Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

U.E.C. Mariano Picón Salas.

Puerto Ordaz, Edo. Bolívar.

5to año, sección B.

Los Polímeros.

Docente: Alumna:

Chacón Gilberto. Dianellys García.

Ciudad Guayana, 29/05/2020.


Concepto de Polímeros.
Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la
unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas
monómeros. Estos forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de
Van der Waals, puentes de hidrógeno o interacciones hidrofóbicas. Los
polímeros tienen elevadas masas moleculares, que pueden alcanzar incluso
millones de UMA.

El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales y


el nailon, el polietileno y la baquelita de polímeros sintéticos.

Polimerización.
La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros
(compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí,
dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una
cadena lineal o una macromolécula tridimensional.

Clases y ejemplos de polímeros.


Existen varias formas posibles de clasificar los polímeros, sin que sean
excluyentes entre sí.

Según su origen

 Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las


biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas
poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucleicos, los
polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la
lignina, etc.
 Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros
naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc.
 Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a
partir de los monómeros. Por ejemplo, el nailon, el poliestireno, el
policloruro de vinilo (PVC), el polietileno, etc.

Según su mecanismo de polimerización

 Polímeros de adición. La polimerización no implica la liberación de ningún


compuesto de baja masa molecular, sino lo contrario. Esta polimerización
se genera cuando un catalizador inicia la reacción. Este, separa la unión
doble carbono en los monómeros que se unen con otros gracias a los
electrones libres y se unen sucesivamente hasta el final de la reacción.
 Polímeros de condensación. La reacción de polimerización implica la
formación de una molécula de baja masa molecular en cada paso, por
ejemplo, agua.
 Polímeros formados por reacción en cadena. Se requiere un iniciador para
comenzar la polimerización; un ejemplo es la polimerización de alquenos
(de tipo radicalario). En este caso el iniciador reacciona con una molécula
de monómero, dando lugar a un radical libre, que reacciona con otro
monómero y así sucesivamente.
 Polímeros formados por reacción por etapas. El peso molecular del
polímero crece a lo largo del tiempo de manera lenta, por etapas. Esto se
debe a que el monómero desaparece rápidamente, pero no da
inmediatamente un polímero de peso molecular elevado, sino una
distribución entre dímeros, trímeros, y en general, oligómeros; transcurrido
un cierto tiempo, estos oligómeros empiezan a reaccionar entre sí, dando
lugar a especies de tipo polimérico.

Según su composición química

 Polímeros orgánicos. Posee en la cadena principal átomos de carbono.


 Polímeros orgánicos vinílicos. La cadena principal de sus moléculas está
formada exclusivamente por átomos de carbono.
Dentro de ellos se pueden distinguir:

o Poliolefinas, formados mediante la polimerización de olefinas.


Ejemplos: polietileno y polipropileno.

o Polímeros estirénicos, que incluyen al estireno entre sus


monómeros.
Ejemplos: poliestireno y caucho estireno-butadieno.

o Polímeros vinílicos halogenados, que incluyen átomos de


halógenos (cloro, flúor...) en su composición.
Ejemplos: PVC y PTFE.

o Polímeros acrílicos. Ejemplos: PMMA.


 Polímeros orgánicos no vinílicos. Además de carbono, tienen
átomos de oxígeno o nitrógeno en su cadena principal.
Algunas sub-categorías de importancia:

oPoliésteres
oPoliamidas
o Poliuretanos
Polímeros inorgánicos. Entre otros:

o Basados en azufre. Ejemplo: polisulfuros.


o Basados en silicio. Ejemplo: silicona.
Según sus aplicaciones
Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polímeros pueden clasificarse
en:

 Elastómeros. Son materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta


extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo
pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo. En cada ciclo de
extensión y contracción los elastómeros absorben energía, una propiedad
denominada resiliencia.
 Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta
cohesión, lo que les permite unir dos o más cuerpos por contacto
superficial.
 Fibras. Presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad, lo que
permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables.
 Plásticos. Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo suficientemente
intenso, se deforman irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma
original. Hay que resaltar que el término plástico se aplica a veces
incorrectamente para referirse a la totalidad de los polímeros.
 Recubrimientos. Son sustancias, normalmente líquidas, que se adhieren a
la superficie de otros materiales para otorgarles alguna propiedad, por
ejemplo resistencia a la abrasión.

