Está en la página 1de 23

~A.,.Eng.i gServ1- cess.a.c.

neerm-
ES-0850/04 ,,,., Asesores y Coosultores en Seguridad Integral

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL


SISTEMA DE EVACUACIÓN

PROYECTO CENTRO COMERCIAL


LA MOLINA PLAZA

Setiembre, 2004

Juan De la Fuente 960


San Antonio- Lima 18- Perú
Teléfonos: 445 8215
Fax : 447-4966
E-mail: essac@essacweb.com
www .essacweb.com
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

INDICE

l. INTRODUCCIÓN .4

11. USO Y CLASIFICACIÓN DE RIESGO 5

111. CARGA DE OCUPANTES MÁXIMA ESTIMADA 6

IV. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DE VIAS DE EVACUACION 7

V. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN 8

A. EVACUACIÓN DE HIPERMERCADO PLAZA VEA 9

1. Evacuación desde Área de Tienda 9


2. Evacuación de Trastienda 11
3. Evacuación de Sótano 11

B. EVACUACIÓN DE CINES 12

1. Bloque Salas de Cine 1 al 6: 12


2. Promenade: 13
3. Foyer: 14
4. Bloque Salas de Cine 7 y 8: 14
5. Evacuación de Discapacitados: 14
6. Evacuación de Área de Proyecciones (cuarto piso): 15

C. EVACUACIÓN DEL SEGUNDO PISO (ESTACIONAMIENTOS) 15

D. EVACUACIÓN DEL GIMNASIO Y OFICINA (Segundo Piso) 15

VI. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 16

VII. SEÑALIZACIÓN E ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA 18

Revisión O Página 2 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

VIII. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE EMERGENCIA (requerimientos del proyecto eléctrico) 20

IX . COMPARTIMENTACION CONTRAFUEGO 22

Revisión O Página 3 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA

DE EVACUACIÓN

PROYECTO DEL CENTRO COMERCIAL


LA MOLINA PLAZA

l. INTRODUCCIÓN

La presente memoria descriptiva resume los conceptos que se vienen manejando en la definición
de facilidades del sistema de evacuación del proyecto del Centro comercial La Molina Plaza; el cual
está ubicado en la MZ A Lote 1, ente la Av. Raúl Ferrero, calle las Retamas, calle los Bambúes
y calle las Caobas, Urb. El Remanso de la Molina - La Molina.

Como parte del desarrollo del proyecto del sistema de evacuación, se incluyen los cálculos que
sustentan las salidas de emergencia planteadas Como demostración general del dimensionamiento
adecuado de los medios evacuación del Centro Comercial (puertas, escaleras}, se incluye un
resumen comparativo para las áreas con mayor carga de ocupantes (Hipermercado y Cines) de la
capacidad de evacuación versus la carga de ocupantes estimada para dichas áreas.

Para el planteamiento del sistema de evacuación del presente proyecto se está considerando como
mínimo los requerimientos específicos de la concepción del sistema de evacuación siguientes:
• Reglamento Nacional de Construcciones - Título 111 (Arquitectura)

Revisión O Página 4 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

• Reglamento Nacional de Construcciones - Título V


(Seguridad).
• Norma INDECOPI 399.010, 399.012, 399.009 (señales de evacuación).

Igualmente para el planteamiento del Hipermercado se utiliza el Código de Protección a la Vida


Humana (NFPA 101 - Life Safety Code) de la National Fire Protection Association - Capítulo
de Ocupancias Mercantiles de manera complementaria al Reglamento Nacional de Construcciones.

El objetivo del sistema de evacuación propuesto es el de ofrecer a los eventuales ocupantes de las
distintas áreas, facilidades en medios de evacuación hacia un lugar seguro para casos de
emergencia (sismos, incendios u otras eventualidades) adecuados en cuanto numero, anchos y
características físicas como resistencia y protección contrafuego y humos. Se entiende como lugar
seguro, la vía pública u otra área no techada protegida de cualquier riesgo por incendio o humos.

Debe considerarse igualmente que la protección del evacuante para el presente proyecto estará
complementada con la implementación de otros dispositivos de combate contra incendios (rociadores
y gabinetes) así como de detección temprana (detectores de humos) y el procedimiento de
evacuación de las distintas áreas comerciales contarán con un sistema de alarma de incendios y
notificación por voz.

