamente a una distancia aproximada de 30 metros
entre cada una; se busca además que las estaciones y réplicas al interior de las
59
mismas, tengan características similares de exposición orográfica y ubicación en la
subcuenca hidrográfica, debido a que los cambios en la radiación incidente,
inducidos por cambios en la exposición de las laderas, pueden ser un factor
importante en la dinámica del límite del bosque en los Andes tropicales (Bader et
al. 2007).

6.7.2.1. Parcelas permanentes

Para el levantamiento de las parcelas al interior de las estaciones de muestreo se


siguió la propuesta de Vallejo-Joyas et al. (2005) quienes sugieren áreas de
muestreo por formación vegetal. De esa manera se establecerán parcelas de 50 x
20 metros (0.1 ha) para evaluar la composición y estructura de bosques andinos
(Imagen 21).

Fuente: Tomado de Vallejo-Joyas et al (2005).

Imagen 21. Diseño Parcela de 0.1 ha.

De igual manera se establecerán parcelas de 4 m x 25 m (100 m 2) divididas en


sub-parcelas de 4 m x 5 m, en formaciones de bosque altoandino. En arbustales y
herbazales (típicos de ecosistemas de páramo), se diseñarán parcelas de 4 m x
12,5 m (50 m2) divididas en cinco sub-parcelas de 4 m x 2,5 m.

60
Fuente: Elaborado por Equipo técnico de fauna y flora-SGA-CRQ (2020).

Imagen 22. Diseño parcelas de 100 m2 y 50 m2.

6.7.2.2. Variables tomadas en campo

Para las parcelas de 0.1 ha y 100 m2, se recolectarán los individuos con el
diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥2,5 centímetros, en las parcelas de 50 m 2 se
recolectarán los individuos con DAP ≥1 centímetro, debido a la gran abundancia de
especies de porte bajo. Si se encuentra un individuo cuyo tallo es ramificado desde
la base (arbustos), debe medirse el diámetro de cada una de las ramificaciones y
posteriormente se suman las áreas basales obtenidas de cada una de estas
ramificaciones (Villareal et al. 2006) registrando su pertenencia al mismo individuo.

Cabe mencionar que para la caracterización vertical de la vegetación se sugiere


seguir la propuesta de Rangel & Lozano (1986), que propone los siguientes
estratos según su altura:

 Rasante <0,3 m
 Herbáceo 0,3 – 1,5 m
 Arbustivo 1,5 – 5 m
 Subarbóreo o de arbolitos 5 – 12 m
 Arbóreo inferior 12 – 25 m
 Arbóreo superior >25
61
En el bosque andino, altoandino y arbustales de páramo se tomarán los siguientes
datos para cada morfoespecie:

 Altura total
 Altura a la primera ramificación (árboles)
 Cobertura de copa (m2): cálculo del área que proyecta la copa de cada
individuo sobre el suelo. Se registrará la medida de los diámetros mayor y
menor, asumiendo la forma ovalada en las copas de los árboles, arbolitos y
arbustos (Prieto 1994 en Rangel y Velásquez 1997): C= 1/2 (D1 x D2)
donde D1: Diámetro mayor, D2: Diámetro menor.
 Hábito (árbol, arbusto, roseta, hierba, epífita, etc.).
 Estado fenológico

Fuente: Aguilar-Garavito et al. (2015).

Imagen 23. Variables morfometricas tomadas en campo (a. medición de la copa, b. medición de
la altura, y c. Medición del DAP)

62
En herbazales (áreas con predominancia de individuos de porte herbáceo) donde
se encuentren arbustos y otras especies como frailejones, cuyo conteo de
individuos pueda realizarse fácilmente, se registrarán las variables anotadas
anteriormente para arbustales. En el caso de macollas y otras especies cuya
individualización sea difícil (individuos con reproducción clonal) se registrará: 1)
Altura total, 2) Cobertura de copa y 3) Porcentaje de cobertura con respecto a
cada sub-parcela, 4) Hábito, 5) Estado fenológico.

6.7.2.3. Toma de muestras botánicas

La muestra botánica es una porción terminal de una rama de 30 – 35 cm de


longitud. Para la toma de la muestra se corta la rama con hojas, y preferiblemente
con estructuras reproductivas (Flores – Frutos). Se debe tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:

 Hojas compuestas: Se dejan unas pocas hojas, se cortan los foliolos


dejando las bases.

 Hojas grandes: se deja una sola hoja, teniendo en cuenta su simetría se


corta una porción dejando la base y ápice completos.

 Frutos: Los de tamaño grande y no pueden ser dispuestos en hojas de


papel deben cortarse en secciones longitudinales no mayor de 2 cm de
espesor. Se prensan en periódicos separados.

