Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

Desde el contexto social, la música ha hecho parte esencial de nuestras vidas, siendo

parte en la vida social de las personas. Las letras musicales pueden hacer apología al amor,

desamor, protesta, en fin, el sector musical dota de ideas e ideologías, sentido al mundo

social en la actualidad.

Decía Aristóteles: “la música representa las pasiones o el estado del alma”, y las

palabras del filósofo griego cobran vigencia desde siempre. Un ejemplo claro es el cine,

cuyas escenas reflejan la carga de la naturaleza de la escena como terror, peligro, romance,

entre otros, o emociones como la alegría, la tristeza y el dolor. Todo esto conlleva a una

fuerza de la comunicación contenida usada para dichos fines.

La música también genera un tipo de nacionalismo, tal como lo dice Hormigos

(2008) en su trabajo “Música y Sociedad. Análisis sociológico de la cultura musical de la

posmodernidad”, donde dice que la música forma parte de la cultura del país, como una

expresión cultural llena de mucho valor para los habitantes de dicho país. Esto conlleva a la

conformación de identidad que se dan desde los gustos musicales en el colectivo de la

gente, siendo claros ejemplos la samba en Brasil o la música andina en los países de la

cordillera.

Igualmente la música también lleva propaganda o transmite ideas con un cierto fin,

además, las letras como se decía al inicio del enunciado, pueden conllevar varios

sentimientos, incluyendo también vivencias reales, entre otros conceptos. La canción

protesta lleva un grupo tal, una cierta manifestación ideológica o política.


Para concluir, más allá de los fines lucrativos, la música es un sentimiento y una

creación del mismo ser humano, puede identificar a un país, a una ideología o a la sociedad

en general.

Por ello elegimos un grupo social muy señalado y estigmatizado: Los

Raperos en Bogotá, revisando sus relaciones Sociales, Económicas, políticas y

Etnográficas.
OBJETIVOS

Analizar al Grupo Social de los Raperos, realizando una investigación digital, ya

que la pandemia nos imposibilita a llegar a ellos físicamente, revisando sus rutinas,

relaciones Políticas, Económicas, Sociales y Etnográficas dando una mirada al antes y el

hoy, visibilizando las voces focales de los grupos, entendiendo por qué y cómo se

constituye este grupo.

También revisaremos sus rutinas realizando un mapa cartográfico para recrear y

focalizar esos lugares donde se reúnen.

Finalmente queremos resaltar a este grupo y entender que como otros grupos

sociales de la comunidad, también pueden contribuir con la sociedad y dejar de verlos

como un conjunto de individuos sin visión, ni misión y más bien escuchar sus voces de

inconformidad, amor y realidad de ver este mundo.


EL RAP: DE LA ESTIGMATIZACIÓN A LA CONCIENCIA SOCIAL

La música rap llegó a Colombia con mucha fuerza desde finales de los 80, pero con

el tiempo ha ido llevando mensajes sociales y concretamente hay muchas zonas sobre todo

la mayoría marginales y algunas otras centrales en la capital de la República, Santa Fe de

Bogotá.

En el año 1996 la música rap se consolidaría en la capital con la primera edición de

Rap Al Parque o en ese entonces Rap a la Torta (hoy Hip Hop al Parque, nombre que lleva

desde 1999), que primero se celebró en la Media Torta de la ciudad, promovida por la

alcaldía de la ciudad que en ese entonces era presidida por Antanas Mockus, como una

forma de cultura ciudadana. Este sería un festival nómada porque se llevaría a cabo en

distintos escenarios de la ciudad como el Parque El Tunal, luego volvería a la Media Torta

y definitivamente que quedaría en el Parque Simón Bolívar.

El rap llega a Bogotá hacia mediados de los años ochenta gracias a películas como

Breakdance o Beatstreet. Los jóvenes de clase media alta de la localidad de Suba serán los

primeros en acoger esta música, la cual pasará a finales de la década a ser central en la

actividad cultural de los “parches” del centro y sur de la ciudad, en particular, en las

localidades Santa Fe y Ciudad Bolívar. En Bogotá aparecen dos bandas que son

consideradas por la crítica como las pioneras del género en Latinoamérica: Gotas de Rap y

La Etnnia, exponentes del gansta rap, una música caracterizada por la denuncia política y

las historias sicariales del gueto, representación transaccional del campo urbano popular.