11. USO Y CLASIFICACIÓN DE RIESGO

El conjunto comprende un hipermercado Plaza Vea, locales comerciales, gimnasio, oficinas y un


complejo de cines. El área de ventas del hipermercado es de aproximadamente 4,379.00 m2,
mientras que le área de cines es de aproximadamente 2,600.00 m2.

El proyecto será considerado como de Uso Mercantil Clase A siguiendo la clasificación de la


NFPA
101 (locales comerciales mayores de 2,800 m2).

En lo referente a la clasificación de riesgo y teniendo en cuenta las características y volumen de los


productos diversos ofertados, el proyecto debe clasificarse como de RIESGO ORDINARIO.

Revisión O Página 5 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

111. CARGA DE OCUPANTES MÁXIMA ESTIMADA

El siguiente cuadro resume la carga de ocupantes máxima está basada en los coeficientes de
cálculo establecidos por la NFPA 101 para tiendas comerciales, área de comidas y locales de
reunión. Dicho estimado de personas servirá para el dimensionamiento de las salidas de
emergencia desde cada área.

El planteamiento de arquitectura del Centro Comercial cuenta con salidas de emergencia


dimensionadas para cubrir este estimado teórico de personas como se resume en los planos de
evacuación.

CUADRO A
Area Sub-área Cantidad máxima Total por nivel
de personas
Sótano
Almacén 45 personas
Comedor 64 personas
146 personas
Oficinas administrativas 30 personas
Vestuarios 7 personas
Piso 1
Area de Tienda 1563 personas
Locatarios 22 personas
Área de mesas 144 personas
Hipermercado Concesionarios 13 personas
Trastienda 43 personas
57 personas
Panadería 14 personas
Recepción de personal 2 personas
Tienda 1 45 Personas
Tienda 2 48 Personas
Locales Comerciales 320 personas
Tienda 3 40 Personas
Tienda 4 61 Personas
Locales Comerciales Tienda 5 63 Personas
320 personas
Tienda 6 63 Personas
Tienda 7 63 Personas 268 personas
Tienda 8 102 Personas

Revisión O Página 6 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

CUADRO A
Area Sub-área Cantidad máxima Total por nivel
de personas
Tienda 9 103 Personas
Piso 2
Gimnasio 245 personas 302 personas
Locales Comerciales
Oficina 57 personas
Tienda 10 54 Personas 1 08 personas
Tienda 11 54 Personas
Piso 3
Sala 1 236 personas
Sala 2 236 personas
Sala 3 212 personas
1306 personas
Sala 4 176 personas
Sala 5 223 personas
Sala 6 223 personas
Cines Sala 7 184 personas
442 personas
Sala 8 258 personas
Cocina 3 personas
Concesión 7 personas
Boletería 4 personas
Foyer N/ requerido
Promenade N/ requerido
Estacionamientos Estacionamientos N/ requerido N/ requerido
Piso4
Area de Proyecciones Salas 1 al 6 6 personas
Salas 7 y 8 2 personas

IV. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEVIAS DE EVACUACION

Los siguientes conceptos y parámetros normativos han sido tomados en el planteamiento a nivel de
anteproyecto para el conjunto del Centro comercial:

1. El Centro Comercial cumplirá como mínimo con las normas exigibles localmente (RNC,
INDECOPI). Por política del Hipermercado, adicionalmente cumplirá el estándar de Protección a
la Vida NFPA 101 (Life Safety Code) en lo aplicable para locales de Uso Mercantil.