 En caso de colectar inflorescencias o infrutescencias carnosas o muy


grandes, se debe realizar cortes transversales o longitudinales no mayor de
2 cm de grosor. Se prensan en periódicos separados.
Flores: Para el caso de flores medianas y grandes, durante el montaje, extender
los pétalos para que queden visibles las estructuras internas (estambres y estilo).
Para el caso de flores pequeñas, depositarlas dentro de un sobre cuando las
floresson de tamaño pequeño que impide una correcta distribución en el papel
periódico (OSINFOR. En prensa)

 Muestras estériles (sin flores ni frutos): no se colecta más de 2 duplicados.


 Hierbas pequeñas: la muestra es el individuo completo.
 Macollas: Colectar un conjunto de hojas con su raíz.
 Rosetas: Tomar varias hojas de la roseta que incluyan su base, y algunas
caulinares.
 Palmas: se debe incluir una porción seccionada del peciolo para ver la
presencia y/o ausencia de espinas.

63
 Pteridófitos: Se colecta al menos una fronde completa y con esporangios, y
un fragmento de rizoma. En helechos arborescentes se debe incluir una
porción seccionada del peciolo para ver la presencia y/o ausencia de
espinas.
Se recolectarán 2-3 ejemplares de cada especie, en lo posible en estado fértil, los
cuales serán preparados de acuerdo a métodos estandarizados, para
posteriormente ser depositados en el Herbario Universidad del Quindío-HUQ y los
respectivos duplicados se enviarán COL, HUA, FAUQ y MEDEL. Para la
determinación tanto del material recolectado durante las expediciones realizadas
en éste trabajo, como para las colecciones estudiadas. Adicionalmente, en la
medida de lo posible, según la información local, se registrarán los usos
potenciales de cada especie, su nombre común y forma de uso. Esta información
será consignada en las fichas botánicas para los ejemplares de herbario.
Se seguirá la metodología de la taxonomía clásica acompañada de los tratamientos
taxonómicos disponibles para grupos como Amaranthaceae (Agudelo-H 2008);
Bignoniaceae (Gentry 2009); Halogaraceae (Pinto & Ruiz 1984); Juncaceae
(Balslev & Zuluaga 2009); Loasaceae (Weigend 2001); Melastomataceae
(Calderón-Sáenz & Mendoza-Cifuentes 2000); Passifloraceae (Pinto & Lozano
1988; Ocampo Pérez et al. 2000); Rubiaceae (Mendoza et al. 2004);
Scrophulariaceae (Fernández-Alonso 1995); Orchidiaceae (Dueñas Gómez &
Fernández-Alonso 2007); los géneros Helianthaeae (Asteraceae) por Díaz-
Piedrahita & Velez-Nauer (1990); Festuca (Poaceae) por Stancik (2003), y
Lephantes (Orchidiaceae) por Farfán et al. (2003). A su vez se utilizará catálogos,
monografías y guías de flora como: Gentry (1993), Vargas (2002), Moller & Yánez
(1999), Ulloa & Moller (1993), Murillo & Harker (1990), Vélez (1992), Mendoza &
Ramírez (2006), Sklenar et al. (2005), entre otros. Para el material que no pueda
ser determinado por el equipo, se contara con la ayuda de especialistas en flora de
altamontaña.

6.7.2.4. Materiales de campo para el estudio de la flora (vascular y no


vascular) en cuatro zonas de vida del departamento del Quindío

 Cinta diamétrica
 Machetes
 Cortarramas

64
 Binoculares
 Prensas botanicas
 Tijeras podadoras
 Bolsas plásticas transparentes de 30 x 40 cm
 Cinta de enmascara
 Costales de fibra plástica
 Cabuya o pita plástica
 Marcadores indelebles o lápices de punta blanda
 Libreta de campo
 Etanol al 70%
 Bolsas grandes gruesas y doblemente selladas (se utilizan para alcoholizar
las muestras.
 Lupa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta Galvis, A. R. 2020. Lista de los Anfibios de Colombia: Referencia en linea
V.09.2019 (Fecha de acceso). Página web accesible en http://www.batrachia.com;
Batrachia, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.

Agudelo-H. C.A. 2008. Flora de Colombia. Monografía No. 23. Amaranthaceae.


Instituto de Ciencias Naturales-Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias.
Universidad Nacional de Colombia. 138 Páginas.
Aguirre, L. F. (2007). Historia Natural, distribución y conservación de los
murciélagos de Bolivia. Santa Cruz, Bolivia: Centro de Ecología y Difusión Simón I.
Patiño.

65
Aguilar-Garavito M. y W. Ramírez (eds.) 2015. Monitoreo a procesos de
restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá D.C.,
Colombia. 250 pp.
Allan, J. D., & Castillo, M. M. (2007). Stream Ecology, structure and function of
running waters. The Netherlands.
Anónimo. 2001. Plan De Manejo. Parque Natural Los Nevados y su Zona
Amortiguadora.
APHA, A. W. (2012). Standard Methods for the examination of water and
wastewater. Washington D.C.: American Public Health Association, American water
and water works Association and Water Environment federation.
APHA.AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION. (2015). Standard
methods for the examination of water and wastewater.Washington, DC 20001-
3710. Section 9215 A- 5. Sample Preparation y ed. Section 10200B. Washisngton.

