Está en la página 1de 7

R E U M A T O L O G I A

Carlos Castresana - Isla *

plement. y la descripción del fenómeno LE


3- Laboratory tests named "spe - y de la célula LE en pacientes con
The beginning of Rheumatology cific" that in association with lupus eritematoso sistémico (4).
as an Internal Medicine subspe - clinical facts can be very useful De ahí en adelante, el descubri-
ciality has a close relationship in some rheumatic diseases miento de nuevas técnicas de la-
with 2 advances in the Clinical diagnosis. boratorio ha contribuido al desa-
Laboratory field: discovery of 4- Synovianalysis or synovial rrollo de la especialidad en varios
rheumatoid factor, an autoanti- fluid examination, a useful tool aspectos: mejorando la compren-
body present in sera of most for septic arthritis and micro- sión de la patogenia de las enfer-
rheumatoid arthritis patients crystal arthropathies diagnosis. medades reumáticas, permitiendo
and description of the LE phe- un mejor diagnóstico, facilitando
nomenon in systemic lupus ery- la clasificación de las diversas en-
thematosus patients. Laboratory tidades clínicas. y asegurando un
tests employed by mejor seguimiento terapéutico de
rheumatologists in daily practice Entre los hechos que marcaron el estos pacientes. El reumatólogo en
are classified in 4 groups: inicio de la Reumatología como su práctica diaria, utiliza varios
1- General laboratory tests like subespecialidad de la Medicina tipos de exámenes que se pueden
hemogram, renal function tests, Interna, existen dos en el ámbito clasificar con fines didácticos en
urinary sediment and muscular del Laboratorio Clínico que mere- cuatro grupos:
and hepatic enzymes. ce ser destacados: el decubrimien- l-Exámenes generales.
2- Acute phase tests, useful in to de un autoanticuerpo que se de- 2-Pruebas inespecíficas que cuan-
detection of inflammatory tectó en la mayoría de los pacien- tifican el proceso inflamatorio
response, like erythocyte sedi- tes con artritis reumatoide, que se 3-Pruebas llamadas "específicas"
mentation rate, C reactive pro- denominó factor reumatoide (31) que asociadas a la clínica, pueden
tein, protein electrophoresis,
seric inmunoglobulins and com-
* Jefe del Servicio de Reumatología Hospital Dr. Calderón Guardia.
ser muy útiles en el diagnóstico de tías. Puede haber leucopenia en el sión de la membrana basal glome-
algunas enfermedades. lupus eritematoso (menos de 4500) rular y acompaña a las entidades ya
4-Sinovianálisis o estudio del lí- con linfopenia absoluta (menos de citadas, especialmente al lupus que
quido sinovial. 1500) por la existencia de cursa con frecuencia con la
anticuerpos antilinfocito (30). El presencia de un síndrome nefróti-
1- Exámenes generales. síndrome de Sjögren puede cursar co(38). El aclaramiento de creati-
En primer lugar citaremos el he- también con leucopenia (20), lo nina constituye un parámetro muy
mograma cuyas mayores altera- mismo que el síndrome de Felty, importante para evaluar la función
ciones se verán en las enfermeda- que es la asociación de artritis renal en este tipo de pacientes. La
des difusas del tejido conjuntivo. reuamatoide, esplenomegalia y urea nitrógeno y la creatinina se
En la artritis reumatoide la anemia leucopenia (6). elevan en estas enfermedades
es un fenómeno muy frecuente en cuando el riñón se lesiona de ma-
las fases activas de la enfermedad La leucocitosis es frecuente en la nera importante (35). La esclerosis
y tiende a desaparecer cuando esta artritis reumatoide activa. La forma sistémica progresiva cuando
entra en remisión, generalmente es sistémica de artritis crónica juvenil compromete al riñón, produce de
de tipo normocítico normocró- o enfermedad de Still se ca- manera muy rápida retención ni-
mico, no responde al uso de hema- racteriza por la presencia de gran- trogenada e insuficiencia renal
tínicos y su causa es multifactorial: des leucocitosis que pueden alcan- (23).