Revisión O Página 7 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

2. Las distancias de recorrido máximas desde el punto más alejado en el piso hasta la salida son
menores de 60 m. de acuerdo con lo permitido por el RNC V-I-5.8 y NFPA 101
considerando que el complejo comercial cuenta con protección total de rociadores
contraincendio. En donde no existan rociadores, la distancia de recorrido máxima se reducirá a
45 m. (RNC V-I-5.7).
3. Como mínimo existen 2 salidas de emergencia para el nivel de estacionamiento considerando la
distancia de recorrido máxima según el RNC V-I- 5.8 (60 m).
4. La rampa peatonal proyectada es considerada una vía de evacuación teniendo una
pendiente de 10%.(RNC / NTE -A-0.60 4.2.2).
5. La escalera mecánica de acceso no es considerada una vía de evacuación.
6. En el caso de los pisos de estacionamientos, la NFPA 101 no considera un coeficiente de
ocupación específico.
7. Las salidas (puertas, escaleras o rampas) del planteamiento de evacuación ofrecen una salida
directa al exterior (vía pública o área abierta), accesible en todo momento durante el horario de
funcionamiento del establecimiento.
8. La apertura de las puertas en las rutas de evacuación son en el sentido del evacuante y sin
obstruir algún pasillo(RNC 1II-Xlll-10).
9. El ancho total de salida requerido debe ser repartido de manera que los anchos de puertas,
pasadizos y escaleras sean razonables (módulos de 60 cms.) y como mínimo 1.20 m. según
RNC I11-Xl-3 y I11-Xl-4.
10. El procedimiento de cálculo para definir el ancho requerido de puertas o escaleras de la Tienda
y trastienda se hará en base a:
NFPA 101 secciones 7.3, 7.4 y 7.5 para área de tienda del hipermercado y
RNC 11I-XIV-5 para locales de reunión (Cines); siempre tomando la norma más restrictiva
para cada área.

V. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN

El Centro Comercial consta de una tienda hipermercado Plaza Vea a nivel de la vía pública con un
frente de locales comerciales medianos paralelo a la av Raúl Ferrero y otro bloque paralelo a la
calle Las Caobas. Ambos bloques de locales comerciales de 2 pisos cada uno. Asimismo, sobre el

Revisión O Página 8 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

nivel del hipermercado (2do. Piso) se tiene un área de estacionamientos. Desde esta área se
dispone de escaleras de evacuación con salida directa al exterior en el primer piso.

Sobre el segundo piso de locales comerciales medianos se tiene el complejo de 08 salas de cines
en total divididas en un bloque de 6 salas sobre el área comercial paralelo a la Av. Raúl Ferrero
y otro bloque de 2 salas sobre el bloque comercial paralelo a la Calle Las Caobas. Cada bloque
de salas de cines tiene sus propias salidas de emergencia dentro de las distancias de
recorrido máxima permitidas.

El acceso a los cines y locales comerciales medianos es independiente del ingreso principal al
Hipermercado. De igual modo, las salidas de emergencia del Hipermercado son totalmente
independientes de las salidas requeridas para evacuar cines. En los planos siguientes puede
identificarse cada medio de evacuación (puertas, escaleras. rampas) de dichas áreas:

• EV4659 Plano de Evacuación - Sótano y Primer Piso


• EV4660 Plano de Evacuación - Segundo Piso
• EV4661 Plano de Evacuación - Tercer Piso
• EV4662 Plano de Evacuación - Cuarto Piso

En el nivel de sótano se encuentra ubicado el almacén, oficinas administrativas. comedor y


servicios de personal del Hipermercado. Dicho nivel cuenta con dos escaleras de acceso al primer
piso en el área de trastienda, dimensionadas y ubicadas de manera que permitan alcanzar la salida
más cercana a la vía pública. Debe tenerse en cuenta que cada escalera contará con el cerramiento
contrafuego necesario para evitar una propagación de humos en caso de incendio que pueda poner
en peligro la evacuación en el piso 1.

A continuación detallamos las áreas más significativas en términos del planteamiento de


evacuación del centro comercial:

A. EVACUACIÓN DE HIPERMERCADO PLAZA VEA

1. Evacuación desde Área de Tienda

Revisión O Página 9 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

Las salidas del área de tienda de Plaza Vea se encuentran dimensionadas para permitir
una salida directa a la vía pública o a través del área de circulación en trastienda como se
resume en el cuadro de abajo.
Debido a que forma parte de la ruta de evacuación del área de tienda, las barras de control
de ingreso deberán tener un dispositivo de desactivación, de modo que por la fuerza de
empuje desde el lado de la evacuación, queden destrabadas.
Asimismo, la salida por el lado del andén de descarga se encuentra perfectamente
separada del área de andén para asegurar que el área de circulación desde la salida de la
tienda hacia la vía pública se encuentre despejada.

Para la evacuación a través del área de cajas registradoras se ha previsto un pasadizo


lateral al final de las cajas y en el otro extremo del acceso principal de clientes para evitar
la evacuación a través de las cajas, lo cual no es aceptado por norma NFPA 101. Este
pasadizo permite alcanzar la salida dentro de las distancias máximas de recorrido
exigibles.

