Está en la página 1de 1

Julio de Caro.

Julio de Caro, compositor y violinista argentino nació en Buenos Aires el 11 de diciembre de 1899.
Uno de los grandes intérpretes de la generación de 1910, Caro creó un estilo original que lo convirtió
en líder de su generación y modelo de las siguientes.
En 1924, Julio formó un sexteto que fijó las normas del tango clásico. Ese conjunto lo integraban Julio
y Emilio de Caro en los violines, Pedro Maffia y Luis Petrucelli en los bandoneones, Francisco de Caro
en el piano y Leopoldo Thompson en el contrabajo.
La orquesta de Julio de Caro inició el ciclo que se conoce como "la guardia nueva" del tango, y cuya
evolución puede seguirse hasta las revolucionarias innovaciones de Ástor Piazzolla. Esta nueva escuela
se enriquecería con figuras de la talla de Osvaldo Fresedo, Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese y Horacio
Salgán.
A partir de De Caro y sus continuadores, el tango empieza a ganarse el título de "música de Buenos
Aires".
De Caro incorporó al tango numerosos recursos técnicos de la música culta, especialmente en materia
de armonía y contrapunto, sin desvirtuar las esencias rítmicas y melódicas del género.
Algunas obras compuestas por De Caro son "Mala junta", "Boedo", "El monito", "Buen amigo",
"Tierra querida", "El arranque", "El mareo", "Chiclana" y "La Rayuela".
Por coincidir la fecha de su nacimiento con la de otro gran artista del tango, Carlos Gardel, en 1976 se
institucionalizó en Argentina el 11 de diciembre como "Día del Tango".
Julio de Caro falleció en Buenos Aires el 11 de marzo de 1980.

También podría gustarte