Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA


TODAS LAS CARRERAS

DATOS REFERENCIALES
HORAS HORAS DE ESTUDIO
FORMACION CUATRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CREDITOS CARGA HORAS HORAS INTERACCION INDEPENDIENTE
HORARIA TEORICAS PRACTICAS TUTORIAL (HEI)
(HIT)
GENERAL 1° CBC-102 BR. 3 3 3 0 18 72
DEL AREA

1
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura tiene la finalidad de ofrecer a los participantes conocimientos generales y herramientas sobre la formación en
la Educación a Distancia y sus implicaciones metodológicas, con el objetivo de que se empoderen y dominen los elementos
característicos de esta modalidad educativa, para alcanzar el éxito académico en la carrera que estudian. Se espera que al
concluir la materia puedan asumir una actitud de compromiso y responsabilidad en su autoaprendizaje, apegados a los
requerimientos establecidos en el modelo educativo de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), con miras al logro de un
desempeño eficiente.

Se abordan con especial interés los siguientes contenidos: La educación a distancia: conceptos y características; El estudiante
(participante) Adulto en la Educación a Distancia; El docente, su rol de tutor y la tutoría en la Educación a Distancia; El
proceso formativo en la educación a distancia; Metodología participativa para el aprendizaje significativo en la Educación a
Distancia; La comunicación, los medios de comunicación y recursos didácticos utilizados en la educación a distancia; La
Universidad Abierta para Adultos, UAPA: una experiencia en Educación Superior a distancia.

SABERES PREVIOS
 Conocimientos básicos en el uso del computador e internet.
 Manejo del paquete de office.
 Actitud de apertura hacia la educación a distancia.
 Estrategias básicas de comprensión lectora y producción escrita

COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL


Competencias generales
 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como una herramienta de soporte en su proceso de auto-
aprendizaje.
 Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la
toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.

2
COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA
 Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a Distancia para diferenciarla de otros
sistemas educativos y lograr así un mejor desempeño en su formación académica.

 Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos didácticos de autoaprendizaje, propios de la


Educación a Distancia, para la obtención de mejores resultados en su formación profesional´´

 Identifica los elementos característicos del modelo educativo de la UAPA como institución líder en Educación a Distancia
y espacio elegido para cursar su carrera.

3
ORIENTACIONES DIDACTICAS DE LA PRIMERA SEMANA
Competencia: Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y
lograr así un mejor desempeño en su formación académica.
UNIDADES ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL 3 HIT INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
1- Bienvenida, presentación del Después de consultar el texto
UNIDAD I: facilitador/a y los participantes. básico de la asignatura y otros 1- Compara los sistemas
documentos sugeridos por su educativos presencial y a
2- Socialización acerca de la facilitador el contenido de la distancia y las ventajas que
La Educación a importancia de la asignatura, Unidad I y realizar las ofrecen en formación
Distancia: conceptos y conocimiento del programa de la actividades sugeridas: profesional.
características misma y la metodología de trabajo.
1. En esta unidad se
1.1 Concepto de Educación 3- Presentación del texto Básico orientarán actividades
a Distancia. de la asignatura como recurso tendentes la elaboración de
imprescindible para su estudio. esquemas, mapas mentales,
1.2 Tipos de modalidades cuadro, diarios de doble
de educación a distancia entrada, que favorezcan el
4- Explicación de los criterios,
dominio de los principios y
actividades e indicadores de
1.3 Importancia de la características de la educación
evaluación establecidos por la
Educación a Distancia en UAPA. Socialización del sistema a distancia.
los actuales momentos de evaluación de la asignatura y la
producción final.
1.4 Diferencias entre los 2. Se sugiere provocar la
sistemas educativos reflexión acerca de las
5- Esclarecimiento de cómo van a
presenciales y a distancia. diferencias que existen entre la
trabajar en la plataforma
educación presencial y a
distancia, reforzando las
6- Formalización de acuerdos para
oportunidades que ofrece la
los equipos de trabajo
última. Pueden realizarse
colaborativo.
paneles, lluvias de ideas, foros
interactivos…
7- El facilitador hará énfasis en la
importancia de que el participante
realice todas las actividades de 3. Para el primer foro
auto aprendizaje que aparecen en académico se sugiere orientar
el texto básico. consignas relacionadas a la
pertinencia de la Educación a
8- Presentación de la unidad I. Distancia.

