Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGIA

PRESENTADO A:
BERARDO DE JESUS BALSEIRO

PRESENTADO POR:
ALBERT QUINTANA

CODIGO:
10697772

GRUPO

100101_458

EL BORDO,
FEBRERO DE 2015
FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGIA

Trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Se ocupa de la
definición del saber y los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta
cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido

La epistemología, se interesa por entender el conocimiento en sí mismo, como es, no como


debería ser. Deriva de la palabra griega episteme que significa conocimiento verdadero; la
epistemología reflexiona sobre la acción de conocer y el conocimiento supone la búsqueda de la
verdad, o sea, de un juicio que es el resultado de concordancia entre el lenguaje, el pensamiento
y la realidad. Además de ser parte de la Filosofía, la epistemología es la parte más importante de
la teoría de la ciencia, disciplina intelectual que también incluye otros estudios que tienen a la
ciencia por objeto, como la historia o la sociología de la ciencia

Su objetivo es aclarar las condiciones en que es posible el conocimiento humano, así como los
límites dentro de los cuales puede darse; en otras palabras, juzga sobre su validez y sobre su
alcance

epistemología - el estudio del conocimiento- constituye, por su propia naturaleza, una de las
partes esenciales de la filosofía, la creciente importancia en la ciencia y la consiguiente
necesidad de dotarla de sólidos fundamentos teóricos ha acrecentado aún más el interés por la
misma en el moderno pensamiento filosófico.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se pueden valorar las posibles aportaciones que los conocimientos psicológicos ofrecen a la
construcción de una epistemología, por cimiento científico. Según, Wolman (1971) en la medida
en que la psicología trata con aquello que percibimos y cuya conducta no puede ser reducida a la
física y a la bioquímica, se configura en una especie de psicología del conocimiento.
Evidentemente, resulta muy sugestiva la paradoja que en este sentido nos presenta

En este sentido Para los psicólogos de la Gestalt y en su conocimiento los problemas de


conducta, el sufrimiento personal o la patología mental son el resultado de la forma particular,
pero distorsionada u obstruida, de percibir la realidad. Los sujetos actúan en su realidad a partir
de la manera como la perciben.

En las instituciones educativas continuamente se observan casos de conducta negativa por parte
de algunos estudiantes, esta patología se expresas en: continuos incumplimientos,
irresponsabilidades académicas y actitud agresiva a esto se suman algunos enfrentamientos
violentos entre compañeros, estos comportamientos se presentan mayormente en la etapa de la
niñez a la adolescencia.
esta investigación refleja la importancia de la psicología en camino a la construcción de una
epistemología y su aplicación en el ámbito profesional ya que los conocimientos adquiridos
profesionalmente en mi carrera están direccionadas a la solución de problemas principalmente
en mi comunidad con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida en el entorno
emocional de mi hermosa región y contribuir en el desarrollo social y educativo, que son
necesidades básicas que conciernen o están dentro de lo que la psicología trata, todo esto me
inquieta a investigar científicamente con el fin de dar una solución al problema ya mencionado,
por lo cual formulo la siguiente pregunta

FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

¿En qué medida influye la percepción psicológica en la disminución de las conductas negativas
escolares teniendo en cuenta la epistemología?

También podría gustarte