Está en la página 1de 10

Calificación para este intento: 93.

75 de 100
Presentado 4 de jun en 19:33
Este intento tuvo una duración de 37 minutos.

Pregunta 1
6.25 / 6.25 ptos.
La compañía ABC autorizo 8.600 millones, del cual se suscribió el 60%, de este
porcentaje el 35% fue pagado por los accionistas, después de 5 años vende el
25% del capital suscrito por el 110%. Cuanto es el capital suscrito y pagado y la
prima en colocación de acciones después de los 5 años:

Capital suscrito y pagado 1.410.000.000 u.m

Capital suscrito y pagado 1.806.000.000 u.m. y prima en colocación de


acciones 1.410.000.000 u.m

Capital suscrito y pagado 3.216.000.000 u.m

Capital suscrito y pagado 3.096.000.000 u.m. y prima en colocación de


acciones 120.000.000 u.m

es correcta, porque el capital suscrito y pagado 3.096.000.000 u.m. y prima en


colocación de acciones 120.000.000 u.m.
Muy bien adivinaste

Pregunta 2
6.25 / 6.25 ptos.
La compañía obtuvo una utilidad neta de 4.970.000.000 u.m., la asamblea
general decreto las siguientes reservas un 10% de reserva legal, para
readquisición de acciones el 5%, el 15% para protección de inversiones.
Cuanto decretaron los accionistas para el pago de dividendos:

3.976.000.000

3.479.000.000

es correcta, porque,
4.970.000.000−1.491.000.000=3.479.000.0004.970.000.000−1.491.000.000=3.479.000.000
4.970.000.000

1.491.000.000

Muy bien adivinaste

Pregunta 3
6.25 / 6.25 ptos.
La compañía ABC, emite 400 bonos por 1.000.000 u.m. cada uno, sin intereses
a (3) cuatro años la tasa vigente para esa fecha es de 4,5% efectiva semestral.
¿Cuánto dinero recibe la compañía en la colocación del bono?

350.518.641 u.m

308.873.392 u.m

307.158.295 u.m

es la correcta porque, primero se convirtió la tasa la tasa semestral se convirtió en


efectiva anual y después se reemplazó en la formula

400.000.000 u.m

Muy bien adivinaste

Pregunta 4
6.25 / 6.25 ptos.
Los bonos tienen que contar con toda la normatividad vigente que respalde el
cumplimiento de todas las obligaciones contractuales las cuales se soportan en
un contrato o escritura. Los trámites necesarios para negociar los bonos en la
bolsa en nuestro país son:

deposito centralizado de valores (DECEVAL), para el manejo electrónico de la


transferencia del bono y pago del mismo, formulario de autorización expedido
por la DIAN, para el pago de impuestos
Inscripción en el registro nacional de valores y emisores (RNVE), para la oferta
publica, deposito centralizado de valores (DECEVAL), encargado del manejo
electrónico de la transferencia del bono y pago del mismo
es la correcta, por se necesita de la Inscripción en el registro nacional de valores y
emisores (RNVE), para la oferta publica, el siguiente tramita es ante el deposito
centralizado de valores (DECEVAL), encargado del manejo electrónico de la
transferencia del bono y pago del mismo.

Inscripción en el registro nacional de valores y emisores (RNVE), aval del


Banco de la República para la expedición de los títulos

Formulario de autorización expedido por la DIAN, para el pago de impuestos,


registro nacional de valores y emisores (RNVE), para la oferta pública
Muy bien adivinaste

Pregunta 5
6.25 / 6.25 ptos.
Obtuvo unas utilidades por 395.000.000 u.m., el 10% reserva legal y 40% en
utilidades retenidas, el resto repartirlo en los socios de acuerdo a su
participación:Socio 1 porcentaje de participación 25%,Socio 2 porcentaje de
participación 45%,Socio 3 porcentaje de participación 30%.¿Cuánto recibe el
socio con menor participación, de las utilidades?

88.875.000

98.750.000

49.375.000

es correcta, porque se hizo la siguiente operación


395.000.000∗,50=197.500.000∗,25=49.375.000395.000.000∗,50=197.500.000∗,25=49.375.000.

355.500.000

Muy bien adivinaste

Pregunta 6
6.25 / 6.25 ptos.
La ley obliga al empleador hacer inicialmente una previsión de sumas
adicionales del salario ordinario como contraprestación a su actividad, la
señora Ana María Rodríguez, gana 2.180.000 u.m., mensuales . ¿Cuál es el
valor correcto por provisión de prestaciones sociales?

Intereses a las cesantías 21.800 u.m. prima de servicios 90.906 u.m

Cesantías 90.906 u.m., vacaciones 90.906 u.m

Cesantías 181.594 u.m., prima de servicios 181.594 u.m

es la correcta, porque el porcentaje para cesantías y prima de servicios es igual.