Arbeláez Cortés, E.; Garzón, Z, J. I.; Sierra, M.; Forero, F.; Cardona, P.J.;
Camacho, A.B; Beltrán, Y.A; Ramírez, L.M; Urrea, G; Morales, J.M; Duque,
D; Marín Gómez, O.H. 2015. Fourteen new additions to the list of birds of
Quindío department, Colombia. Check List, [S.l.], v. 11, n. 6, p. 1786.

Arroyabe-Z., M. & Duque-N., A. 2001. Manejo ambiental del páramo del alto
Quindío en: Anónimo (eds). Memorias Del Congreso Mundial De Páramos, Tomo 1.
609-625.

Avendaño, Jorge & Bohórquez, Clara & Rosselli, Loreta & Arzuza-
Buelvas, Diana & Estela, Felipe & Cuervo, Andrés & Stiles, F. & Renjifo,
Luis. (2017). Lista de chequeo de las aves de Colombia: Una síntesis del estado
del conocimiento desde Hilty & Brown (1986). Ornitologia colombiana. 16. eA01.
Bader M, Van Geloof I, Rietkerk M. 2007. High solar radiation hinders tree
regeneration above the alpine treeline in northern Ecuador. PlantEcology 191:33-
45.
Balslev. H. & Zuluaga. A. 2009. Flora de Colombia, Monografía 26, Juncaceae.
Editores Julio Betancur, Gloria Galeano & Jaime Aguirre. Instituto de Ciencias
Naturales, Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.
2009.

66
Barnett, A. & Dutton, J. (1995). Expedition field techniques: small mammals
(excluding bats). (2.a ed.). London, England: Expedition Advisory Centre, Royal
Geographical Society.
Bracamonte., J. C. 2018. Protocolo de muestreo para la estimación de la
diversidad de murciélagos con redes de niebla en estudios de ecología. Asociación
Argentina de Ecología. 446 Ecología Austral 28:446-454.
Bicudo, C.E. & Mariangela Menezes. 2006. Géneros de algas de Aguas
Continentais Do Brasil. Segunda Edicion. Rima Editora. 502pp.
Brooks T., D. A. Fonseca G. A. B. y Rodriguez A. S. L. 2004. Species, Data,
and Conservation Planning. Conservation Biology 18 (6): 1682-1688.
Cadavid, J. G., C. Roman-Valencia y A. F. Gómez. 2005. Composición y
estructura de anfibios anuros en un transecto altitudinal de los Andes centrales de
Colombia. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 7: 103-118.
Calderón Sáenz, E. & Mendoza-Cifuentes, H. 2000. Melastomatáceas De Los
Géneros Axinea, Blakea, Castratella, Centronia, Killipia, Meriania, Monochaetum,
Ossaea y Tibouchina en Colombia. Biota Colombiana 1 (3) 336-357.
Calles L., J. L. (2007). Indicadores terrestres y acuáticos para las microcuencas
de los ríos Illangama y Alumbre, Provincia Bolívar. Quito: Eco-Ciencia. 29 pp.
Castaño Uribe, C. 2002. Páramos y ecosistemas alto andinos de Colombia en
condición hotspot & global climatic tensor. IDEAM (Instituto de hidrología,
meteorología y estudios ambientales), MA (Ministerio del medio ambiente), PNUD
(Programa de las naciones unidas para el desarrollo).

Cano Botero, G.D. 2010. Análisis estructural y Fitosociológico de las


Angiospermas del Páramo de Romerales (Cordillera Central). Trabajo de Grado.

Casas-Andreu, G. & C. McCoy. 1979. Anfibios y reptiles de México. Claves


ilustradas para su identificación. Limusa, México, D.F.
Chaparro-Herrera, S., Echeverry-Galvis, M. A., Córdoba, S. & Sua-Becerra,
A. (2013). Listado actualizado de las aves endémicas y casi-endémicas de
Colombia. Biota Colombiana, 14(2), 235-272.
Comisión Europea. (2000). Directiva 2000/60/Ce del Parlamento Europeo y del
Consejo. Obtenido de http://data.europa.eu/eli/dir/2000/60/2009-06-25
Córdova, J.; Torres, C.; Suárez, J. & Williams, J. (2009). Anfibios y Reptiles.
En: W. Soave, G. Mange, V. Ferreti & C. Galliari (ed.). Diversidad Biológica en la
67
Amazonía Peruana (1.a ed.) (pp. 166-195). La Plata, Argentina: Programa de
Monitoreo de la Biodiversidad en Camisea.

