Está en la página 1de 6

Universidad Estatal de Milagro

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Ingeniería en Biotecnología

Tema:

Patentes y propiedad industrial en el área de biotecnología

Autor

Veléz Auqui Gerson

Docente:

Ing., Valenzuela Cobos Juan Diego

Periodo:

Julio 2020- Octubre 2020

Asignatura:

Bioeconomía

8v0 nivel –A1


INTRODUCCIÓN

En cualquier tecnología, el pasaje de una idea a un producto involucra muchas


etapas, pero en la biotecnología especialmente, el desarrollo de un nuevo producto
puede costar muchísimo dinero, debido a que en la mayoría de los casos, cualquier
investigación biotecnológica involucra equipamientos y procedimientos de alta
tecnología y recursos humanos altamente capacitados, sin hablar de los trámites
regulatorios para poder comercializar el producto.

La biotecnología puede ser muy útil en infinidad de campos, destacando las


aplicaciones terapéuticas, productos farmacéuticos y sistemas de diagnóstico
relativos a la salud humana, la industria agroalimentaria y la optimización de los
procesos industriales para ser más respetuosos con el medio ambiente.

Por este motivo, y en vista de potencial crecimiento e implementación de la


aplicación de la biotecnología en nuestra sociedad actual, resulta de gran
importancia el estudio de la patente biotecnológica, que despierta un significativo
interés tanto internacional como europeo para impulsarla.

La biotecnología constituye un tema jurídico actual y ampliamente discutido, que no


escapa al debate ético (o bioético) sobre la manipulación de organismos vivos y sus
límites (Domínguez, 2006).

Este artículo analiza cada uno de los posibles instrumentos para la protección de las
invenciones biotecnológicas y dedica un estudio, un poco más amplio, a la
protección de los resultados bajo el instrumento jurídico conocido como Patente.
¿Qué es una patente?

CEIDER, FPNE, & GRAIN, 1996, definen una patente como una forma de propiedad
intelectual que otorga derechos exclusivos de explotación comercial de una
invencióna su titular por un plazo de 20 años, los requísitos básicos para patentar
son 3: a) la demanda de patente debe refirse a algo nuevo sobre lo que no hubiera
información de dominio público, b) debe inplicar inventivo no obvio,c) debe tener una
apliacación idustrial o ser de utilidad.

Contunuando CEIDER, FPNE, & GRAIN, nos dicen que en teoría el mero
descubrimiento de un rasgo genético no puede constituir una invención patentable
puesto que ya existe en lanaturaleza y no ha tenido lugar el perceptivo es decir el
paso inventivo.

Propiedad Industrial

La Organización Mundial de Propiedad Industrial OMPI (2020), conceptualiza a la


propiedad industrial como un comjunto de derechos que puede poseer una persona
natural o jurídica sobre una invención, un derecho industrial, un signo distintivo.

Estos derechos exclusivos son bienes intangibles que forman parte de los activos
fijos de sus titulares. Son bienes susceptibles de ser usufructuados a través de
licencias de uso, cesión, prenda. Pueden ser protegidos de terceros que pretendan
beneficiarse de ellos sin el previo consentimiento de su titular a través de diferentes
acciones que la ley otorga.

La propiedad Industrial comprende las patentes de invención, las patentes de


modelo de utilidad , los diseños industriales, los Esquemas de trazado de Circuitos
integrados y, los signos distintivos que comprenden las marcas, los lemas y
los nombres comerciales, las indicaciones geográficas y las obtenciones vegetales.

La biotecnología a través de las patentes

El surgimiento y desarrollo de la biotecnología moderna abre paso a un nuevo


campo del Derecho de propiedad intelectual. Las patentes son indispensables para
proteger las enormes inversiones que representa este desarrollo tecnológico. Es
decir, para poder hacer este desarrollo tecnológico se necesitan enormes
inversiones de recursos, lo cual no ocurrirá a menos que sea el producto se proteja
por medio de patentes.

Según, Bergel, (2014) citado por Varisco , 2014 la patentabilidad de invenciones


biotecnológicas difiere en cuanto a las otras tecnologías porque se trata de materia
viva, materia que está presente en la naturaleza y que forma parte de organismos
inferiores y/o superiores. Esto conlleva al debate ético sobre la posibilidad de
otorgar derechos exclusivos sobre plantas, animales o partes del cuerpo humano.