4
ORIENTACIONES DIDACTICAS DE LA SEGUNDA SEMANA
Competencia: Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y
lograr así un mejor desempeño en su formación académica.
UNIDADES ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial
/Virtual)
UNIDAD II: 1. Retroalimentación en base Consultar en el texto básico de la
El estudiante a una discusión académica de asignatura el contenido de la Unidad 2. Utiliza estrategias adecuadas
(participante) los resultados de las II y realizar las actividades sugeridas. para esta modalidad de estudios y
Adulto en la educación a actividades realizadas en las su propio estilo de aprendizaje.
distancia horas HEI, de la primera 1. Se recomienda la motivación
unidad, aclarar dudas. para indagar en otros sitios de
2.1 Concepto de adultos. interés científicos a cerca de los
2.2 El aprendizaje del 2. Intercambio de opiniones diferentes estilos de aprendizaje,
adulto. y reacciones del facilitador y compararlos con los que aparecen
2.3 La memoria y el los participantes respecto al en su libro de texto básico e
aprendizaje del adulto. concepto y aprendizaje de identificar los que cada participante
2.4 Las estrategias de adulto. posee. (cuadro comparativo, mapa
aprendizaje. Las mental, mapa conceptual, diario
estrategias de 3. Socialización acerca de las reflexivo, entre otras, pudiesen ser
representación estrategias de aprendizajes y estrategias a utilizar).
2.5 Los estilos de los estilos de aprendizajes
aprendizaje según que el participante debe de
diferentes autores y tomar en cuenta.
enfoques.
2.6 El aprender a distancia
4. Cada facilitador procederá
desarrollar actividades de
interacción según la forma
acordada con los
participantes.

5
ORIENTACIONES DIDACTICAS DE LA TERCERA SEMANA
Competencia: Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y
lograr así un mejor desempeño en su formación académica.
UNIDADES ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)

UNIDAD II: 1.- Momento para reflexionar Consultar en el texto básico de la 3. Emplea técnicas de estudio
(Cont.) en torno a las actividades asignatura y en el Manual de Técnicas apropiadas para un desempeño
El estudiante realizadas en las HEI de la y Hábitos de estudio para realizar las académico exitoso.
(participante) semana anterior, aclaración a actividades sugeridas por el facilitador.
Adulto en la Educación a posibles cuestionantes.
Distancia 1. El trabajo en esta unidad está
2. Continuación de la unidad II orientado a analizar los factores
2.5 La motivación para Intercambio de opiniones y personales y ambientales que
aprender de los adultos en la reacciones del facilitador y pudieran obstaculizar el éxito del
Educación a Distancia. los participantes respecto a la participante en la modalidad de
importancia de adecuados estudios a distancia, así como las
2.6 Hábito de estudio. hábitos de estudios para un técnicas que lo favorecen. (Diarios
Concepto. Cómo desarrollar buen desempeño académico. reflexivos, fichas metacognitiva,
el hábito de estudio. reflexiones críticas y autocríticas,
Condiciones para adquirir 3. Debate acerca de cuáles son algunas estrategias
adecuados hábitos de son los factores que recomendadas.).
estudio. intervienen en el estudio y las
situaciones que pueden
2.7 Factores Implicados en el dificultar en el aprendizaje del
estudio participante.

2.8 Comparación entre los 4. El facilitador hará énfasis


papeles y conductas de en la importancia de que el
aprendizaje de los alumnos participante realice las
en la modalidad educativa actividades de auto
presencial y la modalidad a aprendizaje que aparecen en
distancia el texto básico.

2.9. Situaciones que pueden


dificultar el aprendizaje del
estudiante en la modalidad
de Educación a Distancia.