Prima de servicios 90.906 u.m., vacaciones 90.906 u.m

Muy bien adivinaste

IncorrectoPregunta 7
0 / 6.25 ptos.
Bonos:Son instrumentos financieros de deuda, emitido por entidades tanto
públicas como privadas, con el propósito fundamental de financiar capital de
trabajo para la compañía, por la emisión y venta de bonos ordinarios o
convertibles en acciones, con prima o descuento en la colocación por valor
superior o inferior al valor nominal del título. Si los bancos captan dinero al
5,69% efectivo anual y ofrece créditos de consumo libre inversión al 33,51,
efectiva anual ¿cuál será el beneficio de los emisores de bonos y los que
invierten en bonos?

Es indiferente tanto para los emisores de bonos como para los inversionistas

Para los emisores de bonos una menor tasa de financiación y para los
inversores una muy mala posibilidad de inversión

Para los emisores de bonos una menor tasa de financiación y para los
inversores una muy buena posibilidad de inversión.

Para los emisores de bonos una mayor tasa de financiación y para los
inversores una muy buena posibilidad de inversión
es incorrecta, porque la tasa de colocación de los bonos, siempre debe estar en una
media de la tasa de colocación y captación.
Pregunta 8
6.25 / 6.25 ptos.
Registra el valor de las apropiaciones mensuales por cada uno de los
conceptos que se originan en la relación laboral y que se constituye en una
obligación estimada por cuenta del empleador a sus empleados. Cuando
hacemos referencia a obligaciones laborales los pasivos estimados son:

Aportes parafiscales

Aportes patronales y del empleado

Prestaciones sociales

es correcta porque las prestaciones sociales son un estimativo de las cesantías,


vacaciones, intereses a las cesantías y prima de servicios.

El total de la nómina

Muy bien adivinaste

Pregunta 9
6.25 / 6.25 ptos.
La donación es un bien o derecho que cuya propiedad se adquirió de manera
gratuita sin contraprestación esta donación genera descuentos tributarios para
la empresa que realizo la donación. En septiembre 25/XX, el gobierno decide
donar maquinaria por valor de 900.000.000 u.m., a la compañía ABC, como
será la contabilización de dicha donación en la compañía ABC.

debito a efectivo por 900.000.000 y 900.000.000 al crédito en el patrimonio

debito a inventarios por 900.000.000 y 900.000.000 al crédito en Superávit de


capital

debito a PPyE maquinaria por 900.000.000 y 900.000.000 al crédito en


Superávit de capital

es correcta, porque la contabilización es debito a PPyE maquinaria por 900.000.000 y


900.000.000 al crédito en Superávit de capital.
debito a PPyE maquinaria por 900.000.000 y 900.000.000 al crédito en
patrimonio

Muy bien adivinaste

Pregunta 10
6.25 / 6.25 ptos.
Una mercancía llega del exterior a la bodega de la compañía que la importo, en
marzo 31 de 20XX, no tiene los documentos para poder liquidar la importación,
inmediatamente, pide un cliente que se la despachen. ¿Qué hace la compañía
que importo la mercancía?

Entra la mercancía en junio y hace la factura de venta en el mismo mes.

Despacha la mercancía y hace un estimado de los gastos para poder


despachar la mercancía

es la correcta, porque se puede ingresar la mercancía, se hacen unos estimados de la


importación y se realiza la factura de venta. Los pasivos estimados: Corresponden a
aquellas operaciones cuyo valor no es exacto, sino a un valor estimado en proporción
a los contratos ya pactados o a obligaciones contraídas de costos y gastos originadas
en el desarrollo de las operaciones de la organización.

Despacha la mercancía y calcula la liquidación de la importación en el siguiente


mes o sea en junio.

No hace nada, porque no tiene como liquidar la mercancía para saber su costo.

Muy bien adivinaste

Pregunta 11
6.25 / 6.25 ptos.
La ley 100/93 reglamento en Colombia el sistema de seguridad social integral,
que se conformada por salud, pensión, riesgos laborales y fondo de seguridad
pensional. De los siguientes enunciados cual no corresponde a los porcentajes
que exige la ley:

Riesgos laborales, van de acuerdo al riesgo laboral, pensión, empleador 12% y


trabajador 4%
Salud, trabajador 8,5% y empleador 4%, pensión, trabajador 4% y empleador
12%

Salud, empleador 8.5% y trabajador 4%, sobre el salario reportado por el trabajador.
Pensión, empleador 12% y trabajador 4% sobre el salario reportado por el trabajador.
Riesgos laborales, para proteger a los empleados de enfermedades profesionales la
tarifa general es del 0.522% y la paga el empleador, estas tarifas van de acuerdo al
riesgo laboral.Solidaridad- Fondo de solidaridad pensional, aplica para los empleados
que devenguen más de cuatro salarios mínimos legales vigentes, y están en la tabla
Ley 100 de 1993, Art. 25, por ejemplo, para aquellos trabajadores que devenguen más
(4) cuatro salarios y menos de (16) dieciséis salarios, se le retiene para este fondo el
1%.

