Está en la página 1de 6

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

Trabajo Práctico Nº 5

Introduccion a Diagramas de Fases


Guía de Problemas

Profesores: Casariego Vanesa


Fecha devolución: Revisión N°:
Comentarios
Calificación:
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

1) Calcule el porcentaje en peso (wt %) de los elementos de una aleación Cu-Ni que contiene
30% at (porcentaje atómico) de Ni y de la aleación Bi-Cd que contiene 70% at de Cadmio.
PM: Cu = 63.55 g/mol, Ni = 58.71 g/mol, Bi = 208.98 g/mol, Cd = 112.4 g/mol.
2) Utilizando las reglas de Hume-Rothery, determine cuáles parejas de elementos de la
siguiente tabla podrían formar aleaciones binarias con diagrama de fases isomorfo.
Elemento Estructura Radio Atómico[cm] Electro-negatividad Valencia
Cristalina
Plata FCC 1,445·10-8 1,9 1
-8
Cobre FCC 1,278·10 1,9 1, 2
-8
Aluminio FCC 1,432·10 1,5 3
Silicio FCC 1,176·10-8 1,8 4
-8
Oro FCC 1,442·10 2,4 1,3
Calcio FCC 1,97·10-8 1,0 2
-8
Plomo FCC 1,750·10 1,8 2, 4
-8
Níquel FCC 1,25·10 1,8 2
Cobalto HCP 1,25·10-8 1,8 2,3
Hierro BCC 1,241·10-8 1,8 2, 3
Cromo BCC 1,248·10-8 1,8 2,3
-8
Bario BCC 1,777·10 0,9 2
3) En el diagrama de fases del Fe puro, indicar: las fases, las temperaturas a las que se dan los
cambios de fase en estado sólido y los puntos invariantes (T y P donde F=0). Utilizar la
regla de las fases de Gibbs en los puntos A, B, C y D del diagrama.
4) Utilizar la regla de las fases de Gibbs en los puntos A, B, C y D de los diagramas: Cu-Ni,
Pb-Sn, Ag-Cu, Bi-Cd. Determine los puntos invariantes.
5) Indique en cuáles de los diagramas binarios (Cu-Ni, Pb-Sn, Ag-Cu y Bi-Cd) hay
solubilidad parcial o total, o insolubilidad en estado sólido. En los que haya solubilidad
parcial indique la composición y la T a las cuales se encuentra la máxima y la mínima
solubilidad de los componentes de la aleación binaria.
6) Para una aleación Pb-Sn, con el 20% en peso de Sn, indique la composición de las fases
(Cα, Cβ o CL) como porcentaje en peso de los componentes a las siguientes temperaturas:
300°C, 250°C,183°C +ΔT,183°C -ΔT y 100°C.

REGLA DE LA PALANCA
7) Considere una aleación 53%Ni-47%Cu. Realice a 1300ºC un análisis suponiendo
condiciones de equilibrio. En el análisis incluya: i) Fases presentes, ii) Composición de cada
una de las fases, iii) Cantidad relativa de cada fase, iv) Realice el mismo análisis a 1200°C
y 1300°C, para una aleación Ni-Cu con el 25% de Ni.

2
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

8) Realice el mismo análisis del ejercicio anterior para una aleación 80%Pb-20%Sn a 300°C,
250°C y 100°C.
9) Si 750 g de una aleación Cu-Ag de 80% Ag se enfría lentamente desde 100ºC hasta justo
por debajo de 780ºC.
a-¿Cuántos gramos de líquido y  proeutéctico hay presentes a 800ºC ?.
b-¿Cuántos gramos de líquido y  proeutéctico hay presentes a 780ºC+T ?.
c-¿Cuántos gramos de  proeutéctico hay presentes a 780ºC-T ?.
10) Indique si las aleaciones de los ejercicios 14 y 15 son hipo o hiper eutécticas?.
11) Se introduce un crisol con 12 kg de una aleación Pb-Sn con el 30% en peso de Sn, en un
horno eléctrico que alcanza una temperatura máxima de 183°C. Cuando el horno llega a su
temperatura máxima se observa que una parte se ha fundido, pero por más tiempo que se
mantiene la aleación a esta temperatura no se consigue terminar de fundirla. Hasta qué
temperatura debería llegar el horno para que toda la masa se funda?. Cómo se puede lograr
que toda la masa se funda a 183°C?

3
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Diagramas

Figura 1.
Diagrama
de fases
del hierro
puro

A
B

D
C

B
A

4
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

5
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

También podría gustarte