Está en la página 1de 13

INGENIERIA SANITARIA

1.- Consideraciones Generales


Ing. Luis R. Timo

CONSIDERACIONES GENERALES.

El saneamiento, la Salud y el desarrollo de los pueblos.

Desde el punto de vista, de la Ingeniería Civil, se conoce como Ingeniería Sanitaria a una rama
de la Ingeniería Hidráulica que estudia y resuelve los problemas que se plantean a diario para
el Abastecimiento de Agua Potable y de la eliminación de los residuos líquidos y sólidos
urbanos e industriales.

O sea que la Ingeniería Sanitaria está dedicada al saneamiento de los ámbitos donde se
desarrollan tanto, la vida del hombre, como todas sus actividades.

Gracias a la Ingeniería Sanitaria se logró un importante avance en la prevención y disminución


de las enfermedades de origen hídrico como son disentería, tifoidea, diarreas infantiles y otras.

Todo esto se logra con los avances en el tratamiento del agua para consumo humano,
clarificándola, filtrándola y desinfectándola, lo que comienza desde mediados del siglo XIX.

Origen natural del agua – Ciclo del agua.

Las aguas que se encuentran en la superficie terrestre provienen de las precipitaciones


meteóricas, como ser, lluvia, granizo, nieve. Las aguas subterráneas tienen generalmente el
mismo origen.

Se conoce como ciclo permanente del agua, a los siguientes pasos: los rayos solares que inciden
en la superficie de los mares y en las aguas continentales, provocan una intensa evaporación
de agua que aumenta con la temperatura, dando nacimiento a considerables masas de vapor
de agua.

Este vapor de agua, al elevarse en la atmósfera, encuentra capas de aire a menor


temperatura, entonces se produce una condensación parcial transformándose en nubes que
flotan en la atmósfera.

Cuando estas nubes son arrastradas por los vientos, encuentran zonas más frías, la
condensación se completa y se producen las precipitaciones.

Según la rapidez del enfriamiento, estas nubes se transforman, y que por acción de la gravedad
caen a la superficie bajo la forma de lluvia, de granizo o de nieve.

La caída, bajo la forma de lluvia, es la más frecuente, la nieve y el granizo no tardan en fundirse
al tocar el suelo. Solamente en el caso en que la temperatura sea más baja que la de la nieve
esta se acumula originando glaciares de altas montañas o las capas de hielo en regiones
polares y antárticas, estas aguas terminan transformándose parcialmente al estado líquido,
debido al aumento de la temperatura.

1.- Consideraciones Generales


Página 1
INGENIERIA SANITARIA
1.- Consideraciones Generales
Ing. Luis R. Timo

Cuando se producen las precipitaciones un porcentaje de ellas vuelven a caer al mar, y


aquellas que caen sobre los continentes se dividen en tres fracciones: una que evaporándose
inmediatamente, vuelve al ciclo incesante del agua, otra , que corre sobre la superficie terrestre
y al reunirse forma torrentes, arroyos y ríos que desembocan en el mar, y, la última fracción, es
la que se infiltra en el suelo, atraviesa los terrenos permeables que encuentra a su paso y
concentrándose en capas subterráneas que circulan sobre lechos impermeables y da lugar
cuando encuentra orificios de salida, a manantiales. En todos los casos el agua vuelve a los
océanos o se evapora en la atmósfera.

Medida de las precipitaciones meteóricas. Factores que influyen en su importancia.

Se expresa la cantidad de lluvia caída en mm de agua, o litros caídos por unidad de superficie
(m2), es decir, la altura de la lámina de agua recogida en una superficie plana es medida en mm
o l/m2. Nótese que 1mm de agua de lluvia equivale a 1 litro de agua por m2. Como ejemplo
tomamos lo siguiente, ¿Qué quiere decir 10 mm de lluvia? Esto significa realmente que han
caído 10 litros de agua por m2.

Estas alturas de agua, generalmente expresada en milímetros, se miden con ayuda de aparatos
llamados pluviómetros.