En general el sistema de evacuación desde el área de Tienda se conceptúa sobre el uso


de las siguientes salidas:

EVACUACIÓN HIPERMERCADO AREA DE VENTA


ID Ancho Capacidad (NFPA 101)
Salida 1 2.40m 11) 480 personas
Salida 2 1.20m 240 personas
Salida 3 1.80 m (2) 360 personas
Salida 4 1.80 m 360 personas
Salida 5 1.20 m (3) 240 personas
CAPACIDAD DE SALIDAS TOTAL 1,680 personas
CARGA DE OCUPANTES 1,563 personas

Notas (ver plano EV4659):


(1) Por NFPA 101 solo se puede considerar para efectos del cálculo la mitad del ancho
total requerido (2.40 m) aún cuando se tiene un ancho de salida de 6.20 m.

Revisión O Página 10 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

(2) Ancho menor medido en puerta de acceso a trastienda.


(3) Ancho menor medido en pasadizo de salida al costado de cajas registradoras

El cálculo detallado puede verse en el anexo de Cálculos de Capacidad de Evacuación adjunto.

La ubicación de las distintas salidas de emergencia puede verse en:

• EV4659 Plano de Evacuación - Sótano y Primer Piso


• EV4660 Plano de Evacuación - Segundo Piso
• EV4661 Plano de Evacuación - Tercer Piso
• EV4662 Plano de Evacuación - Cuarto Piso

2. Evacuación de Trastienda

Para la evacuación del área de trastienda se tienen las salidas 4 y 5 (ver plano EV4659).
Dichas salidas se encuentran dentro de los 60 m. de distancia máxima de recorrido. Cada
salida tiene una capacidad de 240 personas como máximo según el estándar NFPA 101 y
comparado con el número de personal (146 personas) queda claro que se cubre
plenamente la evacuación de trastienda. (Ver anexo adjunto de cálculos de evacuación).

3. Evacuación de Sótano

La evacuación del sótano se dará a través de las escaleras E-6 y E-7 (ver plano EV4659).
Dichas salidas se encuentran dentro de los 60 m. de distancia máxima de recorrido. Cada
escalera tiene un cerramiento cortafuego ya sea en la entrega o en el inicio de modo que
evite la propagación de humos hacia el primer piso de trastienda. La evacuación desde
cada escalera continuará en el primer piso en dirección de las salidas 4 y 7. La capacidad
de evacuación prevista en el sótano según el estándar NFPA 101 y RNC, puede verse en
el anexo de cálculo de evacuación adjunto.

Revisión O Página 11 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

B. EVACUACIÓN DE CINES

1. Bloque Salas de Cine 1 al 6:

Las salidas de emergencia para el conjunto de salas de cine del 1 al 6 permiten una
evacuación directa a la vía pública a través de las escaleras próximas de nivel de
estacionamiento, la escalera monumental de ingreso al complejo de cines y la rampa
peatonal propuesta. Todo el planteamiento de evacuación de las salas de cines está
concebido y dimensionado para evacuar el 100% de las salas hacia las escaleras y rampa
peatonal que se ubican en el nivel de estacionamiento.

En el caso del acceso hacia la escalera E-4, se requiere en caso de emergencia atravesar
la pista vehicular de llegada de la rampa. Un dispositivo tipo tranquera será colocado para
poder administrar la circulación correctamente no solo en casos de emergencia sino en
condiciones normales de circulación. El procedimiento de operación de la tranquera en
casos de emergencia será desarrollado en el Plan de Contingencias que el operador /
usuario final tendrá para poder obtener el permiso de funcionamiento.
Desde cada sala de cine se dispone de dos puertas de salidas hacia cualquiera de las
salidas arriba mencionadas, tal como se aprecia en el plano de rutas de evacuación
EV4661. En donde se tiene una puerta de emergencia dentro de la sala de cine se ha
dispuesto una señalización par usar la puerta de ingreso normal a la salida con acceso
hacia un pasadizo protegido contrafuego.

Basados en el método de cálculo del RNC que señala una evacuación en un máximo de 3
minutos, a razón de 1 persona por segundo cada 60 cms., se concluye que por cada 60
cms. existe una capacidad de evacuación máxima de 180 personas y por cada 1.20 m.
de
360 personas. Por lo cual con cada puerta de salida de 1.20 m. propuesta para cada
sala, se puede evacuar la totalidad de la sala con mayor capacidad ( 236 personas).

