Está en la página 1de 7

1.

Información general del departamento escogido

Bogotá es la capital y la ciudad más grande de Colombia, está


ubicado en la región andina, cuenta varios centros culturales y
turísticos como los son
Candelaria
Monserrate
Museo del oro
Zona rosa
Usaquén
Parque Simón Bolívar

Además, en Bogotá se viven grandes eventos reconocidos a nivel


internacional como los son: los Festivales al Parque y la feria del libro.

En Flora y Fauna, es enriquecida con humedales, estos son muy


importantes ya que son fuentes biodiversas que contribuyen a limpiar el
agua de la ciudad, regulan el clima y ofrecen refugio a la vida silvestre,
algunos de ellos, algunos son:
 Humedal Capellania
 Cordoba
 Juan Amarillo
 Santa Maria del lago
 Tibanica

Tomado de (https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/cuantos-humedales-
hay-en-

Tomado de https://viajala.com.co/blog/5-sitios-turisticos-de-bogota
Bogotá is the capital and the largest city of Colombia, it is located in the Andean
region, it has several cultural and tourist centers

In addition, in Bogotá there are large internationally recognized events such as: the
Park Festivals and the book fair.

In Flora and Fauna, it is enriched with wetlands, these are very important since
they are biodiverse sources that help clean the city's water, regulate the climate
and offer refuge to wildlife.
Bogotá is de capiral end de laryest ciri of Colombia, ir is lokeired in de andian
riyion, it jas several coltural end turist centers, LYKE

 Candelaria
 Monserrate

 Museo del oro
 Zona rosa
 Usaquén
 Parque Simón Bolívar
In adishion, in bogota der ar larsh internashionali recognais events, soch as de
park festivals and de buk fer
In flora end fona, ir is enrishd uit uetlands, dis ar veri important sains dei ar
baiodivers sorces dat jelp clin de ciris uorer, regiuleit de climeit and ofer rifiush tu
uaildlaif
 Humedal Capellania
 Cordoba
 Juan Amarillo
 Santa Maria del lago
 Tibanica

2. Descripción de los daños y el impacto ambiental que se ha


provocado en el departamento escogido debido a las acciones de
sus habitantes
 relleno, drenaje, vertimientos y construcciones invasivas
 construcciones dentro de las reservas naturales: Este problema afecta y ha
afectado a los humedales durante toda la historia de nuestra ciudad.
Constructoras legales y con permisos ambientales construyen sobre
humedales reconocidos por el Distrito
 RELLENOS: Durante toda la historia desde la fundación de nuestra ciudad
el fenómeno se ha presentado, es el daño más común que han tenido
nuestros humedales. En los últimos años el tema ha disminuido, pero que
desde hace dos años el humedal de Guaymaral haya casi desaparecido en
medio de los rellenos siempre ilegales de los dueños privados de los
terrenos es el colmo.
 Conexiones erradas y residuos sólidos: Estos dos problemas son los
que mantiene a los ríos y canales que cruzan por nuestra ciudad
en pésimo estado. El primero consiste en la conección de los  tubos de
aguas negras con los tubos de lluvias y viceversa, esto hace que por los
canales o ríos que se supone solo deberían llevar aguas lluvias, terminen
llevando aguas combinadas y estas terminen llegando a los humedales de
la ciudad.
 Administraciones de los humedales: Además las administraciones son
muy variables, unas son muy buenas y otras son terriblemente mediocres
dados los pocos recursos que se otorgan y/o por poco interés en
lo ambiental
 Falta de declaración legal de muchos humedales capitalinos: Este
problema convierte los humedales en lotes abandonados, con problemas
de seguridad y mucha problemática social. Humedales no reconocidos
como La libélula, el Salitre, la Isla, Campo Verde entre otros, son victimas
de arbitrariedades y de un descuido total

 Entrar a Jaboque es encontrarse de frente con la realidad de muchos


humedales de Bogotá: la contaminación. Residuos de todo tipo (plástico,
papel, cartón y hasta caucho) forman parte del entorno, en especial, de los
espejos de agua, que comparten con alguna de la fauna y la flora.

