Está en la página 1de 8

Informe Legal Especial

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio


Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
La reforma de la Ley Orgánica de rrollar lo dispuesto en la Constitución En cambio, se exceptúan del ámbito
Prevención, Condiciones y Medio Am- y el Régimen Prestacional de Seguri- de aplicación de la Nueva Ley los
biente de Trabajo (Nueva Ley) (Gaceta dad y Salud en el Trabajo establecido miembros de la Fuerza Armada Nacio-
Oficial N° 38.236 del 26 de julio de en la Ley Orgánica del Sistema de Se- nal de conformidad con lo dispuesto
2005), deroga y sustituye a la anterior guridad Social; (iv) establecer sancio- en el artículo 328 de la Constitución. A
Ley Orgánica de Prevención, Condicio- nes por el incumplimiento de la nor- fin de promover la seguridad y la sa-
nes y Medio Ambiente de Trabajo pu- mativa; (v) normar las prestaciones lud en el trabajo y prevenir los acci-
blicada en la Gaceta Oficial N° 3.850 derivadas de la subrogación por el Sis- dentes de trabajo y las enfermedades
Extraordinario de fecha 18 de julio de tema de Seguridad Social de la respon- ocupacionales y otras materias com-
1986 (Ley Anterior). La Nueva Ley sabilidad material y objetiva de los patibles, así como estimular e incentivar
entró en vigencia en la fecha de su pu- empleadores al ocurrir un accidente de programas para la recreación, utiliza-
blicación en la Gaceta Oficial, con ex- trabajo o enfermedad ocupacional; y ción del tiempo libre, descanso y tu-
cepción de las disposiciones relativas a (vi) regular la responsabilidad del rismo social, las disposiciones de la
las prestaciones dinerarias del Régimen empleador y sus representantes al ocu- Nueva Ley también son aplicables a las
de Seguridad y Salud en el Trabajo que rrir un accidente de trabajo o enfer- actividades desarrolladas por los tra-
entrarán en vigencia cuando se ponga medad ocupacional cuando exista dolo bajadores no dependientes.
en funcionamiento la Tesorería de Se- o negligencia de su parte. A continua-
guridad Social. ción reseñamos los aspectos más im- 2. Registro, afiliación y cotización
El objetivo de la Nueva Ley es (i) portantes de la Nueva Ley. al régimen prestacional
establecer las instituciones, normas y a. Obligación de registro: Todos los
lineamientos de las políticas, los órga- 1. Ámbito de aplicación empleadores están en la obligación
nos y los entes que permitan garanti- La Nueva Ley extiende su aplicación de registrarse en la Tesorería de Se-
zar a los trabajadores condiciones de a aquellos trabajos efectuados bajo re- guridad Social. También las coope-
seguridad, salud y bienestar en un lación de dependencia por cuenta de un rativas y demás formas asociativas
ambiente de trabajo adecuado y propi- empleador, cualquiera que sea su natu- comunitarias de carácter producti-
cio para el ejercicio pleno de sus fa- raleza y el lugar donde se ejecuten, per- vo o de servicio tienen la obligación
cultades físicas y mentales, mediante sigan o no fines de lucro, bien sean de registrarse.
la promoción del trabajo seguro y sa- públicos o privados, existentes o que b. Obligación de afiliación: Los
ludable, la prevención de los acciden- se establezcan en el territorio de la Re- empleadores que tengan uno o más
tes de trabajo y las enfermedades ocu- pública y, en general, a toda prestación trabajadores bajo su dependencia
pacionales, la reparación integral del de servicios personales en las que haya están obligados a afiliarlos en el Sis-
daño sufrido, y la promoción e incen- patronos y trabajadores, cualquiera que tema de Seguridad Social dentro de
tivo al desarrollo de programas para la sea la forma que adopte, salvo las ex- los primeros tres días hábiles si-
recreación, utilización del tiempo libre, cepciones expresamente establecidas guientes al inicio de la relación la-
descanso y turismo social; (ii) regular por la ley. Asimismo, en el ámbito de boral. La afiliación de los trabaja-
los derechos y deberes de los trabaja- aplicación de la Nueva Ley se incluye dores debe ser realizada por el
dores y de los empleadores en relación el trabajo a domicilio, doméstico y de empleador con independencia de la
con la seguridad, salud y ambiente de conserjería, así como a quienes desem- forma o términos del contrato de
trabajo, así como lo relativo a la re- peñen sus labores en cooperativas u trabajo. Esta misma obligación la tie-
creación, utilización del tiempo libre, otras formas asociativas, comunitarias, nen las cooperativas y demás for-
descanso y turismo social; (iii) desa- de carácter productivo o de servicio. mas asociativas comunitarias de