Revisión O Página 12 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

En resumen la capacidad de evacuación de las escaleras y rampa peatonal en el proyecto


(ver plano EV4661) permite evacuar el bloque de salas de cine 1 al 6 como se aprecia a
continuación:

EVACUACIÓN SALAS DE CINE 1 al 6


ID Ancho Caoacidad (RNC 101)
Escalera E-2 1.20 m 360 personas
Escalera E-3 2.40 m 720 personas
Escalera E-4 1.20 m 360 personas
Rampa Peatonal R-1 1.20 m 360 personas

CAPACIDAD DE SALIDAS TOTAL 1,800 personas


CARGA DE OCUPANTES (SALAS 1 1,326 personas
al 6)

Notas:
( 1) La escalera 1 no cuenta como ruta de evacuación para las salas de cine del 1 al
6 puesto que se encuentra al otro extremo del nivel de estacionamiento.
El cálculo en detalle puede verse en el anexo adjunto.

2. Promenade:

No se considera un volumen de ocupación específico para esta área entendiéndose que es


solo de circulación, sin embargo el planteamiento de evacuación propuesto considera 2
corredores de salidas (pasadizo 1 y pasadizo 2 en el plano EV4661) para las personas que
eventualmente se encuentren en esta área cuando ocurra cualquier emergencia asi como
un acceso para discapacitados que conecta con la rampa peatonal R-1.

Cada pasadizo de salida descarga al nivel de estacionamiento desde donde se continua


evacuando a través de la rampa peatonal (R-1) y por la Escaleras E-2, E-3 y E-4 (ver
plano EV4661).

Revisión O Página 13 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

La capacidad de cada pasadizo es de 360 personas como máximo de acuerdo con el


método de cálculo establecido por el RNC con lo cual de ser necesario también se tiene la
posibilidad de una capacidad de evacuación parcial desde las salas como se grafica en el
plano de evacuación EV4661.

3. Foyer:

La salida desde el Foyer en caso de emergencia estará dada por la escalera principal de
acceso (Escalera E-3) descargando hacia el área de estacionamiento, para continuar el
recorrido hasta el primer piso (salida por el Hall de ingreso). Con un ancho de 2.40 m el
tramo de escalera que lleva al primer piso tiene una capacidad máxima de evacuación
según RNC de 720 personas.

4. Bloque Salas de Cine 7 y 8:

En el caso de la evacuación del bloque de Salas de Cine 7 y 8, la capacidad de evacuación


prevista en el anteproyecto es como sigue:

EVACUACIÓN SALAS DE CINE 7 y 8


ID Ancho Caoacidad (RNC)
Escalera E-5 1.80m 540 personas
CAPACIDAD DE SALIDAS TOTAL 540 personas
CARGA DE OCUPANTES (SALAS 442 personas
1 al 6)

5. Evacuación de Discapacitados:

Como salidas de emergencia que permitan el desplazamiento de discapacitados en casos


de emergencia se ha previsto la conexión desde el área del Promenade en cines con la
rampa peatonal R-1. La pendiente de la rampa nunca es mayor de 10%. Igualmente tanto
el pasadizo 1 como el pasadizo 2 tienen una pendiente menor de 10%, lo cual permite ser

Revisión O Página 14 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

utilizada por discapacitados. En la descarga de cada pasadizo hacia el frente de


estacionamientos se tiene una rampa peatonal lateral de modo que pueda haber
continuidad en la circulación de discapacitados.

Asimismo se está señalizando en la zona contigua a la escalera E-2 un área de espera de


discapacitados en caso no pueda evacuar inmediatamente.

6. Evacuación de Área de Proyecciones (cuarto piso):

Desde el cuarto piso se dispone de 2 escaleras de servicio (E-9 y E-1 O en el plano


EV4662) para la evacuación de las personas que pudieran encontrarse en el área de
proyección de las salas 1 al 6. Para la salas 7 y 8 se dispone igualmente de una escalera
de salida. Todas las distancias de acceso a las escaleras son menores de 60 m. como
puede apreciarse en el plano EV4662.
Cada una de las escaleras de servicio mencionadas descargan en el tercer piso y de ahí
continuarán la evacuación a través del Pasadizo 1, Pasadizo 2 o la escalera E-5.

