Está en la página 1de 4

LABORATORIO N°2

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA (CC)
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
ANDREA CAROLINA ROJAS FLORES (1091060876) LINDA NIYIRETH
SARMIENTO RAMIREZ (1006457601)

Universidad de pamplona, kilómetro 1, vía a Bucaramanga, pamplona-


Colombia.

ABSTRACT

Chemical solutions are mixtures where two or more compounds are involved, one
of them or those of less quantity are called solutes and this solute will dissolve in
another component of the solution called solvents and is the one that is found in
greater quantity, the Amounts of solutes dissolved in the solutions determine the
molar concentrations and the% of weight or volume of the solute with respect to
the solution. In the developed practice, the theoretical concepts of the ways of
making solutions depending on the characteristics of the solutes and solvents are
understood through the application of basic formulas that allow us to know the
amounts either in grams or in mL that should be used of the compounds to be
diluted in solvents.

KEYWORDS: Solution, Concentration, Molarity, Normality, Solute, Solvent.

RESUMEN respecto a la solución. En la práctica


desarrollada se comprenden los
Las soluciones químicas son
conceptos teóricos de las formas de
mesclas donde se involucran dos
realizar soluciones dependiendo de
compuestos o más, a uno de ellos o
las características de los solutos y
los de menos cantidad se les llama
solventes mediante la aplicación de
solutos y este soluto se disolverá en
fórmulas básicas que nos permite
otro componente de la solución
conocer las cantidades ya sea en
llamado solventes y es el que se
gramos o en mL que se deben utilizar
encuentra en mayor cantidad, las
de los compuestos para ser diluidos
cantidades de solutos disueltos en las
en los solventes.
soluciones nos determinan las
concentraciones molares y los % de
peso o volumen del soluto con
PALABRAS CLAVES: Solución, El objetivo principal de esta práctica
Concentración, Molaridad, es aprender por medio de la
Normalidad, Soluto, Solvente. preparación de soluciones los
cálculos teóricos para saber la
cantidad de soluto a utilizar para
llegar a diferentes concentraciones.
INTRODUCCIÓN
MATERIALES, EQUIPOS
Las soluciones químicas son mezclas
homogéneas que se componen de un  Una (1) balanza analítica
soluto el cual se encuentra en menor
cantidad dentro de la solución y un
 Papel aluminio
solvente en el cual se va disolver el  Un (1) Espátula
soluto y este se encuentra en mayor  Dos (2) Vaso de precipitado
cantidad, el agua el considerado cono  Matraz de 100 mL
el solvente universal debido a la alta
solubilidad que tiene con otros
 Varilla de vidrio
compuestos químicos y gracias a  Embudo
características con su densidad, en  Matraz 50 ml
caso de que los solutos no se  Pipeta de vidrio.
disuelvan en agua se deberán utilizar
 Propipeta
otros disolventes según las
características del soluto. Las
unidades físicas de concentración
REACTIVOS
normalmente las vemos en masa o
en volumen debido a que una
solución siempre encontraremos la
 Agua destilada
relación de un soluto ya sea liquido o
solido con una cantidad de solución  Colorante vegetal
ya sea liquida o sólida. Cuando  Etanol
tenemos solutos sólidos y se deben
diluir en solventes líquidos se expresa
esta relación en porcentaje y se PROCEDIMIENTO
conoce como %p/v, si tenemos
solutos líquidos que debemos diluir Parte I. Preparación de soluciones
en disolventes líquidos esta relación con soluto sólido.
se llama %v/v. 1
En soluciones también se puede Se deben realiza cálculos teóricos
hablar de concentraciones según el para hacer una solución al 10% p/v
número de moles del soluto disueltos de colorante vegetal y un volumen
en el solvente, a estas final de 100 mL.
concentraciones se los conoce por Al conocer la cantidad de colorante a
Molaridad (M), Normalidad (N) y en utilizar se debe pesar el colorante en
algunos casos Molalidad (m).1 la balanza analítica y agregarlo en un
vaso de precipitado, con la ayuda de
la piseta de agua agregamos un
volumen inferior al volumen final En esta ocasión necesitamos conocer
deseado y con la varilla de vidrio los gramos de soluto a utilizar para
revolvemos para disolver el colorante preparar 100 mL a 10% entonces:
en el agua, con ayuda del embuto
llevamos la solución anterior a un 10 %∗100 mL
gr del soluto= =10 gr
matraz aforado y hacemos lavado del 100
vaso precipitado, este volumen de
agua de lavado lo agregamos al Para preparar la solución se
matraz. Finalmente con ayuda de la pasearon 10 gr de colorante vegetal y
piseta y cuidado de no superar el se disolvieron en agua destilada,
volumen deseado aforamos hasta los posteriormente de pusieron en un
100 mL, se homogeniza por inversión matraz aforado en 100 mL y con agua
suave del matraz destilada se aforo hasta dicho
Al terminar de la solución se puede volumen.
almacenar en un frasco rotulado para
realizar futuras disoluciones a partir Parte II. Preparación de soluciones
de esta.2 a partir de soluto líquido.

Parte II. Preparación de soluciones V mL del soluto


% = ∗100
a partir de soluto líquido. V mLde la solucion

Se debe preparar una solución de 50 Para preparar la solución debemos


mL al 5% v/v, por lo que se deben conocer cuántos mL de etanol puro
realizar los cálculos teóricos para debemos tomar para obtener alcohol
conocer el volumen que se debe al 5%:
tomar de etanol puro. 5 %∗50 mL
mL del soluto= =2,5 mL
AL conocer el volumen de etanol puro 100
y con ayuda de la pipeta y la
propipeta medimos el volumen y lo De etanol puro se tomaron 2,5 mL
llevamos directamente al matraz de con ayuda de la pipeta y la propipeta
50 mL, con ayuda de la piseta y se adicionaron a un matraz aforado
aforamos hasta 50 mL con agua en 50 mL, se le adiciono agua
destilada. destilada hasta aforar a dicho
La solución se debe almacenar en un
frasco rotulado según la CONCLUSIONES
concentración de la solución.2
Las soluciones son mezclas que
RESULTADOS involucran una cantidad de soluto en
determinado solvente, de estas
Parte I. Preparación de soluciones cantidades dependen el % de
con soluto sólido. solvente en cierta solución.

p gr del soluto
% = ∗100
V mLde la solucion REFERENCIAS
(1) UCAB (s.f). Preparación de
soluciones.
UCAB.http://guayanaweb.ucab.edu.v
e/tl_files/ingenieria_industrial/files/lab
oratorios/Semana%20N
%204%20Preparacion%20de
%20Soluciones.pdf

(2) Química Biológica I. (2017).


Preparación de soluciones. Química
Biológica I.
https://www.youtube.com/watch?
v=w_82Yi9sdA4

También podría gustarte