Está en la página 1de 2

MAESTRÍA EN HISTORIA DE LA GUERRA

SEMINARIO TALLER

TEMAS METODOLÓGICOS DE HISTORIOGRAFÍA III

1. OBJETIVO
a. Profundizar los conocimientos ya adquiridos en el seminario taller II en vistas a
la elaboración definitiva de un Proyecto de investigación con rigor metodológico
y científico.
b. Completar la redacción del Proyecto ya iniciado en el seminario taller II,
mediante la disposición de los ítems correspondientes al planteo del problema,
hipótesis, métodos y técnicas, cronograma, índice tentativo y bibliografía.

2. DESARROLLO

El presente seminario está estructurado bajo el formato de taller a los fines de la


elaboración práctica de los tópicos expresados en el objetivo b. Para ello, se retomarán
los contenidos producidos por cada maestrando en el seminario taller II y se les dará
continuidad en el marco de un modelo de proyecto consolidado y coherente. Las clases
se desarrollarán de manera práctica con un 80% del tiempo total destinado a la tarea y
presentación de avances por parte de cada alumno. Se emplearán las técnicas de
exposición, diálogo, discusión dirigida y debate La idea central es aprovechar el tiempo
de cursada para completar en forma precisa el Proyecto de investigación final
correspondiente a la tesis de maestría.

3. PAUTAS DE EVALUACIÓN

Constará de dos partes. Una de carácter permanente que se concretará mediante la


presentación formal e individual de los avances alcanzados en los tópicos antes
mencionados. La otra de condición final y que formalizará la aprobación de la cursada
con la presentación del Proyecto de investigación mencionado.

4. BIBLIOGRAFÍA

Amaral, Samuel. “Recomendaciones para escribir monografías, reseñas, estados


de la cuestión, proyectos de investigación, artículos y tesis”, 21ª ed., 2011.

1
Aróstegui, Julio. La investigación histórica: teoría y método, Madrid, Crítica,
2001.

Asti Vera, Armando. Metodología de la investigación. Buenos Aires: Kapelusz, 1968.

Bloch, Marc. Introducción a la Historia. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1952.

Cardoso, Ciro. Introducción al trabajo de la investigación histórica. Conocimiento,


método e historia. Barcelona: Crítica, 2000.

Eco, Humberto. Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa, 1982.

Galasso, Giuseppe. Nada más que historia. Teoría y metodología. Barcelona: Ariel,
2001.

Hernández Sampieri, Roberto et. al. Metodología de la investigación. México: Mc Graw


Hill, 1996.

López Ruiz, Miguel. Elementos para la investigación. México: UNAM, 1992.

López Yepes, José. La aventura de la investigación científica. Madrid: Síntesis, 1995.

Serafini, María Teresa. Cómo se escribe. Barcelona: Paidós, 1996.

Somoza, Manuel. Los trabajos sobre temas históricos y cómo realizarlos. Buenos Aires:
Nuestra Historia, 1979.

Suárez, Federico. Reflexiones sobre la Historia y el método de la investigación


histórica. Madrid: Rialp, 1977.

Topolsky, Jerzy. Metodología de la historia. Madrid: cátedra, 1982.

Zubizarreta, Armando F. La aventura del trabajo intelectual. 2ª ed. México: Addison


Wesley Longman, 1998.

También podría gustarte