Corporación Autónoma Regional del Quindío. 2020. Plan de Gestión


Ambiental regional “Cuenca Hidrográfica del Río la Vieja” 2020-2039. 676 Pág.

Corporación Autónoma Regional del Quindío-CRQ; Corporación


Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC & Corporación Autónoma
Regional de Risaralda-CARDER. 2018; Fondo de adaptación & Consorcio
POMCA Quindío. 2018. Plan de Ordenamiento y manejo de la cuenca del Río La
Vieja. 224 Pág.

Corporación Autónoma Regional del Quindío-CRQ. 2020. Plan de acción


Institucional “Protegiendo el Patrimonio ambiental y más cerca al ciudadano”. 500
Pág.
Cuatrecasas, J. 1946. Notas a la Flora de Colombia, VIII. Revista Acad. Colomb.
Ci. Exact. 6(24): 533–551.

Crump, M. L. & Scott, N.J. 2001. Relevamientos por Encuentros Visuales. En:
W.Heyer.; M. Donnelly; R. McDiarmid; L. Hayek & M. Foster (ed.). Medición y
Monitoreo de la Diversidad Biológica. Métodos Estandarizados para Anfibios (pp.
80-87). Smithsonian Institution Press & Editorial Universitaria de la Patagonia .

Dale V. H. y S. C. Beyeler 2001. Challenges in the development and use of


ecological indicators. Ecological Indicators 1: 3-10.
Dahl, G. (1971). Los Peces del Norte de Colombia (p. 391). Bogotá D.C:
Ministerio de Agricultura, Instituto de Desarrollo de los recursos Naturales
Renovables (INDERENA).
Díaz-Quiróz, C., & Rivera-Rondón, C. A. (2004). Diatomeas de pequeños ríos
andinos y su utilización como indicadoras de condiciones ambientales. Caldasia,
381-394.
Diaz-Piedrahita, S. & M.C. Velez-Nauer. 1990. Asteraceae-Heliantaheae I:
Revisión del género Steiractinia Blake. Instituto de Ciencias Naturales-Museo de
Historia Natural. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional. Páginas 62.
Díaz-Pulido, A. y E. Payán Garrido. 2012. Manual de fototrampeo: una
herramienta de investigación para la conservación de la biodiversidad en Colombia.

68
Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y
Panthera Colombia. 32 pp.
Dixon A. D., W. R. Cox, III E.M. Everham y D. W. Ceilley. 2011. Anurans as
Biological Indicators of Restoration Success in the Greater Everglades Ecosystem.
Southeastern Naturalist 10 (4): 629-646.

Doan, T. (2003). Wich methods are most efective for surveying rain forest
herpetofauna? Journal of Herpetology, 37(1),72-81.

Domínguez, E. & Fernández, H.R. 2009. Macroinvertebrados bentónicos


sudamericanos: Sistemática y biología. Fundación Miguel Lillo, Tucumán,
Argentina. p. 656.
Dueñas Gómez, H.C & J.L. Fernández-Alonso. 2007. Sinopsis de la subfamilia
Spiranthoideae (Orchidiaceae) en Colombia. Parte I. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 31
(118): 5-27. ISSN 0370-3908.
Elosegui, A., & Sabater, S. (2009). Conceptos y técnicas en ecología fluvial.
Fundación BBVA.
Farfán, J., J. Tupac Otero & C.A. Luer. 2003. Especies de Lepanthes
(Orchidiaceae) de Colombia. Biota Colombiana 4 (1) 33-47.
Fernández–Alonso, J. L. 1995. Monografía No. 16. Scrophulariaceae-Aragoeae.
Instituto de Ciencias Naturales-Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias.
Universidad Nacional de Colombia. 227 Páginas.
García Parra, A.L; Arbeláez Cardona, J.A.; Ramírez López, M.A. &
Arroyave Zapata, M.A. 2012. Fundación Ecológica las Mellizas-Corporación
Autónoma Regional del Quindío. Procesos de Conservación en el departamento del
Quindío. 60 Pág.
Gentry H., A. 1993. A field guide to the families and genera of woody plants of
Northwest South America [Una guía de campo para las familias y géneros de
plantas leñosas del noroeste de América del Sur]. Washington: Conservation
International.
Gentry. A. H. 2009. Flora de Colombia. Monografía No. 25. Bignoniaceae.
Instituto de Ciencias Naturales-Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias.
Universidad Nacional de Colombia. 462 Páginas.
Grant T, Acosta A. y Lynch J. D. 2008. An Overview of Amphibians from
Colombia in Threatened Amphibians of the World.  Stuart S. N , Hoffmann M. ,

