Está en la página 1de 12

Unidad 2 / Escenario 4

Lectura fundamental

Marco legal relacionado con


toxicología

Contenido

1 Marco Legal relacionado con toxicología

Palabras clave: accidente laboral, riesgo químico, manejo de desechos, enfermedad profesional, protección medio
ambiental.
Introducción
Esta lectura le presenta las diferentes normas aplicables al campo de la toxicología, con el fin de
alimentar los posibles procedimientos y procesos a ejecutar en su ejercicio profesional.

LEY 009 DE 1979

Motivo de expedición Avance pertinente

Responde a una necesidad estatal de intervenir ARTICULO 101. En todos los lugares de
en la protección del medio ambiente con el fin
trabajo se adoptarán las medidas necesarias
de preservar, restaurar y mejorar las condiciones
sanitarias con respecto a la salud humana, es decir para evitar la presencia de agentes químicos
que el objeto de la ley no es otro que fijar medidas y biológicos en el aire con concentraciones,
y procedimientos para regular la manipulación de
cantidades o niveles tales que representen
residuos y materiales que puedan afectar tanto el
medio ambiente como la salud humana. riegos para la salud y el bienestar de los
trabajadores o de la población en general.
Esta ley, reconocida como la codificación nacional
en materia medioambiental, también introduce
significativos avances en materia de salud
Consiste en un avance con respecto a la necesidad
ocupacional y seguridad industrial.
de impedir que los trabajadores, al igual que la
población expuestos a sustancias químicas o
biológicas, sean afectados en riesgo en su integridad.

Para ello, el mandato legal es claro, prescribir la


necesidad de la creación u adopción de medidas que
satisfagan la prohibición de encontrarse presente en
los sitios de trabajo cantidades o concentraciones
altamente peligrosos de agentes químicos o biológicos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
LEY 055 de 1993

Motivo de expedición Avance pertinente

Nacida como consecuencia de la septuagésima Para poder responder al objeto de la ley, se


reunión del Consejo de Administración de la Oficina desarrollan diferentes mecanismos con el fin
Internacional del Trabajo de la OIT y por medio de informar y clasificar los productos químicos utilizados
la Ley 055 de 1993 introduce a la normatividad en los lugares de trabajo, de suerte que se permite
nacional ¨El Convenio número 170 y la Recomendación la obtención de medidas para garantizar el uso de los
número 177 sobre la seguridad en la utilización de los agentes químicos en situaciones de seguridad.
productos químicos en el trabajo¨.
Destacan en el orden de la clasificación, etiquetado,
El fundamento esencial de la ley es la protección control y eliminación, los artículos 7, 8, 10, 12,13 y 14.
de los trabajadores contra los efectos nocivos
de los productos químicos, así como prevenir las
enfermedades y accidentes causados por estos
agentes presentes en el trabajo.

LEY 100 de 1993

Motivo de expedición Avance pertinente

Corresponde a la creación del Sistema General de Articulado relevante: Artículo 249 a 254, Sistema
Seguridad Social Integral, divido en tres Sistemas General de Riesgos Profesionales (hoy Laborales)
Generales: i) Salud; ii) Riesgos Profesionales (hoy
Laborales); y iii) Pensión. Con la creación del Sistema General de Riesgos
Profesionales, se buscó la protección integral de
El objetivo de la ley, fue vencer la brecha de acceso la población laboralmente activa que pudiera verse
al SGSSI, con el fin de satisfacer varios de los fines incursa en un accidente propio de la actividad
esenciales del Estado, introducidos por la Carta de profesional que se encontrare realizando.
1991, en razón de ello, la Ley 100 de 1993 centralizó
y ordenó esquemáticamente la Seguridad Social Sin embargo, a partir del Libro III, Capítulo I,
Integral, para lo cual estableció un conjunto de Artículo 246 y ss, se desarrolla precisamente una
instituciones, normas y procedimientos que se de las características más importantes dentro de la
permitiera a todos los sectores de la población contar actividad aseguradora del riesgo laboral, es decir, la
con una protección general en los diferentes estados diferenciación entre enfermedad laboral y accidente
de la vida ciudadana. de trabajo, la invalidez y su calificación para la
adquisición de la consecuente pensión por ese evento.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
LEY 253 de 1996