Vol. 15 No. 12 - Agosto de 2005


ÍNDICE
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (LOPCYMAT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Informe Legal Especial

carácter productivo o de servicio, respecto a sus traba- enfermedad por parte de la unidad técnico administrativa
jadores dependientes y a sus asociados. del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
c. Cotizaciones: Las cotizaciones estarán a cargo exclusi- Laborales correspondiente, lo que ocurra en último lugar.
vo del empleador, la cooperativa u otras formas
asociativas comunitarias de carácter productivo o de ser- 4. Comités de Seguridad y Salud Laboral, delegados de
vicio, y podrán oscilar entre el 0,75% y el 10% del sala- prevención, inamovilidad
rio de cada trabajador o del ingreso o renta de cada aso- En todo centro de trabajo, establecimiento o unidad de
ciado a la organización cooperativa u otras formas explotación de las empresas o de instituciones públicas o
asociativas comunitarias de carácter productivo o de ser- privadas debe constituirse un Comité de Seguridad y Salud
vicio. Laboral, órgano paritario y colegiado de participación desti-
Para la fijación de las tasas de cotización, las empresas, nado a la consulta regular y periódica de las políticas, pro-
explotaciones, establecimientos o faenas se distribuirán en gramas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el
las siguientes clases de riesgos: trabajo. El Comité estará conformado por los representan-
tes de los trabajadores –que se denominan “delegados de
Clase I Riesgo Mínimo
prevención”–, y por el empleador o sus representantes en
Clase II Riesgo Bajo número igual al de los delegados de prevención. El Comité
Clase III Riesgo Medio de Seguridad y Salud Laboral debe registrarse y presentar
Clase IV Riesgo Alto informes periódicos de sus actividades ante el Instituto Nacio-
nal de Prevención, Salud y Seguridad Laborales. Los traba-
Clase V Riesgo Máximo
jadores contratados por empresas de trabajo temporal, me-
Las clases de riesgo comprenden a su vez una escala de diante intermediarios, y los trabajadores de las contratistas
grados de riesgos que van del 14 al 186. Para cada clase se designarán delegados de prevención, quienes, dependiendo
establece un límite mínimo, un valor promedio ponderado y del tamaño de la empresa, establecimiento o explotación,
un límite máximo de acuerdo a la tabla siguiente: podrán incorporarse al Comité de Seguridad y Salud Labo-
Grados de riesgo: ral existente o conformar uno propio.
Clase Mínimo Promedio Máximo Los delegados de prevención serán electos a través de los
I 14 21 28 mecanismos democráticos establecidos en la Nueva Ley y
los que establezcan su Reglamento y las convenciones co-
II 21 35 49 lectivas de trabajo. El Reglamento de la Nueva Ley estable-
III 35 64 93 cerá el número de delegados de prevención, tomando en
IV 64 93 122 cuenta el número de trabajadores y trabajadoras, la organi-
V 93 102 186 zación del trabajo, turnos, áreas, departamentos o ubica-
ción de los espacios físicos, así como la peligrosidad de los
El monto de las primas que el patrono debe pagar por los procesos de trabajo. Sin embargo, la Nueva Ley establece
empleados de una empresa se establecerá multiplicando el que el mínimo de delegados será el siguiente:
total de salarios por el grado de riesgo que se ha asignado a
la empresa y por un factor constante igual a 5,375, dividido a. Hasta 10 trabajadores: Un delegado de prevención.
entre 10.000. Así, por ejemplo, una empresa de clase V b. De 11 a 50 trabajadores: Dos delegados de prevención.
(riesgo máximo) que califique en el promedio ponderado y c. De 51 a 250 trabajadores: Tres delegados de prevención.
pague Bs. 40.000.000 al mes en salarios debería cotizar d. De 251 trabajadores en adelante: Un delegado de preven-
mensualmente la cantidad de Bs. 2.193.000 a este sistema ción adicional por cada 500 trabajadores o fracción.
prestacional.
El delegado durará dos años en su cargo, podrá ser reelecto
por períodos iguales, tendrá licencia remunerada para reali-
3. Prescripción de las acciones
zar las funciones previstas en la Nueva Ley, el tiempo inver-
Las acciones para reclamar las prestaciones por acciden- tido en esas actividades será computado como parte de su
tes de trabajo o enfermedad ocupacional ante la Tesorería jornada de trabajo y gozará de inamovilidad desde la fecha
de Seguridad Social prescriben a los cinco años, contados a de su elección y hasta tres meses después del vencimiento
partir de la fecha de certificación del origen ocupacional del del período para el cual fue electo. El empleador deberá
accidente o de la enfermedad por parte de la unidad técni- proporcionar a los delegados de prevención y a las organi-
co-administrativa del Instituto Nacional de Prevención, Sa- zaciones sindicales los medios y la formación en materia de
lud y Seguridad Laborales correspondiente. seguridad y salud en el trabajo necesarios para el ejercicio
Las acciones para reclamar a los patronos las de sus funciones.
indemnizaciones por accidente de trabajo o enfermedad Cuando se dispongan a elegir los delegados de preven-
ocupacional prescriben a los cinco años, contados a partir ción, los trabajadores de la empresa, centro de trabajo o
de la fecha de terminación de la relación laboral o de la unidad de producción, gozarán de inamovilidad desde la fe-
certificación del origen ocupacional del accidente o de la cha en que los trabajadores o sus organizaciones notifiquen