disminución en la sobrevida de los zar la magnitud de reacciones leu-
eritrocitos, bloqueo de la cemoides ( mas de 30000 leucoci- El ácido úrico elevado se asocia a
hematopoyesis por la producción tos) (6). La presencia de trombo- la presencia de gota, que es una
acelerada de inmunoglobulinas y citopenia se da en el lupus erite- consecuencia de la hiperuricemia
secuestro de las moléculas de fe- matoso y puede asociarse a la pre- mantenida. Debe señalarse que la
rritina por el sistema monocítico sencia de anticuerpos antifosfolí- hiperuricemia en ausencia de cua-
fagocitario(7). En ellupus erite- pido (30). La trombocitosis puede dro clínico de gota no es sujeto de
matoso sistémico, 50% de los pa- verse en la artritis reumatoide ac- tratamiento (12). Existe un grupo
cientes presentan anemia normo- tiva y se asocia con niveles au- de enzimas que comprende a la
cítica normocrómica con mecanis- mentados de Interleuquina 6 (37). creatina fosfoquinasa, la aldolasa,
mos de producción semejantes a Un buen número de las enferme- la deshidrogenasa láctica y la as-
los que se dan en la artritis reuma- dades inmunológicas del tejido partato aminotransferasa que se
toide. Un 15% muestran un cuadro conjuntivo se acompañan de com- elevan de manera importante en la
de anemia hemolítica autoinmune, promiso renal, por esa razón los miopatías inflamatorias y que ade-
con anticuerpos anti-eritrocito, estudios de laboratorio que reflejan más de ser útiles en el diagnóstico ,
prueba de Coombs positiva, alteración renal son de gran permiten la evaluación de la res-
aumento de reticulocitos y bilirru- importancia en Reumatología. El puesta terapéutica en estos pacien-
bina directa aumentada. Este cua- sedimento urinario se encuentra tes (28) La fracción ósea de la
dro puede asociarse a la presencia alterado en enfermedades donde se fosfatasa alcalina puede elevarse
de anticuerpos antifosfolípido en el produce lesión glomerular por en la enfermedad de Paget ósea, en
suero (30). El paciente reumático depósito de complejos inmunes la osteomalacia, en la osteoporosis
frecuentemente ingiere anti- como el lupus y las vasculitis ne- de alto recambio y en las metátasis
inflamatorios no esteroides que le- crotizantes.. En este grupo de enti- óseas de tipo blástico. La fracción
sionan la mucosa gástrica, produ- dades, sobre todo en el lupus se prostática de la fosfatasa ácida se
ciendo sangrados digestivos. Esta ven sedimentos con muchos ele- eleva en las metástasis óseas del
situación debe sospecharse cuando mentos anormales que se conocen adenocarcinoma prostático (6). La
los niveles de hemoglobina bajan con el nombre de sedimentos te- aspartato aminotransferasa y la
de 9 gr/dl (6). El leucograma se lescopados (35). El aumento de la alaninoaminotransferasa se elevan
altera en varias conjuntivopa proteinuria de 24 horas traduce le en pacientes con lupus eritematoso
y artritis crónica juvenil que eritrocíticos. El método clásico mo las enfermedades del tejido
ingieren anti-inflamatorios no para medir ese fenómeno, el más conjuntivo, en la artritis reumatoi-
esteroides (27). Pueden elevarse sensible y el que tiene aceptación de su presencia se asocia a lesiones
también cuando el hígado participa internacional es el de Westergreen, articulares destructivas (21). En el
en el proceso inflamatorio, como los niveles normales de lupus eritematoso no aumenta de
ocurre en el lupus y en las sedimentación en 1 hora son de 10 manera importante y cuando lo
vasculitis (17). Algunas patologías a 15 mm. La mayoría de los la- hace esto parece ocurrir en pre-
de origen autoinmune pueden boratorios utiliza el método de sencia de una infección asociada
asociarse al contacto con agentes Wintrobe que se efectúa en el tubo (29). La electroforesis de proteínas
infecciosos principalmente de tipo de medir el hematocrito, por ser de es la separación de las proteínas
viral. Así por ejemplo, se han mayor facilidad técnica, sin séricas según su desplazamiento en
demostrado títulos altos de embargo este último procedimien- un campo eléctrico. Esto permite
anticuerpos contra el virus de la to es poco sensible por lo que difi- separar las globulinas en alfa 1,
hepatitis B en un grupo de pacien- culta una interpretación correcta de alfa 2, beta y gammaglobulinas.