Motivo de expedición Avance pertinente

Nuevamente se trata de la introducción de un El objetivo principal determinado en la Ley 253


convenio internacional a la legislación nacional, en de 1996, es precisamente asumir el compromiso
este caso, el Acuerdo Multilateral sobre el Medio tomado en el Convenio de Basilea, y asegurar que
Ambiente (AMUMA), llegado el 22 de marzo de los desechos peligrosos u otros de carácter químico
1989, en la ciudad de Basilea (Suiza), en el marco o biológico, se manejen y eliminen de manera
del Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambientalmente sostenible, buscando que los
Ambiente. mismos sean minimizados y eliminados en el mismo
Este instrumento multilateral ha servido en gran lugar de su producción.
medida para concienciar a las naciones firmantes Para lo anterior, se toman diferentes medidas
sobre la necesidad de adquirir en programas de carácter estructural que permitirán edificar
de reducción del riesgo ambiental mediante el posteriormente una prescripción sustancial en
tratamiento de los desechos. el orden de reglamentar lo convenido, es decir,
sienta las bases de lo que será el desarrollo de los
compromisos adquiridos en el AMUMA.

Ley 1252 de 2008

Motivo de expedición Avance pertinente

En desarrollo de la Ley 253 de 1996, se buscó crear Se crea un sistema de clasificación de los riesgos
instrumentos que permitieran regular la gestión de por residuos peligrosos, la forma de proceder para
la importación y exportación de residuos peligrosos, la eliminación, la importación y destino de dichos
precisamente, por tratarse de un compromiso residuos, en igual sentido se crea una serie de
adquirido en el AMUMA. sanciones por el incumplimiento en las previsiones
Lo anterior, si se tiene en cuenta que el Estado impuestas en la Ley.
colombiano se compromete a minimizar la Así mismo, se reglamenta la infraestructura que deben
generación de residuos peligrosos y la eliminación poseer las autoridades aduaneras, las zonas francas
responsable de los ya existentes. o portuarias, para que sean detectados de manera
eficiente la introducción de residuos potencialmente
peligrosos al territorio nacional.

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
¿Sabía que...?
Los instrumentos internacionales tendientes a la protección
del medio ambiente como el convenio de Basilea, son los de
más mora en su implementación por los países. Por ejemplo,
el acuerdo multilateral sobre el medio ambiente se suscribió
en el año 1989 y fue adoptado entre la Ley 253 de 1996 que
solo se limitó a transcribirlo, sin embargo, no es sino hasta
la Ley 1252 de 2008 cuando se inicia su implementación la
cual no se ha concluido.

Ley 1562 de 2012

Motivo de expedición Avance pertinente

A propósito de la expedición de la Ley 100 de 1993,


Dentro de los pilares estructurales de la Ley, se
se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales,
introduce la eliminación de la necesidad de probar la
que de acuerdo con el desarrollo de la sociedad
relación de causalidad entre la enfermedad laboral
requirió un cambio.
y los factores de riesgo a los que estaba expuesto el
Es así como mediante Proyecto de Ley Número 67 trabajador.
de 2010, debatido en primera por el Senado de la
En igual sentido, se acogen a los docentes dentro del
República, se garantiza el acceso a la seguridad social
SGRL, se reestructuran tanto las Juntas Regionales
en riesgos profesionales del sector de los trabajadores
de Calificación de Invalidez como sus homólogas
independientes, puesto que sin ser empleados
Nacionales y se precisan los alcances de la exclusión
también ejecutan labores, tradicionalmente, han sido
de los accidentes laborales.
excluidos por encontrarse en una categoría diferente
a la de un empleado.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Decreto 1609 de 2002

Motivo de expedición Avance pertinente

Partiendo de los compromisos adquiridos por el El aporte fundamental en materia de riesgo por
Estado, en el manejo de los residuos potencialmente mercancías peligrosas y el Decreto 1609 de 2002
peligrosos, el presidente de la República, en uso establece ¨Requisitos técnicos y de seguridad para el
de la facultad que le otorga el Artículo 189 Nral. 11 manejo y transporte de tales categorías por carretera en
Superior, consideró necesario regular el transporte, vehículos automotores en todo el territorio nacional¨.
clasificación y rotulado de las mercancías peligrosas,
categoría en la que se encuentran los aludidos Lo anterior, con el ánimo de garantizar la vida y
desechos. seguridad ciudadana, al tiempo que se protege al
medio ambiente.

