Está en la página 1de 29

MATERIA:

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

DOCENTE:
NOSSIFF VARGAS ARTURO

NOMBRE DEL ALUMNO:


FLORES HERNANDEZ JESUS JOISETH

NUMERO DE CONTROL:
16070348

UNIDAD 4
MARCO JURIDICO Y ADMINISTRATIVO

07-DICIEMBRE-2020
4.1 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
El Sistema de Organización Administrativa es el conjunto ordenado de normas,
criterios y metodologías, que a partir del marco jurídico administrativo empresarial, del
Plan Estratégico Institucional. y del Programa de Operaciones Anual, regulan el
proceso de estructuración organizacional de las entidades públicas, contribuyendo al
logro de los objetivos institucionales.
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN AMINISTRATIVA
El objetivo general del Sistema de
Organización Administrativa es optimizar la
estructura organizacional de una entidad u
organización empresarial, reorientándolo
para prestar un mejor servicio a los
usuarios, de forma que acompañe
eficazmente los cambios que se producen
en el plano económico, político, social y
tecnológico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Lograr la satisfacción de las


necesidades de los usuarios de los servicios.
 Evitar la duplicación y dispersión de funciones.
 Determinar el ámbito de competencia y autoridad de las áreas y unidades
organizacionales.
 Proporcionar a las entidades una estructura que optimice la comunicación, la
coordinación y el logro de los objetivos.
 Simplificar y dinamizar su funcionamiento para lograr un mayor nivel de
productividad y eficiencia económica.

Principios del Sistema de Organización Administrativa Organización


Administrativa
 Estructura Técnica
 Flexibilidad
 Formalización
 Atención al Cliente
4.2 Estructura organizacional
Para construir la estructura se debe conocer en primera instancia:
ORGANIGRAMAS
Los organigramas son esquemas en la que cada puesto de un jefe se representa por
un cuadro que representa el nombre del puesto, representando los canales de
autoridad y responsabilidad por la unión de los cuadros mediante líneas.
Las empresas crean de acuerdo a sus necesidades los organigramas cada uno de
ellos representa la estructura funcional de la empresa. Un organigrama general
representa los órganos principales y sus interrelaciones básicas.
Funciones:
 Representan orgánicamente la estructura de la administración
 Indican la división de funciones
 Niveles jerárquicos
 Las líneas de autoridad y responsabilidad
 Canales formales de comunicación
 La naturaleza lineal o staff
 Conocer la relación entre los distintos departamentos
 Establece la no duplicación de funciones.

Requisitos para elaborar un organigrama:


1. Deben ser muy claros, no deben tener un número excesivo de puestos
2. No se recomienda indicar la asamblea de accionistas, ya que en el solo se
representan funciones administrativas.
3. No deben comprender a los empleados.
4. Deben contener nombre de las funciones, no de las personas.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS:
Por su objeto se dividen en:
Estructurales
Funcionales
Un organigrama estructural presenta las dependencias que integran un organismo en
sus relaciones jerárquicas.
Un organigrama funcional, presenta las relaciones jerárquicas que integran la
empresa, proporcionan la relación de las funciones de cada uno de los órganos.
Por su forma los organigramas se presentan en forma:
1. Vertical
2. Horizontal
3. Circular
4. Escalar
5. y mixto
Los organigramas verticales: en ellos cada puesto subordinado se representa por
cuadros en un nivel inferior, ligados por líneas que representan la comunicación de
responsabilidad y autoridad. En el segundo nivel las líneas indican la comunicación y
responsabilidad de los puestos que dependen del y así sucesivamente.
Los organigramas horizontales: representan los mismos elementos, sólo que inician
el nivel jerárquico máximo a la izquierda y haciéndose los demás niveles
sucesivamente a la derecha, su ventaja es que la forma de leerlos es la normal.
Los organigramas circulares. Están formados por un cuadro o circulo central que
corresponde a la autoridad máxima de la empresa, a cuyo derredor se trazan círculos
concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel de la organización. En cada
uno de estos círculos se coloca a los jefes inmediatos y se les liga con líneas que
representan los canales de autoridad y responsabilidad, su ventaja es que eliminan la
idea de la posición más baja
Un organigrama escalar: consiste en señalar con distintas sangrías en el margen
izquierdo los distintos niveles jerárquicos, ayudándose de líneas que señalan estas.
Carecen de fuerza objetiva.
Reglas para elaborar organigramas
1. Cada organización elabora sus propias reglas de organigramas.
2. las unidades administrativas se representan por rectángulos y las relaciones por
líneas rectas.
3. los organigramas estructurales consisten en cierto número de rectángulos, que
representan los puestos, líneas y relaciones entre los grados de autoridad y
responsabilidad que los liga.
4. los organigramas funcionales deben incluir el texto que exprese las principales
funciones o labores de cada unidad.
5. no es recomendable utiliza círculos u otras formas diferentes a los rectángulos.
6. No es recomendable hacer rectángulos de distintas dimensiones para destacar la
importancia de una unidad, ya que con esto se denota con la ubicación del
organigrama.
7. la relación de asesoría. Se representa en los organigramas verticales mediante una
línea horizontal que parte de la mitad del rectángulo y llega a la mitad del siguiente
rectángulo.
Otros conceptos relacionados con los organigramas:

