Está en la página 1de 8

PRINCIPIOS BIOÉTICOS

DILEMA ÉTICO

BOLAÑOS DELGADO MYRIAM RUTH


PINTO GARCÍA JEINNY LILIANA
SUAREZ ALVARADO JHON ALEXANDER

DOCENTE
JORGE ARLEY RAMIREZ CARDENAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA EN SALUD
BOGOTÁ, COLOMBIA
ABRIL 27 DE 2020
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
DILEMA ÉTICO

ESTUDIANTES
BOLAÑOS DELGADO MYRIAM RUTH
PINTO GARCÍA JEINNY LILIANA
SUAREZ ALVARADO JHON ALEXANDER

DOCENTE
JORGE ARLEY RAMIREZ CARDENAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA EN SALUD
BOGOTÁ, COLOMBIA
ABRIL 27 DE 2020
PRINCIPIOS BIOÉTICOS

DILEMA ÉTICO

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como fin analizar los principios bioéticos trabajados en el

transcurso del eje No 2, como lo son la no maleficencia, la justicia, la autonomía y la

beneficencia, “estos principios son prima facie, es decir, tienen carácter absoluto y son

percibidos como obligatorios por el sujeto moral, y sirven para analizar y resolver los conflictos

éticos que pudieran surgir en el campo bioético”.[ CITATION Rod \l 9226 ].

Basados en estos principios se quiere analizar un caso hipotético de clonación en

humanos, que, si bien la ciencia logro la clonación de mamíferos y se está estudiando el genoma

humano, llegar a la clonación de humanos además de conllevar un dilema bioético, lleva también

un peso moral, basados en las creencias teológicas de algunas personas.

Ahora bien se podría pensar que la clonación de humanos podría tener una respuesta

afirmativa si esta llega a ser orientada en el proceso de “producir seres clónicos como fuentes de

trasplantes (5), u otras con motivos menos espurios y hasta sentimentales, como por ejemplo

tener una fotocopia genética de una hija perdida que aminore los efectos psicológicos de la

pérdida de ese ser querido, o conseguir clónicos de personas de alto valor intelectual o moral que

pueden ser muy útiles para la humanidad”, [ CITATION Gar09 \l 9226 ].


MARCO CONCEPTUAL

El embrión humano está en el centro de múltiples adelantos y procesos biotecnológicos

como ensayos con células madre, fecundación in vitro, investigación con embriones y clonación.

Es necesario definirle un estatuto,[ CITATION Res16 \l 9226 ].

Desde el comienzo de la historia el hombre se ha preguntado cuando comienza la vida,

nuestros predecesores en las ciencias de la reproducción no tenían ni idea de lo que eran los

gametos, la fecundación, el embrión, el feto y hacían una serie de suposiciones que hoy causan

hilaridad, El humano hoy naufraga en un mar de información que no alcanza a conocer, no sólo

por el exceso de datos y la velocidad con que son remplazados por otros, sino porque su espacio

de reflexión es muy limitado, o sencillamente no está interesado en esa reflexión, [ CITATION

Res16 \l 9226 ].

La biotecnología en auge, que se enfoca en muchos casos en el comienzo de la vida

humana -investigación con embriones, células madre embrionarias, clonación, fecundación in

vitro y selección de embriones-, hace que esta vida se vea amenazada por un proceso de

indefinición en las primeras etapas, [ CITATION Res16 \l 9226 ]

El conocimiento descriptivo y la capacidad de manipulación tecnológica de los

fenómenos reproductivos de los mamíferos son resultantes de una larga tradición de avances en

diversas áreas. De modo esquemático, no exhaustivo, podrían destacarse algunos momentos que

constituyen mojones de referencia para la comprensión actual de lo que ha sido esta escena de

adquisiciones de conocimientos del proceso reproductivo, [ CITATION Faj17 \l 9226 ]

Pueden señalarse algunos momentos de interés como destacados en la evolución histórica

de las tecnologías de reproducción asistida y hechos conexos como:


1987 Concepto MOET en tecnologías de reproducción asistida en bovinos -MOET:

multiple ovulation and embryo transfer-. 1996 Clonación de la oveja Dolly -Ian Wilmut-.

2010 Consenso de Estambul sobre evaluación de calidad embrionaria -ESHRE Human

Reproduction vol. 26 N. 6 (2011): 1270-1283. The Istambul consensus workshop on embryo

assessment: proceeding of an expert meeting-.[ CITATION Faj17 \l 9226 ].

ANÁLISIS DE UN DILEMA BIOÉTICO

Para dar desarrollo a este taller se basará en un caso hipotético.