2 Agosto de 2005
Informe Legal Especial

al Inspector del Trabajo la voluntad de elegirlos. La elección i. Notificar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y
debe realizarse en un plazo no mayor de treinta días a partir Seguridad Laborales, con carácter obligatorio, las enfer-
de la notificación. medades ocupacionales, los accidentes de trabajo y cua-
lesquiera otras condiciones patológicas que ocurran, y
5. Otras obligaciones de los patronos llevar un registro de ellos.
Los empleadores deben adoptar las medidas necesarias j. Llevar un registro actualizado de las condiciones de pre-
para garantizar a sus trabajadores condiciones de salud, hi- vención, seguridad y salud laborales, así como de re-
giene, seguridad y bienestar en el trabajo, así como progra- creación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo
mas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y social.
turismo. Entre sus obligaciones específicas se encuentran k. En caso de actividades que el Reglamento de la Nueva
las siguientes: Ley considere susceptibles de controles especiales por
a. Consultar a los trabajadores, a sus organizaciones y al los daños que podrían causar a los trabajadores o al am-
Comité de Seguridad y Salud Laboral antes de ejecutar biente, informar por escrito al Instituto Nacional de Pre-
medidas que contemplen cambios en la organización del vención, Salud y Seguridad Laborales las condiciones
trabajo que puedan afectar a un grupo o la totalidad de inseguras y las medidas desarrolladas para controlarlas
los trabajadores o decisiones importantes de seguridad e de acuerdo con los criterios que éste establezca.
higiene y medio ambiente de trabajo. l. Organizar y mantener los Servicios de Seguridad y Salud
b. Informar por escrito a los trabajadores de los principios en el Trabajo establecidos en la nueva Ley.
de la prevención de las condiciones inseguras o insalu-
bres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse un 6. Accidentes y enfermedades ocupacionales
cambio en el proceso laboral o una modificación del pues- La definición de accidente de trabajo se amplía para in-
to de trabajo, e instruirlos y capacitarlos respecto a la cluir los accidentes (i) que sufra el trabajador en el trayecto
promoción de la salud y la seguridad, la prevención de para ir y venir del trabajo, (ii) que sufra el trabajador como
accidentes y enfermedades profesionales, así como tam- consecuencia del ejercicio de cargos electivos de carácter
bién en lo que se refiere al uso de dispositivos personales sindical (incluyendo los que sufra al ir y venir del lugar
de seguridad y protección. donde ejerza las funciones inherentes a dicho cargo) y (iii)
c. Abstenerse de realizar conductas ofensivas, maliciosas o acaecidos en actos de salvamento u otros análogos que ten-
intimidatorias ni actos que perjudiquen psicológica o mo- gan conexión con el trabajo.
ralmente a los trabajadores. Se introduce la noción de enfermedad ocupacional (en
d. Informar por escrito al Instituto Nacional de Preven- lugar de enfermedad profesional), la cual se define como
ción, Salud y Seguridad Laborales y al Instituto Nacional aquellos estados patológicos contraídos o agravados con
de Capacitación y Recreación de los Trabajadores de los ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el traba-
programas desarrollados para la recreación, utilización jador se encuentra obligado a trabajar, tales como los impu-
del tiempo libre, descanso y turismo social, del estado de tables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condicio-
la infraestructura para su ejecución, del impacto en la nes disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, bio-
calidad de vida, salud y productividad, así como de las lógicos, factores psicosociales y emocionales, que se mani-
dificultades en la incorporación y participación activa de fiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o
los trabajadores en ellos. bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental,
e. Elaborar, con la participación de los trabajadores, el Pro- bien sean temporales o permanentes. Se presumirá el ca-
grama de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, rácter ocupacional de los estados patológicos que se inclu-
las políticas y compromisos, y los reglamentos internos yan en la lista de enfermedades contenida en las normas
relacionados con la materia, así como planificar y orga- técnicas que se dictarán con apego a la Nueva Ley. La
nizar la producción de acuerdo con esos programas, calificación del origen ocupacional de los accidentes y en-
políticas, compromisos y reglamentos. fermedades será realizada por el Instituto Nacional de Pre-
f. Tomar las medidas adecuadas para evitar cualquier for- vención, Salud y Seguridad Laborales, mediante un informe
ma de acoso sexual y establecer una política destinada a que tendrá carácter de documento público.
erradicarlo de los lugares de trabajo.
g. No discriminar a los aspirantes a obtener trabajo ni a los 7. Prestaciones Dinerarias
trabajadores y, dentro de los requerimientos de la activi- Las prestaciones dinerarias están relacionadas al tipo de
dad productiva, respetar la libertad de conciencia y ex- daño que ocasionen las enfermedades ocupacionales o los
presión de los trabajadores. accidentes de trabajo, y se clasifican así:
h. Tomar todas las medidas adecuadas para asegurar la a. Discapacidad temporal: Es la contingencia que, a con-
privacidad de la correspondencia y comunicaciones de secuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocu-
los trabajadores y el libre acceso a todos los datos e in- pacional, imposibilita al trabajador amparado para labo-
formaciones referidos a su persona. rar por un tiempo determinado. En este caso, corres-
Agosto de 2005 3
Informe Legal Especial

