Está en la página 1de 7

Curso: Diplomado en Logística y Operaciones.

Módulo 8: Logística Inversa


Objetivo: Interpretar las estrategias de gestión del retorno de los pro-
ductos en la cadena de suministro, de la forma más efectiva y económi-
ca posible.
Lección 1: Gestión Administrativa

Lección 1:
Gestión Administrativa

Tema 1: Operativa y Técnicas de Clasificación y Distribución


de Productos en Almacenes y Centros Distribución

En todo sistema logístico lo primero que se nos viene a la cabeza es


colocar nuestro producto o servicio en el lugar adecuado y en el momento
preciso.
Sin embargo, en los últimos años, las filosofías ambientalistas y de
imagen que afectan a toda empresa manufacturera y de servicios hace
que debamos tener en cuenta un nuevo sistema logístico integrado
llamado Logística Inversa.

La gestión adecuada de la logística inversa permite a las empresas reducir


costos, mantener un trabajo amigable con el medio ambiente y potenciar
su imagen como empresa responsable por el cuidado de sus clientes
accediendo a nuevas oportunidades de negocio.

La importancia de la Logística Inversa se ha visto ampliada en los últimos


años debido a una nueva filosofía de desarrollo sostenible amparado por
nuevas normativas tanto en Europa como en Latinoamérica, así como en
ahorros por gestión de devoluciones de clientes debido a desperfectos
en sus productos como consecuencia de fechas de caducidad vencidas.

Este Módulo del Diplomado ofrece las nuevas directivas para la aplicación
de la Logística Inversa en la empresa con casos prácticos y ejemplos
ilustrativos de cómo los ejecutivos actuales deben implementar este
nuevo sistema de gestión para hacerse con una real ventaja competitiva.
Porque la logística inversa, como toda nueva actividad que crece con
fuerza, es claramente una ventaja competitiva que todas las empresas
deben dar ya una importancia definitiva.

¿Por qué nace la Logística Inversa?


• Por las devoluciones y la necesidad de que hacer con ellas para generar la menor pérdida
posible, creándoles así un valor agregado.
• La logística Inversa comprende todas las operaciones relacionadas con la reutilización
de productos y materiales. Se refiere a todas las actividades logísticas de recolección
desembalaje y proceso de materiales, productos usados y/o partes, para asegurar una
recuperación ecológica sostenida.
Definición Actual de la logística inversa
El Council of Supply Chain Management Professionals define la
logística, “como aquella parte de la Gestión de la Cadena de Suministro
(SCM), que planifica, implementa y controla el flujo directo e inverso
y el almacenaje efectivo y eficiente de bienes y servicios, con toda la
información relacionada desde el punto de vista del origen al punto de
vista del consumo, para poder cumplir con los requerimientos de los
clientes.”(CSCMP, 2014).

¿Qué se entiende por logística inversa?


Una definición es que “la logística inversa se encarga de la recuperación y reciclaje de
envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos
de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales.
Incluso se adelanta al fin de vida del producto, con objeto de darle salida en mercados con
mayor rotación” (Angulo, 2003). Por tanto, las actividades incluidas dentro del concepto de
logística inversa son numerosas (figura 1). En base a estas actividades la clasificación por
tipo de logística inversa realizada es: Devoluciones y retornos, residuos o productos fuera de
uso y aprovechamiento de capacidades.
Beneficios de la Logística Inversa

Servicio/Mercado
• El servicio de retorno mejora la satisfacción del cliente
• Reducción del tiempo de investigación y desarrollo
• Incrementa la disponibilidad de partes de repuesto
• Retroalimentación oportuna a través de recuperación temprana
• Mejora en la calidad del producto, a través de la reingeniería
• Reparaciones proactivas
• Imagen verde

Costos
• Reducción del riesgo de responsabilidades legales
• Recuperación de valor de los materiales y los componentes
• Recupera el valor de la mano de obra
• Evita los costos de disposición
• Reduce el riesgo por obsolescencia a través de retornos oportunos
• Menor producción nueva partes de repuesto
• Reducción de retornos

Seguridad Ambiental
• Reduce el impacto ambiental
• Cumplimiento de la legislación vigente
• Recuperación más confiable de productos defectuosos