Según su comportamiento al elevar su temperatura


Para clasificar polímeros, una de las formas empíricas más sencillas consiste
en calentarlos por encima de cierta temperatura. Según si el material funde y
fluye o por el contrario no lo hace se diferencian tres tipos de polímeros:

 Elastómero, plásticos con un comportamiento elástico que pueden ser


deformados fácilmente sin que se rompan sus enlaces o modifique su
estructura
 Termoestables, que no fluyen, y lo único que conseguimos al calentarlos es
que se descompongan químicamente, en vez de fluir. Este comportamiento
se debe a una estructura con muchos entrecruzamientos, que impiden los
desplazamientos relativos de las moléculas.
 Termoplásticos, que fluyen (pasan al estado líquido) al calentarlos y se
vuelven a endurecer (vuelven al estado sólido) al enfriarlos. Su estructura
molecular presenta pocos (o ningún) entrecruzamientos.
Ejemplos: polietileno (PE), polipropileno (PP), cloruro de polivinilo PVC.

Métodos de extracción de polímeros.


Polímeros de condensación: Se forman por la eliminación de agua u otra
molécula sencilla entre monómeros. No se usan iniciador, sino que las
moléculas que se van a polimerizar tienen grupos funcionales que reaccionan
lentamente entre sí. Por ejemplo agua.
Entre los polímeros que se obtienen por este método están:
 Poliamidas
 Poliésteres
 Poliuretanos
 Resinas fenol-formaldehido
 Melamina-formaldehído
 La melanina-formaldehido se usa para elaborar vajillas de
buena calidad.

Polímeros por adición: Los polímeros son un tipo de moléculas orgánicas


(macromoléculas), que se encuentran constituidas por la unión de monómeros,
o lo que es lo mismo, moléculas pequeñas.
Los polímeros están constituidos por las uniones de miles de moléculas
pequeñas (monómeros), formando así grandes cadenas de formas variadas.
Hay polímeros naturales que tienen gran importancia en el comercio y en la
industria, como puede ser el caso del algodón, que se encuentra formado por
numerosas fibras de celulosa. Otros ejemplos de polímeros naturales como la
seda, o la lana. La gran mayoría de los polímeros que usamos actualmente son
de origen sintético.
Para entender los polímeros de adición, es importante dejar claro el concepto de
polimerización, el cual consiste en una reacción a través de la que se sintetizan
polímeros partiendo de sus monómeros.
Dicha reacción se realiza siguiendo diferentes mecanismos, pudiendo ser una
polimerización por pasos, o en cadena. Sea como sea, el tamaño de la cadena va
a depender de la temperatura y del tiempo que dure la reacción, pudiendo así,
cada cadena un tamaño diferente y por lo tanto, también una masa molecular
diferente.

Podemos resumir las características de polímeros de adición, de la siguiente


manera:

 Adición de moléculas pequeñas de un mismo tipo unas a otras por apertura


del doble enlace sin eliminación de ninguna parte de la molécula
(polimerización de tipo vinilo).
 Adición de pequeñas moléculas de un mismo tipo unas a otras por apertura
de un anillo sin eliminación de ninguna parte de la molécula (polimerización
tipo epóxido).
 Adición de pequeñas moléculas de un mismo tipo unas a otras por apertura
de un doble enlace con eliminación de una parte de la molécula
(polimerización alifática del tipo diazo).
 Adición de pequeñas moléculas unas a otras por ruptura del anillo con
eliminación de una parte de la molécula (polimerización del tipo a -
aminocarboxianhidro).
 Adición de birradicales formados por deshidrogenación (polimerización tipo p-
xileno).
Los polímeros pueden ser lineales, cuando se encuentran formados por una
sola cadena de monómeros, o polímeros ramificados.
Existen diferentes procesos para poder unir monómeros con el fin de formar
grandes moléculas, así los polímeros se clasifican de diferentes maneras,
según su origen, su mecanismo de polimerización, su composición química,
sus aplicaciones, o también por las condiciones experimentales en la reacción,
etc.
Los polímeros de adición se encuentran dentro del grupo de polímeros
clasificados según su mecanismo de polimerización.
De este modo, los polímeros de adición son polímeros en los que en su
reacción no se produce la liberación de compuestos de masa molecular baja.
Se lleva a cabo la polimerización en este tipo de polímeros, cuando está
presente un catalizador, que provoca la unión de un polímero detrás del otro,
hasta el final de la reacción. Es decir, un polímero de adición se forma cuando
tiene un catalizador y también una temperatura favorable para su formación,
pues dichos factores harán que el alqueno abra su doble enlace, de manera
que quede una valencia libre de cada átomo de carbono participante, pudiendo
así añadirse moléculas de monómeros, hasta llegar a conseguir un
polímero concreto.