ponde al trabajador el 100% de su salario de cotización f. Muerte: Cuando el trabajador fallece a consecuencia
durante la discapacidad y a partir del 4° día de reposo el de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional,
empleador debe pagar los primeros tres días de reposo. corresponde a sus beneficiarios un pago único equiva-
Se requiere el diagnóstico médico validado por el Institu- lente a 20 salarios mínimos urbanos vigentes a la fecha
to Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Labora- del fallecimiento. Adicionalmente, se contempla un pago
les. único de hasta 10 salarios mínimos por gastos de entie-
b. Discapacidad parcial permanente: Es la contingencia rro.
que, a consecuencia de un accidente de trabajo o enfer- También se contempla una pensión de sobrevivientes,
medad ocupacional, genera en el trabajador una disminu- pagadera en 14 mensualidades anuales, para los casos de
ción parcial y definitiva menor del 67% de su capacidad fallecimiento de un trabajador como consecuencia de un
física o intelectual para el trabajo, causando prestaciones accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, y para los
dinerarias equivalentes a (i) un pago único equivalente al casos de muerte del beneficiario de una pensión por
resultado de aplicar el porcentaje de discapacidad al va- discapacidad total y permanente para el trabajo habitual o
lor de cinco anualidades del último salario de cotización, discapacidad absoluta y permanente para cualquier tipo de
si la discapacidad es de hasta 25% para la profesión u actividad laboral.
oficio habitual; o (ii) una renta vitalicia, pagadera en 14
mensualidades anuales, equivalente al porcentaje de 8. Beneficiarios en caso de fallecimiento:
discapacidad aplicado sobre el último salario de cotiza- Tienen derecho a la pensión de sobrevivientes las perso-
ción, si la discapacidad es superior al 25% y menor al nas que dependían del causante a la fecha de su muerte, que
67% para la profesión u oficio habitual. se encuentren registrados en la Tesorería de Seguridad So-
c. Discapacidad total permanente para el trabajo habi- cial y que cumplan los siguientes requisitos:
tual: Es la contingencia que, a consecuencia de un acci- a. Hijos e hijas solteros menores de 18 años, o de 25 años si
dente de trabajo o una enfermedad ocupacional, genera cursan estudios universitarios o técnico superiores, que
en el trabajador una disminución mayor o igual al 67% de dependan económicamente del causante.
su capacidad física, intelectual o ambas, que le impidan
el desarrollo de las principales actividades laborales inhe- b. Hijos de cualquier edad si tienen discapacidad total per-
rentes a la ocupación u oficio habitual que desarrollaba manente.
antes de la contingencia, siempre que conserve capaci- c. Viudo o viuda, y el hombre o la mujer en unión estable de
dad para dedicarse a otra actividad laboral distinta. En hecho.
este caso el trabajador debe ser reinsertado en la misma d. Ascendientes.
empresa en donde se le generó la discapacidad, y mien- e. Los hermanos solteros menores de 18 años, o de 25
tras esté de reposo tiene derecho a recibir el 100% de su años si cursan estudios universitarios o técnico superio-
último salario de cotización. Al ser reinsertado en el tra- res, o de cualquier edad si tienen discapacidad total per-
bajo, la prestación dineraria se reducirá al porcentaje real manente.
de discapacidad y se constituirá en una pensión o en un
pago único. f. Otros familiares o personas dependientes del causante,
previamente registrados en la Tesorería de Seguridad So-
d. Discapacidad absoluta y permanente para cualquier cial.
tipo de actividad laboral: Es la contingencia que, a con-
secuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocu- 9. Responsabilidad administrativa del empleador. Su-
pacional, genera en el trabajador una disminución total y puestos de infracciones administrativas
definitiva mayor o igual al 67% de su capacidad física,
intelectual, o ambas, que lo inhabilita para realizar cual- Las infracciones administrativas del empleador se clasifi-
quier tipo de oficio o actividad laboral. En este caso le can en:
corresponde al trabajador una pensión igual al 100% de a. Infracciones leves: Se sancionan con multas de hasta
su último salario de cotización, pagadera en 14 mensua- 25 Unidades Tributarias (UT) por cada trabajador ex-
lidades anuales. puesto. Aquí se sancionan conductas como el no garan-
e. Gran discapacidad: Es la contingencia que, a conse- tizar todos los elementos del saneamiento básico en los
cuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupa- puestos de trabajo, no colocar en sitios públicos y visi-
cional, obliga al trabajador a auxiliarse de otras personas bles de la empresa los registros actualizados de los índi-
para realizar los actos elementales de la vida diaria. Al ces de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacio-
trabajador que sufra este tipo de discapacidad le corres- nales, así como no impartir a los trabajadores formación
ponderá, mientras dure esta gran discapacidad, una suma suficiente en la prevención de accidentes de trabajo y
adicional de hasta el 50% de la prestación dineraria que enfermedades ocupacionales, entre otras.
se le aplique según sea una discapacidad temporal, par- b. Infracciones graves: Se sancionan con multas entre 26
cial y permanente, total y permanente para el trabajo ha- y 75 UT por cada trabajador expuesto. Aquí se incluyen
bitual, o absoluta y permanente. conductas como el no informar por escrito a los trabaja-