Los principales factores que influyen en la importancia de las caídas meteóricas son:

1.- Consideraciones Generales


Página 2
INGENIERIA SANITARIA
1.- Consideraciones Generales
Ing. Luis R. Timo

1.- La proximidad del mar, por regla general la pluviosidad aumenta con la proximidad al mar,
las precipitaciones anuales tienen lugar durante un gran número de días, pero la caída de
agua es menos intensa que en las regiones más alejadas, esto indica que la pluviosidad
disminuye cuando se aleja de los mares.

2.- La cantidad de lluvia crece con la altitud, una corriente de aire húmedo que choca con una
cadena de montañas, se eleva y alcanza regiones enrarecidas, la condensación que allí resulta
da lugar a una precipitación o lluvia, la caída por lo tanto es más importante cuando la
corriente se eleva rápidamente.

El régimen de las precipitaciones es diferente de un país a otro y de una región a otra, las
estaciones pluviométricas, realizan mediciones que permiten esencialmente apreciar:

1.- La altura media de las lluvias caídas durante el año.

2.- La repartición de las lluvias caídas en el curso del año.

3.- La variación de las medias anuales.

4.- La duración e intensidad de las precipitaciones.

Repartición de las precipitaciones meteóricas. Evaporación. Escurrimiento. Infiltración.

Las cantidades relativas de agua de lluvia que se evaporan, escurren o se infiltran, son muy
variables y muy difíciles de determinar. Dependen de numerosos factores (temperatura, grado
higrométrico de la atmósfera, velocidad del viento, naturaleza del suelo, vegetación, etc.).

Se puede citar al respecto solamente valores relativos, por ejemplo en Francia se admite
generalmente las siguientes cifras: evaporación 55 %, escurrimiento 25 %, filtración 20 %. Pero
bien entendido, se trata únicamente de valores medios muy variables de un lugar a otro y
durante las estaciones.

Fuentes de abastecimiento.

Pueden ser, aguas meteóricas, superficiales, subterráneas.

Agua meteórica.

El agua de lluvia desde el punto de vista bacteriológico es apta para el consumo, se recoge en
cisternas el agua que cae sobre los techos y superficies impermeables, el volumen de la cisterna
tiene que estar en relación con la frecuencia de las lluvias de la zona, se recomienda que su
tamaño no sea demasiado grande, para evitar una prolongada permanencia del agua en la
misma, pues corre riesgo de contaminación.

En la figura se indica una cisterna de hormigón armado revocada con cemento impermeable y
con un filtro adosado, construido con grava, carbón y arena, en la entrada se ha dispuesto un

1.- Consideraciones Generales


Página 3
INGENIERIA SANITARIA
1.- Consideraciones Generales
Ing. Luis R. Timo

robinete para desechar el agua que cae en los primeros momentos, la que se ensucia al
atravesar la atmósfera y al lavar los techos.

Esta captación sólo se justifica cuando no exista otra posibilidad, se debe impermeabilizar una
zona para captar el agua de lluvia, el área dependerá de los registros pluviométricos, se le dará
a la platea pendiente hacia las cisternas donde se almacenará él agua, por su origen no
contienen sales disueltas y son agresivas sobre todo en cañerías de plomo, estas deben ser
sometidas a filtración y como precaución clorarlas previamente a su distribución.

Mediante este ejemplo vamos analizar la provisión con de agua de lluvia para un asentamiento
rural, suponiendo que no existen aguas superficiales y subterráneas aptas para el consumo.

Dimensionaremos la platea que captará el agua de lluvia y la cisterna de reserva.

Como datos tenemos la población de 400 habitantes, la dotación suponiendo surtidores


públicos 40 l/hab. día

El consumo anual será 400 hab. X 40 l/hab. Día x 365 días = 5840 m3

Como dato tomaremos la precipitación media anual del servicio meteorológico, según grafico.
También representamos el volumen de consumo a lo largo del año con la recta b.

La superficie de la platea, sup = consumo anual / precipitación media anual = 5840 m3/ 0,730 m
= 8000 m2

1.- Consideraciones Generales


Página 4
INGENIERIA SANITARIA
1.- Consideraciones Generales
Ing. Luis R. Timo

Para encontrar el volumen de reserva multiplicamos las ordenadas de la curva a por la


superficie de la platea y obtenemos c, las ordenadas de estas curvas nos dan la capacidad de la
reserva como si fuera que no hubiera consumo, las diferencias con la recta b indican el
volumen necesario de reserva, vemos que en algunos meses el consumo es mayor que la
reserva, es por ello que debemos trasladar paralelamente la curva c a la posición c´ y que no
corte a la recta b, la distancia f nos indica la capacidad real de la reserva, que en nuestro caso
es de 2100 m3.