6
ORIENTACIONES DIDACTICAS DE LA CUARTA SEMANA
Competencia: Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y
lograr así un mejor desempeño en su formación académica.
UNIDADES ACTIVIDADES DE 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 12 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL HIT INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
UNIDAD III
1. Socialización de los Consultar en el texto básico de la 4. Enjuicia el rol del docente
El docente, su rol de aspectos más relevantes de asignatura los contenidos de la universitario a partir de sus
tutor las a s i g n a c i o n e s de HEI Unidad III y realizar las siguientes características distintivas en la
Y la tutoría en la desarrolladas en la semana actividades. modalidad educativa a distancia y
Educación anterior. la tradicional.
A Distancia
2. Intercambio de opiniones 1. Para esta unidad se sugiere que el
y reacciones del facilitador y participante pueda explicar de forma
3.1. Concepto de
los participantes respecto al rol crítica el rol del docente en la
docente
del docente y sus funciones. educación a distancia, sus funciones
(facilitador)
3.2. Funciones del y competencias a través de acciones
3. Reflexión colectiva sobre como: esquema explicativo, cuadros
docente (facilitador) en
las cualidades debe poseer el descriptivos o juego de roles…
la modalidad de buen facilitador de la
Educación a Distancia modalidad de educación a
3.3. Relaciones distancia y semipresencial.
docentes y alumnos en
las modalidades de 4. El facilitador hará énfasis en
educación presencial y a la importancia de que el
distancia participante realice las
3.4. Perfil del docente actividades de auto aprendizaje
(facilitador) de la que aparecen en el texto
modalidad de Educación básico.
a Distancia
3.5. Competencias
profesionales del
docente (facilitador) de
la modalidad de
educación a distancia
3.6. Las tutorías
(facilitaciones) en la
Educación a Distancia.

7
ORIENTACIONES DIDACTICAS DE LA QUINTA SEMANA
Competencia: Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos didácticos de autoaprendizaje, propios de la Educación a Distancia, para
la obtención de mejores resultados en su formación profesional.

UNIDADES ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS


INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
1. Socialización de los
UNIDAD I V aspectos más relevantes de Consultar en el texto básico de 5. Aplica la metodología activa y
las a s i g n a c i o n e s de HEI la asignatura, recursos en estrategias de aprendizaje
El proceso formativo en desarrolladas en la semana plataforma y otras fuentes los autónomo, utilizando los medios
la educación a distancia anterior. contenidos de la Unidad IV: que facilitan un aprendizaje
efectivo.
4.1 El proceso docente en la 2. Intercambio de opiniones y 1. Para esta unidad se sugiere
modalidad de Educación a reacciones del facilitador y los orientar actividades que
Distancia. participantes respecto al potencien las investigaciones,
proceso docente en la descripciones, comparaciones y
Educación a Distancia. simulaciones de las estrategias
4.2. Metodologías y activas
de enseñanza y de de aprendizaje autónomo que
3. Socialización acerca de las
aprendizaje utilizadas en la favorecen el éxito en la
metodologías activas en el
Educación a Distancia. Educación a Distancia. (Estudio
proceso de enseñanza
de casos vinculados a
aprendizaje.
egresados exitosos, puede
4.3. Estrategias para un favorecer su preparación.)
aprendizaje autónomo. 4. El facilitador hará énfasis
en la importancia de que el
participante realice las 2. Segundo foro académico,
actividades de auto orientado a las metodologías
aprendizaje que aparecen utilizadas en la Educación a
en el texto básico. Distancia.

8
ORIENTACIONES DIDACTICAS DE LA SEXTA SEMANA
Competencia: Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y
lograr así un mejor desempeño en su formación académica
UNIDADES ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
UNIDAD I V
(Cont) 1. Socialización de los aspectos Consultar en el texto básico de la 6. Caracteriza los distintos tipos y
más relevantes de las asignatura, recursos en plataforma y las formas de evaluación
El proceso asignaciones de HEI otras fuentes los contenidos de la utilizados en la Educación a
formativo en la desarrolladas en la semana Unidad IV. Distancia.
Educación a anterior.
Distancia
2. Intercambio de opiniones y
4.4. La evaluación de reacciones del facilitador los 1. Se sugiere: realizar mapas,
los aprendizajes participantes respecto a la esquemas, cuadros, diario de doble
Concepto de e va l u ac i ó n de los entrada, informe, realizar
evaluación. apr e n di za j es e n e l proc es o actividades que permitan al
f or m ati v o. participante establecer diferencias
4.5 Características y entre los diferentes tipos de
tipos de evaluación. 3. Realizar actividades que permita evaluación en la educación a
valorar la comprensión de los distancia, así como las
4.6 La evaluación diferentes tipos de evaluación y sus características de las mismas.
alternativa. características.