De otro lado, en las esquinas del barrio Tintal, del Codito, del Paraíso, de las

Cruces, los jóvenes se reúnen a improvisar cotidianamente. Las pistas se cargan en


reproductores portátiles y estallan en speakers que sirven de instrumentación a las rimas de

los M.C. En un contexto donde la música está cada vez más sobreproducida e involucra

elementos técnicos y tecnológicos cada vez más sorprendentes, el rap sigue teniendo la

espontaneidad de la improvisación y de la calle.

Hip-Hop al Parque edición 2017. Foto: Juan Santacruz / Idartes

Tomada de: https://www.eltiempo.com/bogota/rap-y-hip-hop-en-sectores-de-

bogota-191654
DESCRIPCION DEL CONTEXTO ECONOMICO DE LOS RAPEROS EN
BOGOTA

Aunque cuesta entender y dejar de ver a este grupo como una entidad social que

quiere trabajar, realmente la industria de la música le ha apostado a sus puestas en escena

trayendo aquí a Bogotá primeramente en Colombia, un nuevo sonido con sus formas de

vestir diferente a los demás; pero con un emprendimiento, para todos aquellos jóvenes que

por medio de la música, la danza, la moda, el grafiti y fabulosas letras que estremecen

corazones con su naturaleza “que conjuga oraciones al compás de los instrumentos y del

beatbox, una forma de producir sonidos con la boca los labios y las cuerdas vocales,

podrían hacer un aporte económico significativo al Comercio y la Industria musical.

Aunque muchos de estos personajes llegan a consumos de drogas y demás, muchos

de los intérpretes de estos grupos han sido autores intelectuales para que su entorno realice

un cambio social y cultural en escenarios de nuestra Ciudad, también trabajando en contra

de las drogas, dejando las quejas en sus letras e enfundando aliento para parar estos

consumos.

Hoy en día este Grupo Social trabaja en conjunto con fundaciones y organizaciones

sin ánimo de lucro ayudando a sus oyentes en vulnerabilidad.

La industria musical del Rap realiza un gran aporte a la economía Bogotana, por

medio de la venta de productos alusivos a su cultura, haciendo excelentes grafitis,

producción musical entre otros medios para ganarse el sustento.


DESCRIPCION DEL CONTEXTO SOCIAL DE LOS RAPEROS EN BOGOTA
Para la música rap siempre será un canto contra el estado, la policía, la fábrica y la

comunicación, tildándolos de “enemigos”. El tono pasional ilustra muy bien la sensación

que produce la palabra: sociedad, al interior de estos discursos; sensación que claramente

nos ayuda a develar las representaciones desde las cuales estos sujetos entienden el mundo

social y su lugar en él.

Siempre este estilo de música se debe a las pocas oportunidades que tienen los

artistas que se dedican a esto y al enfoque ya marcado en el párrafo anterior, haciendo

denuncias o relatando historias, también incluyen reflexiones humanas como las crisis, el

amor propio, en fin, un desahogo.

En la ciudad de Santa Fe de Bogotá ya como se dijo, desde mediados de los años 90,

el rap empezó a tomar impulso y era algo atractivo para los jóvenes, además que era

apoyado por la alcaldía de la ciudad ya que era tomado como una cultura ciudadana. Esa

cultura musical que vino de los Estados Unidos, fue y es atractiva para la juventud, sobre

todo las de los barrios marginales de la capital sobre todo como sectores en Ciudad Bolívar

en donde se ha visto mucho talento para esta clase de música, como por ejemplo “Crack

Family”, que es uno de los grupos más exitosos de los últimos años en el género, surgidos

de este barrio bogotano. Para algunos raperos les ha costado la vida debido a que sus cantos

llevan algún mensaje que incomoda a alguien y por ello varios han pagado con su vida.

Para concluir este contexto, la música puede sacar adelante a aquellos jóvenes que están

viviendo momentos difíciles en barrios marginales, y la música y más concretamente el rap

para los que tienen menos oportunidades, en otras palabras: una salida del infierno que se

vive en estas localidades.


REFERENCIAS

 FUNCIÓN SOCIAL DE LA MÚSICA. (2017). Ssociologos.com.

https://ssociologos.com/2017/05/14/funcion-social-la-musica/

 Hormigos, J. (2008). Música y Sociedad. Análisis sociológico de la cultura

musical de la posmodernidad. Madrid: Fundación Autor.

Schutz, A. (1974). Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

 González, C. BOGOTÁ DESDE EL RAP BOGOTANO: SIN AMIGOS,


SIN LEY Y SIN FUTURO. Revista académica Uniminuto.
https://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/download/1422/1356/

También podría gustarte