Introducción de la industria petroquímica


La industria Petroquímica es aquella que utiliza el petróleo o el gas natural
como materias primas para la obtención de productos químicos.

Los productos petroquímicos incluyen todas las sustancias químicas que de ahí
se derivan. La industria petroquímica moderna data de finales del siglo XIX. La
mayor parte de los productos petroquímicos se fabrican a partir de un número
relativamente pequeño de hidrocarburos, entre ellos el metano, el etano,
propano, butano y los aromáticos que derivan del benceno, entre otros.

Los procesos para la obtención de dichos productos se llevan a cabo en


refinerías e implican cambios físicos y químicos de los hidrocarburos. Ésta
exige importantes medidas de seguridad para evitar los daños ambientales ya
que sus procesos son potencialmente contaminantes y de alto impacto
medioambiental.

Cuando de petroquímica básica se trata, se han establecido diferentes


nomenclaturas para facilitar el intercambio de información entre distintos países
del mundo. En este trabajo presentamos tres tipos de nomenclaturas distintas.
Las mismas fueron definidas por las Naciones Unidas y el Mercosur.
Complejos petroquímicos en Venezuela.
Complejo Petroquímico Ana María Campos

Ubicado en la costa oriental del Lago de Maracaibo del estado Zulia, este
complejo tiene una capacidad instalada de 3,5 MTMA de olefinas, resinas
plásticas, vinilos y fertilizantes nitrogenados. Su construcción en 1976 aumentó
significativamente la expansión de las actividades petroquímicas venezolanas e
impulsó el aprovechamiento del gas natural como fuente básica de insumos
para estas operaciones.

Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui

Denominado oficialmente como Complejo Petroquímico General de División


José Antonio Anzoátegui se inauguró el 14 de agosto de 1990, con el fin de
impulsar el desarrollo de la petroquímica en el oriente del país y actuar como
condominio industrial de las empresas mixtas que operan en el área, mediante
el suministro de los servicios básicos necesarios para su operación.

El Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui está ubicado en el estado


Anzoátegui y tiene una superficie de 740 hectáreas en la que se encuentran
instaladas las plantas de empresas mixtas en las que Pequiven tiene
participación accionaria.

Complejo Petroquímico Hugo Chávez

Ubicado en las costas del estado Carabobo, en las cercanías de la población


de Morón, éste complejo inició sus operaciones en 1956, con capacidad para
producir 150 mil toneladas métricas anuales (MTMA) de fertilizantes
nitrogenados y fosfatados, la cual fue expandida a 600 MTMA durante el
período 1966-1969.

Desde esa fecha, el complejo ha ampliado su capacidad de producción hasta


alcanzar el nivel actual de 2,57 MMTMA. Su producción es destinada a la
manufactura de Urea, Sulfato de Amonio (SAM) y Fertilizantes Granulados
NPK/NP, así como también los productos intermedios necesarios para su
elaboración, como lo son el Ácido Sulfúrico, Ácido Fosfórico y el Amoníaco.

En el plan de modernización que ejecuta Pequiven en este complejo se estima


que para el año 2019 la producción se incremente a 4,15 MMTMA. Como parte
de este plan, en 2014 inició operaciones Fertilizantes Nitrogenados, que
comprende las nuevas plantas de Amoníaco y Urea con capacidad para
generar de 630 MTMA y 770 MTMA, respectivamente, además de la unidad de
Servicios Industriales II, encargada de suministrar los servicios industriales
necesarios para el proceso productivo.

El Complejo Petroquímico Hugo Chávez orienta sus procesos hacia la meta de


alcanzar el autoabastecimiento de los servicios industriales requeridos por sus
instalaciones.
Conocido anteriormente como Complejo Petroquímico Morón, esta instalación
fue rebautizada por el Presidente Nicolás Maduro con el nombre del máximo
líder de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, en homenaje a su amplia obra
de gobierno, incansable lucha por fortalecer la soberanía del país y promover el
desarrollo de los polos petroquímicos.

También podría gustarte