Está en la página 1de 4

INSTITUTO OCTAVIO PAZ

GEOGRAFÍA

ROGELIO CERVÓN RIVAS

MAURICIO GARCÍA MEDINA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Pensamiento Crítico.
Es la capacidad del ser humano para analizar y evaluar la información existente respecto a
un tema determinado, intentando alcanzar una idea justificada.
El pensamiento crítico se aplica para discernir la realidad que nos dicen de la que percibimos
a partir del análisis de razonamientos para explicarla.
En otras palabras, se trata de dudar de las informaciones, dogmas y axiomas que nos rodean
hasta que nosotros les demos veracidad o ignorarlas. Con esto se busca tener una idea de la
realidad y no creer o aceptar ciegamente lo que otros nos digan.
Punto de vista.
El punto de vista está relacionado a la subjetividad y al pensamiento; es una opinión
personal.
Refiere al lugar en el que un individuo observa una situación.
Comunicación Asertiva.
La comunicación asertiva consiste en expresar opiniones evitando cualquier enfrentamiento;
es la manera más adecuada de interactuar con las personas.
Es la manera de comunicarte en la que nos comunicamos de manera sincera, creando un
clima positivo y sin conflictos.
La asertividad optimiza las relaciones humanas; no es solo decir lo que piensas, sino
comprender tus necesidades, hacerte responsable de tus emociones y conectar con los
demás, tener más empatia.
Diálogo.
Es una conversación o intercambio de información por medio oral o escrito entre dos
interlocutores, que turnan roles de emisor y receptor, de manera ordenada.
En esta conversación se intercambia información, pensamientos y deseos.
Fuentes de información.
Se le denomina fuente de información a variados tipos de documentos que satisfacen la
demanda de información y/o conocimiento.
Su objetivo principal es el de buscar, difundir y fijar el lugar del que se sacó dicha
información.
Trabajo metódico.
Se le denomina trabajo metódico la capacidad de actuar y pensar ordenadamente a las
tareas que nos corresponde hacer.
El trabajo metódico se efectua cuando, se ejecutan planificadamente ciertas actividades.
Es un trabajo ordenado, bien estructurado y en el que se se notan cláramente los resultados
obtenidos.
Trabajo organizado.
Es la manera de trabajo en la que se buscan enfoques como priorizar, estructurar, pensar en
consecuencias y programar tus tiempos de trabajo; con esto se busca tener una mayor
eficiencia y sacar el mejor resultado.
Trabajo multidiciplinario.
Se le denomina así a aquel grupo formado por profesionales de distintas areas academicas,
ya sea por especializaciones y experiencias profesionales, que trabajan en conjunto para
resolver alguna situación e común, aportando con los conocimientos que cada uno tiene.
Trabajo en equipo.
El trabajo en equipo es la unión de 2 o más personas que se organizan para cooperar con el
fin de alcanzar un objetivo en común.
En este se dividen las tareas, de manera independiente y que sumadas conlleven el éxito .
Representación Gráfica.
Es la representación de datos, casi siempre numéricos, aun que pueden ser figuras, números
, signos o estadísticas, a través de lineas, superficies o símbolos para determinar la relación
que tienen entre sí.
Pensamiento Reflexivo
Se entiende por pensamiento reflexivo al tipo de pensamiento en el que se le da vueltas a un
tema en la cabeza y analizar todas sus consecuencias, así como planificar las ideas de una
manera más conciente y darte cuenta de si lo que se quiere se está haciendo de una manera
erronea.
Pensamiento Analítico
Es un pensamiento razonable y reflexivo acerca de un problema, que se enfoca en qué
hacer, cómo actuar, qué decir y qué creer y la relación de ese problema al mundo en general.
El factor más distintivo es que divide como objeto de estudio el analizar el problema en
partes pequeñas y así obtener una resolución.
Prácticas Sustentables.
Son prácticas con las que se busca mantener el cuidado del medio ambiente y que puedan
traer cambios en los que la sociedad interactua con la misma.
Desarrollo económico.
Es la capacidad de producir y obtener riquezas, esto sea nivel personal, así como a regiones
y países.
Todo esto está ligado al sustento y a la expanción económica de tal modo que garantice el
bienestar, y satisfaga necesidades personales y sociales.
Respeto y tolerancia.
El respeto es el reconocer al otro como una persona válida en la posición que está y, la
tolerancia es el reconocer que todos somos diferentes y no generar prejuicios.
https://psicologiaymente.com/inteligencia/pensamiento-critico
https://www.psicoactiva.com/blog/consiste-la-comunicacion-asertiva/
https://concepto.de/dialogo/
https://www.ecured.cu/Di%C3%A1logo
http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/index.html
https://conceptodefinicion.de/fuentes-de-informacion/
http://miradasencilla.blogspot.com/2012/01/trabajo-metodico.html
https://negocios.uncomo.com/articulo/como-ser-mas-organizado-en-el-trabajo-19841.html
https://www.grupoioe.es/equipo-multidisciplinario/
https://www.webyempresas.com/trabajo-en-equipo/
https://www.definicionabc.com/comunicacion/grafica.php
https://www.monografias.com/docs/Pensamiento-reflexivo-F3TDYAUFJ8G2Z
https://www.lifeder.com/pensamiento-analitico/
https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/sustentable.php
https://concepto.de/desarrollo-economico/
https://www.significados.com/respeto-y-tolerancia/

También podría gustarte