Decreto 2566 de 2009

Motivo de expedición Avance pertinente

De carácter regulatorio, se buscaba con esta Es la tabla más moderna hasta antes de la entrada en
normatividad ilustrar el cuadro de enfermedades vigencia del Decreto 1477 de 2014 y, por lo tanto,
profesionales, sin embargo, es pertinente anotar contiene la delimitación de qué enfermedades se
que dicha disposición se encuentra derogada en su considerar de carácter profesional sin requerir para
totalidad por el Artículo 5 del Decreto Nacional 1477 su establecimiento como tal, la relación de causalidad
de 2014. alegada en el Ley 100 de 1993.

Resolución 0578 de 2004

Motivo de expedición Avance pertinente

El objetivo fundamental que motivó la expedición de Además del cambio en la escala o clasificación
esta resolución por parte del Ministerio de Salud, fue toxicológica de los plaguicidas compuestos por
la necesidad del realizar un cambio en la clasificación el agente químico N- DIETILTOLUAMIDA
toxicológica de los plaguicidas cuyo compuesto (DEET), esta resolución prohíbe la importación,
principal es el N- DIETILTOLUAMIDA (DEET). fabricación, formulación, comercialización y uso
de cualquier producto cuyo principio activo sea
tal compuesto químico.

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Cómo mejorar...
Al final de la Lectura fundamental encuentra el enlace para realizar una consulta
profunda de la normativa relacionada en este documento.

Resolución 1013 de 2008

Motivo de expedición Avance pertinente

El Ministerio de la Protección Social, tomando Principalmente La Resolución 1013 de 2008 aporta


la evidencia en que el asma ocupacional es las ¨Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional
considerada como una patología común en los Basadas en la Evidencia¨. Las cuales son de referencia
trabajadores expuestos a sustancia químicas tóxicas obligatoria para todas las entidades que componen
como el benceno y sus derivados, estimó viable el Sistema General de Seguridad Social, cuando
la adopción de las ¨Guías de atención integral de requieran diagnosticar, definir, tratar o rehabilitar a
salud ocupacional basadas en la evidencia para algún trabajador afectado por el asma ocupacional, la
asma ocupacional¨, especialmente en trabajadores exposición al benceno y sus derivados, cáncer pulmonar
expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de relacionado con el trabajo, dermatitis de contacto
la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer relacionada con el trabajo o a los trabajadores expuestos
pulmonar relacionados con el trabajo. a plaguicidas inhibidores de la colinesterasa.

Resolución 426 de 2009

Motivo de expedición Avance pertinente

Se trata de una modificación al Decreto 677 de La única previsión contenida en resolución estudiada
1995 que reglamenta el “Régimen de Registros es la modificación del literal a) del numeral 1 del
y Licencias, el Control de Calidad, así como el artículo 31 del Decreto 677 de 1995.
Régimen de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos,
Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base
de Recursos Naturales, Productos de Aseo, Higiene
y Limpieza y otros productos de uso doméstico,
(…).” específicamente en su Artículo 31 que trata
sobre el trámite para el registro sanitario de los
medicamentos importados.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Norma Técnica Colombiana NTC 3701 de 1995

Motivo de expedición Avance pertinente

En atención de la definición de accidentes de El eje cardinal de la Norma, es definir y clasificar los


trabajo y enfermedades profesionales (hoy accidentes ocurridos en el trabajo de manera central,
laborales), se requirió la necesidad de realizar esto es que, mediante un protocolo estandarizado se
un control estadístico que permitiera tanto al han propuesto las pautas para el control estadístico de
empleador como a las aseguradoras de riesgos los accidentes de trabajo.
laborales, conocer las causas, tipo de accidente y
severidad de los mismos.

Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2010

Motivo de expedición Avance pertinente

La GTC 45 de 2010 o ¨Guía para la identificación El principal aporte es la determinación de los


de peligros y valoración de los riesgos en el trabajo¨, procedimientos que deben seguir los empleadores para
nace frente a la necesidad de establecer las evaluar e identificar los factores que componen los
directrices para diagnosticar los riesgos de seguridad peligros y la valoración de riesgos.
industrial y salud ocupacional.
La Guía GTC 45 de 2010 propone ¨Un modelo
claro para la gestión del riesgo de seguridad y salud
ocupacional, su proceso y sus componentes¨.

Norma Técnica Colombiana NTC 4435 de 2010

Motivo de expedición Avance pertinente

Como desarrollo complementario de la sección El Instituto Colombiano sobre Normas Técnicas –


determinada para el rotulo de materiales peligrosos ICONTEC, presentó la manera en la que deben
por parte del Decreto 1609 de 2002, se establece ser elaboradas las hojas de datos de seguridad para
la necesidad de complementar la preparación de las materiales peligrosos.
hojas de datos sobre estos materiales.