Tramo de control. Se refiere al número de subordinados que puede dirigir bien el


ejecutivo superior, existen relaciones directas que son las que existen entre un
superior y sus subordinados, las relaciones cruzadas se originan cuando los
subordinados deben consultarse unos a otros, según estudios se llegó a la conclusión
de que un gerente no debe tener más de cinco subordinados y el supervisor no a más
de doce
Centralización y descentralización: en una empresa son absolutamente imposibles la
total centralización como la total descentralización, la administración centralizada
delega poca autoridad y conserva en altos jefes el máximo control, reservando a estos
el mayor número de decisiones posibles. La administración descentralizada en cambio
delega en mucho mayor grado la facultad de decidir y conserva solo los controles
necesarios en los altos niveles.
El grado de centralización y descentralización se caracteriza por.
a) el tamaño de la empresa
b) la capacidad y experiencia de los ejecutivos
c) la cantidad de controles que pueden establecerse, porque cada grado de
descentralización deben establecerse nuevos controles.
Líneas de autoridad y responsabilidad. Son aquellas que establecen la relación directa
entre la autoridad y la responsabilidad en cuanto a que cada individuo de acuerdo a su
jerarquía tiene una responsabilidad directa de sus acciones, así como la línea directa
de quienes son los que deben reportar sus resultados.
Canales de comunicación. Dentro de una empresa es de suma importancia la
comunicación formal que se establece entre los integrantes de la misma, por lo tanto
un organigrama establece el canal, es decir el camino que debe transcurrir
determinado mensaje utilizando las líneas de autoridad, la comunicación puede
denominarse vertical ascendente o vertical descendente, así como puede darse de
manera horizontal.
4.3 Normatividad
Para empezar a analizar la normatividad es importante revisar la clasificación de
empresas y sus características.

Clasificación de las empresas:


a) Industrias primarias: agricultura, silvicultura, pesca y ganadería.
b) Industrias secundarias: minería, construcción y manufacturera.
c) Industrias terciarias: comercio, transportes y servicios en general.
De acuerdo al tipo de producto y consumo:
a) Empresas de bienes de consumo: alimenticios y vestido.
b) Empresas de consumo de bienes duradero: Automotriz y televisoras.
c) Empresas de bienes de producción: Maquinaría.
d) Empresas de servicios personales: Consultorías y centros de investigación.
e) Empresas de servicios públicos y privados: Bancos, transportes, industria eléctrica
e industria del petróleo.
De acuerdo a ley de sociedades mercantiles:
a) Sociedad en nombre colectivo
b) Sociedad en comandita simple
c) Sociedad de responsabilidad limitada
d) Sociedad anónima
e) Sociedad en comandita por acciones
f) Sociedad cooperativa
Sociedad mercantil: Es una persona moral, es decir, es un conjunto de personas
físicas.
Asociación: Se da cuando varios individuos convienen en reunir de manera que no
fuera meramente transitoria para establecer un fin común que no este prohibido y que
no tenga carácter preponderadamente económico.
Sociedad: Es cuando los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o
esfuerzos por la realización de un fin común de carácter preponderadamente
económico, pero que no constituye una especulación comercial.
4.3.1 Normatividad jurídica
Para empezar a formar una empresa los socios pueden hacer aportaciones en dinero
o en especie.
Requisitos según la Ley General de Sociedades Mercantiles.
1° Parte a la Secretaría de Relaciones Exteriores
2° Contrato ante notario público.
3° Inscripción por el registro público de comercio.
4° Contener lo que señala el artículo 6to de la L.G.S.M.
Fracción I
Nombre, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyen la
sociedad.
Facción II
Objeto de la sociedad
Fracción III
Denominación que puede ser cualquier nombre diferente de los asociados.
Fracción IV
Duración, que puede ser hasta de 99 años.
Fracción V
El importe del capital social, que puede ser en dinero o en especie.
Capital: es la suma de todas las aportaciones.
Después de un año:
Fracción VI La expresión de lo que cada socio aporte
Fracción VII El domicilio de la sociedad, en donde se encuentra la administración.
Fracción VIII La manera como se va administrar la sociedad y las facultades de la
administración.
Órgano de administración:
a) Único
b) Consejo de administración
Fracción IX
El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la
firma social.
Fracción X
La manera de hacer la distribución de utilidades y pérdidas entre los miembros de la
sociedad.
Socios:
Capitalistas, los que aportan capital social. Se le reparten utilidades en proporción a su
aportación.
Industriales, los que aportan trabajo o asesoría. Se les concede el 50% de las
utilidades no soportan pérdidas.
Fracción XI
El importe del informe de reserva. Tomando el 5% de las utilidades hasta formar la
quinta parte del capital social.
Fracción XII
En los casos en que la sociedad halla de disolverse, debe ser anticipadamente.
Fracción XIII
Las bases para practicar la disolución de la sociedad.
Acuerdo de asamblea extraordinaria:
a) Aumento de capital social, emitir parte social o acción, comprando los mismos
socios.
b) Retiro o disminución, ya sea de capital social o de socios.
Si ingresa un nuevo socio, se hace responsable desde el momento en que ingresa.
Si se retira, se le entregará su utilidad y su cuota de legislación.
Artículo 3° L.G.S.M. Las sociedades que tengan un objeto ilícito que ejecuten
habitualmente actos ilícitos serán nulos y se procederá a su inmediata legislación a
petición que en todo tiempo podrá hacer cualquier persona incluso el ministerio
público, sin perjuicio de la responsabilidad penal que hubiere lugar.