Las ventajas que también son beneficios de una implantación de la logística inversa en una empresa:
mejora las relaciones entre distribuidores y clientes, favorece la imagen de la empresa al
reducir el impacto ambiental, reduce costes de los embalajes si se reutilizan correctamente,
minimiza el impacto industrial en el medio ambiente, permite crear campañas de sustitución de
productos para fidelizar clientes, permite utilizar material reutilizados en sustitución de materiales
vírgenes, reduce drásticamente la cantidad de productos en el inventario, aperturas nuevos
mercados para productos reutilizados, posibilidad de conseguir subvenciones estatales y europeas
para desarrollar esta función, reduce costes y aumenta beneficios, la visión del consumidor por el
producto cambia y favorece la opinión del mismo acerca de la empresa que lo fabrica, la comunidad
se puede sentir segura con productos que tienen una garantía en un ciclo no solo de venta, sino de
todo su proceso total, obtención de información de retroalimentación acerca del producto.
Las 6Rs de la logística inversa
Las 6rs identifican las principales oportunidades
y responsabilidades de los procesos de la
logística inversa:
• Reutilización
• Reventa
• Reparación
• Remanufactura (Reindistrulización)
• Rediseño
• Reciclaje

Beneficios de una implantación de la logística inversa en una empresa:

Favorece la imagen Reduce costes de los


Mejorar la relación de la empresa al Minimiza el impacto
embalajes industriales
entre distribuidores reducir el impacto industrial en el
si se reutilizan
y clientes. medioambiental. medio ambiente.
correctamente.

Permite crear campañas Permite utilizar Reduce drásticamente


de substitución de materiales reutilizados la cantidad de
productos para fidelizar en sustitución de productos en el
clientes. materiales vírgenes. inventario.

La visión del consumidor


Apertura de Posibilidad de conseguir sobre el producto
nuevos mercados subvenciones estatales Reducir costes y cambia y favorece la
para productos para desarrollar está aumentar beneficios. opinión del mismo
reutilizados. función. acerca de la empresa
que lo fabrica.

La comunidad se
Obtención de
puede sentir segura con
información de
productos que tienen
retroalimentación
una garantía en un ciclo
(Feedback) acerca del
no solo de venta, sino de
producto.
todo su proceso total.
Pecados capitales de la logística inversa
1. No reconocer que la logística inversa puede ser un factor para crear ventajas competitivas.
2. Creencia de que cuando los productos ya se han entregado al consumidor, la responsabilidad de la
compañía ha finalizado.
3. Falta de adaptación de los sistemas internos y externos de la compañía a los requerimientos de la
logística inversa.
4. Convicción de que no es necesario dedicar demasiado tiempo ni esfuerzos a la logística inversa.
5. Convencimiento de que los tiempos de ciclo de las devoluciones pueden ser mayores y más variables
que los que son propios de los productos que van a ser puestos a la venta o distribuidos.
6. Certeza de que, con suficiente tiempo, el tratamiento de las devoluciones y resto de actividades de
la logística inversa se va a resolver por sí mismo.
7. Creencia de que las devoluciones no son relativamente importantes en términos de costes, ventajas
y potenciales ingresos.

Retos a nivel empresarial

En las materias primas: debe ser factible recuperarlas y reprocesarlas.

En el diseño de sus productos: pues no solo se exigirá fácil procesamiento y


ensamble, sino, facilidad de desensamble, (diseño para el desensamblaje).

Los procesos de planeación y procesamiento deben permitir la combinación


de materia prima virgen, con material reciclable.

La programación de producción: debe manejar el alto grado de variabilidad


de los productos en sus diferentes, factores: cantidad, disponibilidad,
oportunidad de suministro, etc.

En el manejo de inventarios: surgen, además de los problemas anteriores,


el de la alta posibilidad de deterioro u obsolescencia, por el tiempo y las
condiciones de almacenaje.

En el mercado: se abrirán nuevas oportunidades y nichos, (Mercados Verdes)


Logística eficiente en el futuro

Logística Inversa Logística Verde

• Devolución de • Emisiones de aire


• Reciclaje
producto. y ruido.
• Remanufactura
• Devolución • Impacto
• Envases
Comercial. medioambiental.
reutillizadas.
• Mercados • Reducción de
• Destrucción.
Secundarios. embalajes

Logística verde
Es la logística que se preocupa por analizar todos los aspectos de la actividad logística que tiene impacto
en el medio ambiente – trasporte, almacenamiento, gestión de inventarios, manejo de materiales y
todos los temas relacionados con la información, con la finalidad de satisfacer las necesidades a un
costo óptimo, considerando costos económicos, pero sin perder de vista los efectos al medio ambiente
y equilibrio de los recursos.

Logística verde

Antes Después
Dominio sobre la naturaleza Cuidado del ecosistema
Destrucción de bienes no renovables Manejo de materiales no biodegradables
Desarrollo mas no sostenibilidad Reciclaje de productos terminados
Normas ambientales y ecológicas
Reinserción de productos y empaques a la
cadena productiva de las empresas

También podría gustarte