 Como lo señaló Juan David Escobar, ingeniero hidráulico de la Empresa de


Acueducto de Bogotá, en este humedal se recogió, en un año, un volumen
de basura que podría haber llenado todo el Estadio El Campín. No
obstante, la Gerencia Ambiental de la EAAB dice que la responsabilidad en
este tema compete a organismos de control como la Personería y la
Contraloría, que tienen la facultad para hacer cumplir las normas.
 Deficiencia en las normas establecidas por el gobierno: 565 del 2017, “por
medio del cual se modifica la Política de Humedales del Distrito Capital,
contenida en el Decreto Distrital n.º 624 de 2007, en relación con la
definición de recreación pasiva y usos en los humedales”. Es decir, con lo
dispuesto se da vía libre a la construcción de ciclorrutas, senderos
peatonales, alamedas, plazoletas, luminarias y adoquinado en humedales
de la capital.
 expansión rural y urbana
 Estos ecosistemas se constituyen en hábitat de especies y
subespecies endémicas, amenazadas, residentes nativas, de paso y
migratorias que no encuentran refugio en otros ambientes. En ellos se
han realizado levantamientos de avifauna que han confirmado la
presencia de un número significativo de las aves de la región del
altiplano cundiboyacense: al menos 166 especie y alrededor de 39
familias de aves propias de esta región se han registrado en los
humedales bogotanos.
 Lo anterior explica la razón por la cual en el 2003, 15 humedales de la
sabana de Bogotá fueron declarados Áreas Importantes para la
Conservación de las Aves de Colombia y del Mundo (AICAS), por el
IAvH y la organización BirdLife International.
 Bogotá llegó a tener en sus humedales 175 especies de aves, actualmente la avifauna está
representada por 112 especies, de las cuales dos especies y seis subespecies son endémicas del
Altiplano Cundiboyasence, (CI – EAAB 2000, IDEA 2005).

Las especies de peces registradas en los humedales bogotanos son solo cinco, tres de ellas nativas y
endémicas de la Sabana: el capitán de la Sabana ( Eremophilus mutisii), el capitanejo (Pygidium
bogotense), la guapucha (Grundulus bogotensis) (IDEA 2005,


En Bogotá, inmersos dentro de una enorme urbe de más de 7 millones de
habitantes, existen al menos 15 humedales reconocidos, 19 no reconocidos y
más de 30 cuerpos de agua. En la ciudad más de 960 hectáreas corresponden
a estos ecosistemas. Las edificaciones ilegales, la construcción de las
principales avenidas y el vertimiento de aguas contaminadas son las
principales causas del deterioro de los humedales en la capital
colombiana.
En la actualidad los humedales más deteriorados son los de Capellanía,
Tibanica, Techo, El Burro y La Vaca. Los cuatro últimos son  estratégicos por
su ubicación, pues se encuentran en uno de los sectores más secos de la
ciudad, lo que hace fundamental su función como reguladores ambientales,
hídricos y de humedad relativa.

https://humedalesbogota.com/2011/11/24/top-amenazas-y-problemas-de-los-
humedales-bogotanos/
tomado de https://sostenibilidad.semana.com/opinion/articulo/humedales-en-
peligro-opinion-ambiente-y-sociedad/39608
3. Descripción de los malos hábitos y prácticas que se realizan en el
departamento escogido y como afectan la naturaleza y
biodiversidad del lugar.
Los humedales de Bogotá se han convertido en espacios profanados por la
contaminación y algunos programas distritales que se han adelantado, de
manera errónea, para su recuperación.
 Basura en abundancia: Las basuras son un problema ocasionado
por individuos y empresas. Hay quienes arrojan un residuo, que
sumado a otros se van acumulando, y hay empresas que descargan
su basura en estos sitios, maximizando los efectos.
En el 2019 se retiraron 25.000 toneladas de basura alojadas en los
espacios naturales. Todo esto lo estarían llevando a cabo personas
inescrupulosas que cobran a las personas por deshacerse de estos
residuos de manera ilegal, abandonándolos al interior de los
humedales.
 Consumo indiscriminado de productos: ha provocado que se
incremente la cantidad y peso de los desechos sólidos, como el
plástico, las latas, el papel y el cartón que se emplean en envases y
envolturas que es encontrado en gran mayoría en los huedales de
bogota.
 Botar escombros:

 Tala indiscriminada de árboles: La deforestación tiene muchos


efectos negativos para el medio ambiente,entre los cuales cabe
destacar la pérdida del hábitat de millones de especies. En su
conjunto, las principales consecuencias para el medio ambiente son:
Se estima que dentro de 100 años no habrá más selvas tropicales en
la tierra.

