Está en la página 1de 7

Actividad de aprendizaje unidad N°2

Macroeconomía

Presentado por:

Sandy Gregoria Torres Buelvas

Tutor:

José Jaime Morales

Programa de administración de los servicios de la salud

Universidad de Cartagena

Año 2020
Actividad
Leer los documentos que se encuentran en el repositorio de la unidad y realizar 10
preguntas con sus respectivas respuestas.

1. ¿defina que es el autoconcepto y autoestima?

¿Qué es el Autoconcepto?

El autoconcepto es la suma de creencias de un individuo sobre sus


cualidades personales. Lo que la persona sabe de si misma y lo que cree
que sabe.
Este concepto de sí mismo lo vamos formando a lo largo de nuestra vida. El
Autoconcepto es la interpretación de nuestras emociones, nuestra conducta
y la comparación de la misma con la del otro, si es similar o la nuestra o no.
El Autoconcepto y la autoestima tiene relación.

¿Qué es la Autoestima?

Una vez que hemos formado un autoconcepto coherente de nosotros


mismos, entonces construimos nuestra autoestima.
La autoestima es básicamente cómo nos sentimos con nosotros mismos.
Según nuestro autoconcepto nos podemos sentir con falta de valía o por el
contrario muy válidos.

La autoestima está determinada por el concepto que tenemos de nuestro yo


físico. Qué se compone de varios ámbitos: el ético o moral, el personal, el
familiar, el social, la identidad, la autoaceptación, el comportamiento

2. ¿Cómo se constituye el autoconcepto en la niñez?

El autoconcepto que se construye en la niñez suele ser sólido y puede


perdurar hasta la edad adulta. Si en esta época un niño se forma una
imagen negativa de sí mismo, también puede acompañarle hasta mucho
tiempo después de haber abandonado la niñez. Por este motivo, puede
resultar útil que los padres ayuden a los niños a formarse una imagen
positiva de sí mismos.

3. ¿Qué características posee un niño con auto estima positiva y que


características posee con autoestima negativa?
Niños con autoestima positiva: Los niños con una autoestima alta tienden
a ser alegres, son confiados, curiosos e independientes, confían en sus
propias ideas, inician retos o actividades nuevas con confianza, se sienten
orgullosos de su trabajo y se describen de forma positiva, toleran bien la
frustración, se adaptan bien al cambio, perseveran para alcanzar una meta
y pueden manejar adecuadamente una crítica o las burlas, se siente lo
suficientemente seguro/a.
Tiene confianza por su capacidad para resolver sus propios problemas, sin
dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente.
Se considera y realmente se siente igual, como persona, a cualquier otra
persona, aunque reconoce diferencias en talentos específicos, está
dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.
Es capaz de disfrutar diversas actividades tales como, jugar, descansar,
caminar, estar con amigos, respeta las normas de convivencia y sus
compañeros/as., etc.
Niños con autoestima negativa: Uno de los factores más importantes a la
hora de tener éxito en el colegio es la autoestima. Un niño con una
inteligencia superior a la media y muy poca autoestima puede ir raspando,
mientras que otro de inteligencia media, pero con mucha autoestima puede
obtener unos resultados nada corrientes.
El niño con poca autoestima suele encontrar pocas satisfacciones en el
colegio; en seguida pierde la motivación y el interés y, en cambio, emplea
buena parte de sus energías en aquellos aspectos que se relacionan con
los sentimientos hacia sí mismo; por ejemplo, la relación con los demás,
problemas, temores y ansiedades. De este modo, dedica al colegio y a las
tareas escolares una atención mínima.
Con mucha frecuencia, las experiencias capaces de reforzar la autoestima
están relacionadas con el colegio, y por ello producen una ansiedad con la
que el niño lucha continuamente; la carencia de autoestima le lleva a
obtener malas notas y éstas le hacen considerarse todavía menos, a tener
menos estimación.
De esta forma, el niño entra en un círculo vicioso del que le resulta cada
vez más difícil salir, según va pasando el tiempo. Por otra parte, cuanto
peor va el niño, más se acude a la aplicación de remedios: el niño se ve
inmerso en una serie de fracasos y de autoinculpaciones, mientras que
nadie presta atención a las peculiaridades de su autoestima. Si la ansiedad
es excesiva, el aprendizaje se hace más difícil. El niño con poca autoestima
lucha continuamente con factores que le producen ansiedad y que terminan
por entorpecer sus estudios. Cuando aumenta su autoconcepto, la
ansiedad disminuye y ello permite que el niño participe en las tareas de
aprendizaje con una mayor motivación.

4. ¿Cómo se define la inteligencia emocional?


La inteligencia emocional se define como la aptitud para identificar,
comprender, razonar y regular las emociones, pasando de la lejanía e
ignorancia a una conciencia cada vez más lúcida de los propios estados
emocionales, sus causas y su gestión adecuada.

5. ¿Cómo se clasifican las emociones?