4.3.2 Normatividad fiscal


Impuestos
Los pequeños contribuyentes pueden presentar sus declaraciones por Internet, a
través de la página de los bancos autorizados cuando tengan impuesto a pagar, o en
la página de Internet del SAT cuando no les resulte impuesto a cargo (en ceros).
Por la venta de bienes:
Para simplificar aun más la forma de cumplir con las obligaciones, a partir de 2005 se
modifica el procedimiento para calcular el impuesto sobre la renta, ahora quien se
dedique a vender bienes lo calculará restando a sus ingresos o ventas totales la
cantidad $42,222.22 mensuales y la diferencia la multiplicará por la tasa de impuesto
del 2%.
¿Quiénes son Personas Físicas y quiénes son Personas Morales?
En términos sencillos, una persona física es un individuo con capacidad para contraer
obligaciones y ejercer derechos. Una persona moral es una agrupación de personas
que se unen para realizar un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil o
una asociación civil. Desde el punto de vista fiscal, es necesario definir si un
contribuyente realizará su actividad como persona física o como persona moral, ya
que las leyes establecen un trato diferente para cada una. Por ejemplo, en el caso de
personas físicas se contemplan diversos regímenes de acuerdo con la actividad y el
monto de los ingresos, y tratándose de personas morales, el régimen fiscal y las
obligaciones que les corresponden son diferentes para quienes tienen fines de lucro y
para las que no persiguen este fin.
¿Qué debes hacer después de haberte dado de alta?
1. Para que puedas iniciar tus actividades, debes mandar a imprimir tus comprobantes
fiscales, ya sea facturas, recibos o notas de venta.
2. Entregar a tus clientes comprobantes fiscales de los mencionados en el punto
anterior.
3. Solicitar comprobantes fiscales, facturas o recibos a tus proveedores de bienes o de
servicios.
4. Llevar tu contabilidad de acuerdo con el régimen en que te hayas dado de alta.
5. Presentar tus declaraciones de pago, las que generalmente se hacen de manera
mensual, excepto en los siguientes casos:
a. Los pequeños contribuyentes las presentan de manera bimestral, salvo en el primer
semestre de 2003, en el que se debió presentar semestralmente.

b. Los arrendadores (sólo de casa habitación) las presentan trimestralmente.

c. Las personas morales del sector primario (agrícola, ganadero, silvícola y de pesca)
podrán hacerlo de manera semestral.

1. Cuando cambies de domicilio, o por cualquier causa modifiques tu situación fiscal,


debes presentar el aviso que corresponda.

2. Efectúa las retenciones de impuesto que te correspondan, y págalas al SAT en los


plazos en que debas pagar tus propios impuestos.

3. Debes presentar declaraciones anuales.

4. A más tardar el 15 de febrero de cada año, presenta en los Módulos de Asistencia


del SAT declaraciones informativas, por ejemplo, cuando tengas empleados. En el
caso de personas morales, también se presentan cuando hagan pagos por honorarios,
por arrendamiento de inmuebles, o a residentes en el extranjero.

5. Cuando efectúes retenciones debes entregar constancias a las personas a quienes


les retuviste impuesto o les hiciste pagos. (www.sat.gob.mx)

4.3.3 Normatividad administrativa

La normatividad administrativa se va a ver reflejada en los diferentes manuales


desarrollados de acuerdo con las necesidades de la empresa.