tes con poliarteritis nodosa (25). El sus resultados (13). La eritro- Las globulinas alfa 2 y gama
virus de la hepatitis C se ha re- sedimentación se eleva en las en- aumentan en los procesos
lacionado con un grupo de vascu- fermedades difusas del tejido con- inflamatorios. En la fiebre reumá-
litis que se denominan crioglobu- juntivo, en las artritis por cristales tica la elevación de alfa 2 es el ín-
linemias mixtas (1). y en la artritis séptica. Esta eleva- dice más sensible de la persistencia
ción se produce en niveles supe- de inflamación (6). En las ga-
2- Pruebas inespecíficas que riores a 40 mm/hora y con fre- mopatías monoclonales como el
cuantifican el proceso inflama- cuencia alcanza cifras mayores a lo mieloma múltiple se determinan
torio. 60 mm/hora. La presencia de una proteínas anormales que producen
En primer lugar están las llamadas eritrosedimentación normal
un pico alto de base estrecha liga-
pruebas de fase aguda, eritrosedi- prácticamente descarta la existen-
do a la fracción gama o beta que se
mentación y proteína e reactiva que cia de un proceso inflamatorio sis-
denomina pico monoclonal (6). La
son medidores muy sensibles del témico. Este examen puede ele-
determinación cuantitativa de las
proceso inflamatorio. La eri- varse durante el embarazo y en los
inmunoglobulinas plasmáticas
trosedimentación traduce la pro- pacientes con anemia, las hemo-
puede hacerse por inmunodifusión
piedad que tienen los eritrocitos de globinopatías, la ictericia y el uso
radial o nefelometría. Las inmu-
apilarse cuando están en sus- de heparina disminuyen la eritro-
noglobulinas que se miden son A,
pensión (fenómeno de Rouleaux) y sedimentación (13).
G y M. Los niveles normales son:
de precipitarse en el suero. Esta inmunoglobulina G 700 a 1500
propiedad aumenta cuando existen La proteína C reactiva es otra mg/dl, inmunoglobulina A 100 a
en el suero grandes proteínas prueba de fase aguda que se hace 400 mg/dl e inmunoglobulina M
asimétricas como el fibrinógeno y presente durante la inflamación. 50 a 200 mg/dl (14). Las inmuno-
las inmunoglobulinas. La presencia Tiene la ventaja de que es un índi- globulinas se elevan de manera
de estas proteínas neutraliza la ce "cualitativo" de inflamación ya global en enfermedades inmuno-
carga negativa que existe en la su- que no existe en el suero normal. lógicas como el lupus eritematoso,
perficie de la membrana celular del Es producida probablemente en el las vasculitis y el síndrome de Sjö-
eritrocito y permite su adherencia
hígado. Sus funciones principales gren (6). En las espondiloartropa-
(19). Esta fenómeno medido en una
son la activación del complemento tías seronegativas como la espon-
columna de vidrio de 300 mm de
y el estímulo de la fagocitosis. dilitis anquilosante (3) y la enfer-
longitud y 2,5 mm de diámetro
Debe su nombre a la capacidad de medad de Reiter (11) puede verse
permite cuantificar en mm por
aglutinar el polisacárido C de la elevación de la inmunoglobulina A
unidad de tiempo la velocidad de
cápsula del neumococo (19). Apa- La disminución de los niveles de
precipitación de los "rouleaux"
rece en procesos inflamatorios co- inmunoglobulina M en el síndrome
-"
conoce con el nombre de célula LE
de Sjogren puede ser un dato reumática no elevan títulos del (4), Este método por su
indicador de su transformación en anticuerpo a pesar de presentar la laboriosidad y poca sensibilidad se
un linfoma (2). El complemento enfermedad. Se consideran ha abandonado y se le ha sustituido
sérico es un conjunto de proteínas positivos títulos mayores de 300 por el método de inmuno-
que se activan en los procesos unidades Todd (5). fluorescencia que es muy sensible
inflamatorios. En la práctica diaria
y de realización más simple. Los
se determinan 2 fracciones C3 y
anticuerpos antinucleares están
C4, también puede establecerse su Factor Reumatoide . El factor
positivos en 95% de los pacientes
función hemolítica que mide la ac- reumatoide es un autoanticuerpo
con lupus eritematoso activo y en
tividad total del sistema mediante dirigido contra la fracción cristali-
el llamado CH50 que cuantifica la zable de la inmunoglobulina G hu- 80% de los pacientes con esclerosis
sistémica progresiva (esclero-
capacidad de hemolizar el 50% de mana. Se encuentra en el suero de
70% de los pacientes con artritis dermia), pueden estar presentes en
los eritrocitos que se ponen en
reumatoide, pero no es exclusivo de el síndrome de Sjögren (70%), en la
contacto con el suero investigado.
