Está en la página 1de 10

Oscar Leobardo Dávila Ulloa

¿Qué es un diagrama electrico?

Los técnicos automotrices usan los diagramas


eléctricos para determinar cómo funciona un sistema y
también sirven de ayuda en el proceso de diagnostico o
reparación de un sistema eléctrico. Los diagramas
eléctricos son básicamente dibujos que, mediante
símbolos y líneas de conexión, explican cómo funciona
un sistema. Los símbolos se usan para representar los
dispositivos o los componentes de los sistemas
eléctricos o electrónicos ya sean simples o complejos.
Los símbolos de los diagramas se usan ampliamente
en todos los sistemas para el diagnóstico de problemas
eléctricos.

Los símbolos de los diagramas representan gran


cantidad de información en un espacio pequeño y
para su lectura en los diagramas el técnico automotriz
requiere de experiencia y práctica. Una aproximación
lógica paso a paso del uso de los símbolos de
diagramas para la localización y la solución de
problemas comienza con un entendimiento del
funcionamiento del sistema completo por parte del
técnico automotriz. Aunque en los diagramas de los
circuitos se usa gran cantidad de símbolos eléctricos,
el técnico automotriz debe tener la capacidad de
entender los símbolos más comunes usados en los
circuitos eléctricos.

Una característica de los diagramas eléctricos es que contienen gran cantidad de información útil. La información está
contenida en ambos lados del diagrama, y el técnico automotriz necesita el máximo conocimiento posible para poder
leer e interpretar toda la información allí contenida. Algunas de las características encontradas en la parte delantera
del diagrama incluyen Códigos de color de identificación del circuito, Códigos de abreviaturas de colores, Descripción
de los símbolos, Información de los mazos de cables, Notas del diagrama y condiciones, Coordenadas para la
ubicación de componentes y el Número de pieza de los componentes.

Uno de los métodos que utilizan los técnicos automotrices en el momento de la identificación de los componentes de
los diagramas eléctricos, es que observan detalladamente estos diagramas ya que ellos contienen el nombre
descriptivo y el número de piezas del componente. Los diagramas contienen una letra de identificación, la cual es la
que nos indica que tipo de pieza representa el dibujo, un código de señalización y el número de piezas del
componente las cuales se pueden identificar fácilmente.

Algunas de las características encontradas en el reverso del diagrama eléctrico pueden ser símbolos e identificación
de los cables y mazos de los diagramas eléctricos, también podemos encontrar símbolos y definiciones de los
diagramas eléctricos, podemos encontrar una Tabla de descripción de cables y componentes eléctricos y/o
electrónicos, Manuales de servicio de los diagramas eléctricos relacionados, una Tabla de ubicación de los
conectores de los mazos del vehículo y ubicación de componentes identificados, como la silueta del vehículo.

Tipos de Planos
Oscar Leobardo Dávila Ulloa

Alimentación General.
Estos planos describen la alimentación eléctrica y todos los sub circuitos que se derivan de la
alimentación principal. Estas derivaciones van a alimentar a los diferentes elementos eléctricos y de
control que componen el sistema que se está representando. En estos planos es común encontrar
elementos tales como transformadores, interruptores, fusibles, protecciones magnéticas (breakers),
fuentes de poder, conductores con alimentación trifásica entre otros.
Oscar Leobardo Dávila Ulloa

Planos de Potencia.
En los planos de potencia se muestra la interconexión de los elementos que consumen mayor
cantidad de potencia en el sistema, típicamente motores eléctricos. Usualmente contienen
elementos tales como: motores, protecciones termo magnéticas (guarda motores), fusibles,
protecciones magnéticas (breakers), térmicos, contactores (arrancadores), variadores de frecuencia,
servo drives, arrancadores suaves, el sistema trifásico de alimentación entre otros.
Oscar Leobardo Dávila Ulloa

Planos de Mando.
Los planos de mando o de control, describen la lógica de contacto del sistema. A veces esta lógica
está destinada a gobernar los elementos mostrados en los planos de potencia. Usualmente
contienen elementos tales como: botones, selectores, luces pilotos, bobinas (de válvulas o relés),
contactos abiertos o cerrados (de relés o sensores) entre otros. La figura muestra un ejemplo de un
diagrama de mando.
Oscar Leobardo Dávila Ulloa

Planos de entrada y salidas.


Los sistemas que contienen controladores como PLCs, el juego de plano incluyes planos de
entradas y planos de salida. Los planos de entrada muestran las conexiones que van desde el
campo al controlador, típicamente botones, selectores y contactos. En los planos de salida se
pueden observar las conexiones que van desde el controlador al campo, típicamente bobinas y
luces pilotos.
Planos de entradas.
Oscar Leobardo Dávila Ulloa

Planos de alimentación.
En los planos de alimentación se muestra como algunos elementos toman la alimentación de los sub
circuitos descritos en el plano de alimentación general, los elementos a los que normalmente hace
referencia este plano son sensores, fuentes de poder, interfaz de operación, controladores entre
otros.
Oscar Leobardo Dávila Ulloa

Simbología

Para poder leer un plano eléctrico es necesario que el técnico que esté trabajando con este material,
conozca las distintas simbologías que son utilizadas en la creación de los diversos planos eléctricos
que existen, a continuación dejaremos los símbolos más utilizados en la actualidad.
Oscar Leobardo Dávila Ulloa
Oscar Leobardo Dávila Ulloa
Oscar Leobardo Dávila Ulloa

También podría gustarte