4-El facilitador hará énfasis en la


4.7. Evaluación por 2. Continuación del segundo foro
importancia de que el participante
competencias. académico
realice las actividades de auto
aprendizaje que aparecen en el
4.8 Técnicas e
texto básico.
instrumentos de
evaluación

9
ORIENTACIONES DIDACTICAS DE LA SEPTIMA SEMANA
Competencia: Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos didácticos de autoaprendizaje, propios de la Educación a Distancia,
para la obtención de mejores resultados en su formación profesional.
UNIDADES ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
UNIDAD V 1. Socialización de los aspectos
más relevantes de las Consultar en el texto básico de la 7. Utiliza metodologías y técnicas
Metodología asignaciones de HEI asignatura, recursos en plataforma y participativas en su
participativa desarrolladas en la semana otras fuentes la Unidad V: autopreparación para un
Para el aprendizaje anterior. aprendizaje significativo.
Significativo 1. Se sugiere el diseño de
En la educación a 2. Continuación del Intercambio actividades que propicien el trabajo
distancia de opiniones y reacciones del colaborativo y cooperativo. (Foros,
facilitador los participantes wiki, chat, charlas a través de
5.1. Concepto de respecto a las metodologías WhatsApp, dinámicas grupales…
metodología participativas en el aprendizaje. son pertinentes)
participativa
3. Demostración acerca de las
5.2 Trabajo en grupo ventajas del trabajo en equipo a
través de técnicas colaborativas y
5.3. El trabajo en cooperativas.
grupo colaborativo.
4. El facilitador hará énfasis en
5.4 El trabajo la importancia de que el
cooperativo. participante realice las
actividades de auto aprendizaje
5.5. Las técnicas que aparecen en el texto básico.
participativas.