esta enfermedad, pues se encuentra artritis reumatoide (30%) y en otras
El complemento disminuye en las
en otras enfermedades difusas del inmunopatías (32). Mediante la
fases de actividad del lupus erite-
tejido conjuntivo como el lupus inmunofluorescencia se han deter-
matoso, sobre todo en presencia de
eritematoso sistémico (30%), las minado varios patrones micros-
nefropatía por lo que se usa para
miopatías inflamatorias (25%) y el cópicos: el patrón periférico se
cuantificar la actividad infla-
síndrome de Sjögren (80%). En la relaciona con anticuerpos anti-
matoria de esta enfermedad. Pude
fibrosis intersticial pulmonar está en ADN y se ve sobre todo en lupus
disminuir en cuadros de vasculitis
60% de los pacientes y en la con ne- fropatía o con alto grado de
producidos por depósito de com-
endocarditis bacteriana subaguda en actividad, el patrón homogéneo
plejos inmunes (33)
40%. Puede estar presente en revela anticuerpos contra el
mieloma múltiple, tuberculosis, complejo ADN-histona y se ve en
sífilis, lepra y cirrosis. Se detecta en lupus poco activo o en lupus
3- Pruebas llamadas "específicas" .
20% de los individuos seniles. Por inducido por drogas, el patrón
eso su positividad no asegura el moteado se presenta en esclerosis
Antiesreptolisina O. El estreto- diagnóstico de artritis reumatoide y sistémica en la enfermedad mixta
coco hemolítico del grupo A se ha necesita correlacionarse con el del tejido conjuntivo y en el
relacionado con el desarrollo de la cuadro clínico. Se determina por síndrome de Sjögren, el patrón
fiebre reumática. Este micro-orga- métodos de aglutinación usando nucleolar se observa en esclerosis
nismo produce varias enzimas, en- partículas de poliestireno sistémica y el patrón anti-
tre ellas la estreptolisina O que es recubiertas con inmunoglobulina G centrómero en la forma localizada
muy antigénica y produce títulos humana (método de látex) o de esclerosis sistémica o síndrome
altos de anticuerpos en pacientes eritrocitos de carnero recubiertos de CREST. Los métodos más sensi-
con infección estreptocócica (en inmunoglobulina G de conejo bles para detectar anticuerpos
80% de los casos). La elevación de (método de Waaler Rose o por antinucleares son los que utilizan
los títulos de antiestreptolisina O medio de nefelometría. Estos células humanas como sustrato, por
en pacientes con cuadro clínico de métodos de laboratorio cuantifican ejemplo las células Hep2 (células
fiebre reumática es un dato valioso los factores reumatoides de tipo de carcinoma de laringe) (32)
que ayuda al diagnóstico. Debe inmunoglobulina M (34). Actualmente por diversos métodos
señalarse que su elevación en inmunológicos como doble inmu-
ausencia de un cuadro clínico Anticuerpos antinucleares. Este nodifusíón, ELISA e inmunoblo-
característico no hace diagnóstico tipo de autoanticuerpos fue de- tting se han logrado detectar
de la enfermedad y solo indica la mostrado inicialmente en anticuerpos contra diversos
existencia de una infección pacientes con lupus eritematoso elementos nucleares que se
estreptocócica reciente, además usan, un método citológico que se relacionan con diversos síndrome
20% de los pacientes con fiebre
autoinmunes; así tenemos los anti- serie de síndromes clínicos como patrón de fluorescencia citoplás-
cuerpos anti SS-AIRo que se en- trombofilia, abortos recurrentes, mico que están dirigidos contra la
cuentran en el síndrome de Sjögren, anemia hemolítica y púrpura proteinasa 3 del leucocito y los
en el lupus cutáneo subagudo, en el trombocitopénica. Estas entidades ANCA-P con un patrón de fluo-
bloqueo AV congénito, en el lupus pueden presentarse de manera rescencia perinuclear y que reac-
neonatal y en la leucopenia del aislada como un cuadro primario ciona contra la mieloperoxidasa
lupus y del síndrome de Sjögren; que se ha denominado síndrome del leucocito. Los ANCA-C se po-
estas entidades se asocian a otro antifosfolípido primario o como sitivizan en pacientes con granu-
anticuerpo el SS-B/La, este una patología asociada a otros lomatosis de Wegener, mientras
anticuerpo se encuentra también en procesos autoinmunes, sobre todo que los ANCA-P se encuentran en
lupus sin nefropatía (16). Los al lupus eritematoso (24). Los an- arteritis de Churg-Strauss, poliar-
anticuerpos anti-Sm se encuentran ticuerpos antifosfolípido se identi- teritis microscópica y glomerulo-
