Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES A LA SEMANA DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE DEL 2020.

ESCUELA PRIMARIA GRAL. HERMENEGILDO GALEANA”


PRIMERO “B
MTRA. CLAUDIA IMELDA VEGA AVIÑA

FECHA DE APLICACIÓN APRENDIZAJES ACTIVIDADES


ESPERADOS

LUNES 23 DE Español CLASE EN VIVO


NOVIEMBRE Reflexionen en la necesidad ESPAÑOL
de representar sonidos 1.- Realizar un dictado de 5 palabras: papá,Pepe, Pipo, sopa, puma. Revisarlo con el niño y
iguales con grafías iguales. pedir que escriba aun lado la palabra que no escribió correctamente, pero no borre lo que
escribió con anterioridad.
2.- Leer el cuento “El pico de Pipo”, que se anexa en Classroom.
3.- Preguntar sobre el contenido del cuento, de manera oral: ¿Cómo se llamaba el pajarito
del cuento? ¿Qué le gustaba hacer a Pipo? ¿Por qué se molestaban los animales con Pipo?
¿A quién fue la única que si le gustó el piar de Pipo?.
4.- Escribir en su cuaderno el siguiente enunciado sobre Pipo: Pipo pia con su pico. Pedir
que remarque con rojo las letras Pp y encierre con rojo las palabras que empiecen con Pp.
5.- Pedir que dibujen a Pipo piando, y solicitar que escriba como él pueda el nombre de Pipo.
6.- Recordar los personajes que salieron en el cuento escribiendo el animal y su nombre, en
el cuaderno azul. Hacer notar a los niños la diferencia entre la palabra que va con minúscula
y con mayúscula ejemplo: liebre Lili, liebre no va con mayúscula porque no es nombre propio
pero Lili si porque es nombre de persona(propio).
7.- Solicitar que remarquen con rojo la letra mayúscula que escribieron en los nombres
propios.
Subir a classroom las actividades 4,5,6 y 7 de la lista anterior.
Matemáticas MATEMÁTICAS
Formar agrupaciones de 10 1.- ​Explicar y jugar con el alumno el juego “El cajero”, donde necesitará sus tapas azules y
para contar colecciones. rojas y dos dados( pueden usar la página de internet con los dados en línea).
2.- El juego consiste en que el alumno debe ir tirando los dos dados y colocando en cada
ronda la cantidad de tapas azules que salga en los dados, pero en el momento que ya tenga
diez tapas azules las debe cambiar por una roja. Solo se realizarán tres rondas y si logra
tener al final de las tres rondas la cantidad de fichas correctas será ganador.
3.- Con las mismas fichas recordar los números del 11 al 19 colocando las tapas rojas y
azules que necesitan para formar cada número.
4.- Dibujar en el cuaderno amarillo los números del 11 al 19 con las ficheas rojas y azules
que le corresponde a cada número, como en el ejemplo de la foto anexada en classrroom.
Subir a classroom la actividad 4 de la lista anterior.

MARTES 24 DE Español ESPAÑOL


NOVIEMBRE. Recuperen la trama de la 1.- Escuchar el video donde se lee el cuento “Compañerismo”, de la pág. 77 del libro de
historia e interpreten el final. lengua materna español, se conversa sobre el contenido del mismo y se fomenta el análisis
del final del cuento y otro posible final.
2.- Dibujar otro final que el alumno le gustaría para el cuento, en su cuaderno azul. No
olviden pedir que coloree el dibujo.
3.- Leer con ayuda de un adulto y separando por sílabras el vocabulario del pato y de la
tortuga que se encuentra en el cuadernillo que tiene por portada una mochila. Recortar por la
línea ambos vocabularios y pegarlos en el cuaderno azul.
Subir a classroom las actividades 2 y 3 de la lista.
Matemáticas MATEMÁTICAS.
Formar agrupaciones de 10 1.- Recordar el valor de las tapas azules y las rojas, pidiendo que forme con ellas el número
para contar colecciones. 19, el 20 y 21.
2.- Resolver la pág.66 del libro de matemáticas con apoyo del video que se anexa.
Subir a classroom la actividad 2 de la lista.