10
ORIENTACIONES DIDACTICAS DE LA OCTAVA SEMANA
Competencia: Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos didácticos de autoaprendizaje, propios de la Educación a Distancia,
para la obtención de mejores resultados en su formación profesional.
ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
UNIDAD INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
UNIDAD VI Consultar en el texto básico de la 8. Emplea los diferentes medios y
La comunicación, los 1. Socialización de los asignatura, recursos en plataforma y recursos didácticos que se utilizan
medios de comunicación aspectos más relevantes de otras fuentes Continuar trabajando en la Educación a Distancia.
y recursos las a s i g n a c i o n e s de HEI con la Unidad VI:
Didácticos utilizados en desarrolladas en la semana
la Educación a anterior. 1. Esta unidad es propicia para orientar
Distancia. actividades que favorezcan la
2. Intercambio de opiniones y comunicación entre los participantes,
utilizando medios y recursos
6.1. Concepto de reacciones del facilitador los
tecnológicos.
comunicación. participantes respecto a la
6.2. La comunicación en comunicación, los medios y
2. (Dramatizaciones, charlas, cadena
recursos didácticos. de correos, foros, grupo de
los procesos de enseñanza
y de aprendizaje en la WhatsApp… contribuyen de manera
3. Demostración acerca del significativa)
Educación a Distancia. uso de los diferentes medios y
6.3. Aspectos que recursos para facilitar la 3. Reflexionar sobre la importancia de
caracterizan la comunicación en la Educación los medios tecnológicos en la
comunicación en la a Distancia. educación a distancia, así como el uso
modalidad de Educación a de los recursos de auto- aprendizaje
Distancia.
4. El facilitador hará énfasis en (Plenarias, reflexiones y,
6.4. Los medios y recursos
la importancia de que el socializaciones son de ayuda, entre
didácticos utilizados en el
participante realice las otras)
proceso de enseñanza y
aprendizaje en la educación a actividades de auto
distancia. aprendizaje que aparecen en
6.5. Concepto de medios el texto básico. Foro académico: El foro debe
didácticos. orientarse a la importancia del trabajo
6.6 El medio didáctico en equipo a nivel de proyectos de
impreso. estudios.
6.7 Los medios audiovisuales
6.8 Los medios informáticos
6.9. Entornos virtuales de
aprendizaje
6.10 Los Sistemas de
Gestión de Aprendizaje,
LMS.
11
ORIENTACIONES DIDACTICAS DE LA NOVENA SEMANA
Competencia: Identifica los elementos característicos del modelo educativo de la UAPA como institución líder en Educación a Distancia y espacio elegido
para cursar su carrera.
UNIDADES ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
UNIDAD VII:
1. Socialización de los aspectos Consultar en el texto básico de la 9. Distingue la filosofía y naturaleza
La Universidad más relevantes de las de la UAPA, asumiendo su modelo
asignatura, recursos en plataforma
Abierta para asignaciones de HEI educativo.
Adultos, UAPA: y otras fuentes los contenidos de
desarrolladas en la semana anterior.
una Experiencia en la unidad VII.
Educación Superior 2. Intercambio de opiniones y
a Distancia reacciones del facilitador los 1. Se sugiere orientar actividades
participantes respecto a la para que el participante reflexione
7.1 La Educación a comunicación, los medios de acerca de su experiencia en la
Distancia en la comunicación y recursos didácticos UAPA, asumiendo su modelo
República Dominicana utilizados en la Educación a educativo y las maneras para
7.2 Orígenes de la Distancia recomendarla a otros. (resumen,
Universidad ejercicio de metacognición,
Abierta para Adultos, 3. Comentar acerca de los
aspectos que caracterizan la reflexión), entre otras.
UAPA
comunicación en la modalidad de
7.3 Fundamentos educación a distancia (Plenarias, reflexiones y,
filosóficos y naturaleza socializaciones son de ayuda, entre
de la UAPA otras)
5. El facilitador hará énfasis en la
importancia de que el participante
realice las actividades de auto
aprendizaje que aparecen en el
texto básico.

12
ORIENTACIONES DIDACTICAS DE LA DECIMA SEMANA
Competencia: Identifica los elementos característicos del modelo educativo de la UAPA como institución líder en Educación a Distancia y espacio elegido
para cursar su carrera.
UNIDADES ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
UNIDAD VII:
1. Socialización de los aspectos más Consultar en el texto básico de la 9. Distingue la filosofía y naturaleza
La Universidad relevantes de las a s i g n a c i o n e s asignatura, recursos en plataforma y de la UAPA, asumiendo su modelo
Abierta para de HEI desarrolladas en la semana otras fuentes los contenidos de la educativo.
Adultos, UAPA: anterior. Unidad VII.
una Experiencia en
Educación Superior 2. Continuar con el intercambio de 1. Se sugiere orientar actividades para
a Distancia opiniones y reacciones del facilitador que el participante reflexione acerca
los participantes respecto a la al de su experiencia en la UAPA,
7.4 Fundamentos modelo de Educación a Distancia asumiendo su modelo educativo y las
teóricos, modelo visto desde la UAPA. maneras para recomendarla a otros.
(resumen, ejercicio de metacognición,
.
educativo y
modalidades que 3. Debate acerca del proceso reflexión), entre otras.
sustentan la oferta formativo y los criterios de evaluación
académica en la UAPA implementados por la UAPA. (Plenarias, reflexiones y, socializaciones
son de ayuda, entre otras)
7.5. El participante en la
UAPA
4 El facilitador hará énfasis en la
7.6. El facilitador en la importancia de que el participante
UAPA realice las actividades de auto
7.7. Los procesos de aprendizaje que aparecen en el
enseñanza y texto básico.
aprendizaje en la
UAPA.