69
Chanson J. S. , Cox N. A. , Berridge R. J., Ramani P. , Young B. E. (Eds.) Published
by Lynx Edicions, in association with IUCN The World Conservation Union,
Conservation International and NatureServe.
Growns, I.O., Pollard, D. A. y Harris, J. H. (1996). A comparison of electric
fishing and gillnetting to examine fish communities. Fisheries Management and
Ecology, 3: 13-34
Haines-Young R., M. Potschin. 2013. Common International Classification of
Ecosystem Services (CICES): Consultation on Version 4, August-December 2012.
European Environment Agency Framework Contract No EEZ/IEA/09/003. 34 pp.
Downland: www.cices.eu/ www.nottingham.ac.uk/cem.
Hanson, Paul & Springer, Monika & Ramirez, Alonso. (2010). Capítulo 1:
Introducción a los grupos de macroinvertebrados acuáticos. Revista de biologia
tropical. 58. 3-37. 10.15517/rbt.v58i4.20080.
Harold, A. & Vari, R. P., (1994). Systematics of the trans Andean species of
Creagrutus (Ostariophysi, Characiformes, characidae). Smithson. Contr. Zool., 551:
1-31.

Heyer, R.; Maureen, D.; Mc.Diarmid, R.; Lee-Ann, H. & Foster, M. (1994).
Measuring and Monitoring Biological Diversity. Standard Methods for Amphibians.
Washington DC: Smithsonian Institution Press.

Hoffman, A.; Decher, J., Rovero, F.; Schaer, J.; Voigt, C. & Wibbelt, G.
(2010). Chapter 19. Field Methods and Techniques for Monitoring Mammals (pp.
482-529). En: J. Eymann, J. Degreef, C. Häuser, J. C. Monje, Y. Samyn & D.
Vanden Spiegel (ed.). Manual on field recording techniques and protocols for All
Taxa Biodiversity Inventories and Monitoring. ABC Taxa 8(2), 482-529 .

Hof C., M. B. Araujo, W. Jetz y C. Rahbek. 2011. Additive threats from


pathogens, climate and land-use change for global amphibian diversity. Nature
480: 516–519.
Icochea, J.; Quispitupac, E. & Portilla, A. (1998). Amphibians and reptiles:
Biodiversity assessment in the Lower Urubamba Region. En: A. Alonso & F.
Dallmeier (ed.). Biodiversity Assessment of the Lower Urubamba Region, Peru:
Cashiriari 3-Well S and the Camisea and Urubamba Rivers . SI/MAB Series 2.
Washington, DC, USA: Smithsonian Institution/MAB Biodiversity Program.

70
IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales).
2005. Parte II: Distribución espacio-temporal de las variables del clima. En: Atlas
climatológico de Colombia. p 77–78. Bogotá, Colombia. Disponible en:
http://bit.ly/1UpHeQB.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2013. Estudio semidetallado de suelos


departamento del Quindío, Escala 1:25000. Bogotá.

Jones P. D., S. Demarais y A. W. Ezell. 2012. Successional trajectory of


loblolly pine (Pinus taeda) plantations established using intensive management in
Southern Mississippi, USA. Forest Ecology and Management 265: 116-123.Jost L.
2006. Entropy and diversity. Oikos. 113: 363–375. Jost L. 2007. Partitioning
diversity into independent alpha and beta components. Ecology 88: 2427-2439.
Kunz, T. H., Hodgkinson, R. & Weisw, C. (2009). Methods of capturing and
handling bats. En: T. H. Kunz & S. Parsons (ed.). Ecological and behavioral
methods for the study of bats. (2.a ed.) (pp. 36-56).The Meryland, USA: Johns
Hopkins University Press.
Li, L., Zheng, B., & Liu , L. (2010). Biomonitoring and bioindicators used for
River Ecosystems. Procedia Environmental Sciences, 1510-1524.

Lips K. R., J. K. Reaser, B. E. Young y R. Ibanez. 2001. Monitoreo de Anfibios


en America Latina: Manual de Protocolos. Society for the Study of Amphibians and
Reptiles. Series: Herpetological Circulars 30.