en 25% de los pacientes con lupus ficaron inicialmente en pacientes nefritis rápidamente progresiva
y son específicos del esta dolencia, con lupus eritematoso como facto- (36). El antígeno de histocompa-
los anticuerpos antiRNP son típicos res que prolongaban los procesos tibilidad HLA-B27 se encuentra
de la enfermedad mixta del tejido de coagulación, alterando los pasos con alta frecuencia en las espondi-
conjuntivo (10).Los anticuerpos que dependían de fosfolípidos y se loartropatías seronegativas, sobre
contra el ADN de doble cadena se les bautizó como anticoagulantes todo en la espondilitis anquilosan-
encuentran en 60% de los pacientes lúpicos, aunque rápidamente se te, pero también en la enfermedad
con lupus eritematoso, son identificó su papel en los cuadros de Reiter, en las artritis enteropáti-
específicos de la enfermedad y se de trombofilia. La presencia de cas (colitis u1cerativa y enferme-
asocian a nefropatía o a enfermedad anticuerpos antifosfolípido puede dad de Crohn) y en la artritis pso-
muy activa (15). Los anticuerpos realizarse en la práctica aislando riásica. Esta relación es más fre-
antitopoisomerasa I se ven en 15 a estos anticoagulantes lúpicos con cuente en poblaciones caucásicas
30% de los pacientes con la forma el empleo de métodos como el (90% de positividad en espondilitis
difusa de esclerosis sistémica y se tiempo parcial de tromboplastina anquilosante) (18), no siendo tan
asocian a enfermedad severa(22). activado, el tiempo de caolín y la frecuente en poblaciones mestizas
Los anticuerpos anti-JO1 se relaci- prueba de veneno de víbora diluido como la de nuestro país, donde
onan con polimiositis sobre todo de Rusell. En los últimos años se encontramos el antígeno en 6.4%
que cursa con fibrosis intersticial han desarrollado métodos de la población normal (8)
pulmonar (26). enzimáticos (ELISA) para detectar
la presencia de anticuerpos 4- Sinovianálisis
anticardiolipina de tipo IgG o IgM El sinovianálisis o estudio del lí-
que se positivizan en pacientes con quido sinovial puede ser de gran
Puede apreciarse entonces que la el síndrome antifosfolípido(24 ) valor en el diagnóstico de los pro-
presencia de todos estos anticuer-
cesos que se acompañan de efusión
pos antinucleares tiene implica-
También en la década de los articular. El líquido sinovial es un
ciones diagnósticas y pronósticas
ochenta se estableció la relación verdadero líquido intersticial y
en la evolución de estas enferme-
entre anticuerpos contra elementos representa un dializado del plasma
dades. Es posible que en los
del citoplasma de los neutrófilos y al cual se agregan sustancias
próximos años se describan nuevas
síndromes vasculíticos. Estos elaboradas por la membrana
especificidades antigénicas en
anticuerpos se buscan mediante sinovial, la más abundante de las
relación a otras patologías. Desde
inmunofluorescencia y se deno- cuales es el ácido hialurónico, que
finales de la década de los ochenta
minan anticuerpos anticitoplásmi- es responsable por su viscosidad.
se relacionó la presencia de anti-
cos (ANCA); se han encontrado Si pensamos que el espacio articu-
cuerpos antifosfolípido con una
dos clases, los ANCA-C con un lar y la membrana sinovial son si-
-
tios de agresión en enfermedades incluye 3 aspectos básicos: de gota y su hallazgo es determi-
autoinmunes, por depósito de cris- recuento celular, morfología nante para el diagnóstico. Los
tales e infecciosas, concluiremos celular incluyendo recuento dife- cristales de pirofosfato de calcio se
que la facilidad de obtención de rencial e identificación de cristales. encuentran en pacientes con
este material y los cambios que El número de leucocitos en el condrocalcinosis en su forma agu-
sufre en los procesos articulares lo líquido sinovial es de 200 o menos, da que se conoce con el nombre de
convierten en excelente elemento de ellos el 25% corresponde a pseudogota. Tienen forma rom-
para el diagnóstico de las enfer- polimorfonucleares. Según el nú- boidal o rectangular y presentan
medades reumáticas. El examen mero de leucocitos los líquidos si- birrefringencia positiva débil ( fe-
físico del líquido sinovial nos per- noviales pueden dividirse en 3 nómeno óptico inverso al descrito
mite establecer su color normal grupos: grupo I (no inflamatorio) en la birrefringencia negativa).