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
En síntesis...
El Estado Colombiano ha desarrollado una arquitectura legislativa con el fin de
responder a las necesidades actuales sobre la protección de los trabajadores
en ambientes potencialmente tóxicos o con riesgos para la salud y el medio
ambiente, en igual sentido ha definido las condiciones de los accidentes
por actividades propias del trabajo, así como la prevención, saneamiento y
rehabilitación de las personas por cuya labor se han visto afectadas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Referencias
Decreto 1609 de 2002 por el cual se Reglamenta el Manejo y Transporte Terrestre Automotor de
Mercancias Peligrosas por Carretera. (31 de Julio de 2002). Obtenido de file:///C:/Users/Hp/Downloads/
DECRETO%201609%20DE%202002.pdf
Decreto 2566 de 2009 por el cual se Adopta Tabla de Enfermedades Profesonales. (07 de Julio de
2009). Obtenido de http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/
Decreto_2566_2009.pdf
Guia Tecnica Colombana GTC 45 Guia para la Identificacion de los Peligros y la Valoracion de los Riesgos
en Segurida dy Salud Ocupacional. (2010 de Diciembre de 2010). Obtenido de http://idrd.gov.co/sitio/
idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
Ley 009 de 1979 por la cual se dictian Medidas Sanitarias. (24 de Enero de 1979). Obtenido de http://
biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/ley-9-de-1979_1.pdf
Ley 055 de 1993 Por medio del cual se aprueba el Convenio Numero 170 y Recomendacion Numero 177
sobre la Seguridad en Uilizacion de los Productis Quimicos en el Trabajo. (02 de Julio de 1993). Obtenido
de http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/ley-55-
de-1993.pdf
Ley 100 de 1993 por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se Dictan otras Disposiciones.
(23 de Diciembre de 1993). Obtenido de http://www.colombia.com/actualidad/images/2008/leyes/
ley100.pdf
Ley 1252 de 2008 por la cual se Dictan Normas Prohibitivas en Material Ambiental, Referentes a los
Residuos y Desechos Peligrosos y se Dictan otras Disposiciones. (27 de Noviembre de 2008). Obtenido
de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/
Leyes_/ley_1252_271108.pdf
Ley 1562 de 2012 por la cual se Modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se Dictan Otras
Disposicionesen Material de Salud Ocupacional. (11 de Julio de 2012). Obtenido de https://www.minsalud.
gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
Ley 253 de 1996 por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el Control de los
Movimientos Trnsfornterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminacion. (09 de Enero de 1996).
Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1996/ley_0253_1996.pdf
Norma Tecnica Colombiana NTC 3701 de 1995 Higiene y Seguridad. Guia para la Clasificacion de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. (15 de Marzo de 1995). Obtenido de http://
www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=80970&name=norma_
incontec_3701.pdf&prefijo=file

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Norma Tecnica Colombiana NTC 4435 Transporte de Mercancias. Hojas de Datos de Seguridad para
Materiales. Preparacion. (15 de Diciembre de 2010). Obtenido de file:///C:/Users/Hp/Downloads/
NTC4435%20(1).pdf

Resolucion 0578 de 2004 por la cual se realiza u cambio en la Clasificacion Toxicologica de un


Plaguicida y se Prohibe la Importacion, Fabricacion, comercializacion y Uso de una Sustancia de
Tipo Plaguicida. (05 de Marzo de 2004). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_
Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200578%20DE%202004.pdf

Resolucion 1013 de 2008 por la cual se Adoptan las Guias de Atencon Integral de Salud Ocupacional
Basadas en la Evidencia para Asma Ocupacional, Trabjadores Expuestos a Benceno, Plaguicidas
Inhibidores de la Colinesterasa, Dermatitis de Contacto y Cancer. (25 de Marzo de 2008). Obtenido
de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_1013_2008.pdf

Resolucion 426 de 2009 por la cual se Establecen Medidas de Ambientales para la Aplicacion
de la Sustancia Brmuro de Metilo en Tratamientos Cuarentenarios en Colombia. (02 de
Marzo de 2009). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_
minambientevdt_0426_2009.htm
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Toxicología Laboral


Unidad 2: Marco legal de toxicología en Colombia
Escenario 4: Marco legal

Autor: Mónica Quiroz Rubiano

Asesor Pedagógico: Diana Diaz


Diseñador Gráfico: Juan Sebastián Moreno
Asistente: José Nicolás Muñoz Sánchez

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12

También podría gustarte