(DAVID BADILLA ROBLEDO) nos comenta sobre los manuales administrativos lo


siguiente
“Una de las estrategias para el desarrollo de un organismo social lo constituye la
documentación de sus sistemas y en ese orden se hace evidente la necesidad de
contar con un programa de revisión constante sobre los sistemas, métodos y
procedimientos en la ejecución operativa, que permita descubrir, evaluar y corregir
desviaciones de los planes originales.
Es asimismo, se ve como es importante contar dentro de la empresa con un área
especializada en el estudio de sistemas de organización o, en su caso, utilizar los
servicios de consultoría externa.
De cualquier manera, es manifiesta la necesidad de elaborar una guía sobre la
actuación individual o por funciones, como consecuencia lógica de intentar un control
adecuado dentro de la diversidad de actividades que en la empresa se llevan a cabo.
Es por lo anterior que se considera necesario que uno de los proyectos inmediatos
que se deben emprender en la empresa, es la preparación de un manual de
organización que permita dar a conocer o aclarar los objetivos, las políticas a seguir, la
estructura y funciones, las técnicas, métodos y sistemas para el desarrollo propio de
las funciones de toda empresa.
Para explicar en qué consiste un manual es conveniente analizar la opinión de
algunos autores, a fin de contar con una idea más amplia que nos permita aclarar
estos conceptos.
Un manual tiene, entre otras, las siguientes ventajas:
1. Logra y mantiene un sólido plan de organización.
2. Asegura que todos los interesados tengan una adecuada comprensión del plan
general y de sus propios papeles y relaciones pertinentes.
3. Facilita el estudio de los problemas de organización.
4. Sistematiza la iniciación, aprobación y publicación de las modificaciones necesarias
en la organización.
5. Sirve como una guía eficaz para la preparación, clasificación y compensación del
personal clave.
6. Determina la responsabilidad de cada puesto y su relación con los demás de la
organización.
7. Evita conflictos jurisdiccionales y la yuxtaposición de funciones.
8. Pone en claro las fuentes de aprobación y el grado de autoridad de los diversos
niveles.
9. La información sobre funciones y puestos suele servir como base para la evaluación
de puestos y como medio de comprobación del progreso de cada quien.
10. Conserva un rico fondo de experiencia administrativa de los funcionarios más
antiguos.
11. Sirve como una guía en el adiestramiento de novatos.
Entre los inconvenientes que presentar los manuales se encuentran los siguientes:
1. Muchas compañías consideran que son demasiado pequeñas para necesitar un
manual que describa asuntos que son conocidos por todos sus integrantes.
2. Algunas consideran que es demasiado caro, limitativo y laborioso preparar un
manual y conservarlo al día.
3. Existe el temor de que pueda conducir a una estricta reglamentación y rigidez.
Entre los elementos más eficaces para la toma de decisiones en la administración,
destacan el relativo a los manuales administrativos, ya que facilitan el aprendizaje de
la organización, por una parte, y por la otra, proporcionan la orientación precisa que
requiere la acción humana en las unidades administrativas, fundamentalmente a nivel
operativo o de ejecución, pues son una fuente de información en las cuales se trata de
mejorar y orientar los esfuerzos de un empleado, para lograr la realización de las
tareas que se le han encomendado.
Depende de la información de las necesidades de cada institución o empresa privada,
para saber con qué tipo de manuales se debe contar.
Se hace la aclaración de que pueden abarcar dichos manuales a toda la empresa: una
dirección, un departamento, una oficina, sección, una mesa, un puesto, etcétera.
Existen diversas clasificaciones de los manuales, a los que se designa los nombres
diversos, pero que pueden resumirse de la siguiente manera:
Por su alcance:
1. Generales o de aplicación universal.
2. Departamentales o de aplicación específica.
3. De puestos o de aplicación individual.
Por su contenido:
1. De historia de la empresa o institución.
2. De organización.
3. De políticas.
4. De procedimientos.
5. De contenido múltiple (manual de técnicas).
Por su función específica o área de actividad:
1. De personal.
2. De ventas.
3. De producción o ingeniería.
4. De finanzas.
5. Generales, que se ocupen de dos o más funciones específicas.
6. Otras funciones.
George R. Terry dice lo siguiente: "Muchos patrones sienten que es importe darle a los
empleados información con respecto a la historia de la compañía comienzos,
crecimiento, logros, administración y posición actuales.
Esto lee una vista introspectiva de la tradición y pensamiento de la empresa con la que
está asociado.
La información histórica por lo común se incluye como la parte de presentación aun
manual de políticas o de organización, o de un manual de personal.
Estos manuales exponen con detalle la estructura de la empresa y señalan los
puestos y la relación que existe entre ellos para el logro de sus objetivos. Explican la
jerarquía, los grados de autoridad y responsabilidad; las funciones y actividades de los
órganos de la empresa.
Generalmente contienen gráficas de organización, descripciones de trabajo, cartas de
límite de autoridad, etcétera.
C.L. Littlefield declara al respecto: "Los manuales de organización se usan donde se
desea una descripción detallada de las relaciones de organización.
Se elaboran ordinariamente con base en los cuadros de organización, los cuales se
acompañan de las descripciones de los diferentes puestos inscritos en el cuadro.
Comúnmente se hace la división de los encabezados de estos manuales en atención
a la función general, a las obligaciones y autoridad y al conjunto de relaciones con los
demás".
Un manual de políticas pone por escrito las políticas de una empresa. Una política es
una guía básica para la acción; prescribe los límites generales dentro de los cuales
han de realizarse las actividades.
Conocer las políticas en una empresa proporciona el marco principal sobre el cual se
basan todas las acciones. Política no es otra cosa que una actitud de la dirección.
Estas actitudes deben ser comunicadas en forma continua a lo largo de toda la línea
de organización si se desea que las operaciones se desarrollen conforme al plan.
Las políticas escritas son un medio de transmitir las actitudes de la dirección. Las
políticas escritas establecen líneas de guía, un marco dentro del cual el personal
directivo puede obrar para balancear las actividades y objetivos de la gerencia
general, según convenga a las condiciones locales.
Kellog hace notar que los manuales de política muchas veces incluyen una
declaración de objetivos de la empresa y otros "slogans" que expresan una política;
por ejemplo:
Los manuales de políticas ahorran muchas consultas. Por supuesto, puede haber
manuales de políticas comerciales, de producción, de finanzas, de personal, etc., o
uno sobre políticas generales.
El manual de procedimientos presenta sistemas técnicas específicas señala el
procedimiento preciso a seguir para lograr el trabajo de todo el personal de oficina o
de cualquier otro grupo de trabajo que desempeña responsabilidades específicas. Es
un procedimiento por escrito.
Los manuales de procedimiento, por sus características diversas, pueden clasificarse
en manuales de procedimiento de oficina y de fábrica.
También puede referirse en:
1. tareas y trabajo individuales, por ejemplo, cómo operar una máquina di contabilidad.
2. prácticas departamentales en que se indican los procedimientos de operación de
todo un departamento.
3. prácticas generales en un área determinada de actividad, como manuales
procedimiento comerciales, de producción, financieras, etcétera.
Los manuales de procedimientos generalmente contienen un texto que señala las
políticas y procedimientos a seguir en la ejecución de un trabajo, con ilustraciones a
base de diagramas, cuadros y dibujos para aclarar los datos.
En los de procedimientos de oficina es costumbre incluir o reproducir las formas que
Se emplean en el procedimiento de que se trate, bien sea llenadas con un ejemplo o
con instrucciones para su llenado.
De poco servirían las manifestaciones detalladas de procedimientos si al mismo
tiempo la organización y las normas básicas no son, cuando menos, medianamente
firmes y comprensibles.
Ya se ha visto que un manual puede contener material de tipo diverso, lo que hace
que los tipos mencionados no resulten siempre bien definidos.
Una inmensa mayoría de los manuales de oficina parecen estar diseñados
intencionalmente para varios fines.
En la preparación de cualquier manual de procedimientos me pareció muy interesante
que debe existir manifestación clara de las normas generales de la empresa y
comprensión total de la organización básica de la misma.
Es un manual de contenido múltiple que trata acerca de los principios y técnicas de
una actividad determinada. Se elabora como fuente básica de referencia para el
órgano responsable de la actividad y como información general para todo el personal
interesado en esa actividad.
CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS MANUALES DE
PROCEDIMIENTOS
Con el propósito de estandarizar y unificar los criterios básicos para el análisis de los
procedimientos que presenten las diversas unidades administrativas de la
organización.
Es necesario destacar los requisitos que debe reunir la documentación que se genere
en esta materia, así como los datos necesarios para analizar los manuales de
procedimientos, instrucciones y estudios de diagnóstico del procedimiento.
A través del establecimiento de estos requerimientos mínimos de información, se
estará en posibilidades de emitir juicios y dictámenes que orienten a las unidades
administrativas en lo referente a la instrumentación y aplicación de las medidas de
mejoramiento que incrementen su eficacia y eficiencia operativas.
Así pues, resulta indispensable establecer los puntos que deberán contener los
siguientes documentos.
Este manual comprende en forma ordenada, secuencial y detallada los procedimientos
que se ejecutan en una unidad administrativa, los órganos que intervienen y los
formatos que se deben utilizar para la realización de las funciones que se le han
asignado.
El manual está integrado por los procedimientos que se dan en el ámbito de acción de
la unidad de referencia o en los que participe por la naturaleza de su competencia.
4.4 Normas oficiales mexicanas
Todo proyecto debe adaptarse a las normas oficiales mexicanas, las cuales abarcan
todos los ámbitos empresariales e industriales. A continuación, se muestran las que
puedes encontrar en (www.stps.gob.mx.)
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de
trabajo - Condiciones de seguridad.
D.O.F. 24-XI-2008.
NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra
incendios en los centros de trabajo.
D.O.F. 9-XII-2010.