C. EVACUACIÓN DEL SEGUNDO PISO (ESTACIONAMIENTOS)

Considerando las distancias de recorrido se ha previsto el uso de las escaleras E-1, E-2, E-3
y E-4 así como de la rampa peatonal (R-1 ). El uso de esta rampa se sustenta considerando
la pendiente menor de 10% así como el ancho de tramo libre previsto (1.20 m en el lado más
restrictivo).
Solo se considera requerimiento de protección contrafuego en el piso 1 dado que es un área
abierta. Las escaleras E-1, E-2 y E-4 entregan directamente al exterior.

D. EVACUACIÓN DEL GIMNASIO Y OFICINA (Segundo Piso)

Dada la magnitud de área del Gimnasio, se ha previsto una salida exclusiva de emergencia
(escalera 8 en el plano EV4660) adicional al ingreso principal desde el hall del primer piso. En
el caso de la Oficina, el acceso de salida será a través del ingreso principal (escalera E-
3),

Revisión O Página 15 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

encontrándose dentro de los 60 m. permitidos por RNC teniendo en cuenta que


se implementará una red de rociadores contraincendio.

VI. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

A continuación resumimos las consideraciones técnicas de los equipos a utilizar en las puertas que
forman parte de las rutas de evacuación indicados en nuestros planos adjuntos.

Todas las puertas identificadas para uso exclusivo de emergencia, como salida directa desde el
área de tienda del hipermercado o por trastienda en el piso 1, llevarán barra antipánico con sistema
de alarma y apertura con retardo (ver catálogo VON DUPRIN PASS 1.1 con barra antipánico
modelo Chexit) o equivalente.

Para el resto de puertas de evacuación a través de trastienda llevarán un dispositivo de alarma de


apertura audible localmente. En el cuadro C adjunto describimos los equipos necesarios y tipo de
puertas del sistema de evacuación. Esta información será complementaria al proyecto de Arquttectura.

Las puertas de ingreso al establecimiento por ser puertas propias del funcionamiento de la tienda,
se encontrarán siempre abiertas durante el horario establecido. En este sentido no tendrán otro
requerimiento que el definido por la parte de Arquttectura.

A continuación detallamos las especificaciones técnicas a considerar para los equipos en las
puertas de salidas de evacuación:

• Puerta y marco Cortafuego

Revisión O Página 16 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

Resistente al fuego por 45 minutos listada UL o equivalente. Marca Steelcraft. Ver catálogo
adjunto

• Brazo hidráulico cierrapuertas:


Lado de Instalación: ver Cuadro B (resumen de equipo de puertas y accesorios).
Angulo de apertura: 90 grados mínimo.
Lapso de cerrado: 5 a 7 seg. para 90 grados.
Dimensión de puerta: variable (ver cuadro de vanos en Arquitectura).
Resistencia al fuego: listado UL requerida para puertas con resistencia al fuego (ver
Cuadro B).
Dimensiones según el modelo a implementar (Ver ET-SS 004)
Acabado sugerido: en bronce pulido para puertas de madera.
en acero inoxidable pulido para puerta metálica.
Heavy duty: para puertas de uso continuo.

• Barra antipánico:
Resistencia al fuego: listada UL requerida solo para puertas con rating cortafuego. (ver
Cuadro B)
La altura de instalación no deberá ser mayor de 112 cms.
Fuerza de aplicación: no mayor de 15 lbf. (NFPA 101).
Dimensiones: variable dependiendo del ancho de la hoja
Acabado : Acero inoxidable o aluminizado
Considerar manija para barra antipánico al otro lado de la puerta según cuadro B.
Acabado: en bronce pulido para puertas de madera.
en acero inoxidable pulido o aluminizada para puerta metálica.
Con opción de alarma para barras antipánico de acuerdo con cuadro B de puertas.

• Sistema de barra antipánico con retardo de apertura y alarma:

Revisión O Página 17 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

Descripción: Barra antipánico con apertura con retardo de acuerdo con el sistema modelo
VON DUPRIN PASS 1.1, exclusivamente para casos de emergencia. El sistema deberá
reportar una alarma local audible al momento de apretar la barra y retardar la apertura por
20 segundos (ver fotocopia de catálogo adjunto). Asimismo, deberá reportar al panel
de seguridad.
Modelo de Barra antipánico: Chexit - CX98L-03-US32D Von Duprin o equivalente.
La puerta llevará una señal informativa de advertencia como se indica en el plano SN4663.

