Está en la página 1de 1

ANALISIS DE INDICADORES

TECNICA A EMPLEAR VALOR ÓPTIMO PROBLEMAS POSIBLES SOLUCION DE PROBLEMAS

LIQUIDEZ X >1 Si es reducido sintoma de liquidez insuficiente Ampliar el capital


para atender deudas a corto plazo Reconvertir deuda de corto a largo plazo
Si es demasiado alto puede indicar mala utilizacion Venta de activos
de activos corrientes Disminuir plazo de cobros
Atrasar pagos

PRUEBA ACIDA ENTRE 0,2 Y 0,3 Si es reducido sintoma de liquidez insuficiente Ampliar el capital
para atender deudas a corto plazo Reconvertir deuda de corto a largo plazo
Si es demasiado alto puede indicar mala utilizacion Venta de activos
de activos corrientes Atrasar pagos

ENDEUDAMIENTO ENTRE 0,5 Y 0,6 Si es muy elavado es sintoma de descapitalizacion Ampliar el capital
Si es reducido puede ser dificil rentabilizar sificien- Solicitar subvenciones
temente los fondos de los accionistas vender activos

CALIDAD DE DEUDA REDUCIDO Dificultad para atender los vencimientos de la deuda Reconvertir deuda de corto a largo plazo
Pasivo corr./Pas. Total a corto plazo

CAPACIDAD DE DEVOLUCION ELEVADO Capacidad insuficiente para devolver los prestamos Alargar el plazo de los prestamos
Flujo de caja / Prestamos pendientes Reducir los prestamos
Aumentar el flujo de caja , incrementando
ingresos o reduciendo gastos

COSTO DE LA DEUDA MENOR O IGUAL AL Gastos dinancieros demasiado elevados Renegociar costo de la deuda
( Gast Fin/ Deuda con coste) COSTO DEL DINERO Reducir deuda con coste

GASTOS FINANCIEROS ENTRE 1% Y 1,5% Gastos financieros demasiado elevados Renegociar costo de la deuda
( Gast. Financ/ Ingresos) Reducir deuda con coste

PLAZO DE COBRO Lo ma¿s reducido Dificultades financieras si los clientes pagan Gestión de crédito a clientes
Cuentas por cobrar*360/ Ingresos posible demasiado tarde Seguro de crédito
Factoring

PLAZO DE PAGO Lo mas elevado Dificualtades financieras si se paga a los proveedores Alargar el Plazo de pago
Cuentas por pagar *360/Compras Posible demasiado pronto

PLAZO INVENTARIOS Lo mas reducido Plazo demasiado largo Verificar Inventarios


posible Aumentar las ventas
Mejorar uso de existencias: JUST IN TIME

CRECIMIENTO DE VENTAS Lo ams elevado Si las ventase estancan o reducen se pueden revisar el plan d e Marketing ( precio , producto, distribución
ventas ultimo año / Ventas año anterior
posible producir pérdidas publicidad,ect) para elevar ventas

GASTO POR VENTAS Lo mas reducido Que se incrementen y provoquen perdidas Controlar los gastos para reducir su peso en relación a las
posbible ventas

RENTABILIDAD FONDOS PROPIOS Mayor que el costo Que la rentabilidad sea muy baja , incluso negativa Aumentar el margen ( aumentar ingresos o reducir gastos)
Utilidad / Patrimonio neto de oportyunidad Mayor rotación ( vender mas o reducir activos)
de los accionistas Aumentar el uso de la deuda , si esta es rentable para la
empresa.

RENDIMIENTO DEL ACTIVO mejor que el costo Que el redimiento sea muy bajo o incluso negativo Aumentar el márgen ( aumentar ingresos o reducir gastos)
BAII / ACTIVO de la deuda , para que
el apalancamiento
financiero sea
favorable

CONCLUSIONES :

El análisi del balance se situación permite evaluar el endeudamiento , la solvencia a corto plazo , la gestión de los plazos y de los activo.
Es un anpalisis imprescindible para comprobar aspectos tales como si la empresa esta suficientemente capitalizada , si podrá atender deudas a corto
plazo , si gestiona bien los plazos y los activos, si se puede endeudar mas o no etc.

Para que el patrimonio estpe saneado y las finanzas de la empresa estpen equilibradas se debn cumplir una serie de reglas generales de equilibrio:
* El patrimonio neto ha de ser del 40% o 50% del total del balance . Por lo tanto los pasivos han de oscilar entre el 50% y 60%
* El patrimonio neto puede ser mas reducido si la empresa puede soportar los mayores cosros que supondrían mayores deudas
* La eficiencia en la gestión de existencias y clientes permite atender sin problemas las deudas a corto plazo.
* La deuda ha de ser de biena calidad en cuanto al plazo y costo
* La capacidad de devolución de prestamos ha de ser coherente con elmplazo de la deuda
* El activo corriente ha de superar sufucientemente el pasivo corriente .
* En empresas que tengan pplazo de existencias , cobro y pago muy favorables es posible que pueda funcionar con un fondo de manieobra muy
reducido , e incluso negativo.
* Los plazos d eexostencias , cobro y pagfo han de optimizarse para reducir las necesidades de financiación de la empresa.
* Los ratos de rotación hande ser elevados para que la eficiencia en gestión de activos sea óptima
*

También podría gustarte