que es el amarillo paja. El líquido presenta menos de 3000 leucocitos Cuando se sospecha la presencia de
de aspecto hemático se observa en y menos del 25% corresponde a una artritis séptica el líquido debe
artritis traumática y en la sinovitis polimorfonucleares; se ve en os- ser sometido a tinción de gram,
vilonodular. El color amarillo ver- teoartrosis, artropatía de Charcot, cultivo y antibiograma que son de
doso se ve en artritis reumatoide, el osteocondromatosis y artritis trau- gran importancia para el
amarillo castaño en artritis tu- mática. En el grupo II (inflamato- tratamiento. Ante la sospecha de
berculosa y el blanco lechoso en rio) el conteo leucocitario está en- artritis tuberculosa deberá efec-
gota crónica. La transparencia se tre 3000 y 50000 células con poli- tuarse una tinción de Ziehl Nielsen,
mide por la posibilidad de leer im- morfonucleares entre 25 y 75%; cultivo y biopsia sinovial (9) El
presos a través del líquido; el grado este líquido se ve en artritis reu- objetivo de esta revisión es el de
de transparencia está en relación matoide, lupus eritematoso, artritis poner en contacto al médico con el
inversa con la celularidad; los por cristales y artritis reactivas. El fundamento e interpretación de las
líquidos más turbios se observan grupo III (purulento) presenta un diferentes pruebas de laboratorio
en artritis séptica. La viscosidad recuento de 50000 a 200000 con que son de valor para esclarecer
está en relación directa con la con- más del 90% de polimorfonu- diagnósticos y acompañar la
centración de ácido hialurónico; en cleares y es característico de las evolución clinica y terapéutica de
los procesos inflamatorios, el artritis infecciosas. Pueden verse los pacientes reumáticos. La alta
aumento de la permeabilidad capi- además células LE y en pacientes incidencia de enfermedades
lar en la sinovial provoca aumento con artritis reactivas la presencia reumáticas, hace necesario que se
en la cantidad de líquido y por ello de macrófagos con leucofagocito- mejore la comprensión de esta
la concentración relativa de hialu- sis. patología para conseguir una mejor
ronato disminuye; eso explica que atención de nuestros pacientes.
a mayor inflamación, menor vis- La identificación de cristales debe
cosidad. hacerse usando un microscopio de
R E S U M E N
luz polarizada con compensador
En el examen químico se determi- rojo que permite distinguir dos ti-
na el nivel de proteínas que varía pos de cristales con importancia El inicio de la Reumatología como
entre 1.2 y 2.5 gr/dl. El aumento de clínica: los cristales de ácido úrico subespecialidad de la Medicina
proteínas está en relación directa en forma de aguja y con birrefrin- Interna, está marcado por 2 avan-
con la severidad del proceso in- gencia negativa (su color es ama- ces en el ámbito del Laboratorio
flamatorio. La glucosa tiene un di- rillo cuando están paralelos al eje Clínico: el descubrimiento de un
ferencial en relación con la glucosa del compensador y azul cuando autoanticuerpo que se detectó en la
del suero de 10 mg/dl a favor de la están perpendiculares), pueden mayoría de los pacientes con ar-
glucosa sérica; en la artritis séptica encontrarse libres en el líquido o tritis reumatoide y se denominó
este diferencial aumenta a más de como inclusiones en los leucocitos, factor reumatoide y la descripción
40 mg/dl. El examen microscópico se presentan en la crisis aguda
del fenómeno LE en pacientes con Boston Little Brown Co. 1975: pp 207-273. 23- Le Roy EC, Lomeo R. The spectrum of
6- Bonomo 1, Coelho S .Laboratorio Clínico Scleroderma (TI) Hospital Practice 1989; 24: 65-84
lupus eritematoso sistémico. Los Em Reumatología Em Bonomo 1 Ed. Conhe- 24- Levine JS, Warebranch D, Rauch J. The
exámenes que utiliza el reumató- cimentos Básicos de Reumatologia lº Ed. Rio Antiphospholipid Syndrome. N. Engl. J. Med. 2002;
de Janeiro 1972; pp 205-244. 346: 752-761.
lago en la práctica diaria se clasi- 7- Boyle JA, Buchanan WW Rheumatoid Ar- 25- Michalak T. Immune complexes of Hepatitis B
fican en 4 grupos: teritis clinical manifestations In: Boyle JA, surface antigen in the pathogenesis of Periarteritis
Buchanan WW Ed. Clinical Rheumato1ogy Nodosa. A study of seven necropsy cases. Amer. J.