NOM-003-STPS-1999, Actividades agrícolas - Uso de insumos fitosanitarios o


plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes - Condiciones de Seguridad e
Higiene. D.O.F. 28-XII-1999.

Acuerdo que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-003-STPS-1999, Actividades


agrícolas - Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal
o fertilizantes - Condiciones de seguridad e higiene,
D.O.F. 18-XII-2003.

NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la


maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.
D.O.F. 31-V-1999.

Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección


y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de
trabajo,
D.O.F. 16-VII-1999.

NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los


centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias
químicas peligrosas.
D.O.F. 2-II-1999.

NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales - Condiciones y


procedimientos de seguridad.
D.O.F. 9-III-2001.

NOM-007-STPS-2000, Actividades agrícolas - Instalaciones, maquinaria, equipo y


herramientas-Condiciones de seguridad.
D.O.F. 9-III-2001.

NOM-008-STPS-2001, Actividades de aprovechamiento forestal maderable y de


aserraderos - Condiciones de seguridad e higiene.
D.O.F. 10-VII-2001.

NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.


D.O.F. 6-V-2011.
NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo
donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces
de generar contaminación en el medio ambiente laboral.
D.O.F. 13-III-2000.
Aclaraciones y Fe de erratas de la Norma Oficial Mexicana
D.O.F. 21-VII-2000.
Acuerdo que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones
de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporte,
procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el
medio ambiente laboral.
D.O.F. 26-II-2001.
NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo
donde se genere ruido.
D.O.F. 17-IV-2002.
NOM-012-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo
donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de radiaciones
ionizantes.
D.O.F. 20-XII-1999.
PROYECTO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-012-STPS-1999,
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan,
usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de radiaciones ionizantes, para
quedar como PROY-NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud en los
centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante. último día para
recibir comentarios 3 de septiembre de 2012.
D.O.F. 05-VII-2012.
NOM-013-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los
centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes.
D.O.F. 6-XII-1993.
Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-STPS-1993, Relativa a las
condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen
radiaciones electromagnéticas no ionizantes,
D.O.F. 23-II-1993.

NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a presiones ambientales anormales-


Condiciones de seguridad e higiene.
D.O.F. 10-IV-2000.

Aclaración y Fe de erratas de la NORMA Oficial Mexicana NOM-014-STPS-2000,


Exposición laboral a presiones ambientales anormales - Condiciones de seguridad e
higiene, D.O.F. 22-VIII-2000.

NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas de - Condiciones de


seguridad e higiene. D.O.F. 14-VI-2002.

NOM-016-STPS-2001, Operación y mantenimiento de ferrocarriles - Condiciones de


seguridad e higiene. D.O.F. 12-VII-2001.

NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los


centros de trabajo. D.O.F. 9-XII-2008.

NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y


riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. D.O.F. 27-X-
2000.

Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000, Sistema para la


identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas
en los centros de trabajo, D.O.F. 2-I-2001.

NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las


comisiones de seguridad e higiene.
D.O.F. 13-IV-2011.
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y
generadores de vapor o calderas - Funcionamiento - Condiciones de Seguridad.
D.O.F. 27-XII-2011.