4 Agosto de 2005
Informe Legal Especial

dores de los principios de prevención de las condiciones 11. Suspensión de la actividad de la empresa
peligrosas o insalubres, no presentar al Instituto Nacio- Cuando exista peligro grave o inminente, o subsistan si-
nal de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, para su tuaciones perjudiciales para la seguridad y salud de los tra-
aprobación, el Proyecto de Programa de Seguridad y Salud bajadores, el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Se-
en el Trabajo, no suministrar a los trabajadores de los guridad Laborales podrá suspender total o parcialmente la
equipos e implementos de protección personal adecua- actividad o producción de la empresa, establecimiento, ex-
dos, no desarrollar programas de promoción de la segu- plotación o faena hasta que compruebe que dichas situacio-
ridad y salud en el trabajo y de prevención de accidentes nes han cesado, sin perjuicio de las sanciones correspon-
y enfermedades ocupacionales, entre otras. dientes. En estos casos de suspensión, el empleador que
c. Infracciones muy graves: Se sancionan con multas motivó la sanción quedará obligado al pago de los salarios y
entre 76 y 100 UT por cada trabajador expuesto y el demás beneficios socioeconómicos correspondientes a sus
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad La- trabajadores como si hubiesen laborado efectivamente la
borales también podrá cerrar la empresa hasta por 48 jornada, por todo el tiempo en que esté en vigor la sanción o
horas. Aquí se incluyen y sancionan conductas como el medida adoptada.
no asegurar el disfrute efectivo del período de vacacio-
nes anuales de los trabajadores, no asegurar el disfrute 12. Responsabilidad laboral y civil del empleador.
efectivo del descanso de la faena diaria, infringir las nor- Indemnizaciones
mas relativas a la duración máxima de la jornada de tra- Independientemente de las prestaciones dinerarias que están
bajo y el trabajo nocturno o las disposiciones relativas a a cargo de la Seguridad Social, el empleador responderá por
los días hábiles; no brindar auxilio inmediato al trabaja- aquellos accidentes de trabajo o enfermedades ocupaciona-
dor lesionado o enfermo; no declarar los accidentes de les que ocurran como consecuencia de la violación de la
trabajo o el diagnóstico de las enfermedades ocupacio- normativa legal en materia de seguridad y salud en el traba-
nales al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Segu- jo. Las indemnizaciones establecidas en la Nueva Ley no
ridad Laborales, dentro de las 24 horas siguientes al mo- excluyen las indemnizaciones por daño material y moral (és-
mento en que ocurran, no constituir, registrar o mante- tas serían adicionales) y no impiden el establecimiento de
ner en funcionamiento el Comité de Seguridad y Salud responsabilidad penal. El monto de la indemnización que el
Laboral; despedir, desmejorar o trasladar a los trabajado- empleador deberá pagar en estos casos depende del tipo de