Salud, empleador 8,5%, trabajador 4%, pensión, empleador 12% y trabajador


4%

Riesgos laborales, van de acuerdo al riesgo laboral, solidaridad, para los que
devenguen más de cuatro salarios mínimos
Muy bien adivinaste

Pregunta 12
6.25 / 6.25 ptos.
Para que se realice un ingreso es necesario que hallan erogaciones de gastos
asociadas a ese ingreso, si hay ingreso tiene que venir relacionado con un
costo, para su respectivo reconocimiento hay que tener la debida prudencia
para no sobre estimar o sub estimar los costos de periodo. De los estados
financieros cual tiene más incidencia en el manejo de pasivos estimados:

El estado de cambios en el patrimonio

El estado de resultados

es correcta, porque para que haya ingresos se necesitan gastos. Los pasivos
estimados tienen una gran incidencia en el estado de resultados ya que nos ayuda en
la asociación de los ingresos con los gastos y costos en el mismo periodo que
corresponden, lo quiere decir, si hay ingreso tiene que venir relacionado con un
costo.Para su respectivo reconocimiento hay que tener la debida prudencia para no
sobre estimar o sub estimar los costos de periodo.

Estado de la situación financiera


El estado de flujo de efectivo

Muy bien adivinaste

Pregunta 13
6.25 / 6.25 ptos.
La compañía ABC, necesita de financiación para expandir su negocio razón por
la cual quiere emitir acciones. La mejor opción de financiamiento y no perder el
control de la organización es:

Emisión de acciones preferenciales

es correcta, no tienen derecho a voto, por lo tanto, no eligen a los miembros del
consejo de administración.

50% de emisión de acciones preferenciales y 50% de acciones comunes

20% de emisión de acciones preferenciales y 80% de acciones comunes

Emisión de acciones comunes

Muy bien adivinaste

Pregunta 14
6.25 / 6.25 ptos.
El señor Martin Mendoza, arrienda un apartamento a la señorita Claudia Ariza,
por un valor de 1.000.000 u.m., el mes, el señor Mendoza, pide a la señorita
Ariza, un depósito de 6.000.000 u.m., por anticipado, como una de las
cláusulas del contrato, la señorita Ariza accede a pagar dicha suma para
conservar el apartamento. ¿Cómo lleva el señor Mendoza en su contabilidad
este anticipo?

provisión de arriendos

pasivo diferido
es correcta, porque la plata todavía es de la señorita Ariza, luego si ella da por
terminado el contrato anticipadamente, el señor Mendoza estará en la obligación de
devolver el dinero que no se causó.

gasto pagado por anticipado

cuenta por cobrar anticipos

Muy bien adivinaste

Pregunta 15
6.25 / 6.25 ptos.
El señor Pérez, trabajó para una empresa, desde enero 24 de 2016 hasta
septiembre 30 del mismo año, con un contrato de prestador de servicios, en un
horario de 8:00 a.m. hasta 5:30 p.m. y medio día los sábados, el pasaba su
orden de servicio por 1.000.000 u.m. cada mes, el señor Javier Rodríguez le
indicaba todos los días que tenía que hacer. El señor Pérez tiene derecho a
una liquidación por prestaciones sociales.

No porque no lleva más de un año con la compañía.

Si, porque tiene un contrato por prestación de servicios.

No porque el contrato es por prestación de servicios.

Si, porque se cumplen los tres principios para formalizar el contrato de trabajo,
que son: actividad personal, subordinación y remuneración
es correcta, porque se cumplen los tres elementos para formalizar un contrato de
trabajo que son: actividad personal, subordinación y pago por el servicio. El art. 23 del
CST. Determina que para formalizar el contrato de trabajo se requieren los siguientes
elementos:La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo;La
continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que
faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en
cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe
mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato.Todo ello sin que afecte el
honor, la dignidad y los derechos mínimos del trabajador en concordancia con los
tratados o convenios internacionales que sobre derechos humanos relativos a la
materia obliguen al país; y Un salario como retribución del servicio.(código sustantivo
del trabajo, 2016)
Muy bien adivinaste
Pregunta 16
6.25 / 6.25 ptos.
La compañía ABC, necesita de financiación para expandir su negocio razón por
la cual quiere emitir acciones. La mejor opción de financiamiento y no perder el
control de la organización es:

Emisión de acciones preferenciales

es correcta, no tienen derecho a voto, por lo tanto, no eligen a los miembros del
consejo de administración.

Emisión de acciones comunes

20% de emisión de acciones preferenciales y 80% de acciones comunes

50% de emisión de acciones preferenciales y 50% de acciones comunes

Muy bien adivinaste

También podría gustarte