Patentabilidad con microorganismos

El concepto de microorganismo en el Derecho de Propiedad Industrial es más


amplio del que le atribuye la biología, comprendiendo bacterias, algas, hongos,
protozoarios, virus, etc. Las invenciones microbiológicas generalmente incluyen el
uso de un nuevo microorganismo para producir un nuevo compuesto o para producir
de manera más eficiente un producto ya conocido, es decir con mejores
rendimientos o con mayor pureza. Este microorganismo puede haber sido aislado
de la naturaleza o puede haber sido creado en el laboratorio, por ejemplo a través
de técnicas de manipulación genética.

Patentabilidad de secuencias genéticas

Hace algunos años, en el comienzo de la ingeniería genética, el trabajo que suponía


obtener un producto a través de tales técnicas era tan complejo y sin garantías de
éxito que no había un "piso" establecido para evaluar la actividad inventiva. Pero el
progreso en este campo es tan extraordinario que algo tan revolucionario se
convierte así de rápido en algo rutinario; debido a esto, hoy es cuestionable si la
actividad inventiva es válida cuando se emplean técnicas estándar para producir el
producto deseado. Para evaluar la patentabilidad de secuencias genéticas en
Ecuador debe recordarse que la Ley de Patentes, establece que no se concederán
patentes a sustancias preexistentes en la naturaleza; por lo tanto, toda secuencia
parcial o total de un gen (esto también se aplica a secuencias de aminoácidos)
aislada de un entorno natural, no será patentable según el art. 6 de la LP, excepto
que se le hayan introducido mutaciones, de manera de convertirla en una secuencia
"no natural". Esto no impide que una patente sobre una secuencia modificada se
conceda, ya que debe poseer novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.
Patentabilidad de plantas

Al patentar una planta o sus semillas, el dueño de la patente tiene derecho exclusivo
a plantar, cultiva y vender el producto. Por lo general se patentan plantas con
características especiales o con secuencias genéticas como la resistencia a
enfermedades o a los efectos del cambio climático.

Patentabilidad de embriones y células madres

La Convención Europea de Patentes (CEP) firmada por casi todos los miembros de
la Unión Europea, prohíbe otorgar patentes sobre: a.) descubrimientos.) Métodos
médicos de cirugía, terapia o diagnosis, c.) Invenciones contrarias a la moralidad o
al orden público, c.) Variedades de plantas o animales y procesos biológicos.

La patente biotecnológica: una mirada al futuro

Como se ha destacado anteriormente la patente biotecnológica es un sector jurídico


en plena expansión y de reciente creación, La biotecnología como ciencia avanza a
pasos agigantados, ha evolucionado conforme se ha ido produciendo los diferentes
avances científicos-tecnológicos.

Según López, 2018, en la actualidad, la biotecnología es desarrollada a través de


multiplicidad de técnicas de manipulación genética que la conforman, por esto se
considera que las invenciones biotecnológicas son objeto de tratamiento jurídico a
través de derecho de propiedad intelectual e industrial y, en concreto, se protegen
mediante el sistema de patentes.
CONCLUSIONES

La relevancia de las invenciones biotecnológicas se torna vital en cuestiones tan


relevantes como la salud, el medio ambiente o la agricultura. Ellos ha motivado que
se procediera a su inclusión en el ámbito de los derechos de propiedad industrial a
efectos de garantizar una adecuada seguridad jurídica y así evitar en la medida de
lo posible, cualquier tipo de controversia en la materia.

Esta situación es una respuesta a una necesidad social, debida a que las patentes
incentivan el desarrollo industrial y, la materia biotecnológica, no es menos, teniendo
en cuenta que en este tipo de invenciones obligan a importantes inversiones.

Por todo ello, mi opinión, teniendo en cuenta las dificultades y singularidades de la


materia, el método de protección más idóneo para las invenciones en materia
biotecnológica resulta ser la patente.

BIBLIOGRAFÍA CITADA
Bergel, S. D. (2014). “Enfoque ético-jurídico de la sentencia de la Corte Suprema de los. Revista
bioética.

CEIDER, FPNE, & GRAIN. (1996). ¿Patentes sobre la vida? Revista Ecología Política, 97-105.

CYBEPIME. (20 de 09 de 2020). Obtenido de cibepyme.com:


http://www.cibepyme.com/minisites/ecuador/es/propiedad-intelectual/propiedad-
industrial/

Domínguez, J. (2006). Un acercamiento a la patentabilidad de las invenciones biotecnológicas.


Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 111-136.

López, A. (Julio de 2018). Universidad Internacional de la Rioja. Obtenido de reunir.unir.net:


https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/7175/LOPEZ%20MORALES%2C%20AD
RIAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Varisco , H. (2014). Repsotorio de la UNC. Obtenido de rdu.unc.edu.ar:


https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2497/10665-28084-1-
SM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte