Está en la página 1de 4

Sede Buga PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS

Universidad Docencia Pág. __ de__


del Valle
Sede Buga

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AREA DE DESEMEPEÑO ACADÉMICO: MATEMÁTICAS Y OPERACIONES

Asignatura: Estadística I
Código: 801019M
Prerrequisitos: Cálculo
Créditos: 3
Habilitable: __si_____ Validable __si____
Intensidad Horaria: 3 Horas / Semana
Profesor: Rodrigo Becerra T.
Correo de contacto del curso: Rodrigo.becerra@correounivalle.edu.co
Enlace para Ingresar al curso: https://calendar.google.com/calendar/u/2/r/day/2020/11/23

DESCRIPCIÓN GENERAL
La estadística es una disciplina que apoya el proceso de toma de decisiones en diversas áreas del
conocimiento Y entrega pautas para la presentación adecuada de la información. Se tiene la creencia
que está asignatura es de un nivel de dificultad alto para un estudiante promedio, sin embargo, el
enfoque práctico que se pretende dar y con el apoyo de las herramientas de Excel, se espera que el
curso sea ameno y provechoso para los estudiantes de Contaduría Pública.

OBJETIVO
Proporcionar al estudiante de Administración de Empresas de los fundamentos de estadística y
teoría de probabilidades que le permitan organizar, analizar e interpretar datos, las cuales son
habilidades claves para la toma de decisiones y solución de situaciones en la en la organización.

METODOLOGÍA - Prespecialidad Asistida por Tecnología-PAT


 Exposición de teorías básicas por parte del profesor.
 Utilización de modelos que faciliten al estudiante el desarrollo de talleres y ejercicios prácticos
dentro del marco de la Administración de Empresas
 Solución de ejercicios en clase virtual con la participación de los alumnos y el profesor
 Al abordar cada tema, el estudiante debe haber realizado las lecturas propuestas previamente
 Los ejercicios y talleres se podrán desarrollar mediante la aplicación de la hoja de cálculo del
programa de Microsoft Excel (FUCIONES ESTADÍSTICAS).
 Todos los procesos académicos del curso estarán previamente indicados en el Campus Virtual

EVALUACIÓN
El logro del objetivo del curso se determina de la siguiente forma:
Primer examen 35%
Examen final 35%
Participación 30%

La participación del 35% corresponde a talleres, lecturas, interés en clase, exposiciones, exámenes
rápidos, y todas aquellas
actividades que se realicen en el campus y la clase virtual.

BIBLIOGRAFÍA
TEXTO GUÍA:

DCRG019 OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD


VERSIÓN 01
AÑO 2008
Sede Buga PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS
Universidad Docencia Pág. __ de__
del Valle
Sede Buga

-LIND, Douglas A. & Marchal, William G. & Wathen, Samuel. Estadística Aplicada a los negocios y la
Economía. Décimo quinta edición. MC. Graw Hill 2012.
Webster Allen L. Estadística aplicada a los negocios y la economía. Edit. Mac Graw Hill. Tercera
edición.

OTRAS BIBLIOGRAFIÁS RECOMENDADAS:


-Berenson Mark, Levin David y Krehbiel . Estadística para la Administración. Edit. Pearson
- Martínez Bencardino Ciro. Estadística y Muestreo. Edit. Ecoe. Onceava edición.
-Mario Triola. Estadística general. Noven edición. Edit. Pearson.

Regla de Juego
• Entrega de tareas: Solo se reciben tareas en la fecha y por el medio establecidos.
• Talleres en clase: Si un estudiante falta a clase sin una excusa justificada y se desarrolla
cualquier actividad calificable, la nota será de 0.0; si existe excusa justificada no se asignará
calificación alguna.
• Toda información relacionada con el curso será enviada al Campus Virtual. Este será el medio de
información académica durante el semestre.
• No es responsabilidad del profesor si el estudiante no accede o no puede acceder al campus
Virtual.
• Las fechas de los exámenes, una vez se socialicen con los estudiantes, no se podrán modificar

CONTENIDOS
SESIÓN TEMARIO
 Presentación del programa
 Aspectos relacionados con la Presecialidad Asistida por Tecnología-PAT
1  El papel de la estadística
 Estadística descriptiva Versus inferencia estadística.
 Cómo utilizar la estadística
CONCEPTO BASICOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 El papel de la estadística
 Estadística descriptiva Versus inferencia estadística.
 Definiciones básicas
 Tipos de variables
2  Niveles de medición
 población y muestra
 Importancia del muestreo

