Está en la página 1de 6

‘’AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA

SALUD’’

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR


TECNOLOGICO PUBLICO NASCA

TEMA: AGUJA Y JERINGAS

Alumno: David Espiritu Sotelo


Programa de Estudios: Enfermería Técnica
Semestre: I
Docente: Hernández Legua Carmen Mariela

Unidad Didáctica: Asistencia en Inmunizaciones

NASCA PERU
Tipos de jeringa

 Agujas hipodérmicas utilizadas para inyectar


o aspirar de forma intravenosa, intramuscular
intra arterial y subcutánea.

 Jeringas de inyección y de aspiración con dos


cuerpos No tienen látex. Conexión Luer
2, 5, 10 y 20 ml. 

 Jeringas de aspiración e inyección de tres


cuerpos. Exentas de látex.
Conexión Luer.
2, 5, 10, 20 y 50/60 ml

 4. Jeringas de inyección-aspiración de tres


cuerpos de un solo uso. Sin látex.
Conexión Luer-Lock. 2, 5, 10, 20 y 50 ml.

 jeringas de tres cuerpos para irrigación.


Exentas de látex.
50 ml y 100 ml. Con catéter.

 
AGUJA DE TUBERCULINA
La jeringa de tuberculina, es aquella que tiene un barrilito de 1cc. Su diseño
sirve para realizar pruebas de tuberculosis, para así poder diagnosticar la
enfermedad. Para realizar esta prueba solo se necesita una dosis de 0,1cc,
como esta es una cantidad muy pequeña, no puede ser medida con otras
jeringas, sin embargo, este tipo de jeringa si puede ser empleada para la
aplicación de otras medicinas inyectables de poca cantidad, normalmente la
jeringa no trae aguja, por lo que la persona está en la libertad de escoger el
tamaño apropiado para ser usada.

jeringas para insulina


La jeringa de insulina, es un tipo de jeringa que se puede identificar muy
fácilmente. Tiene un barrilito con medidas para calcular la insulina en unidades
de 50 a 100, estas contienen 1 cc de líquido, con una aguja de media pulgada,
esta clase de jeringa está diseñada para ser usada una sola vez.

Las jeringas médicas


Las jeringas médicas son de tamaños variados, por lo general entre 3cc a 120
cc y viene con dos clases de puntas, la primera es la de tipo Luer de cierre,
estas jeringan tienen un espiral en la punta para unir de forma segura, las
agujas y demás accesorios, como por ejemplo los tubos de solución salina o los
intravenosos. La otra clase son las de punta de catéter, estos tienen una
boquilla lisa alargada, en donde se pueden conectar los catéteres Foley y los
tubos de alimentación.

Jeringa de vidrio
Jeringas de vidrio o cristal, así se denominan frecuentemente, son fabricadas
en boroscilato. No son estériles, pero si esterilizables. De uso frecuente en el
campo de la industria para el tratamiento de determinados productos agresivos
y corrosivos que no soportan las jeringas de plástico.

tipos de agujas

Aguja hipodérmica : es un producto formado por una aguja hueca normalmente


utilizada con una jeringa para inyectar sustancias o medicamentos en el
cuerpo. También pueden ser utilizados para tomar muestras de líquidos y
tejidos del cuerpo, por ejemplo, extracción de sangre. Son principalmente de
acero inoxidable.

HISTORIA:
La aguja hipodérmica fue inventada en 1853 por Alexander Wood, médico de Edimburgo,
cuya esposa padecía un cáncer incurable, precisamente para inyectarle morfina. Fue la
primera persona en recibir esta droga por esa vía y la primera en adquirir el hábito de la
aguja.
El invento fue posible gracias a que el irlandés Francis Rynd (1811-1861) había inventado
la aguja hueca en 1844.
Pero quien verdaderamente popularizó el método fue el médico francés Charles Gabriel
Pravaz (1791-1855), quien diseñó una jeringa, precursora de las actuales, pero con pistón
el mismo año que Wood.
Más tarde, Williams Fergusson (1808-1873) la simplificó y luego el fabricante Luer la
industrializó con una forma similar a las usadas en la actualidad.
El ingeniero e inventor español Manuel Jalón Corominas (1925-2011) inventaría el
concepto de aguja hipodérmica desechable.
El concepto de inyección era conocido desde la antigüedad, ya Galeno usó y describió
métodos de inyección; sin embargo, las inyecciones aprovechaban incisiones o se
practicaban, la invención de la aguja hipodérmica fue, por tanto, un gran avance. El calibre
de los angiocatéteres o agujas usadas en medicina se miden en Gauge que es una escala
distinta que procede de una [escala inglesa de alambres], también para el calibre de las
escopetas hay una escala similar. La escala es inversa y va desde la aguja más gruesa 1G
de 12,7 mm a la aguja más fina de 36G con solo 0,102 mm; así, una aguja de 11 Gauges
tiene 3 mm y es más gruesa que un calibre 19G, que mide 1 mm. En toda aguja luego
consta la longitud de la misma y suele figurar el flujo generado según el calibre interno.
Alexander Wood
En 1853, inventó la primera aguja hipodérmica que utilizaba una
jeringa verdadera y una aguja hueca. Su biógrafo y cuñado
Thomas Brown escribió que fue picado por una abeja y la usó
como modelo. Brown también escribió que 'al principio se utilizaba
este nuevo método hipodérmico exclusivamente para administrar
morfia y preparaciones de opio, pero es importante destacar que
desde el inicio el Dr. Wood hablaba de la posibillidad de más
amplias aplicaciones. Refiriéndose al prefacio de un artículo
titulado New Method of Treating Neuralgia by Subcutaneous
Injection (Nuevo método de tratar neuralgia por inyección
subcutanea), publicado separadamente en 1855, Brown cita a
Wood diciendo que 'Más probablemente, lo que es verdad con
respecto a narcóticos sería igualmente verdadero con respecto a
otras clases de remedios.'

También podría gustarte