Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERISTARIO DEL


NORTE
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN OBSTETRICIA
ETAPA FINAL DEL EMBARAZO Y
SUS POSIBLES COMPLICACIONES
5°C MATUTINO
HUIZAR HUIZAR YOLANDA MARIA
BRENDA LIZBETH MORENO
GAETA
• Ruptura prematura de membranas (¿en qué etapa del embarazo ocurre?
mencionar semanas, factores de riesgo,)

La rotura prematura de membranas puede ocurrir a término (≥ 37 semanas) o


antes (llamada rotura prematura de membranas pretérmino si ocurre < 37
semanas).

La rotura prematura de membranas pretérmino predispone al parto pretérmino.

La RPM en cualquier momento aumenta el riesgo de los siguientes:

Infección en la mujer (corioamnionitis [infección intraamniótica]), en el recién


nacido (sepsis), o ambos

Presentación fetal anormal

Desprendimiento prematuro de placenta

Los estreptococos del grupo B y Escherichia coli son causas comunes de


infección. Otros microorganismos en la vagina también pueden causar infecciones.

La rotura prematura de membranas puede aumentar el riesgo de hemorragia


interventricular en los recién nacidos; la hemorragia interventricular puede dar
lugar a trastornos del neurodesarrollo (p. ej., parálisis cerebral).

La rotura prematura de membranas pretérmino prolongada antes de la viabilidad


(a < 24 semanas) aumenta el riesgo de deformidades de los miembros (p. ej.,
posición anormal de las articulaciones) e hipoplasia pulmonar debido a la pérdida
del líquido amniótico (denominado secuencia o síndrome de Potter).

El intervalo entre la rotura prematura de membranas y el inicio del trabajo de parto


espontáneo (período latente) y el parto varía inversamente con la edad
gestacional. A término, > 90% de las mujeres con rotura prematura de membranas
comienzan con el trabajo de parto dentro de las 24 h; entre las 32 y las 34
semanas, el promedio del período de latencia es de 4 días.

Signos y síntomas:

Los síntomas pueden ser levemente distintos en cada embarazo. Pueden incluir:

Un chorro repentino de líquido que sale de su vagina.

Escape de líquido de su vagina.

Una sensación de humedad en su vagina o ropa interior.


Llame enseguida a su proveedor de atención médica si tiene cualquiera de estos
síntomas.

Los síntomas de este problema de salud pueden parecerse a los de otras


afecciones. Visite a su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

Complicaciones:

Esta situación se presenta en muchos nacimientos prematuros. Un bebé que nace


con demasiada anticipación puede tener problemas serios. Otras complicaciones
de los signos de la PPROM incluyen:

Infección. Por ejemplo, infecciones del líquido amniótico y la fuente.

Separación de la placenta del útero.

Problemas con el cordón umbilical.

Parto quirúrgico (operación cesárea).

• Amenaza de parto pretérmino (De acuerdo a la edad gestacional de


nacimiento, se clasifica en, De acuerdo a su causa se clasifica en,)

El parto pretérmino o nacimiento prematuro en seres humanos es definido


médicamente como el parto ocurrido antes de 37 semanas de gestación, en
oposición a la mayoría de los embarazos que duran más de 37 semanas,1
contadas desde el primer día de la última menstruación.

De acuerdo con la edad de gestación, el recién nacido se clasifica en:

Recién nacido pretérmino: Producto de la concepción de 28 semanas a menos de


37 semanas de gestación.

Recién nacido inmaduro: Producto de la concepción de 21 semanas a 27 semanas


de gestación o de 500 gramos a menos de 1,000 gramos.

Recién nacido prematuro: Producto de la concepción de 28 semanas a 37


semanas de gestación, que equivale a un producto de 1,000 gramos a menos de
2,500 gramos.

Recién nacido a término: Producto de la concepción de 37 semanas a 41 semanas


de gestación, equivalente a un producto de 2,500 gramos o más.

Recién nacido pos término: Producto de la concepción de 42 semanas o más de


gestación.
Recién nacido con bajo peso: Producto de la concepción con peso corporal al
nacimiento menor de 2,500 gramos, independientemente de su edad de gestación.

Y de acuerdo con el peso corporal al nacer y la edad de gestación los recién


nacidos se clasifican como:

De bajo peso (hipotrófico): Cuando éste es inferior al percentil 10 de la distribución


de los pesos correspondientes para la edad de gestación.

De peso adecuado (eutrófico): Cuando el peso corporal se sitúa entre el percentil


10 y 90 de la distribución de los pesos para la edad de gestación.

De peso alto (hipertrófico): Cuando el peso corporal sea mayor al percentil 90 de


la distribución de los pesos correspondientes a la edad de gestación.

Sin embargo, esta terminología ha sido recientemente actualizada por la


Academia Americana de Pediatría.

Signos y síntomas:

Los signos y síntomas del parto prematuro comprenden los siguientes:

Sensaciones regulares o frecuentes de endurecimiento del abdomen


(contracciones)

Dolor sordo, leve y constante en la espalda

Sensación de presión en la pelvis o en la región inferior del abdomen

Cólicos leves

Manchado o sangrado vaginal leve

Rotura prematura de las membranas: pérdida continua de líquido, en forma de


chorro o goteo, después de que se rompa o se desgarre la membrana alrededor
del bebé

Cambio en el tipo de flujo vaginal (acuoso, con aspecto de mucosidad o


sanguinolento)

Complicaciones:

El parto prematuro puede afectar a cualquier embarazo. No obstante, se


vincularon muchos factores a un mayor riesgo de trabajo de parto prematuro,
incluidos los siguientes:
Trabajo de parto prematuro o nacimiento prematuro anterior, en especial, en el
embarazo más reciente o en más de un embarazo anterior

Embarazo de mellizos, trillizos o más

Cuello del útero acortado

Problemas con el útero o la placenta

Tabaquismo o consumo de drogas ilegales

Ciertas infecciones, particularmente del líquido amniótico y del tracto genital


inferior

Algunas afecciones crónicas, como la alta presión arterial, la diabetes, las


enfermedades auto inmunitarias y la depresión.

Si ocurren eventos estresantes del ciclo vital, como la muerte de un ser querido

Exceso de líquido amniótico (polihidramnios)

Sangrado vaginal durante el embarazo

Presencia de un defecto congénito en el feto

Un intervalo de menos de 12 meses - o de más de 59 meses - entre embarazos

La edad de la madre, tanto joven como mayor

Raza y etnia negra no hispana

Las complicaciones del trabajo de parto prematuro incluyen el nacimiento de un


bebé prematuro. Esto puede plantear una serie de problemas de salud para tu
bebé, como el bajo peso al nacer, dificultades respiratorias, órganos
subdesarrollados y problemas de visión. Los niños que nacen prematuramente
también tienen un mayor riesgo de parálisis cerebral, problemas de aprendizaje y
problemas de comportamiento.

• Sufrimiento fetal (manifestaciones del sufrimiento fetal, causas, parámetros


de la frecuencia fetal)

El Sufrimiento Fetal Agudo (SFA) es una perturbación metabólica compleja debida


a una disminución de los intercambios fetos maternos, de evolución relativamente
rápida, que lleva a una alteración de la homeostasis fetal y que puede conducir a
alteraciones tisulares irreparables o a la muerte fetal (1).
En un análisis epidemiológico realizado en la Argentina entre 1992 y 1995 acerca
de la mortalidad por hipoxia-asfixia se determinó que la mortalidad neonatal por
hipoxia es de 106,5 por 100.000 nacidos vivos, existiendo una relación inversa con
el peso al nacer. También se demostró que para un mismo peso al nacer hay una
marcada diferencia social

Signos y síntomas:

Los signos de sufrimiento fetal más importantes son los que se obtienen por la
auscultación del corazón fetal y la observación de la presencia de meconio en el
líquido amniótico.

Con respecto a la auscultación del corazón fetal existen determinadas


modificaciones de la frecuencia cardíaca fetal (FCF) asociadas a sufrimiento fetal
agudo y son la bradicardia, taquicardia y la irregularidad de los latidos fetales.

La FCF basal se considera normal cuando los latidos cardíacos por minuto
oscilan entre 120 y 155 .En general, el trazo se debe observar por cuanto menos
durante 10 minutos para establecer la FCF basal verdadera, aunque se requiere
un intervalo de al menos 2 minutos.

Se habla de bradicardia cuando la FCF basal es menor de 120 latidos por


minutos. Se acepta que es consecuencia de la depresión del automatismo
cardíaco provocado por la hipoxia (1). Hay que tener en cuenta que en las
gestantes tratadas con fármacos B-bloqueantes y aquellas con embarazo
cronológicamente prolongado, la FCF oscila entre 100 y 120 latidos por minutos,
siendo estas las causas más frecuentes de bradicardias. También hay que tener
en cuenta el bloqueo aurícula ventricular donde se observan los más bajos índices
de FCF (50 a 60 latidos por minutos).

Entendemos por taquicardia al aumento de la FCF basal por arriba de los 160
latidos por minutos, siendo uno de los primeros índices de SFA, pues denota la
estimulación del simpático producida por la hipoxia (1). La taquicardia fetal resulta
ser un cambio inespecífico que debe ser interpretado junto con la demás
información clínica disponible, ya que puede ser causada por fiebre materna o
fármacos para simpaticolíticos (atropina) y simpaticomiméticos (terbutalina).

Con respecto a la irregularidad de los latidos fetales, cabe mencionar que existen
modificaciones rápidas de la FCF independientes de las contracciones uterinas y
modificaciones lentas asociadas a las contracciones uterinas. Las irregularidades
de la FCF independientes de las contracciones uterinas son variaciones de la FCF
rápidas y de corta duración, fáciles de apreciar al oído pero muchas veces
imposible de contar. A este tipo de modificaciones corresponden los fenómenos
denominados espigas (caídas rápidas con inmediata recuperación de la FCF),
ascensos transitorios (aumentos de corta duración de la FCF) y oscilaciones
rítmicas. Todas se observan en los partos normales y no se ha podido encontrar
ninguna relación entre ellos y el sufrimiento fetal. Por el contrario, se las asocia
con un buen estado fetal.

En cuanto a las modificaciones de la FCF producidas por las contracciones, se


han identificado 3 tipos de caídas transitoria de la FCF denominadas DIPS tipo I o
desaceleraciones tempranas, DIPS tipo II o desaceleraciones tardías y DIPS
umbilicales o desaceleraciones variables

Complicaciones:

El sufrimiento fetal es una complicación infrecuente del parto. Se produce, por lo


general, cuando el feto no ha recibido suficiente oxígeno.

El sufrimiento fetal puede ocurrir cuando

El embarazo dura demasiado tiempo (posmadurez).

Ocurren otras complicaciones del embarazo o del parto (como un parto difícil o un
parto rápido).

Los médicos suelen identificar el sufrimiento fetal basándose en un patrón


anómalo de la frecuencia cardíaca del feto. Durante todo el trabajo de parto se
controla la frecuencia cardíaca del feto Mediante un monitor electrónico
(cardiotocografía) O bien por medio de un dispositivo portátil de ecografía Doppler
para controlar la frecuencia cardíaca cada 15 minutos durante las fases iniciales y
después de cada contracción al final del trabajo de parto.

Si se detecta una anomalía importante en la frecuencia cardíaca, habitualmente


puede corregirse:

Administrando oxígeno a la mujer

Aumentando la cantidad de líquidos que se aportan a la mujer por vía intravenosa

Haciendo que la mujer repose de costado

Las contracciones que son demasiado intensas y/o demasiado seguidas pueden
causar sufrimiento fetal. Si se ha utilizado oxitocina para estimular las
contracciones, se detiene su administración de inmediato. La mujer puede ser
colocada en otra posición y recibir analgésicos. Si no se ha usado ningún fármaco
para estimular las contracciones, la mujer puede recibir uno para retrasar el parto
(como la terbutalina, administrada en inyección), interrumpiendo o distanciando las
contracciones.

Si estas medidas para corregir la frecuencia cardíaca del feto o controlar las
contracciones no resultan eficaces, se extrae el bebé lo más rápido posible
mediante fórceps, ventosa o cesárea.