1.- Consideraciones Generales


Página 5
INGENIERIA SANITARIA
1.- Consideraciones Generales
Ing. Luis R. Timo

Agua superficial.

Son generalmente aguas aceptables desde el punto de vista químico, pero con turbiedad y
contaminadas bacteriológicamente, las cuales deben ser decantadas, filtradas y cloradas.

El proceso de decantación y el de filtración tienen por objeto de reducir la turbiedad, para la


desinfección se utiliza algún clorógeno, los más comunes son la lavandina que contiene el 2 %
de cloro activo, hipoclorito de sodio en solución, el 10 %, cloruro de cal que contiene de 20 a 30
% de cloro activo e hipoclorito de calcio.

La cantidad a agregar por cada 1.000 litros de agua, es la siguiente:

Agua lavandina 5 litros

Hipoclorito de sodio 1 litro

Cloruro de cal 500 gramos

Hipoclorito de calcio 150 gramos

Para previsión familiar se aconseja disponer un tanque con espacio inferior para el depósito de
los barros, al llenarlo con agua se le agrega el clorógeno en las dosis indicadas y sulfato de
aluminio en proporción de 5 gramos por cada 100 litros para disminuir la turbiedad, se agita y
se deja decantar 10 hora, al extraer el agua se la hace pasar por un filtro común de tela.

Agua subterránea.

En la actualidad se utiliza esta provisión, el agua cuando se infiltra en el terreno, disuelve sales
y óxidos, con frecuencia el agua subterránea contiene cantidades excesivas de sulfatos y
bicarbonatos de calcio y magnesio, recibiendo el nombre de agua dura, ya que no es apta para
el lavado, pues no forma espuma y reduce la eficacia del jabón, y al evaporarse produce

1.- Consideraciones Generales


Página 6
INGENIERIA SANITARIA
1.- Consideraciones Generales
Ing. Luis R. Timo

incrustaciones en cañerías y recipientes de cocción. Existen métodos químicos para mejorar


esta agua en aparatos llamados ablandadores, pero su uso no es económico.

Galerías de infiltración.

Se construyen a lo largo de la orilla del río con caudal inestable y de mucho arrastre, para
grandes caudales conviene construir la galería de dimensiones tales que permitan la
inspección, o sea una altura de 1,5 a 1,8 m y de ancho de 1,00 m, conviene implantar la galería
por debajo del nivel mínimo de estiaje, con el propósito de captar las aguas subálveas (son las
que están por debajo del lecho del río) y a veces la subterráneas.

Se pueden captar 2 litros por seg y más por metro lineal de galería. Por el caudal que
suministran, las galerías se clasifican en buenas, si el caudal es más de 1 lts/seg, en regulares
si el caudal es menor de 0,5 lts/seg, y en pobres para un caudal inferior de 0,25 lts/seg.

Esta canalización colectora puede ser reemplazada por una tubería con entradas similares a
rejilla, para las misma se recomiendan un diámetro de 500 mm, no conviene colocar diámetros
inferiores por peligro de obstrucción, estas conducciones llevan el agua a un pozo de aspiración
de bombas o a una cámara, si las cámaras tienen nivel suficiente desde allí se envía el agua
por gravitación.

Calidad de las aguas.

El agua químicamente pura no se encuentra en la naturaleza, las aguas naturales son


soluciones de sustancias minerales y orgánicas provenientes del terreno y el aire que ha estado
en contacto con ellas.

Las aguas naturales se presentan en forma de agua de mar y aguas terrestres, estas últimas se
distinguen como aguas superficiales que dan origen a los lagos, arroyos y ríos, y las aguas
subterráneas que alumbran como manantiales o yacen de las napas freáticas y profundas,
estas últimas alcanzados por perforaciones, pueden manifestarse como surgente o semi
surgente.