NOM-021-STPS-1993, Relativa a los requerimientos y características de los informes


de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas. D.O.F. 24-V-1994.
aclaración D.O.F. 8-VI-94.

NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de


seguridad.
D.O.F. 7-XI-2008.

NOM-023-STPS-2003, Trabajos en minas - Condiciones de seguridad y salud en el


trabajo. D.O.F. 2-X-2003.

NOM-024-STPS-2001, Vibraciones - Condiciones de seguridad e higiene en los


centros de trabajo. D.O.F. 11-I-2002.

NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. D.O.F.


20-XII-2008.

NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de


riesgos por fluidos conducidos en tuberías. D.O.F. 25-XI-2008.

NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte - Condiciones de seguridad e


higiene. D.O.F. 7-XI-2008.
NOM-028-STPS-2004, Organización del Trabajo-Seguridad en los Procesos de
sustancias químicas. D.O.F. 14-I-2005.

NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de


trabajo - Condiciones de seguridad. D.O.F. 29-XII-2011.

NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo -


Funciones y actividades. D.O.F. 22-XII-2009.

NOM-031-STPS-2011, Construcción - Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.


D.O.F. 4-V-2011
.
NOM-032-STPS-2008, Seguridad para minas subterráneas de carbón. D.O.F. 23-XII-
2008.

Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008, Seguridad para minas


subterráneas de carbón, D.O.F. 12-II-2009.

Acuerdo de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008,


Seguridad para minas subterráneas de carbón, D.O.F. 20-XII-2011.

NOM-100-STPS-1994, Seguridad - Extintores contra incendio a base de polvo químico


seco con presión contenida - Especificaciones. D.O.F. 8-I-1996.

NOM-101-STPS-1994, Seguridad - Extintores a base de espuma química. D.O.F. 8-I-


1996.
NOM-102-STPS-1994, Seguridad - Extintores contra incendio a base de bióxido de
carbono - Parte 1: Recipientes. D.O.F. 10-I-1996.

NOM-103-STPS-1994, Seguridad - Extintores contra incendio a base de agua con


presión contenida. D.O.F. 10-I-1996.
NOM-104-STPS-2001, Agentes extinguidores - Polvo químico seco tipo ABC, a base
de fosfato mono amónico. D.O.F. 17-IV-2002.

Aclaraciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-104-STPS-2001, Agentes


extinguidores - Polvo químico seco tipo ABC a base de fosfato mono amónico, D.O.F.
14-V-2002

NOM-106-STPS-1994, Seguridad - Agentes extinguidores - Polvo químico seco tipo


BC, a base de bicarbonato de sodio. D.O.F. 11-I-1996.

NOM-113-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de


protección - Clasificación, especificaciones y métodos de prueba. D.O.F. 22-XII-2009.
Acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana

NOM-113-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de


protección - Clasificación, especificaciones y métodos de prueba, D.O.F. 24-XII-2010.
Aclaración al acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana

NOM-113-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de


protección - Clasificación, especificaciones y métodos de prueba, D.O.F. 25-I-2011.

NOM-115-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Cascos de


protección - Clasificación, especificaciones y métodos de prueba. D.O.F. 22-XII-2009.
Acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana

NOM-115-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Cascos de


protección - Clasificación, especificaciones y métodos de prueba, D.O.F. 24-XII-2010.

NOM-116-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Respiradores


purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas - Especificaciones y
métodos de prueba. D.O.F. 22-XII-2009.
Acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-116-STPS-2009,
Seguridad - Equipo de protección personal - Respiradores purificadores de aire de
presión negativa contra partículas nocivas - Especificaciones y métodos de prueba,
D.O.F. 24-XII-2010.

Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad de Normas Oficiales Mexicanas


Expedidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, D.O.F. 20-X-2006.
Procedimiento para la evaluación de la conformidad de la Norma Oficial Mexicana
NOM-028-STPS-2004, Organización del trabajo - Seguridad en los procesos de
sustancias químicas, D.O.F. 31-XII-2008.

Lineamientos para la aprobación de unidades de verificación, laboratorios de pruebas


y organismos de certificación que realicen actos de evaluación de la conformidad para
las normas oficiales mexicanas de seguridad y salud en el trabajo, expedidas por la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, D.O.F. 24-VI-2010.

Lineamientos relativos a la aprobación, evaluación y seguimiento de organismos


privados para la evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas en
materia de seguridad y salud en el trabajo, D.O.F. 13-XII-2011, fecha de entrada en
vigor el 13 de julio de 2012.

