Está en la página 1de 2

Facilidades migratorias orientadas por la unidad central de colaboración a partir de

marzo de 2009, son 5.

1. Regreso del conyugue extranjero e hijos comunes o a su amparo para residir en Cuba.
2. Prolongar la misión.
3. Reincorporación al país que colaboró.
4. Permiso de solicitud de residencia en el exterior desde la misión.
5. Solicitud de salida temporal

Procedimiento y expeditación:

1. Regreso del conyugue extranjero e hijos comunes o a su amparo para residir en Cuba.
 Se solicita a través de la brigada médica cubana desde el país en cuestión.
 Se envía la solicitud a las UCCM, copia de la certificación de matrimonio y la evaluación
integral del cooperante.
 La UCCM presenta el caso al ministro para su aprobación.
 En caso de ser aprobado se le informa a la BM, a la provincia, a la subdirección de la
unidad central que atiende el caso.
 Cuando esté aprobado, la UCCM informará a la BM para su envío a través de los vuelos
dispuestos para los colaboradores que viajaran con la visa familiar, otorgada por el
cónsul. Exceptuando de pago a los conyugues e hijos que viajan a Cuba.
2. Prolongar la misión
 La BM solicita a la UCCM y envía la evaluación integral del colaborador que se
presentará y el ministro aprobará la prolongación de la misión.
 Si es aprobado, se informa a la BM y a los especialistas del país para que evalúen el
plan de relevo y notifiquen a la dirección provincial de salud.
3. Reincorporación al país que colaboró.
 La solicitud se envía a través de la dirección provincial. (Dra. Sisi)
 Se confecciona un expediente para presentar el caso ante el ministro.

Expediente:
 Solicitud personal de reincorporación a la brigada médica del país. (En caso de
haber solicitado un permiso de residencia, notificarlo en la solicitud y la constancia
de que reunió al permiso de residencia.
 Evaluación de fin de Misión Satisfactoria.
 Evaluación de la unidad asistencial actual, avalada por el director provincial.
 Certificación de matrimonio y/o certificación de nacimiento de los hijos.

 Después de confeccionado el expediente, se le pide criterio al país y la necesidad de


este colaborador en la brigada médica de ese país.
 Es revisado el caso por los órganos de control.
 Se culmina el expediente y se le presenta el caso al ministro por la UCCM.
 En caso de ser aprobado se notifica a la provincia, quienes confeccionaran el
expediente del colaborador y presentara a la UCCM para el envío al país en cuestión
como nueva salida y se informa en el consejo de dirección.
 Los especialistas de la UCCM notifican a la subdirección de análisis y sistema (Dra.
Ivon) y a la provincia la fecha de salida del colaborador previa notificación al país que
recibirá al colaborador para su ubicación.
4. Permiso de solicitud de residencia en el exterior desde la misión.
 Se solicita a través de la BMC en el país que sea.
 Se envía a la UCCM una copia de la certificación de matrimonio y evaluación integral
del cooperante.
 Se le solicita a la dirección provincial la aprobación del caso.
 La UCCM le presenta el caso al Dr. Obregón del MINSAP, quien lo presenta al ministro
para su aprobación.
 En caso de ser aprobado la UCCM informa a todos para que proceda con lo que está
establecido.
 El MINSAP informará a inmigración y demás entidades implicadas.
 La brigada médica informará al cooperante, entregará la evaluación de fin de misión y
liberará del estatus de colaborador y pasará a otra condición.
 Cerrar en base de datos de la UCCM como fin de misión por esta causa.
 La UCCM procederá a la liberación de la cuenta especial y a la cancelación de la ayuda
familiar.
 Notificación por la UCCM a la provincia de colaboración y direcciones provinciales del
País.

5. Solicitud de salida temporal. (con Dr. Lucio en Provincia)


 Se hará como está establecido a través de las unidades, municipio y provincia y se
presentará a través del Dr. Obregón al Ministro.

También podría gustarte