res con ocasión del ejercicio de sus derechos bajo la discapacidad que sufra el trabajador, de acuerdo con la si-
Nueva Ley; no reubicar a los trabajadores en puestos de guiente escala:
trabajo o no adecuar sus tareas por razones de salud,
rehabilitación o reinserción laboral; y obstaculizar, impe- a. Discapacidad temporal: El doble del salario correspon-
dir o dificultar las inspecciones o supervisiones practica- diente a los días de reposo.
das por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Se- b. Discapacidad parcial permanente de hasta el 25% de la
guridad Laborales. capacidad física o intelectual para la profesión u oficio
habitual: El salario correspondiente a no menos de un
d. Reincidencia: Se considerará que hay reincidencia cuan-
año ni más de cuatro años, contados por días continuos
do la misma infracción se cometa nuevamente en un pe-
ríodo de 12 meses. En estos casos, el monto de la san- c. Discapacidad parcial permanente mayor del 25% de la
ción correspondiente podrá incrementarse hasta dos ve- capacidad física o intelectual para la profesión u oficio
ces. habitual: El salario correspondiente a no menos de dos
años ni más de cinco años, contados por días continuos.
10. Sanción en caso de infracciones en materia de coti- d. Discapacidad total permanente para el trabajo habitual: El
zaciones y afiliación salario correspondiente a no menos de tres años ni más
El patrono que infrinja las disposiciones de la Nueva Ley de seis años, contados por días continuos.
relativas a cotizaciones y afiliación de los trabajadores será e. Discapacidad absoluta y permanente para cualquier tipo
sancionado con multas de hasta 100 UT por cada trabaja- de actividad laboral: El salario correspondiente a no me-
dor no afiliado o afiliado a destiempo, o por cada declara- nos de cuatro años ni más de siete años, contados por
ción inexacta de la información, de acuerdo con la grave- días continuos.
dad de la infracción, sin perjuicio de la responsabilidad ci- f. Gran discapacidad: Si está asociada a la discapacidad
vil, administrativa y penal que le corresponda por los daños absoluta permanente, la indemnización será equiparable
y perjuicios causados a sus trabajadores. En estos casos, el a la que procede en caso de fallecimiento del trabajador.
empleador también deberá pagar las cotizaciones no efec- Si, en cambio, está asociada a la discapacidad temporal,
tuadas y los intereses moratorios que correspondan, y rein- la indemnización será equivalente al triple del salario co-
tegrar en su totalidad a la Tesorería de Seguridad Social el rrespondiente a los días que haya durado la incapacidad.
pago de las prestaciones y gastos generados si ocurren ac- g. Fallecimiento: El salario correspondiente a no menos de
cidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales o muerte cinco años ni más de ocho años, contados por días con-
de sus trabajadores. tinuos.