1st Ed. Oxford and Edinburg. Blackwell Pathol. 1978; 90: 619-632.
1- Exámenes generales como el Scientific Publications 1971. pp 135-166. 26- Miller FW. Pathogenesis In: Pltz PH moderator.
8- Castresana-Isla CJ, Chaves F. Artritis pso- Current concepts in the Idiopatic Inflammatory
hemograma, las pruebas de riásica. Un análisis de 55 pacientes. Rev. Mé- Myopiathies: Polymyositis, Dermatomyositis and
función renal, el sedimento uri- dica de Costa Rica y C.A. 1995, 96: 69-75. related disorders. Ann. Intern. Med. 1989; 111: 143-
9- Castresana-Isla CJ, Morera R. El sinovia- 157.
nario y las enzimas musculares nálisis en el diagnóstico de las enfermedades 27- Nishihara KK, Furst DE. Aspirin and other
y hepáticas. reumáticas. Tribuna Médica 1978; 23: 35-37. nonsteroidal anti-inflammatory drugs In Koopman
10- Craft JE. Anti-snRNP antibodies In: Wa-
2- Pruebas inespecíficas de fase llace DJ, Hahn BH Ed. Dubois" Lupus Eryt- WJ Ed. Arthritis and Allied Conditions 13th Ed.
Baltimore. Williams & Wilkins 1996; pp 611-654.
aguda que cuantifican el proce- hematosus 5th Ed. Baltimore. Williams &
28- Pearson CM, Nirmal CK. Serum enzymes In
Wilkins 1997; pp 457-470.
so inflamatorio como la eritro- 11- Cush JJ, Lipsky PT. Reiter Syndrome and Cohen AS. Ed. Laboratory Procedures in the
Rheumatic Diseases. 2nd Ed. Boston Little Brown
sedimentación, la proteína e Reactive Arthritis In: Koopman WJ Ed.
Co. 1975; pp 309-322.
Arthritis and Allied Conditions 13 Ed. Balti-
reactiva, la electroforesis de more. Williams & Wilkins 1996; pp 1209- 29- Pepys MB, Lanham JG, DeBeer FC. Reactive
proteínas, las inmunoglobulinas 1227. C Protein in Systemic Lupus Erythematosus. Clin
12- Emerson BT. The management of Gout. Rheum.Dis. 1982; 8: 91-103.
séricas y el complemento. New Engl. J. Med. 1996;334: 445-451. 30- Quismorio FR. Hematological and lymphoid
3- Pruebas llamadas "específicas" 13- Fischel EE. The Erythocyte Sedimentation abnormalities in Systemic Lupus Erythematosus
Rate In: Cohen AS Ed. Laboratory Diagnostic In: Wallace DJ, Hahn BH. Ed. Dubois" Lupus
que asociadas a la clínica pue- Procedures in the Rheumatic Diseases. 2nd Erythematosus.5 Ed. Baltimore. Williams &
den ser muy útiles en el diag- Ed. Boston. Little Brown Co. 1975; pp 65-81. Wilkins 1997, pp 793-816.
14- Fleisher TA. Immunological Methods In: 31- Regan C. The history of the Rheumatoid Factor.
nóstico de algunas enfermeda- Arthritis Rheum. 1961;4: 571-573.
Frank MM, Austen KF, Claman HN, Unanue
des reumáticas. ER. Samter"s Immunological Diseases 5th Ed. 32- Reichlin M, Harley JB. Antinuclear Anti-
Boston . Little Brown Co. 1994; pp 363384. bodies: and overview In : Wallace DJ, Hahn BH.
4- El estudio del líquido sinovial o Ed Dubois "Lupus Erythematosus 5th
15- Hahn BH, Tsao BP. Antibodies to DNA
sinovianálisis es un instrumento In: Wal1ace DJ. Hahn BH Ed. Dubois" Lupus Ed.Baltimore. Williams & Wilkins 1997; pp 397-
de gran utilidad en el Erythematosus 5th Ed. Baltimore Williams & 405.