Convocatoria a unidades de verificación, laboratorios de pruebas y organismos de


certificación para realizar la evaluación de la conformidad de las normas oficiales
mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo expedidas por la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, publicada en el D.O.F. de 5 de marzo de 2012.
4.5 Normas internacionales
La actividad comercial internacional ha establecido la necesidad de tomar como
referencia normas que son acordadas por consenso mundial dentro de organismos
internacionales. Surge así un foro que crea un lenguaje común y un mínimo a exigir en
lo que se integra al comercio mundial; con el fin de evitar barreras técnicas o una
competencia injusta. Por ello, es importante reflejar el interés nacional en estas
actividades; incluyendo tanto como sea posible la opinión del sector público, privado,
científico y de los consumidores.
El Codex Alimentarius es un conjunto de normas, códigos de prácticas, directrices y
recomendaciones sobre alimentos.
En noviembre de 1961, durante la 11ª Conferencia de la FAO, se aprobó la resolución
por la que se creó la Comisión del Codex Alimentarius. Y en mayo de 1963, la 16ª
Asamblea Mundial de la Salud aprobó el establecimiento del Programa Conjunto
FAO/OMS sobre Normas Alimentarias y adoptó los Estatutos de la Comisión del
Codex Alimentarius.
Actualmente el Codex Alimentarius está integrado por 184 países y 1 Organización
miembro (Comunidad Europea). México es miembro desde el año 1963. Cuenta con
16 comités de producto y asuntos generales, 6 comités regionales y 1 grupo de acción
intergubernamental.
El Codex Alimentarius, se ha convertido en un punto de referencia mundial para los
consumidores, los productores de alimentos, los organismos nacionales de control de
los alimentos y el comercio alimentario internacional.
Las normas, códigos de prácticas, directrices y recomendaciones del Codex
Alimentarius son referencia internacional por la Organización Mundial del Comercio
(OMC).
La Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), es un organismo
regional de normalización que agrupa a los Organismos Nacionales de Normalización
(ONN) de las Américas.
El 12 de julio de 1949, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, en la sede del Instituto de
Ingeniería, se fundó el Comité Panamericano de Normas Técnicas, CPANT. En Nueva
York, en 1964, la Asamblea General del Comité Panamericano, cambia su
denominación a la de Comisión Panamericana de Normas Técnicas, bajo el título
abreviado de COPANT.
Actualmente suman 25 miembros activos y 9 miembros adherentes. México es
miembro activo y fundador de la COPANT.
Los trabajos de COPANT están divididos por Comités Técnicos (CTs), que al día de
hoy suman 9.
La COPANT es el referente de normalización técnica y evaluación de la conformidad
de los países de las Américas y sus pares internacionales, y promueve el desarrollo de
sus miembros. Organización Internacional de Normalización
Fundada en 1947, la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas
en inglés) es una red de los organismos nacionales de normalización de 157 países,
con una Secretaría Central ubicada en Ginebra, Suiza.
Las normas ISO cuentan con un amplio campo de aplicación de los cuales sus
Comités Técnicos (TC por sus siglas en Ingles) y sus Sub-Comités están encargados
de hacer cumplir las normas establecidas.
Algunos sectores participantes son:
1) Agricultura
2) Químicos
3) Construcción
4) Medio Ambiente
5) Medicina y salud
6) Ingeniería mecánica
7) Responsabilidad Social
8) Tecnologías de la Información
Comisión Electrotécnica Internacional
La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) fue fundada en 1906, siguiendo una
resolución aprobada en 1904 en el Congreso Internacional Eléctrico en San Luis
Missouri. La IEC es una organización no lucrativa y no gubernamental, está
compuesta por los Comités Nacionales de 81 países, que envían a sus expertos y
delegados provenientes de la industria, gobierno, asociaciones y academia para
participar en los trabajos técnicos y de evaluación de la conformidad de la IEC.
Es la organización líder en la elaboración de normas internacionales y sistemas de
evaluación de la conformidad para productos eléctricos y electrónicos.
(www.se.gob.mx)
4.6 Constitución de la empresa
Normalmente se recomienda constituir la empresa como una sociedad anónima, ya
que los socios se limitan al pago de su aportación en caso de quiebra.
SOCIEDAD ANONIMA
FUNCION ECONOMICA: A cumular grandes capitales a base de reunir un número
ilimitado de socios.
CONCEPTO: (Art. 87 LGSM) Es aquella que se constituye bajo una denominación,
exclusivamente de socios cuya responsabilidad se limita la pago de sus acciones.
REQUISITOS PARA SU CONSTITUCIÓN (art.89) Cinco socios como mínimo,
suscribiendo una acción por lo menos
- Capital social mínimo $ 25 000 íntegramente suscrito.
- Se exhibe en efectivo el 20 % del valor de la acción por lo menos.
- Que se exhiba en su totalidad las aportaciones en especie o en bienes distintos al
numerario.
FORMAS DE CONSTITUCION (art. 90)
Simultánea o comparecencia ante notario, en suscripción pública o sucesiva (art. 91).
Los organizadores deben hacer un proyecto o programa por duplicado.
Un tanto del proyecto se deposita en el registro público, otro tanto del proyecto se
deposita en una institución bancaria, que será la que reciba las aportaciones. Deben
tener la autorización de la Comisión Nacional de Valores.
Los organizadores cuentan con un plazo de una año contado a partir su inscripción
para constituirla, una vez reunido el capital y logrado el objetivo, los organizadores
convocan a una asamblea general; que se llama constitutiva.
COMPOSICIÓN DEL CAPITAL:
Se considera teóricamente dividido en un número “x” de partes de igual valor que se
llaman acciones. Cada una de estas partes está representada por un título que
ampara su valor y que da a su poseedor derechos y obligaciones de socio.