El origen del agua es ya un indicio de su composición química, el agua de lluvia tiene


poquísimas sustancias disueltas siendo en su mayoría gases provenientes del aire (oxígeno,
nitrógeno, anhídrido carbónico, etc.). Las aguas profundas tienen mayor salinidad debido al
recorrido por los terrenos, en cambio el agua superficial, cuya salinidad puede ser poco
variable, tiene casi siempre un aspecto turbio por la presencia de sustancias minerales y
vegetales en suspensión arrastradas por los cursos de agua.

En el cuadro siguiente se indican algunos de los elementos que se encuentran en las aguas
naturales:

1.- Consideraciones Generales


Página 7
INGENIERIA SANITARIA
1.- Consideraciones Generales
Ing. Luis R. Timo

METALES NO METALES

Se encuentran siempre Sodio, Calcio, Magnesio, Cloro, Azufre, Carbono,


Potasio, Aluminio, Hierro Silicio, nitrógeno

Se encuentran en pequeña Manganeso, Cobre, Plomo, Flúor, Fosforo, Yodo, Bromo,


cantidad Estroncio, Litio, Arsénico, Selenio
Vanadio, Bario, Boro, Zinc,
Titanio, cobalto

Cuando se evapora un agua mineral queda un residuo salino de diversas sales formadas por
combinación de los elementos señalados.

Sales inocuas (no son perjudiciales).

Cloruro de sodio CL NA

Sulfato de sodio SO4 NA2

Nitrato de potasio NOK

Carbonato de sodio CO3 NA2

Sustancias incrustantes y originarias de la dureza.

Cloruro de calcio

Sulfato de calcio

Carbonato de magnesio

Sulfato de magnesio

Cloruro de magnesio

Gases que provocan corrosión.

Anhídrido carbónico

Oxígeno

Nitrógeno

1.- Consideraciones Generales


Página 8
INGENIERIA SANITARIA
1.- Consideraciones Generales
Ing. Luis R. Timo

Análisis físico, químico y microbiológico del agua.

Color.

Se lo determina por comparación con una escala de patrones preparados con una solución de
cloruro de platino y cloruro de cobalto, el número que se expresa es igual al número de
miligramo de platino que contiene el litro patrón.

El agua destinada al consumo humano debe ser prácticamente incolora en 40 cm de espesor, el


número en miligramo de platino tiene que ser menor que 10, mejor todavía si es menor que 5
para evitar mal gusto después de la clorinación.

Olor.

Se determina en frio a 20 °C o en caliente a 70 °C en el valor umbral, entendiéndose como valor


umbral de olor a la disolución máxima que es necesario efectuar con agua libre de olor que se
obtiene filtrando agua potable sobre carbón activo, mediante ciertas precauciones es posible
descubrir por aproximaciones sucesivas para que el olor del agua original sea apenas
perceptible, debe ser menor de 5 para evitar el mal gusto.

El agua destinada al consumo humano debe ser inodora y conservar esta cualidad aún después
de permanecer un periodo prolongado de 10 días a una temperatura de 20°C en un recipiente
cerrado sin contener olor.

Los olores son efectivamente un signo de contaminación y denotan la presencia de materias


orgánicas en descomposición.

Turbiedad.

La turbiedad del agua se debe a la presencia de materias muy finas en disolución o en


suspensión (elementos minerales de origen vegetal o animal).

El estado líquido turbio se designa con el nombre de turbiedad, la turbiedad puede ser valorada
por los siguientes métodos.

Método A utilizado in situ, la técnica consiste en medir la profundidad a partir de la cual deja
de ser visible una señal. Se utiliza un hilo de platino de 1 mm de diámetro colocado en la
extremidad de una cadena de 1,20 m. de longitud.

Método B de laboratorio, método de las gotas de mástic (este método ha sido puesto a punto
por el servicio de control de las aguas de la ciudad de París), el método consiste en provocar en
una agua perfectamente límpida (agua destilada), una turbiedad igual al agua que se examina.
La turbiedad se produce por la adición de un cierto número de gotas calibradas (1/50 cm3 cada
una) de una solución alcohólica de mástic al 1/1000.