Lobón-Cerviá, J. (1996). Response of a stream fish assemblage to a severe


spate in northern Spain.Trans. Amer. Fish. Soc., 125: 913-919.
López Guzmán, J.H. 2019. Sistema Departamental de áreas protegidas del
Quindío-SIDAP, Síntesis de procesos socioambientales y áreas naturales que lo
conforman. Corporación Autónoma Regional del Quindío y Sistema departamental
de áreas protegidas. 46 Pág.
Loyola Gonzales, R.; Portuguez Yactayo, H.; Matos Delgado, D. & Araujo
Flores, S. 2015. Ministerio de Ambiente Perú, Dirección General de valoración y
financiamiento del patrimonio Natural-Lima... Guía de inventario de la fauna
silvestre. 83 Pág.
Lowe, R., & Laliberte, G. (2006). Benthic stream algae: Distribution and
structure. En Hauer, R. & Lamberti, G. (Eds) Methods in stream ecology. En R.
71
Hauer, & G. Lamberti, Methods en stream ecology (págs. 327-356). Amsterdam:
Academic Press, Elsevier.
Machado, T. 1989. Distribución Ecológica e Identificación de los Coleópteros
Acuáticos en Diferentes Pisos Altitudinales en el Departamento de Antioquia.
Distribución Ecológica e Identificación de los Coleópteros Acuáticos en Diferentes
Pisos Altitudinales en el Departamento de Antioquia. Medellín, Antioquia, Colombia:
Universidad de Antioquia.
Maldonado-Ocampo, J. A., Ortega-Lara, A., Usma, J. S., Galvis, G., Villa-
Navarro, F. A., Vásquez, L., & Ardila, C. (2005). Peces de los Andes de
Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt, Bogotá, DC.
Mateus-Gutiérrez, C. & H.F. López-Arévalo. 2005. Especies vegetales
consumidas por el venado cola blanca, Odocoileus virginianus, en Colombia. En:
Gutiérrez, C. 2006. Informe final del estudio biológico que determine la viabilidad
de la reintroducción del venado cola blanca, Odocoileus virginianus, en el Parque
Nacional Natural Los Nevados. Informe técnico Final.
Mendoza H., Ramírez B. y Jiménez L.C. 2004. Rubiaceae de Colombia. Guía
ilustrada de géneros. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt. Bogotá, Colombia. 351p.
Mendoza C., H. Y Ramírez, B. 2006. Guía ilustrada de géneros de
Melastomataceae y Memecylaceae de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Universidad del Cauca, 280 p.
Merritt, R., Cummins, K., & Berg, M. (2008). An introduction to the Aquatic
Insects of North América.Kendall: Kendall/Hunt Publishing Company.
Moller, P. & Yánez, L. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador
[Catálogo de las plantas vasculares del Ecuador]. USA: Missouri Botanical Garden.
Murillo, P. & Harker, M. 1990. Helechos y plantas afines de Colombia. Bogotá:
Academia Colombiana de Ciencias Exactas y Naturales, (Colección Jorge Álvarez
Lleras, No. 2).
Ocampo Pérez, J., G. Coppens d’Eeckenbrugge, M. Restrepo, A. Jarvis, M.
Salazar, and C. Caetano. 2007. Diversity of Colombian Passifloraceae:
biogeography and an updated list for conservation. Biota Colombiana 8 (1) 1-45.

Olson, D.M. & Dinerstein, E. 2002. The Global 200: priority ecoregions for
global conservation. Annals of the Missouri Botanical Gardens, 89, 199–224.

72
Pacheco V, E Salas, L Cairampoma, M Noblecilla, H Quintana, F Ortiz, P
Palermo Y R Ledesma. 2007. Contribución al conocimiento de la diversidad y
conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, Perú. Revista
Peruana de Biología 14:169-180.
Pacheco, V.; Cadenillas, R.; Salas, E.; Tello, C. & Zeballos, H. (2009).
Diversidad y endemismo de los mamíferos del Perú. Revista Peruana de Biología,
16(1), 005-032.
Peres, C. A. (1999). General guidelines for standardizing line-transect surveys of
tropical forest primates. Neotropical Primates, 7, 11-16.
Pinilla, G. (2010). An index of limnological conditions for urban wetlands of
Bogota city, Colombia. Ecological Indicators, 848-856.
Pinto P. & Ruiz. M.P. 1984. Flora de Colombia. Halogaraceae. Instituto de
Ciencias Naturales-Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias. Universidad
Nacional de Colombia. 180 Páginas.
Pinto, P. & Lozano. G. 1988. Flora Colombia. Passifloraceae. Instituto de
Ciencias Naturales-Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias. Universidad
Nacional de Colombia. 139 Páginas.
Prescott, G.W.. 1975. Algae of the Western Great Lakes Area. Revised ed. Iowa.
W.M. C. Brown Company Publisher. 977pp.
Posada, J. & G. Roldán. (2003). Clave ilustrada y diversidad de las larvas de
Trichoptera en el Nor-Occidente de Colombia. Caldasia 25: 169-192.
Rangel–Ch., O. J. 2000. Colombia diversidad Biótica III. La región de vida
paramuna. Editorial Unibiblos. Universidad Nacional de Colombia. I.C.N Bogotá,
D.C.
Rangel–Ch., O. J. & Lozano–C. G. 1986. Un perfil de vegetación en la Plata
(Huila) y el Volcán del Puracé. Caldasia 14 (68-70): 53-547.
Rangel-Ch., O.J. 2015. La bidiversidad de Colombia: Significado y distribución
regional. Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales 39
(151): 176-200. doi: http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.136

Reading C. J., L. M. Luiselli, G. C. Akani, X. Bonnet, G. Amori, J. M.


Ballouard, E. Filippi, G. Naulleau, D. Pearson y L. Rugiero. 2010. Are snake
populations in widespread decline? Biol Lett 6: 777-80.

