Está en la página 1de 23

Probar la conectividad de red mediante el comando ping

Bien lo primero que debemos hacer es abrir la consola del símbolo de sistemas “CMD”

Una vez ya abierta lo que haremos es escribir el comando ping + la dirección ip de nuestro
ordenador en mi caso seria 192.168.100.01 y presionamos la tecla enter
Así como lo observan en la siguiente imagen.

Observamos que todo está bien porque los paquetes fueron enviados correctamente, recibidos
correctamente y no se perdió ninguno.

Otro ejemplo con la dirección de google


Rastrear una ruta a un servidor remoto mediante tracert de Windows

Lo primero que vamos a hacer es abrir 4 consolas del símbolo de sistema “cmd” esto lo hacemos
para realizar pruebas en diferentes ventanas y se nos facilite un poco más.

Lo que haremos a hora es rastrear la dirección de www.google.com para eso primero debemos
escribir el siguiente comando tracert + www.google.com y presionamos la tecla enter.
luego de haber presionado la tecla enter se va ejecutar el siguiente comando.

Como se puede ver en la imagen anterior le toma 9 saltos para poder conectarse con la dirección
de google. Una vez diga traza completa se finaliza la ejecución del comando.

Luego en otra consola de comando se va escribir el siguiente comando ping –t + más las dirección
de google que sería www.google.com presionamos enter para ejecutar esa operación y se
comenzara a realizar.

El –t es para que solo quede enviando paquetes y nos dara una mejor visualización de lo que
queremos aprender.
Perfecto aquí se está ejecutando el comando

No olvides presionar la tecla ctrl + c para finalizar la operación.

Observamos que se enviaron 154 paquetes se recibieron 151 eso quiere decir que se perdieron 3
paquetes más abajito nos da información del tiempo en que se demora en ir y volver.
Utilizamos el comando exit para cerrar esa ventana, porque ya sabemos cuántos paquetes se
enviaron, cuantos fueron recibidos y cuantos paquetes se perdieron.
Ahora vamos a ver dónde se están perdiendo esos tres paquetes.

Para eso debemos hacerle ping a cada una de esta dirección ip. Empecemos.

Para eso se abrieron las 4 consolas del símbolo de sistema.

Daremos enter para que se ejecute la primera consola del símbolo de sistema.
Luego escribimos el comando ping –t + la primera dirección ip, que en este caso es la de nuestro
router.

Bien, presionamos enter y la dejamos un tiempo prudencial para esperar los resultados.

Primera ip 192.168.100.1
Los resultados nos informan que todo está bien que todos los paquetes que se enviaron fueron
recibidos perfectamente y no se perdió ningún paquete.

Utilizamos el comando CLS para borrar todo lo que está en la pantalla.


Segunda ip 172.16.168.1

Presionamos enter y esperamos los resultados


Resultados de la segunda ip

Tercera ip

Tercera ip 185.41.61.190

Es posible que esta no tenga habilitada a la repuesta de ping porque como se ve en el mensaje
tiempo de espera agotado para esta solicitud.
Cuarta ip 138.0.42.134

Se está ejecutando el comando.


Aquí observamos problemas en este servidor porque se nos perdieron muchos paquetes el 11%
se perdió asi como se observa en la siguiente imagen, también vemos el tiempo de la operación.

Quinta ip 200.16.69.80
En esta ip todo está bien la siguiente imagen puede demostrarlo.
Sexta ip 72.14.210.106

Ejecutamos el comando para esperar repuestas


Repuesta del comando ejecutado anterior mente estos resultados nos indica que todo está
perfectamente bien porque no se extravió ningún paquete.

Séptima ip 172.253.51.19
3 paquetes perdidos a lo que equivale al 1% de todo los paquetes que se enviaron que fueron 189.
Octava ip 209.85.251.39

Ejecutamos el comando. Para esperar resultados


De 395 paquetes que se enviaron se recibieron 392 se perdieron 3 pero el porcentaje quedo en 0%

Novena ip 172.217.173.36
Ejecución del comando. Para esperar respuestas

Resultados de la novena ip

Se enviaron 491 paquetes llegaron 488 se perdieron 3 paquetes

0% perdidos de 491

También podría gustarte