Características de las Acciones:
1. - Deben ser de igual valor y confieren iguales derechos (art. 112)
2. - Son indivisibles (art. 122)
3. - Dan derecho a su voto (art. 113)
4. - En ellos va incorporada la calidad de socio
5. - Están destinados a circular
6. - El valor de las acciones puede pagarse en dinero o en otros bienes. (art. 141)
7. - Consta de una parte principal y una planilla de cupones desprendibles (art. 127)
8. - Deben contener los datos que señala el art. 125.
REQUISITOS:
Artículo 125. Los artículos de las acciones y los certificados profesionales deberán:
- Fracción I. Nombre, nacionalidad y domicilio de los accionistas.
- Fracción II. La denominación, domicilio y la duración de la sociedad.
- Fracción III. La fecha de constitución de la sociedad y los datos de inscripción en el
registro.
- Fracción IV. El importe del capital social ,el valor total y el valor nominal de cada
acción.
- Fracción V. Las exhibiciones que sobre el valor de la acción haya pagado el
accionista o la invocación de ser liberada.
- Fracción VI. La serie y el número de la acción, con la indicación del número total de
acciones que corresponden a la serie.
- Fracción VII. Los derechos concedidos y las obligaciones impuestos al tenedor de la
acción y en su caso la limitación del voto.
- Fracción VIII. La firma autógrafa de las personas que deban suscribir el documento,
con la condición de que la firma esté en el registro público.
CLASIFICACION DE LAS ACCIONES.
1. - Según su circulación. - Nominativas de circulación libre y Nominativas de
circulación restringida.
2. - Según donación: Certificado provisional (1 año) y Acciones (definitivas).
3. - Según el valor: Activo circulante con valor nominal y Activo circulante sin valor
nominal (se emite el importe del capital social).
4. - Según el documento que representa: Título simple (1 acción) y Título múltiple
(varias acciones).
5. - Según la naturaleza de las aportaciones: Acción de aporte (bienes distintos al
dinero) y Acción de numerario (dinero).
6. - Derechos que confieren: Ordinarias y De parentesco o privilegiadas
7. - Según las obligaciones que los gravan: Liberadas y Pagaderas
ORGANOS DE DELIBERACION O DECISION(ASAMBLEAS)
Constitutivas (art. 100). Se da en el caso de S. A. Por suscripción pública.
Ordinaria (art. 180). Se celebra una vez al año dentro de los cuatro meses siguientes
al cierre del ejercicio social.
Convocatoria hecha por la administración y se publica en el periódico oficial o en los
periódicos de mayor circulación. (Art. 183 y186).
Lugar en el domicilio social.
Quórum representado la mitad del capital social.
Resolución con la mayoría de los votos presentes, otorgándose voto por acción(Art.
113y 189).
Fracción I: discutir, aprobar o modificar el informe del estado financiero.
Fracción II: En su caso nombrar al administrador, consejo de administración, y
comisarios.
Fracción III: Determinar los emolumentos(honorarios) correspondientes a los
administradores o emisarios.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA (Art. 182.).S e celebrará en cualquier tiempo.
ASAMBLEA ORDINARIA. En ella se establece una convocatoria y se celebra en el
domicilio de la misma.
Quórum: (Art. 190). Representadas ¾ partes del capital social.
Resolución: por mayoría legal.
Asuntos (Art. 181)
Fracción I: Prorroga de la duración de la sociedad.
Fracción II: disolución anticipada de la sociedad
Fracción III: Aumento o reducción del capital social
Fracción IV: Cambio de objeto de la sociedad
Fracción V: Cambio de nacionalidad de la sociedad
Fracción VI: Transformación de la sociedad
Fracción VII: Fusión con otra sociedad
Fracción VIII: Emisión de acciones privilegiadas
Fracción IX: Amortización de la sociedad de sus propias acciones
Fracción X: Emisión de bonos y obligaciones.
Cláusulas Especiales (Art. 195). Son las elaboradas por los socios pertenecientes a
una categoría de acciones o de obligaciones.
El órgano de administración o ejecución:
- Presidente
- Secretario
- Tesoreros
- Consejeros vocales
Las Obligaciones:
- Están obligados a desempeñar personalmente su cargo
- Deben garantizar el manejo de su cargo otorgando una garantía
Las responsabilidades:
1. Es responsable de las aportaciones hechas por los socios
2. Del cumplimiento de las normas legales
3. De que se paguen los dividendos a los socios
4. De que existan y se mantengan los sistemas de contabilidad, registro o archivo que
manda la ley.
5.- Es responsabilidad de la liberación del informe o estado financiero.
6.- Del exacto cumplimiento de las resoluciones que emanan de las asambleas.
Quienes no pueden ser administradores:
1. Los que tienen prohibición de ejercer el comercio
2. Los parientes del comisario
Órganos de vigilancia:
Comisarios
1. Deben desempeñar personalmente su cargo.
2. No pueden ser comisarios:
a) Los parientes del administrador
b) Los inhabilitados para ejercer el comercio
c) Los empleados de la sociedad
d) Los empleados de la sociedad que no tengan el 25 % del capital social.
Facultades y obligaciones.
1) Constatar la constitución y existencia de garantías que corresponden a
la actuación de los administradores.
2) Exigir a los administradores un informe mensual que incluya como
mínimo un estado de situación financiera y un estado de resultados.
3) Examinar las operaciones realizadas con su evidencia documental
4) Presentar anualmente a la asamblea ordinaria de accionistas un
dictamen con su opinión; a cerca del estado financiero
5) Hacer que se inserten en la orden del día las secciones del consejo y de
las asambleas los puntos que crea pertinente.
6) Convocar a asambleas por omisión de la administración
7) Concurrir con voz pero sin voto a las sesiones del consejo y a las
asambleas generales
8) Denunciar a los socios o a los administradores de las irregularidades
que hayan cometido antecesores bajo pena de ser responsables con ellos.

1.
BIBLIOGRAFIA
https://www.ucol.mx/normateca/norma-mexicana-seguridad-trabajo.htm

También podría gustarte