73
Renjifo, L. M., Amaya-Villareal, A. M., Burbano-Girón, J. & Velásquez-
Tibatá, J. (2016). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen II: Ecosistemas
abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién
y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente del
país. Bogotá D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 563 pp.
Reis, R., Kullander, S., y Ferraris, C. (2003). Check list of the freshwater
fishes of the south and Central America. (p. 729). Porto alegre Brasil: Edipucrs.
Riss, W., Ospina, R., & Rodríquez, J. D. (2002). Establecimiento de valores de
Bioindicación para macroinvertebertados acuáticos de la Sabana de Bogotá.
Caldasia, 135-156.
Roldán, G. 1988. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del
Departamento de Antioquia. Universidad de Antioquia. Bogota, Colombia. p.216.
Roldán, G. (2016). Los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad
del agua: cuatro décadas de desarrollo en Colombia y Latinoamérica. Rev. Acad.
Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat, 254-274.

Román-Palacios, C., Fernández-Garzón, S., Valencia-Zuleta, A., Jaramillo-


Martínez, A. & Viáfara-Vega, R. A. 2017. Lista anotada de la herpetofauna del
departamento del Quindío, Colombia. Biota Colombiana, 18(1), 251-281.

Román-Valencia, C., & Cala, P., 1997.- Las especies colombianas del género
Creagrutus (Pises, Characidae). Rev. Acad. Colomb. Cienc. Exact. Fís. y Nat., 21
(79): 143-153.
Román-Valencia, C., Ruiz-Calderón, R.I. & Taphorn-Baechle, D.C., 2017.-
Hemibrycon guejarensis, a new species from the Güejar river, Orinoco basin,
Colombia (Characiformes: Characidae) with a review the populations identified as
Hemibrycon metae. Revista de Invest. Univ. del Quindío (Col.), 29 (1): 38-52.
Rueda Almonacid J. V., J. D. Lynch y A. Amezquita (eds.). 2004. Libro rojo
de anfibios de Colombia. Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales–
Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial. Bogotá D.C.
Rueda, J.; Castro, F. & Cortez, C. (2006). Técnicas para el inventario y
muestreo de anfibios: una compilación. En: A. Angulo; J. Rueda-Almohacid; J.
Rodríguez-Mahecha & E. La Marca (ed.). Técnicas de inventario y monitoreo para
74
los anfibios de la región tropical andina. Conservation Internacional. Serie
Manuales de Campo n.° 2. Bogotá, Colombia: Panamericana, Formas e Impresos.
Ruelas, Dennisse & Taco, Maribel & Ruelas Cabana, Carlos & Pacheco,
Víctor. (2016). Diversidad de mamíferos medianos y grandes de la cuenca del río
La Novia, Purús.
Samanez Vale, I., Rimarachí Ching, V., Palma Gonzales, C., Arana
Maestre, J., Ortega Torres, H., Correal Roldán, V. & Hidalgo Del Aguíla, M.
2014. Métodos de colecta, identificación y análisis de comunidades biológicas:
plancton, perifiton, bentos (macroinvertebrados) y necton (peces) en aguas
continentales del Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 75 Pág.
Sanderson J. G. y M. Trolle. 2005. Monitoring Elusive Mammals Unattended.
Cameras reveal secrets of some of the world’s wildest places. American Scientist
93:148–155.
Sistema de Información sobre la Biodiversidad en Colombia. 2020.
https://cifras.biodiversidad.co/.
Si X., R. Kays, y P. Ding. 2014. How long is enough to detect terrestrial
animals? Estimating the minimum trapping effort on camera traps. PeerJ
Silver S. 2004. Assessing jaguar abundance using remotely triggered cameras.
Wildlife Conservation Society. New York.
Solari, S; Muñoz-Saba, Y.; Rodríguez-Mahecha, J.V., Defler, T.R.;
Ramírez-Chaves, H.E. & Trujillo, F. 2013. Riqueza, endemismo y conservación
de los mamíferos de Colombia. Mastozool. neotrop. vol.20 no.2 Mendoza dic.
Sociedad Colombiana de Mastozoología (2017). Lista de referencia de
especies de mamíferos de Colombia. Versión 1.2. Conjunto de datos/Lista de
especies. http://doi.org/10.15472/kl1whs
Sklenar, P; Luteyn, J. L, Ulloa Ulloa, C. Jorgensen, P, M. & Dilor, M. O.
2005. Flora Genérica de los Paramos. Guía ilustrada de plantas vasculares.
Memoris of the New Cork Botanic. Gord. Vol. 92. 499 p.
Stancik, D. 2003. Las Especies Del Genero Festuca en Colombia. Darwiniana
41(1-4): 93-153. 2003.
Stevenson, R. J., & Bahls, L. L. (1999). Periphyton Protocols. En M. Barbour, J.