Agosto de 2005 5
Informe Legal Especial

13. Responsabilidad penal del empleador o sus repre- mismos beneficios y condiciones de trabajo de que disfru-
sentantes tan los trabajadores de la empresa beneficiaria.
Cuando el empleador haya incurrido en violaciones gra-
ves o muy graves de la normativa legal en materia de segu- 16. Transición
ridad y salud en el trabajo y, como consecuencia de ello, se El actual Reglamento de Condiciones de Higiene y Segu-
haya causado la muerte o alguna discapacidad al trabajador, ridad en el Trabajo, de fecha 31 de diciembre de 1973, esta-
el empleador o sus representantes serán objeto de las si- rá vigente hasta que se dicte el Reglamento de la Nueva Ley.
guientes sanciones: En el plazo de un año contado a partir de la publicación de la
a. Discapacidad temporal: De dos meses a dos años de Nueva Ley en Gaceta Oficial deberán dictarse las normas
prisión, o de dos a cuatro años de prisión si el trabajador técnicas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
no puede realizar los actos elementales de la vida diaria. Hasta que sea creada la Tesorería de Seguridad Social
b. Discapacidad parcial permanente: De dos a cuatro años prevista en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social
de prisión. (LOSSS): (i) los empleadores deberán continuar cotizando
al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en los térmi-
c. Discapacidad total permanente para el trabajo habitual: nos establecidos en la Ley del Seguro Social y en la LOSSS,
De cuatro a siete años de prisión. y los afiliados continuarán recibiendo las prestaciones con-
d. Discapacidad total permanente para cualquier tipo de templadas en esa legislación; y (ii) se mantendrá en vigencia
actividad: De cinco a ocho años de prisión. el Título VIII de la Ley Orgánica del Trabajo (De los
e. Discapacidad total permanente que lleve asociada la im- Infortunios en el Trabajo), en cuanto sus disposiciones no
posibilidad del trabajador para realizar los actos elemen- contraríen las normas de la Nueva Ley y la LOSSS.
tales de la vida diaria: De cinco a nueve años de prisión. Mientras se crea la Jurisdicción Especial del Sistema de
f. Fallecimiento: De ocho a diez años de prisión. Seguridad Social, la competencia para decidir los recursos
contencioso-administrativos a que se refiere la Nueva Ley
14. Responsabilidad solidaria con contratistas, recae en los Tribunales Superiores con competencia en
subcontratistas y empresas de trabajo temporal materia de trabajo de la circunscripción judicial en donde se
encuentre el ente que haya dictado el acto administrativo
La empresa contratante o principal responderá solidaria-
que dio origen al recurso inicial. De estas decisiones se oirá
mente con los intermediarios, contratistas y subcontratistas
recurso ante la Sala de Casación Social del Tribunal Supre-
por el incumplimiento de la normativa aplicable en materia
mo de Justicia.
de seguridad y salud laborales, en relación con los trabaja-
dores que laboran en los centros de trabajo de la empresa Igualmente, hasta que se establezcan las normas para la
contratante o principal. Cuando contrate los servicios de elaboración, implementación, evaluación y aprobación de la
trabajadores suministrados por empresas de trabajo tempo- política y programa de seguridad y salud en el trabajo, los
ral, la empresa principal (beneficiaria) deberá notificar por empleadores se orientarán por los criterios técnicos y cien-
escrito a dichos trabajadores y a la empresa de trabajo tem- tíficos universalmente aceptados en materia de salud, higie-
poral de los riesgos asociados al trabajo y las medidas de ne, ergonomía y seguridad en el trabajo.
prevención necesarias para enfrentarlos. La beneficiaria será Hasta que se reforme el Código Penal regirán las siguien-
responsable por los accidentes de trabajo y enfermedades tes normas:
ocupacionales que su culpa o su inobservancia de la norma- a. Quien estando obligado por la Nueva Ley a informar al
tiva que regula la materia de medio ambiente de trabajo y Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad La-
salud de los trabajadores puedan ocasionar al trabajador tem- borales de que ha ocurrido un accidente de trabajo en el
poral. cual haya fallecido un trabajador no lo hace inmediata-
mente, será penado con prisión de uno a dos años, sin
15. Derogatoria expresa de la normativa que regula a perjuicio de las multas a que haya lugar.
las empresas de trabajo temporal
b. Quien suministre datos, informaciones o medios de prueba
La Nueva Ley deroga expresamente los artículos 23, 24, falsos en la declaración formal de los accidentes de tra-
25, 26, 27 y 28 del Reglamento de la Ley Orgánica del bajo y enfermedades ocupacionales al Instituto Nacional
Trabajo, que constituyen la única regulación que existe en de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, será pena-
Venezuela en materia de empresas de trabajo temporal. La do con prisión de uno a dos años, sin perjuicio de las
Nueva Ley establece, además, que las empresas de trabajo multas a que haya lugar.
temporal que se encuentran debidamente registradas ante la
autoridad competente tendrán la condición de intermedia- 17. Otras disposiciones derogadas por la Nueva Ley
rios. La contratación de trabajadores a través de interme-
diarios laborales acarrea la responsabilidad solidaria de la La Nueva Ley deroga expresamente:
empresa beneficiaria con el intermediario por el pago de los a. La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
derechos y beneficios de los trabajadores del intermediario, Ambiente de Trabajo, publicada en la Gaceta Oficial Nº 3.850
y genera para esos trabajadores el derecho de recibir los Extraordinario del 18 de julio de 1986, así como todas las