• Manijas:
Resistencia al fuego: UL requerida solo en caso de puertas cortafuego
La altura de instalación no deberá ser mayor de 112 cms.
Aprobar las especificaciones ADA.

• Alarma de apertura audible (ver cuadro B):


" Exit Stopper' Marca STI según catalogo adjunto.
180 segundos de duración del sonido de alarma.
VII. SEÑALIZACIÓN E ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

Se ha previsto la señalización de medios de evacuación en todo el Centro Comercial así como


unidades de iluminación a baterías cubriendo el 100% de las rutas de evacuación e
identificación de rampas para discapacitados. Adjuntamos cuadro C, resumen de señales de
seguridad. Cabe recordar que los planos que se adjuntan constituyen información gráfica para la
implementación en obra de los equipos necesarios. El usuario final deberá compatibilizar y / o
agregar señales dependiendo de su distribución final de mobiliario. En este sentido en el alcance
de este proyecto no se incluye señalización interna de las tiendas comerciales menores, gimnasio
ni oficina.

Las señales que sirven para identificar las puertas de salida de emergencia en general asi como las
direccionales de salida que aparecen en nuestros planos serán permanentemente iluminadas para
las áreas de estacionamientos, cines y área de ventas de hipermercado.

Revisión O Página 18 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

La alimentación eléctrica para las señales internamente iluminadas en el área de estacionamiento y


exteriores deberá ser compatibilizada con el planteamiento del sembrado de postes de iluminación
en dichas áreas. Las señales que no puedan ser colocadas aprovechando la ubicación de los
postes de iluminación exterior deberán tener una alimentación eléctrica desde la base a través del
pedestal propio de la señal. Arquitectura deberá proveer un detalle del poste.

La localización de señales de las rutas de evacuación y luminarias de emergencia puede


observarse en los siguientes planos:

• SN4655 Plano de señalización - Sótano y Primer Piso


• SN4656 Plano de señalización - Segundo Piso.
• SN4657 Plano de señalización - Tercer Piso
• SN4658 Plano de señalización - Cuarto Piso
• SN4663 Plano de Especificaciones Técnicas

Para las señales que requieren alimentación eléctrica deberán cumplir las siguientes
especificaciones técnicas:
• Señales internamente iluminadas
Listadas UL cumpliendo UL.924 o equivalente
Dimensiones mínimas referenciales: 13.5" x 7
¾.
Luminarias: Dos lámparas fluorescentes de 7 watt para 220 V ó de luminosidad
equivalente.

Características de Pictogramas: visibles por un lado o por ambos lados de acuerdo con planos
de señalización de acuerdo con las especificaciones de planos de señalización adjuntos.

Baterías de Ni-Cd. Autonomía: 90 minutos mínimo


Modo de funcionamiento:
Non-maintained. Las señales se mantienen apagadas y se encienden automáticamente con el
corte de energía de la alimentación principal. Para el área de trastienda, áreas internas de
gimnasio y tiendas menores.

Revisión O Página 19 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

Mantained. Para el nivel de estacionamientos, área de tienda de hiperrnercado y áreas de


cines, las señales indicadas corno iluminadas en el cuadro C, se encontrarán
permanentemente iluminadas.

Con accesorios de anclaje en techo, en pared, etc., de acuerdo con la ubicación propuesta en
planos de señalización respectivos y con la aprobación final en obra de la parte de
Arquitectura.

Con protector de intemperie para las señales y luces de emergencia ubicadas en exteriores.

• Señales no iluminadas
La indicación del material sugerido aparece en los planos respectivos de señalización de rutas
de evacuación. La presentación final y acabado de este tipo de señales deberá tener la
aprobación por parte de Arquitectura.
Adjuntarnos información gráfica en el plano de especificaciones técnicas respectivo que
demuestra el uso de la normativa en materia de señalización ..

VIII. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE EMERGENCIA (requerimientos del proyecto


eléctrico)

La alimentación de emergencia (grupos electrógenos) de la tienda considerará abastecer las


señales indicativas y direccionales de salida, de acuerdo con el RNC 11I-Xlll-12.