Gerritsen, B. D. Snyder, & J. B. Stribling, Rapid Bioassessment Protocols for Use in
Streams and Wadeable Rivers: Periphyton, Benthic Macroinvertebrates and Fish.
(págs. 104-126). Washington D.C.: U.S. Environmental Protection Agengy, Office
of water - USEPA 841-B-99-002.
75
Streble, H., & Krauter, D. (1987). Atlas de los Microorganismos de Agua Dulce.
Barcelona: Omega.
Tobler M. W., S. E. Carrillo-Percastegui, R. Leite-Pitman, R. Mares, y G.
Powell. 2008. An evaluation of camera traps for inventorying large-and medium-
sized terrestrial rainforest mammals. Animal Conservation 11: 169-178.
Uetz, P., Freed, P. & Hošek, J. (eds.). (2019). The Reptile Database.
Accessed: 5 May of 2019. http://www.reptile-database.org
Valencia-Aguilar A., A. M. Cortes-Gómez y C. A. Ruiz-Agudelo. 2013.
Ecosystem services provided by amphibians and reptiles in Neotropical ecosystems.
International Journal of Biodiversity Science, Ecosystem Services y Management 9:
257-272.
Ulloa, C. & Moller, P. 1993. Árboles y arbustos de los Andes del Ecuador. [s.l.]:
Aarhus, AAU reports.
Vargas W, G. 2002. Guía ilustrada de las plantas de las montañas del Quindío y
los Andes Centrales. Universidad de Caldas, Centro Editorial. ISBN 958-8041-38-4.
Vargas-Salinas, F., I. Delgado-Ospina y F. López-Aranda. 2011. Mortalidad
por atropello vehicular y distribución de anfibios y reptiles en un bosque subandino
en el occidente de Colombia. Caldasia 33: 121-138
Vallejo-Joyas M.I., Londoño-Vega A.C. López Camacho R., Galeano G.,
Álvarez-Dávila E. y Devia-Álvarez W. 2005. Establecimiento de parcelas
permanentes en bosques de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D. C., Colombia. 310 p. (Serie:
Métodos para estudios ecológicos a largo plazo; No. 1).
Vasquez Palacios, S., Chia-Galvis, C. A., Mantilla-Meluk, H., Díaz-Giraldo,
V., Botero-Zuluaga, M & Montilla, S. 2019. Mamíferos en áreas de
conservación de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, Colombia. Biota
Colombiana 20 (2). DOI: 10.21068/c2019.v20n02a07
Vélez, Cristina. 1992. Flora del Quindío, I parte, Familia Compositae. Informe
final de investigación. Universidad del Quindío. Armenia, Quindío.
Verweij, P. A., K. Kok & P.E. Budde. 2003. Aspectos de la transformación del
páramo por el hombre. 429–453 Pág. En: Thomas Van Der Hammen, & Alice Dos
Santos (eds), Estudios de Ecosistemas Tropandinos. Volumen 5. La Cordillera
Central Colombiana; Transecto Parque los Nevados. J Cramer in der Gebr.
Villarreal H., M. Álvarez, S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H.
Mendoza, M. Ospina Y A.M. Umaña. Segunda edición. 2006. Manual de
76
métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de
Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 236 p.
Voss, R.S., Emmons, L.H. (1996). Mammalian diversity in Neotropical lowland
rainforest: A preliminary assessment. Bull Am Mus Na Hist 230:13-35.
Wallace, R. (1999). Transectas Lineales: Recomendaciones sobre Diseño,
Práctica y Análisis. En: Técnicas de Investigación para el Manejo de fauna Silvestre
(pp. 1-12). Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Wantzen, R. & Rueda-Delgado, G. (2009). Técnica de muestreo de
macroinvertebrados bentónicos. En: Domínguez, E. y H. Fernández (Eds.),
Macroinvertebrados bentónicos Sudamericano: sistemática y biología. Primera
edición. Tucumán - Argentina. Fundación Miguel Lillo.
Weigend M. 2001. Flora de Colombia. Monografia No. 22. Loasaceae. Instituto
de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Editorial Unibiblos. 100
Páginas.
Wenny D. G., T. L. De Vaut, M. D. Johnson, D. Kelly, C. H. Sekercioglu, D.
F. Tomback y C. J. Whelan. 2011. The need to quality ecosystem services
provided by birds. Journal of Ornithology 128 (1): 1-14.
Whelan C. J., D. G. Wenny y R. J. Marquis. 2008. Ecosystem Services
Provided by Birds. Annals of the New York Academy of Sciences 1134: 25-60.
Whiles M. R., R. O. Hall, W. K. Dodds, P. Verburg, A. D. Huryn,C. M.
Pringle, K. R. Lips, S. S. Kilham, C. Colon-Gaud, A.T. Rugenski, S.
Peterson y S. Connelly S. 2013. Disease-Driven Amphibian Declines Alter
Ecosystem Processes in a Tropical Stream. Ecosystems 16 (1): 146-157.

77

También podría gustarte