Enseña Goleman que existen centenares de emociones y que además
luego se multiplican en mezclas, variaciones y matices, de modo que no
existen palabras para describir todas las sutilezas emocionales (p. 441). Por
esa riqueza inmensa, aconseja pensar en las emociones como familias. El
propone ocho grandes familias (p.442), cada una de las cuales agrupa otras
emociones semejantes o contrarias a ellas. Las podemos reagrupar así:
ALEGRÍA: Incluye: felicidad, satisfacción, júbilo, éxtasis, sentido del humor,
tristeza, melancolía, nostalgia, depresión.
ESPERANZA: Incluye: ilusión, optimismo, sorpresa, decepción,
desesperación, desengaño, pesimismo.
MIEDO Y VERGÜENZA: Incluye temor, terror, pánico, fobia, culpabilidad,
ansiedad, angustia.
DESEO: Incluye: interés, motivación, capricho, desgana, aburrimiento,
desmotivación, asco.
ENVIDIA Y CELOS: Incluyen: envidia sana y envidia destructiva,
competitividad.
IRA: Incluye: enfado, rabia, rencor, impaciencia.
ORGULLO: Incluye: soberbia, arrogancia, superioridad, humildad.
AMOR: Incluye: amistad, enamoramiento, odio, indiferencia.

En total, con las emociones que dan nombre a cada familia y sus
semejantes y contrarias, hemos mencionado 55 emociones. Y son sólo las
más importantes.
Damásio, refiriéndose a las mismas emociones que Goleman, las clasifica
en tres grandes grupos:

PRIMARIAS: que son el miedo, la alegría, la tristeza y la ira.


DE FONDO: que son las que determinan nuestro estado de ánimo, a lo
largo del día y de los días. Básicamente son el entusiasmo y el desánimo.
SOCIALES: son las que necesitan de otra persona para expresarse, como
la vergüenza, la envidia, el orgullo.

6. ¿Cómo nos comportamos cuando tenemos emoción?

En nuestra conducta parecen influir dos patrones de comportamiento que


se superponen, uno innato y otro que adquirimos a partir de las
experiencias que vamos teniendo a lo largo de nuestra vida. Hay, por tanto,
respuestas emotivas que tienen lugar de forma innata, que forman parte del
comportamiento instintivo heredado y que son comunes a todos los seres
humanos. Sin embargo, con la evolución cultural por una parte y a través de
la educación, por otra, el hombre ha adquirido la capacidad de encauzar y
controlar las emociones.

7. ¿Cómo van evolucionando las expresiones emocionales?

Los bebés y niños aprenden a relacionarse y a manejar sus emociones a


partir de las interacciones que mantienen con las personas que tienen un
papel importante en su vida, entre ellas, evidentemente, sus padres. En los
primeros meses de vida las emociones se manifiestan a través de mensajes
corporales. La función comunicativa de las emociones se puede apreciar
observando las interacciones entre el bebe y la persona que lo cuida. A
través de las emociones los bebés comunican de forma no verbal lo que no
son capaces de comunicar verbalmente. Son capaces de expresar dolor,
angustia, placer…y cada una de estas expresiones puede ser reconocida e
interpretada de forma fiable por las personas de su entorno y provocar en
ellas reacciones conductuales más o menos pertinentes. A partir del primer
año los niños son capaces de adaptar su comportamiento a las expresiones
emocionales de otras personas, así como a experimentar con intensidad
emociones como celos, afecto intenso por sus padres o vergüenza. A los
dos años es el momento en que la conducta ligada al egocentrismo se hace
más patente. Los tres y los cuatro años son las edades en que los
berrinches o pataletas suelen ser más habituales: gritos, tirarse al suelo,
encerrarse, enfurruñarse, quejarse, etc., que surgen cuando no se
satisfacen algunas de las demandas del niño. Aparecen porque en los
primeros meses de vida hay que atender a todas sus llamadas ya que
pueden ser indicativas de peligro o necesidad. El niño aprende que esas
llamadas funcionan y las sigue utilizando a una edad en la que esos
comportamientos deben ser sustituidos por otros evolutivamente más
maduros y correctos. Comprende lo que su oposición provoca en el adulto
por lo que si se le consiente demasiado aprenderá que puede hacer todo lo
que quiere.

8. ¿Cómo se caracteriza el autoconcepto para Rosember?

Para Rosember, el autoconcepto se caracteriza en la infancia por las


siguientes tendencias: describirse a partir de los atributos personales
externos, apariencia física, logros o habilidades; tendencia a describirse en
términos globales, vagos e inespecíficos; concebir las interacciones
sociales como conexiones existentes entre las personas, y elaborar el
autoconcepto a partir de evidencias externas y arbitrarias, relacionadas con
eventos puntuales ocurridos.

9. ¿Qué es el síndrome del emperador?

Empleo este término cuando un niño muestra un comportamiento hacia los


padres caracterizado por una actitud general de hostilidad y oposición, en la
que existen incidentes continuados de insultos, vejaciones, amenazas y/o
actos de violencia física hacia uno de los padres o los dos.

10. ¿A qué edad un padre se puede dar cuenta que su hijo padece del
síndrome del emperador?

Generalmente se manifiesta de modo intenso en la preadolescencia o


primera adolescencia, si bien aparecen indicadores relevantes con
anterioridad, como antes he comentado. La conducta de extorsión y
amenaza a los padres puede mantenerse durante varios años, básicamente
hasta que no cambien las condiciones que hacen que él se sienta cómodo
manteniendo esa situación

También podría gustarte