1.- Consideraciones Generales


Página 9
INGENIERIA SANITARIA
1.- Consideraciones Generales
Ing. Luis R. Timo

El aparato de medida consta de dos haces de luz idénticos que provienen de una misma fuente
luminosa, dichos haces atraviesan dos cubas de 50 cm3 de capacidad (3,685 cm de lado), una
de las cuales contiene una muestra del agua a analizar y la otra una muestra del agua testigo,
donde aumentando progresivamente la turbiedad, el haz luminoso se vuelve opalescente a
través de los líquidos turbios, cuando la opalescencia es la misma en los dos recipientes
dejamos de introducir gotas de mástic, el número de gotas vertidas en la muestra testigo mide
la turbiedad del agua ensayada.

El valor de la misma debe ser menor que dos, no por el significado higiénico, sino por el
aspecto, indicando a la vez deficiencia en la coagulación o la filtración del establecimiento.

Acidez y Alcalinidad del agua.

Recordemos que la acidez real o eficaz de una solución depende de su grado de disociación, en
iones hidrógenos (H+) libres.

Las soluciones de ácidos fuertes contienen una concentración elevada iones hidrógenos (H+)
libres, de igual modo las soluciones bases fuertes contienen muchos iones (OH-) libres.

El agua pura no está disociada, contienen igual cantidad de iones (H+) Y (OH-), se demuestra
por otra parte que se puede considerar el producto concentración de iones como una
constante, la medida de esta constante de disociación realizada a 22° C da como valor 10-14.

Un medio neutro corresponde a una concentración de iones de hidrógenos y oxidrilos igual las
dos a 10-7.

Una solución que tiene una concentración en iones H+ superior a 10-7 es ácida. Para tener en
cuenta las variaciones sensibles importantes de estas concentraciones, se ha definido el PH de
una solución como el cologaritmo decimal de su concentración en iones H+.

Resulta que el PH del agua a 22° C es igual:

-Log (10-7) = log (107) = 7

Las aguas cuyo PH es superior a 7 son básicas, siendo ácidas en caso contrario.

Es preferible que las aguas sean ligeramente básicas, las aguas potables corrientes tienen un

PH que está comprendido normalmente entre 7,2 y 7,6. Las aguas que poseen un PH inferior a

7 son agresivas, atacan y corroen las canalizaciones metálicas y las de hormigón.

1.- Consideraciones Generales


Página 10
INGENIERIA SANITARIA
1.- Consideraciones Generales
Ing. Luis R. Timo

Dureza del agua.

Indica el contenido total de sales de calcio y de magnesio contenidas en el agua, estas son de
gran interés, pues estas sales son las que dan la dureza del agua, además precipitan con el
jabón, que pierde así su poder de detergente y prácticamente no hace espuma, y por otra parte
se oponen a la cocción de las legumbres.

En general se miden diferentes tipos de dureza

La dureza permanente, que permite conocer el contenido global de los sulfatos y de los
cloruros de calcio y magnesio.

Dureza total, se sub divide en dureza de carbonatos (que son más perjudiciales por efecto de
las incrustaciones) y las de no carbonatos de calcio y magnesio.

La determinación de estas dos clases de dureza se hace por cálculos y en ambos casos
expresados en carbonatos de calcio (C O3 Ca).

En un suministro público la dureza total deseable está comprendida entre 60 a 100 mg/lts,
inferior a 40 mg/lts tiene inconveniente por su agresividad, el límite de dureza máxima
tolerable 200 a 250 mg/lts.

Demanda de cloro: es la cantidad de cloro que es necesario agregar al agua para que después
de 10 minutos quede aún 0,05 mg/lts de cloro libre, rara vez es mayor de 0,2 mg/lts, no
produce ningún efecto fisiológico perjudicial pues el organismo humano puede tolerar
cantidades muy superiores.

Cobre: es admisible en agua potable en 0,2 mg/lts.

Plomo: es admisible en proporción menor de 0,05 mg/lts, mayor cantidad produce intoxicación
en el organismo humano.

Flúor: la cantidad de 1 mg/lts es el límite tolerable, en cantidades mayores de 3 a 5 mg/lts


puede causar una grave afección en los huesos denominados osteoporosis.

Arsénico: provoca gran intoxicación crónica que llamamos cáncer arsenical, por eso en las
aguas destinadas al consumo humano no conviene permitir más de 0,12 mg/lts.