MIÉRCOLES 25 DE Artes ARTES


NOVIEMBRE. Reconoce posibilidades 1.- Recordar la fecha y suceso ocurrido el 20 de noviembre con una presentación de dibujos
expresivas del cuerpo, el que se anexa en classroom.
espacio y el tiempo, a partir 2.- Recordar las formas de expresión artística: pintura, música, escultura, teatro,etc. y cómo
de la exploración activa de las personas se expresaban por medio de ellas y daban a conocer las costumbres del
sus cualidades en la música y tiempo.
la danza. 3. Observar varios fragmentos del mural revolucionario de David Alfaro Siquieros y platicar
sobre cómo vestían las personas y lo que observaban.
4.- Mostrar un video con la música y el baile de ese tiempo, invitando a los alumnos a seguir
los pasos en casa.
5.- Pedir que dibujen lo que más les llamó la atención del tiempo de Revolución en México, y
que lo coloreen.
Subir a classroom una foto o video de los pies del alumno intentando hacer los pasos
(coreografía) del bailable revolucionario y el dibujo que realizaron sobre la Revolución
Mexicana.
Español ESPAÑO​L
Lean e identifiquen alguna 1.- Preguntar al alumno que sabe sobre las obras de teatro, después poner un video con un
características de los guiones fragmento de una puesta en escena de una obra teatral infantil.
teatrales. 2.- Leer el guión de la obra de teatro “La cigarra y la hormiga”de las págs. 83-85 de su libro
de lengua materna español.
3.- Explicar que el guión teatral se compone por escenas, escenografía y personajes.
Encerrar en una ocasión el nombre de los dos personajes de la obra de teatro de color verde,
de color azul donde dice escenas y de rojo donde dice escenografía.
4.- Copiar los nombres de los personajes de la obra de teatro y dibujarlos en su cuaderno
azul. No olviden colorear los dibujos.
Subir a classroom la actividad 4 de la lista anterior.
Matemáticas. MATEMÁTICAS
Reconoce la serie numérica 1.- Repasar con el siguiente video los números del 1 al 20, brincando cuando digan cada
del 1 al 30. número como la pelota del video.
https://www.youtube.com/watch?v=-Q8NfAY6Ejk
2.- Pegar en el cuaderno amarillo las tarjetas de los números y sus respectivas colecciones
de objetos, las cuales se encuentran en el primer cuadernillo entregado.Colorear los dibujos.
Subir a classroom la actividad 2 de la lista anterior,

JUEVES 26 DE Español ESPAÑO​L


NOVIEMBRE. Reflexionen en la necesidad 1.- Leer los vocabularios del pato y de la tortuga, con apoyo de un adulto.
de representar sonidos 2.- Realizar un dictado de cinco palabras que se encuentren en el vocabulario del pato y
iguales con grafías iguales. otras cinco del vocabulario de la tortuga. Ambos dictados escribirlos en la misma hoja del
cuaderno azul.
3.- Repasar el uso de las sílabas pa-pe-pi-po-pu resolviendo la copia del cuadernillo de la
mochila, donde el alumno debe escribir la sílaba que falta en cada palabra y colorear los
dibujos.
Subir a classroom las actividades 2 y 3 de la lista anterior.

Matemáticas MATEMÁTICAS
Descomponer en dos 1.- Resolver la página 72 de su libro de matemáticas, siguiendo el video de explicación
sumando una cantidad menor enviado.
a 30. 2.- Escribir dos veces los números del 1 al 20 en su cuaderno amarillo. Recuerden revisar
que el alumno use correctamente la cuadrícula y coloque en la posición adecuada los
números.
Subir a classroom las dos actividades.
VIERNES 27 DE Conocimiento del medio CONOCIMIENTO DEL MEDIO
NOVIEMBRE. Identifiquen qué días de la 1.- Leer el cuento de “Azulita”, donde se muestran los días de la semana y las actividades de
semana son de trabajo y cada día, anexado en classroom.
cuales de descanso para 2.- Pedir que basándose en el cuento copien los nombres de los días de la semana en orden
asociarlos a la organización , en su cuaderno verde.(los que no estén en la clase en vivo, pueden usar la presentación de
del tiempo. la clase).
3.- Dibujar lo que más les gustó qué hizo Azulita, escribiendo el nombre del día como ellos
puedan.
4.- Resolver la pag. 59 del libro de conocimiento, donde copiarán de su cuaderno los
nombres de los días de la semana enfatizando que de lunes a viernes hay actividad escolar
y, sábado y domingo son de descanso. Así como elaborar el dibujo de lo que más les gusta
hacer los días de descanso. No olviden colorear los dibujos.
Subir a classroom las actividades 2,3 y 4 de la lista anterior.
ESPAÑO​L
Español 1.- Leer el cuento de “Mi primo Luis”, que se encuentra en el recortable de lectoescritura.
Reflexionen en la necesidad Este permitirá la enseñanza de la letra Ll.
de representar sonidos 2.- Realizar de manera oral las siguiente preguntas: ¿Cómo se llamaba el niño del cuento?
iguales con grafías iguales. ¿Qué es lo que le gustaba observar? ¿Qué compró? Con ayuda de la presentación de la
clase en vivo observar las palabras que responden a la preguntas anteriores y preguntar a
los niños en qué se parecen esas palabras.
3.- Mostrar la letra Ll,su sonido y la palabra clave con la que la asociaremos( los que no
estén en clase en vivo usen la presentación de la clase)
4.- Pegar el cuento de Luis en el cuaderno azul y remarcar con rojo las letras Ll que
encuentren.
5.- Pegar los tres enunciados del cuento, pero solicitando que los pongan en el orden que
aparecieron en el cuento y leyéndolos de manera conjunta como lo acostumbrado.
6.- Pedir que copien el enunciado que ellos quieran y encierren con rojo las palabras que
empiecen con Ll.
Subir a classroom la actividades

También podría gustarte