Bárbara es una mujer saludable de 30 años abogada, quien tiene un matrimonio muy feliz

hace 5 años tiempo durante el cual ha planeado junto con su esposo un hombre saludable de 32

años también abogado tener un bebe, esta pareja decide iniciar sus consultas preconcepcionales,

donde todo se encuentra adecuado para poder programar e iniciar un embarazo, al ser un

embarazo planeado y un bebé muy deseado Bárbara empezó a consumir los micronutrientes que

le fueron formulados en la consulta para poder garantizar que su cuerpo se alistaría para llevar

dentro de si ese bebe tan deseado y es así como poco tiempo después queda en embarazo, asiste a

sus controles prenatales y lleva un embarazo normal y con tranquilidad, según todos sus

exámenes, era una niña la cual deseaba con mucho amor cuando llego el día del parto, y en el

momento en que nace la niña los médicos identifican una anormalidad en la bebe y es

diagnosticada con una malformación era un síndrome de Treacher Collins, una anomalía en el

crecimiento de los huesos de su cara y anormalidades en su paladar, la cual afecta a 1/50.000

niños nacidos en un año, por lo que deciden conservar células madre del cordón umbilical para

un futuro si llegase a necesitar hacer uso de ellas; esta pareja recibió su bebe con mucho amor e

iniciaron sus controles y tratamiento propuestos, como cirugías terapias y demás, Bárbara amaba
a su hija tanto que dejo de trabajar para dedicarse todo el tiempo a ella, Michelle presentaba

trastornos en la deglución de los alimentos por su anomalía orofaringea pasados tres años de vida

de Michelle, es programada para una cirugía que podría garantizar una alimentación normal pero

se corría el riesgo de una perder la vida por una vía aérea difícil debido a la condición congénita

de Michelle, muchos médicos, especialistas y científicos se interesan en el caso de la niña y le

hacen seguimiento durante el procedimiento, tal como estaba previsto la niña presenta un paro

cardio respiratorio durante la cirugía de la cual no fue posible sacar, pasados 6 meses del

fallecimiento de Michelle, Bárbara recibe la llamada de uno de los científicos que seguía el caso

de la niña y quien es especialista en genética e intenta persuadir a Bárbara para que acceda a

realizar un proceso de clonación de su hija utilizando las células madre que se almacenaron el día

de su nacimiento, manifestándole a Bárbara que por medio de manipulación genética en el

embrión proyectado a clonar se podría garantizar que no se presentara el síndrome con el que

nació, podrían decidir los rasgos físicos del clon, hacer este clon inmune a enfermedades

actuales; además de proporcionar en el clon capacidades intelectuales desde antes de su

nacimiento, por otro lado garantizaría a Bárbara toda la vigilancia, control y atención requerida

durante el tiempo que se desarrolle la producción del clon.

Dilema Bioético:

¿Debe Bárbara aceptar la propuesta de clonación emitida por el científico especialista en

genética?
Resolución del dilema

Basados en el método de análisis de resolución de dilemas éticos propuestos por Diego

Gracia quien propone un razonamiento moral y afirma que todo ser humano es persona y por lo

tanto tiene dignidad y no precio y que todas las personas son iguales y merecen la misma

consideración y respeto. Consideramos que Bárbara no debería aceptar la propuesta de clonación

realizada por el científico especialista en genética, teniendo en cuenta primero que moralmente

no es adecuada la manipulación genética, segundo al haber manipulación genética donde se

garantiza que el producto clon no presentara enfermedades y tendrá capacidades intelectuales

superiores a los demás no se estaría aceptando el precepto de que todas las personas son iguales,

además desde otro punto de vista viendo la epidemiologia del Síndrome de Treacher Collins la

cual proyecta que 1/50.000 niños nacidos en un años lo pueden padecer, si Bárbara y su esposo

siendo saludables y sin antecedentes que revistan importancia, pueden volver a concebir un hijo

con características morfofisiologicas normales.

Conclusiones

Al haber realizado el estudio del referente del pensamiento y de la lectura

complementaria se puede concluir que un dilema ético en salud es diferente en cada caso

particular, donde juega la ética y la moral un papel muy importante para la toma de decisiones.

Los modelos de análisis para la resolución de dilemas éticos son una herramienta

adecuada para poder dar resolución a un dilema teniendo en cuenta su origen en el caso

presentado se basó la resolución del dilema ético hipotético en el método de Diego Gracia debido

a que este método se basa en la moral como principio resolutivo de un dilema ético.

Bibliografía
Alexandra, R. S. (s.f.). Principios de la Bioética. Bogotá, Bogotá, Colombia.
Fajardo, C. A. (30 de Junio de 2017). proquest.com. Recuperado el 26 de Abril de 2020, de
proquest.com: https://search-proquest-
com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/1889301890/744A18A6DE3A40F5PQ/6?
accountid=50441
Garcia, L. M. (2009). Consideraciones bioéticas sobre la clonación humana y animal. Obtenido
de https://personaybioetica.unisabana.edu.co/:
https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/634/1
810
J. Gardu˜no-Espinosa. (2 de Julio de 2015). Revisión de modelos para el análisis de dilemas
éticos. Mexico DF, Mexico, Mexico.
Restrepo, P. A. (01 de Julio de 2016). Recuperado el 26 de Abril de 2020, de
http://dx.doi.org.proxy.bidig.areandina.edu.co/10.18566/escr.v24n53.a04

También podría gustarte