Composición microbiológica.

Además de las sustancias disueltas o en suspensión existen siempre y en cantidad variable de


otros organismos llamados bacterias, que forman parte de las aguas.

Las bacterias pueden ser patógenas o no patógenas, las primeras producen enfermedades
como el cólera (es una enfermedad infecciosa aguda, se caracteriza por desarrollar en forma
muy brusca una diarrea y vómitos ocasionales), fiebre tifoide (causa diarrea y erupción

1.- Consideraciones Generales


Página 11
INGENIERIA SANITARIA
1.- Consideraciones Generales
Ing. Luis R. Timo

cutánea), disentería (trastorno de inflamación de los intestinos, produce diarreas graves que
contiene sangre en la heces). Las no patógenas son muy abundantes y entre ellas se
encuentran las coliforme (son bacterias que se encuentran en los intestinos de los animales y
humanos), en general provocan trastornos intestinales y son las más peligrosas.

El examen microscopio sirve para siguientes propósitos:

1.- para explicar la presencia de olor o sabor.

2.- para explicar la obturación de los filtros.

3.- para indicar el progreso de auto purificación.

Las impurezas del agua pueden ser divididos en dos grupos principales: impurezas en
suspensión e impureza disueltas.

Impurezas en suspensión son de carácter microbiana pueden originar enfermedades de origen


vegetal (algas, protozoarios, son organismos microscópico unicelulares que viven en un medio
acuoso) olor, sabor y turbiedad, y de origen mineral y orgánico en descomposición (fango)
obscurecimiento o turbiedad.

Impurezas disueltas, son las sales, óxidos, tinturas vegetales y gases. Sales de calcio y
magnesio, bicarbonatos y carbonatos, producen alcalinidad y dureza, fluoruro actúa sobre los
esmaltes de los dientes, cloruro gusto, óxido de hierro color rojizo y provoca corrosión de
metales.

Los gases disueltos son el oxígeno que provoca la corrosión de metales, bióxido de carbono
provoca corrosión de metales y acidez, los sulfhídricos provocan corrosión, acidez y olor a
huevos podridos.

Criterio de la potabilidad.

El agua potable debe reunir los siguientes requisitos, ser límpida, incolora, sin olor, de un sabor
ligero y agradable, fresca, aereada y libre de sustancias orgánicas. Debe tener en solución
pequeñas dosis de sales disueltas, especialmente bicarbonatos de calcio, un poco de sílice y
cloruro de sodio.

La temperatura no debe ser mayor de 14 °C a 16 °C para ser agradable al paladar, agua muy
fría de 4 °C a 5 °C provoca congestiones en el estómago, la temperatura agradable es de 7 °C a
11 °C.

El agua pura es incolora en pequeños volúmenes y azulada en grandes cantidades, al agitarla


en un vaso no emite burbujas, ni olor alguno y dejándola en reposo 24 horas no produce
sedimentos.

1.- Consideraciones Generales


Página 12
INGENIERIA SANITARIA
1.- Consideraciones Generales
Ing. Luis R. Timo

La potabilidad del agua sólo puede afirmarse después de un análisis completo, que comprende,
análisis físico y químico de las sales que contiene, bacteriológico y microscópico de los
depósitos que se forman por el reposo.

En el cuadro siguiente se indican valores óptimo dentro de los cuales debe encuadrarse un
agua para ser considerada apta para el consumo humano.

Elementos Optima Mínima Máxima

Color 5 - 10

Olor 2 - 10

Turbiedad 0,2 - 2

Dureza total 40-80 mg/l 40 mg/l 200 mg/l

Cloro libre 0,05 mg/l - 0,2 mg/l

Cobre 0 mg/l - 0,2 mg/l

Plomo 0 mg/l - 0,05 mg/l

Hierro 0,05 mg/l - 0,3 mg/l

Manganeso 0 mg/l - 0,2 mg/l

Cloruros 100 mg/l - 700 mg/l

Sulfatos 100 mg/l - 300 mg/l

Flúor 0 mg/l - 2 mg/l

Arsénico 0 mg/l - 0,12 mg/l

1.- Consideraciones Generales


Página 13

También podría gustarte