Óbito fetal (causas de muerte fetal, describir los grupos según su causa)

La pérdida de un bebé debido a que nació sin vida (muerte fetal) continúa siendo
una triste realidad para muchas familias y afecta seriamente su salud y bienestar.

El nacimiento sin vida (muerte fetal) es la muerte o pérdida de un bebé antes o


durante el parto. Tanto el aborto espontáneo como la muerte fetal describen la
pérdida de un embarazo, pero difieren en función de cuándo sucede esta pérdida.
En los Estados Unidos, el aborto espontáneo generalmente se define como la
pérdida de un bebé antes de la 20.a semana de embarazo, y la muerte fetal es la
pérdida de un bebé después de 20 semanas de embarazo.

La muerte fetal, a su vez, se clasifica como temprana, tardía o a término.

La muerte fetal temprana ocurre entre las 20 y 27 semanas completas de


embarazo.

La muerte fetal tardía ocurre entre las 28 y 36 semanas completas de embarazo.

La muerte fetal a término ocurre a partir de las 37 semanas completas de


embarazo.

Signos y síntomas:

Detectar la muerte fetal no es sencillo. No obstante, es importante que la madre


esté atenta a cualquier tipo de señal que indique que algo no va bien en el
embarazo.

Los posibles síntomas de tener un bebé muerto en el útero son los siguientes:

Ausencia de movimientos del feto

Pérdidas de líquido amniótico de color marrón

El útero no crece

Desaparición de la elasticidad y firmeza de las partes fetales a la palpación

Dolor abdominal intenso


Sangrado vaginal

Se encontraron las siguientes causas primarias de muerte fetal (10): 1) Hipoxia


fetal extrínseca incluye asfixia aguda (interrupción brusca del intercambio gaseoso
materno fetal) y shock (alteración hemodinámica producida por masiva pérdida de
sangre o secundario a injuria infecciosa; la pérdida de sangre puede ser de la
madre, del feto y de la placenta: a) patologías placentarias, b) patologías del
cordón umbilical, c) enfermedades maternas, d) causas no determinadas. 2)
Anomalías congénitas. 3) Infecciones ascendentes. 4) Traumatismos del parto. 5)
Hidrops fetal.

1. HIPOXIA FETAL EXTRÍNSECA

0000a) Patologías placentarias: hallazgo de las siguientes lesiones placentarias,


en embarazos sin evidentes patologías materno-fetales y con manifestaciones de
asfixia aguda, shock fetal o restricción del crecimiento fetal (10-14): Infarto,
Hematoma retroplacentario, Depósito exagerado de fibrina intervellositaria,
Fibrosis o esclerosis vellositaria, Necrosis fibrinoide vellositaria, Calcificaciones
excesivas, Trombosis intervellositaria, Corangioma, Proliferación exagerada del
trofoblasto (PET).

Transfusión fetofetal en el embarzo gemelar: producida frecuentemente en


embarazo monocigótico, monocorial cuando existen comunicaciones vasculares
placentarias o anastómosis, principalmente arteriales que llevan a la muerte de
uno o ambos fetos por shock. Otros hallazgos histopatológicos placentarios son:
trombosis intervellositaria, depósito de fibrina intervellositaria, infartos.

Insuficiencia placentaria: concepto obstétrico que incluye embarazo sin patología


materno-fetal evidente, con oligoamnios, restricción del crecimiento fetal y
asociado con infartos y/o desprendimiento placentarios.

Desprendimiento placentario: término clínico para señalar la separación total o


parcial de la placenta del útero. Habitualmente los cambios isquémicos en la
placenta y decidua permiten la aparición del hematoma retroplacentario que
acompaña al desprendimiento. Sin embargo en algunos casos agudos puede no
detectarse.

0000b) Patologías del cordón umbilical: patologías causantes de compresiones


vasculares: circular, nudo verdadero, procidencia o hematoma con los siguientes
hallazgos histopatológicos placentarios y fetales: proliferación exagerada del
trofoblasto, meconio y manifestaciones de asfixia aguda (14).