ORIENTACIONES DIDACTICAS DE LA DECIMA PRIMERA SEMANA


ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE
(Presencial /Virtual)
1. Revisión de participaciones en
Aplicación de la Prueba Departamental foros, tareas y demás actividades en la
plataforma de la UAPA.

2. Estudiar para la prueba escrita


todas las unidades.
13
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%)
Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad.
Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas.
-Exposiciones orales y Corrección lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de la
Producción oral y virtuales redacción y ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección de
información. Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo.
Actividades de Interacción Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidad
-Actividades de interacción 10%
de las ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de
sincrónica y asincrónica las intervenciones. Prontitud de las aportaciones.
-Actividades de interacción Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas.
Utilización de un lenguaje técnico adecuado. Prontitud de las aportaciones. Organización de la información presentada.
asincrónica
-Ensayos -Trabajos de Investigación Hechos y datos. Principios y conceptos. Destrezas investigativas. Contenido procedimental. Habilidades del
-Cuestionarios y Ejercicios pensamiento.
-Diario Reflexivos y -Mapas Mentales
-Estudios de casos Aplicación. Destrezas profesionales. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del
pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones).
-Resolución de Problemas Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores
Producción Escrita (como la responsabilidad, toma de decisiones).
Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido 15%
-Proyectos procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones, manejo
del tiempo, colaboración).
Reflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso de
-Portafolios aprendizaje según temas trabajados. Capacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas externadas por escrito y
oralmente.
-Proyectos de vinculación Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica.
-Practicas in situ Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en instituciones o empresas que
Actividades Prácticas desarrollan tareas relacionadas con su área de formación.
Profesionales Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en laboratorios especializados internos o
15%
-Prácticas de laboratorio
externos.
-Prácticas de simulaciones Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual.

-De respuestas breves y de completamiento. -Conocimiento -Comprensión -Aplicación


-Respuestas alternativas. -De Asociación o
Prueba Escrita apareamiento. –Ordenamiento. -Análisis -Síntesis -Estimación escrita 50%
-De localización e identificación.
-Selección múltiple -Preguntas de ensayo.
-Razonamiento crítico
-Calidad Compromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos.
-Ética Exhibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles.
-Cooperación, - Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas.
-Muestra disposición para el trabajo en equipo
-Responsabilidad -Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano. – Puntualidad. - Asume
consecuencias de sus acciones. - Participa activamente en la toma de decisiones del grupo
- Comparte con sus compañeros. - Es generoso. - Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes.
-Solidaridad - Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural. 10%
Actitudes y Valores - Respeto por el patrimonio institucional. - Escucha atentamente a los demás
-Pluralismo -Respeto a la diversidad étnica, ideológica, religiosa y de género. - Valora la expresión y discusión de las ideas y
opiniones de los demás. -Respeta el orden de intervención. -Es tolerante y moderado en sus opiniones.
-Innovación - Muestra creatividad e ingenio en el desarrollo de sus tareas. -Muestra iniciativa e interés por el trabajo académico
-Muestra apertura y receptividad a los avances de la ciencia.
-Equidad -Disposición para tomar decisiones ponderadas comedidas y equilibradas.
-Imparcialidad en los juicios que emite.

14
ACTIVIDAD SEMIPRESENCIAL VIRTUAL
El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Actualiza el curso virtual, envía mensaje de bienvenida, informando los aspectos a
Primera semana de Genéricas, Específicas y Concretas que debe alcanzar el participante, además, explica los destacar del curso, criterios de evaluación.
facilitación parámetros de la evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que van
realizando semanalmente.
Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral). Y aplicación de
la prueba escrita
Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus Serán enviadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgadas en el
Asignaciones semanales virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido de cada unidad campus virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido
para lograr las competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura. Es necesario
entrega y seguir los lineamientos pautados. cumplir con las fechas de entrega y seguir los lineamientos pautados
Foro de Dudas Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que
durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana. surjan durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera
semana. Muy importante para los estudiantes de esta modalidad.
Foro Académico Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y
este el facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés. pragmático. En este el facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre
temas de interés. En esta modalidad es muy importante la participación activa de
los participantes.
Foro Seguimiento de la Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la
Producción Final la Producción Final. Se habilitará a partir de la tercera semana. elaboración de la Producción Final. Se habilitará a parir de la tercera semana.