6 Agosto de 2005
Informe Legal Especial

disposiciones legales y reglamentarias que en materia de b. La Ley del Instituto de Capacitación y Recreación de
seguridad y salud en el trabajo contradigan o resulten in- los Trabajadores, publicada en la Gaceta Oficial N° 24.487
compatibles con lo dispuesto en la Nueva Ley. del 9 de julio de 1954.

Agosto de 2005 7
Informe Legal
Publicado por
Inversiones Informe Legal, C.A.
RIF: J-00326985-9 - NIT: 0066794040

DIRECTOR:
Robert Bottome

REVISION EDITORIAL:
Consuelo Ramos, Alice M. Chacón

TRADUCTORES:
Baker & McKenzie

DISEÑO Y FOTOCOMPOSICION:
Carlos S. Carvajal B.

SUBSCRIPCIONES:
Departamento de Ventas

Venezuela USA © Copyright por VenEconomía, C.A.


Edif. Gran Sabana, Piso 1 British Econometrics Florida, Inc. Reservados todos los derechos.
Avenida Abraham Lincoln No. 174 4380 N.W. 128th St., Opa-Locka
Boulevard de Sabana Grande Miami FL 33054-5198, USA Prohibida la reproducción total o parcial
Caracas, Venezuela Teléfono: (305) 769.33.77 sin la previa autorización
Teléfonos: (58212) 761.81.21 al 26 Fax: (305) 769.90.03 de Inversiones Informe Legal, C.A.
Fax: (58212) 762.81.60 E-mail: enterco@bellsouth.net
E-mail: mercadeo@veneconomia.com

También podría gustarte