0000c) Enfermedades maternas: Hipertensión arterial materna (preeclampsia,


hipertensión arterial crónica) con o sin desprendimiento placentario, asociada con
algunos o todos de los siguientes hallazgos histopatológicos placentarios: infarto,
hematoma retroplacentario, fibrina intervellositaria, proliferación del trofoblasto y
con los siguientes hallazgos fetales: manifestaciones de asfixia aguda y/o crónica,
restricción del crecimiento y shock. Diabetes mellitus o gestacional, con o sin
desprendimiento placentario, asociada con algunos o todos de los siguientes
hallazgos histopatológicos placentarios: infarto, hematoma retroplacentario, edema
vellositario, proliferación del trofoblasto y con algunos de los siguientes hallazgos
fetales: macrosomía, manifestaciones de asfixia aguda y/o crónica, shock,
insuficiencia cardíaca, cardiomegalia, hipertrofia de otras vísceras y restricción del
crecimiento.

Infecciones transplacentarias: a) sífilis: infección materna por Treponema pallidum


asociada con los siguientes hallazgos histopatológicos placentarios:
engrosamiento y agrandamiento placentario, vellositis y arteritis obliterante y con
algunos de los siguientes hallazgos fetales: hidrops no inmune, restricción del
crecimiento y palidez. Vellositis (infiltración de leucocitos polimorfonucleares y
mononucleares en el estroma de la vellosidad, suele ser crónica y aparece de
preferencia en las infecciones transplacentarias); b) malaria: malaria materna
asociada con los siguientes hallazgos histopatológicos placentarios: parásitos y
leucocitos en espacio intervellositario y pigmentos dentro de los macrófagos,
infarto, fibrina intervellositaria y con los siguientes hallazgos fetales: restricción del
crecimiento y asfixia aguda; c) listeriosis: infección materna por Listeria
monocytogenes asociada con los siguientes hallazgos histopatológicos
placentarios: vellositis necrótica, microabscesos en vellosidades, corioamnios y
cordón umbilical y con los siguientes hallazgos fetales: shock, manifestaciones de
asfixia aguda e hidrops; d )infección por parvovirus: infección viral materna
asociada con los siguientes hallazgos histopatológicos placentarios y fetales:
vellositis, restricción del crecimiento, hidrops y palidez.

Consumo de drogas: antecedente materno de consumo de cocaína asociado con


los siguientes hallazgos histopatológicos placentarios y fetales: infarto, restricción
del crecimiento y manifestaciones de asfixia aguda.
0000d) Causas no determinadas:

- Hallazgos sugerentes de trombofilia: muerte fetal por asfixia aguda y/o shock
cuya causa no fue posible precisar, pero que la existencia de algunos o todos de
los siguientes hallazgos histopatológicos placentarios: depósito de fibrina
intervellositaria, vellositis crónica, proliferación del trofoblasto sugieren trombofilia.

- Embarazo postérmino (ž42 semanas): muerte fetal por asfixia aguda en


embarazo prolongado, sin patología materno-fetal y asociado con proliferación
exagerada del trofoblasto y meconio en los hallazgos histopatológicos
placentarios. No se pudo precisar la causa de la hipoxia fetal.

- Embarazo con prematurez extrema: muerte fetal por asfixia aguda en embarazo
sin patología materno-fetal evidente, con peso neonatal < de 750g y asociado con
proliferación exagerada del trofoblasto y meconio en los hallazgos histopatológicos
placentarios. No se pudo precisar la causa de la hipoxia fetal.

Complicaciones:

Las complicaciones del embarazo son problemas que aparecen solo durante este.
Pueden afectar a la mujer, al feto o a ambos y presentarse en diferentes
momentos del embarazo. Sin embargo, la mayor parte de las complicaciones del
embarazo se pueden tratar con buenos resultados. La muerte fetal aumenta el
riesgo de muerte del feto en embarazos posteriores.

Si un feto muere cuando el embarazo está avanzado, o al principio pero


permanece en el útero durante semanas, puede aparecer un trastorno de la
coagulación que puede causar una hemorragia grave (llamado coagulación
intravascular diseminada)

También podría gustarte