El facilitador indicará en qué consiste esta producción, se debe hacer por escrito y defender Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo
Producción Final (Escrita de manera oral. Será asignada en la primera semana de facilitación, se desarrollará el bimestre. Se enviará por escrito con las evidencias. La defensa oral se hará por
y oral) durante todo el bimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y se entregará por videoconferencia a través del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir
escrito en la octava semana. Puede ser subida a la plataforma con todas las evidencias un Video o según indique el facilitador.

Prueba Escrita Será realizada en la última semana sobre todos los contenidos estudiados en el programa Será realizará en la semana pautada sobre todos los contenidos estudiados en el
y en correspondencia las competencias declaradas, así como los resultados de aprendizaje programa y en correspondencia con las competencias declaradas, así como con
esperados. los resultados de aprendizaje esperados. Los participantes deben presentarse en
el Recinto al que pertenecen y mostrar presentar su cédula o carnet.

Retroalimentación El docente debe realizar los procesos de retroalimentación de forma adecuada, a los fines El docente debe realizar los procesos de retroalimentación de forma adecuada, a
que el participante conozca sus oportunidades de mejora y pueda integrar las sugerencias los fines de que el participante conozca sus oportunidades de mejora y pueda
en actividades siguientes y saber cómo solucionar los errores, antes de tomar la prueba integrar las sugerencias en actividades siguientes y saber cómo solucionar los
final. Esta debe realizarse en cada tarea y foros realizados. Se deber evitar una errores, antes de tomar la prueba final. Esta debe realizarse en cada tarea, foros
retroalimentación total en monosílabos: bien, ok, revisada. El participante está en el deber realizados. Se deber evitar una retroalimentación total en monosílabos: bien, ok,
de revisar los comentarios realizados por su facilitador y corregir los errores. revisada. El participante está en el deber de revisar los comentarios realizados por
su facilitador y corregir los errores.

15
BIBLIOGRAFIA
BASICA
 Acosta Peralta, Mirian. (2012) Introducción a la Educación a Distancia. Ediciones UAPA.
COMPLEMENTARIA:
 Almonte y Polanco, Eleisida y Mirian. Manual de técnicas y hábitos de estudios
 Documentos Institucionales: http://www.uapa.edu.do/nosotros/publicaciones/documentos-institucionales/

OTROS RECURSOS:
Vídeo institucional de la UAPA: https://www.youtube.com/watch?time_continue=8&v=DkUHY3zCtL8
Historia de la UAPA: http://www.uapa.edu.do/nosotros/historia/

PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA


 Maestría en áreas afines a la educación a distancia
 Especialidad en Educación a Distancia.
 Conocimientos e identificación con los fundamentos y filosofía institucional de la UAPA.
 Dinamismo y empatía.
 Dominio amplio de plataformas virtuales.

ELABORADO POR: REVISADO POR:


Yngrid Ramos, Master en Administración de Empresas, Dra. Ursula Puentes Puentes, Coordinadora
Facilitadora de Ciclo Básico, Directora de Egresados y
de la Reforma Curricular.
Pasantes. Elizabeth Filpo, M.A, Coordinadora Equipo
Luz Celeste Peña Peralta, Máster Administración de la
de Gestores, CINGEP.
Educación. Facilitadora de Ciclo Básico. Pedro Emilio Ventura, Educador. Máster en
Solanlly Martínez, Maestría en Ciencia de la Mercadeo y Licenciatura en Ciencias
Educación. Facilitadora de la Escuela de Tecnología.Sociales. Director de la Escuela de
Amarilis Almanzar, Máster en Alta Gerencia. Educación.
Facilitadora de Ciclo Básico. José Manuel Fernández, Director
Departamento de Ciclo Básico.
Este programa se terminó de elaborar y fue aprobado por la Oficina para la Reforma Curricular
en el mes de noviembre del año 2017.

16

También podría gustarte