Wilkins 1997; pp 407-422. 33- Ruddy sS, Austen KF. Complement and its
diagnóstico de artritis séptica y 16- Har1ey JB, Reichlin M. Antibodies to components In: Cohen AS. Ed. Laboratory
de las artropatías por microcris- Ro/SS-A and La/SS-B In: Wal1ace DJ" Hahn Diagnostic Procedures in the Rheumatic Diseases
BH Ed. Dubois" Lupus Erythematosus 5th Ed. 2nd Ed. Boston. Little Brown Co. 1975, pp 131-
tales. Baltimore. Williams & Wilkins 1997; pp 443- 158.
455. 34- Schroheloher RE, Louis-Bridges S, Koopman
17- Hoffman El, Katz WA. The gastrointesti- WJ. Rheumatoid Factor In: Koopman WJ. Ed
nal manifestations of Systemic Lupus Erythe- Arthritis and Allied Conditions 13th Ed. Baltimore.
1- Agnello V, Churg RT, Kap1an LM. A ro1e matosus: A review of the literature. Sem. Williams & Wilkins 1996; pp 1109-1130.
for hepatitis C virus infection in type TI cryo- Arthritis & Rheum. 1980,9: 237-247. 35- Wal1ace DJ, Hahn BH, K1ippel JH. Lupus
globulinemia. New Engl. J. Med. 1992; 327: 18- Khan MA, Khan MK. Diagnostic value of Nephritis In: Wallace DJ, Hahn BH. Ed Dubois"
1490-1495. HLA B-27 testing in Ankylosing Sp ondylitis Lupus Erythematosus 5th Ed. Baltimore. Williams
2- Anaya JM, McGuff HS, Banks PM, Talal and Reiter"s Syndrome. Ann. Intern. Med: & Wilkins 1997, pp 1053-1055.
N Clinicopatho1ogical factors re1ating 1982; 96: 70-76. 36- Wiik AS. Clinical use of serological tests for
malignant lymphoma with Sjögren Syndrome. 19- Kushen I . The Acute Phase Reactants In : antineutrophil cytoplasmic antibodies. Rheum.
Sem. Arthritis & Rheum. 1996; 25: 337-346. Kelley WN, Harris CD, Ruddy S, Sledge C. Dis. Clin. N. Amer. 2001; 27: 799-813.
3- Arnell F. Ankylosng Spondylitis In: Textbook of Rheumatology. 2nd Ed. Phila- 37- Wilder RL. Interleukin 6 in autoimmune and
Koopman WJ Ed. Arthritis and Allied Condi- delphia. W Saunders 1985; pp 653-664. inflammatory diseases pp 130-132 In:
tions. 13th Ed. Ba1timore. Williams & Wil- 20- Lahita RG. Sjögren Syndrome In : Lahita Papanicolau DA, moderator. The pathophy siologic
kins 1996; pp 1197-1208. RG Ed. Textbook of the Autoimmune Di roles of interleukin 6 in human disease. Ann. Intern
4- Benedek TG. Historical background of seases 1st Ed Philadelphia. Lippincott, Wi- Med. 1998; 128. 123-127.
Discoid and Systemic Lupus Erythematosus lliams & Wilkins 2000; pp 569-572. 38- Wilson CB, Tang VV. Immunological Renal
In: Wallace DJ, Hahn BH Ed. Dubois" Lupus 21- Larsen A. The re1ation of radiographic Diseases In: Frank MM. Austen KF, Claman HN,
Erythematosus. 5th Ed. Baltimore. Williams changes to serum acute phase proteins and Unanue ER Ed. Samter"s Immunological Diseases
& Wilkins 1997: pp 3-16 Rheumatoid Factor in 206 patients with Rheu-
5- Bisno AL, Stollerman GH. Streptococal an- 5th Ed. Boston. Little Brown Co. 1994, pp 1033-
matoid Arthritis. Scand. J. Rheumatol. 1988;
tibodies in the diagnostic of Rheumatic Fever 1060.
17: 123-129.
In: Cohen AS Ed. Laboratory Diagnostic Pro- 22- Le Roy EC, Lomeo R. The specrum of
cedures in the Rheumatic Diseases. 2nd Ed. Scleroderma (I) Hospital Practice 1989; 24:
33-42.

También podría gustarte