La comunidad de la localidad de Engativá se encuentra


desconcertada por la tala de más de 30 árboles del humedal
Jaboque.
Recientemente han sido talados aproximadamente 200 árboles en la
zona noroccidental de los bosques y arbolado aledaños al humedal,
afectando las rutinas y el hábitat de la fauna que hacían presencia en
el humedal como por ejemplo las lechuzas y murciélagos, “lo que se
observa es la muerte de mucha biodiversidad del humedal
Salitre”, dicen los vecinos.
 Poca o nula educación ambiental, indiferencia y falta de apropiación
de los ciudadanos
 el mal comportamiento de la ciudadanía: se han encontrado
cadáveres en los lagos que componen los humedales.
Por su parte, el cambio climático también ha tomado un drástico papel en la
migración de especies. Según el IDEAM la temperatura aumentó en los últimos
años 0,5 0 C, modificando el comportamiento de las especies migratorias.
El humedal Tibanica se seca
Como gran parte de la Sabana de Bogotá, el humedal Tibanica era mucho más
amplio pero ha sido afectado por la acción humana. La mayor de estas
afectaciones fue concretada en la década de 2010, cuando la quebrada Tibanica
fue intervenida para evitar inundaciones en Soacha. Esto provocó la construcción
de un jarillón que aisló a la quebrada del humedal, que hacía parte de su área de
inundación.

“Hoy en día el humedal Tibanica es un paciente en cuidados intensivos, al borde


de la muerte”, dice Edilia Meneses, miembro del Comité de Control Social en
Medio Ambiente de la localidad de Bosa, a PUBLIMETRO. “Desde que se
adelantaron las obras de impermeabilización el humedal solo se alimenta de
aguas lluvias y, posiblemente, de aguas subterráneas. Hay una investigación del
Acueducto que busca determinar si hay filtración subterránea que alimente el
humedal”.
https://caracol.com.co/emisora/2019/08/09/bogota/1565352872_992003.ht
ml
https://www.publimetro.co/co/bogota/2018/11/13/preocupacion-por-tala-de-arboles-
en-el-humedal-jaboque.html
https://www.lafm.com.co/bogota/hasta-restos-humanos-han-sido-encontrados-en-
los-humedales-de-bogota
http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/115/8.html
https://www.rcnradio.com/bogota/en-los-humedales-de-bogota-se-han-encontrado-
hasta-restos-humanos

4. Descripción de los planes de acción que se han desarrollado hasta


el momento en el departamento para mejorar la situación

 (Aleja) Inicia procesos sancionatorios por obras en humedales: el Juez


Cuarto Administrativo de Bogotá declaró como nulo el Decreto 565 de 2017
un instrumento que había modificado la Política Distrital de Humedales y le
dio vía libre a las obras en cemento en los 15 ecosistemas capitalinos como
la construcción de infraestructura ciclorutas senderos alamedas plazoletas
adoquinados y luminarias.
https://sostenibilidad.semana.com/ws/Buscador/Index?query=inician
%20proceso%20sancionatorio%20por%20obras%20en%20humedal
%20juan%20amarillo
 (……….)Limpieza de los espejos de agua: Más de 32.000 toneladas de
escombros fueron retiradas, lo que permitió recuperar el espejo de agua
que por años se había perdido y que gracias a este importante trabajo de
recuperación ya llega a 6.500 metros cuadrados.
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/recuperacion-de-humedales-en-bogota

 (…………….)Apropiación: Las alcaldías locales junto con la Secretaria


Distrital de Ambiente promueven recorridos, acciones pedagógicas y
eventos representativos para impulsar la apropiación de los territorios
ambientales por parte de las comunidades.

A la fecha, el trabajo de restauración de los humedales de la ciudad ha


permitido abrir las puertas de estos 15 refugios ambientales para que los
bogotanos puedan visitarlos, recorrer las zonas permitidas y conocer de
cerca estos hábitats junto con guías ambientales.
https://www.revistacompensar.com/compensando/restauracion-de-humedales-en-
bogota/

También podría gustarte