Adicionalmente el sistema de alimentación de emergencia deberá cubrir las siguientes demandas:

1. El sistema de iluminación de emergencia cubriendo pasadizos, circulaciones de trastienda


y sótano, incluyendo salidas para luminarias a baterías identificadas en los planos de
instalaciones eléctricas y de señalización.
2. Las señales indicativas y direccionales de salida indicada en los planos de señalización
adjuntos.
3. El sistema de alarma de incendios.

Revisión O Página 20 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

4. El panel de seguridad.
5. La oficina de seguridad.
6. Montacargas
7. Puertas de evacuación que requieran apertura eléctrica.
8. Puerta de ingreso (Recepción).

Se evitará que la falla de un solo bulbo de iluminación deje en oscuridad los pasadizos de
trastienda, cafetería y las escaleras designadas como de evacuación (interiores y exteriores). Para
esto, se debe considerar dos focos por cada punto de luz de emergencia, de manera que garantice
como mínimo el 50% de iluminación requerida.

Se colocarán señales iluminadas, así como unidades de iluminación a baterías listadas UL, FM o
equivalente.

Se recomienda que el sistema de iluminación de emergencia por grupo electrógeno, incluyendo la


iluminación de las escaleras, se activen desde un solo punto en la oficina de seguridad, administración
o en su defecto, deberá asegurarse que sólo personal autorizado tenga acceso a los mismos (NEC
700-20). Igualmente, el circuito de iluminación de emergencia de las escaleras en toda la tienda no
debe contar con interruptores individuales por piso.

También es importante recordar que todos los dispositivos componentes del sistema de energía
primaria y de emergencia (switch de transferencia, generadores, tableros de distribución, etc.)
deberán estar convenientemente identificados como componentes del sistema de iluminación de
emergencia (NEC 700-9).

El sistema de iluminación de emergencia se diseñará para proveer iluminación inicial en promedio


mínimo de 10 lux a lo largo de las rutas de evacuación medidos en el nivel del piso (NFPA 101 5-
9.2.1).

Revisión O Página 21 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

IX. COMPARTIMENTACION CONTRAFUEGO

Como parte de la protección a los evacuantes tanto en el área del hipermercado como en los
pisos de cines y locales comerciales se han delimitado áreas protegidas contrafuego y humos.

Con esta medida se busca ofrecer un entorno protegido contrafuego y humos para el evacuante. así
como disminuir los daños a la propiedad que pudiera ocurrir en un incendio.

Cada área en los planos de evacuación delimitada como área compartimentada, tendrá una
resistencia al fuego comprobada mínima de 1 hora (edificaciones menores de 3 pisos - NFPA 101
7.1.3.2)

Los cerramientos que se utilicen podrán ser de ladrillo de 15 cm o cualquier configuración de


tabique en drywall listado UL para muros de 1 hora contrafuego y de ladrillo de 25 cm para muros
de 2 horas contrafuego. Todo cerramiento contrafuego deberá prolongarse hasta el techo
estructural de la edificación.

Cualquier perforación o pase de tuber!as, cablería, montantes, duetos metálicos que pasen por
dichos cerramientos contrafuego deberán llevar un sistema de protección con selladores
retardantes al fuego de acuerdo con la configuración, material y espesor del pase.

Los sistemas retardantes al fuego que se instalen deberán tener aprobación UL y ser definidos una
vez se levante la información del tipo y diámetro de tuberías, secciones del pase y materiales
tanto del elemento que atraviesa como del muro.

En resumen, se consideran cerramientos resistentes al fuego en las siguientes áreas como se


aprecian en los planos de evacuación adjuntos:
• Escaleras E-1, E-2, E-3, E-5, E-6, E-7, E-8, E-9, E-1 O y E-11
• Muros que separan el Área de tienda de las tiendas menores

Revisión O Página 22 de 23
ES-0850/04 ENGINEERING SERVICES s.a.c.

• Pasadizos de evacuación 1 y 2 en Cines


• Separación contrafuego de cines en el piso 3
• Separación de corredores de proyección del área de salas.

Las puertas que forman parte de cualquiera de los cerramientos contrafuego anteriormente
descritos, tendrán una resistencia contrafuego listada UL de 45 minutos como mínimo. Los
accesorios (manijas, brazos cierrapuertas) deberán ser especificados para uso en puertas
cortafuego.

ENGINEERING SERVICES S.AC.


Rev. O - Setiembre 2004
FBM /pcr

Revisión O Página 23 de 23

También podría gustarte