Bibliografía de la sesión:
Lind, D & Marchal, W & Wathen, S. Estadística Aplicada a los Negocios y
a la Economía. (Ed. 2012). Mc. Graw Hill. Capítulo 1.
MÉTODOS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
 Distribución de frecuencias
 Tablas de contingencias
3  Estadística aplicada al Excel

Bibliografía de la sesión:
Lind, D & Marchal, W & Wathen, S. Estadística Aplicada a los Negocios y a la
Economía. (Ed. 2012). Mc. Graw Hill. Capítulo 3 y 4.
4 MÉTODOS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

DCRG019 OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD


VERSIÓN 01
AÑO 2008
Sede Buga PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS
Universidad Docencia Pág. __ de__
del Valle
Sede Buga

Bibliografía de la sesión:
Lind, D & Marchal, W & Wathen, S. Estadística Aplicada a los Negocios y a la
Economía. (Ed. 2012). Mc. Graw Hill. Capítulo 3 y 4.
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
 Graficas descriptivas
 Histogramas
 Polígonos de frecuencia
 Ojivas
5  Otras gráficas
 Estadística Aplicada al Excel

Bibliografía de la sesión:
Lind, D & Marchal, W & Wathen, S. Estadística Aplicada a los Negocios y a la
Economía. (Ed. 2012). Mc. Graw Hill. Capítulo 4
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Medidas no matemáticas
 Media aritmética
 Mediana
 Moda
6  Percentiles
 Estadística Aplicada al Excel

Bibliografía de la sesión:
Lind, D & Marchal, W & Wathen, S. Estadística Aplicada a los Negocios y a la
Economía. (Ed. 2012). Mc. Graw Hill. Capítulo 3 y 4.
7 EXAMEN PARCIAL – ENERO 18 DE 2021
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
Medidas matemáticas
 Media geométrica
 Media ponderada
8  Estadística Aplicada al Excel

Bibliografía de la sesión:
Lind, D & Marchal, W & Wathen, S. Estadística Aplicada a los Negocios y a la
Economía. (Ed. 2012). Mc. Graw Hill. Capítulo 3 y 4
9 EXAMEN OPCIONAL – FEBRERO 01 DE 2021
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
 Varianza
 Desviación estándar
 Coeficiente de variación
10  Estadística Aplicada al Excel

Bibliografía de la sesión:
Lind, D & Marchal, W & Wathen, S. Estadística Aplicada a los Negocios y a la
Economía. (Ed. 2012). Mc. Graw Hill. Capítulo 3 y 4
11 FORMA EN QUE SE DISTRIBUYEN LOS DATOS
 Coeficiente de Chebyshev
 Coeficiente de Pearson
 Sesgo
DCRG019 OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD
VERSIÓN 01
AÑO 2008
Sede Buga PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS
Universidad Docencia Pág. __ de__
del Valle
Sede Buga

Bibliografía de la sesión:
Lind, D & Marchal, W & Wathen, S. Estadística Aplicada a los Negocios y a la
Economía. (Ed. 2012). Mc. Graw Hill. Capítulo 4.
NÚMERO ÍNDICES
 Definición
 Índices agregados no ponderados
 Índices agregados ponderados
12  Índices de cantidad y valor
 Traslado del período base
 Índices de precios al consumidor
 Estadística Aplicada al Excel

TEORÍA DE PROBABILIDADES
PRICIPIOS DE PROBABILIDAD
 Concepto de probabilidad
 Introducción a la probabilidad
13
Bibliografía de la sesión:
Lind, D & Marchal, W & Wathen, S. Estadística Aplicada a los Negocios y a la
Economía. (Ed. 2012). Mc. Graw Hill. Capítulo 6.
LAS DOS REGLAS DE LA PROBABILIDAD
 Regla de la multiplicación
 Regla de la adición
 Teoremas de probabilidad
14  Técnicas de conteo
 Estadística Aplicada al Excel

Bibliografía de la sesión:
Lind, D & Marchal, W & Wathen, S. Estadística Aplicada a los Negocios y a la
Economía. (Ed. 2012). Mc. Graw Hill. Capítulo 6.
15 REPASO DE TEMAS PARA EXAMEN
16 EXAMEN FINAL – ABRIL – ABRIL 05 DE 2021
17 EXAMEN OPCIONAL- ABRIL 12 DE 2021
18 EXAMEN DE HABILITACIÓN

Agosto de 2017.

DCRG019 OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD


VERSIÓN 01
AÑO 2008

También podría gustarte