Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


ESCUELA DE IDIOMAS – TALLER DE LENGUAJE I
PROFESOR: CARLOS H. ESPINOSA S.

NOMBRE

LA NARRACIÓN

I. CONCEPTO

Narrar equivale a contar. La narración es el relato de hechos verídicos o imaginarios


ocurridos en un tiempo y espacio determinados que al encadenarse toman un nuevo
significado.

II. CUALIDADES DE LA NARRACIÓN

*Los sucesos deben ser contados de tal manera que mantengan el interés y despierten la
curiosidad del lector.

*Un buen comienzo es decisivo para mantener la atención del receptor; por lo tanto, se
recomienda evitar los rodeos y las explicaciones largas.

*Es conveniente intercalar la narración con descripciones de los personajes y los


ambientes en que están inmersos e incluir diálogos porque estos elementos animan
plásticamente el conjunto y el lector puede imaginar la escena más fácilmente.

*Un buen final es aconsejable. Un final inesperado o lleno de imaginación o fuerza puede
transformar un relato trivial en una narración excelente.

*Lo medular en toda narración es el enfoque personal. Por lo tanto, cualquier evento por
insignificante que parezca puede convertirse en algo novedoso y atraer el interés del lector.

*Aquello que se gana en extensión se puede perder en intensidad. Esto sucede cuando se
multiplican los elementos de una escena que contradictoriamente pueden llevar a perder el
interés del receptor.

*Toda narración debe tener un fondo de verdad. Por consiguiente, se recomienda escribir
sobre temas, hechos o personas de los que se tenga una experiencia vivida o directa. En
este orden de ideas, la imaginación es un elemento eficaz si ayuda a desarrollar las ideas o
experiencias a contar.

*La verosimilitud es fundamental en toda narración. No es suficiente narrar hechos que


sean verdaderos o imaginarios, es necesario que lo parezcan. Por lo tanto, se insinúa
indicar causas, motivos y antecedentes de las acciones más importantes; no es conveniente
introducir elementos que el lector ya conozca o pueda imaginar y finalmente, es necesario
que los personajes y sus características armonicen con los acontecimientos relatados, es
decir, establecer una concordancia entre ellos, el ambiente y el tiempo en el que viven o
vivieron.
III. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

Los elementos fundamentales de toda narración son: la acción, los caracteres y el ambiente.

3.1 La acción o aquello que se cuenta debe estar ordenado u organizado en forma
progresiva, siguiendo una línea de interés hasta llegar al desenlace. Los sucesos se pueden
ordenar de acuerdo a criterios de tipo cronológico o causal; también se puede romper esta
secuencia y empezar por el medio, el final o en forma zigzagueante. Al elemento que mueve
la acción se le conoce como conflicto de fuerza que puede ser externo cuando se da entre
dos o más personas o de un personaje con su ambiente e interno cuando refleja estados de
conciencia o vida interior.

3.2 Los caracteres. En toda narración se cuentan hechos donde intervienen personas o en
el caso de las fábulas, animales (personificación). En el proceso de creación se pueden
observar las siguientes recomendaciones: el escritor debe ser un buen observador, meterse
dentro del personaje y presentarlo como un ser vivo, capaz de motivar y ser motivado; en
líneas generales, es recomendable presentar los sentimientos humanos sean cuales fueren
y no poner de relieve todos los rasgos físicos o psicológicos del personaje sino aquellos que
lo definen y la personalidad debe irse descubriendo a través del relato mediante contrastes,
diálogos, etc.

3.3 El ambiente. La creación de un buen marco espacio – temporal da a lo narrado un fondo


de autenticidad. En esta fase se aconseja situar a los personajes en vecindades, situaciones
y circunstancias conocidas. En la medida de lo posible, el ambiente debe ser dinámico y
formar parte integral de la acción y los caracteres.

IV. TÉCNICAS NARRATIVAS

El narrador puede emplear diversas técnicas para contar lo sucedido. A esto se le llama
punto de vista narrativo y puede tomarse como la cámara que ve, recoge la acción y luego la
comunica al lector. Entre las técnicas se pueden encontrar:

1.0 Narración en primera persona. En esta técnica, el autor, el narrador y el protagonista


están plenamente identificados. Se usa cuando se cuentan incidentes propios o cuando se
da testimonio de hechos ocurridos o presenciados y el relato se hace en primera persona
singular o plural.

2.0 Narración en tercera persona. Se emplea la palabra “él” o “ella” y puede asumirse de
varias formas:

2.1 Punto de vista del narrador omnisciente. Es cuando el autor-narrador tiene un


conocimiento total y absoluto de todo lo narrado, es decir, conoce los sucesos exteriores y
los sentimientos más íntimos del personaje; es como un dios que todo lo ve y lo sabe.

2.2 Punto de vista de la tercera persona limitada. En esta técnica, el autor es quien ve y
cuenta la acción, pero no con un conocimiento absoluto; por lo tanto, hay cosas que el autor
ignora por no tener conocimiento personal ni haber obtenido información sobre ellas lo cual
lo convierte en un observador de los hechos.

2.3 Punto de vista del narrador testigo. Quien narra no es el autor directamente, sino que lo
hace a través de un personaje que cuenta en tercera persona todo aquello que ve y
observa.
2.4 Punto de vista del enfoque narrativo múltiple. Es cuando el narrador expone el punto
de vista de cada personaje y la acción es presentada desde diversos enfoques.

*Con relación a los tiempos verbales, se recomienda usar el pretérito o pasado simple.

V. EJERCICIOS
Lea los siguientes fragmentos e identifique los personajes, el tiempo, el espacio y la
técnica narrativa usada.

1. Cuando arribamos a las últimas casas, un brusco tiroteo nos aturdió. Nos internamos en
una calle de tierra; un soldado, enorme en el resplandor, surgió de una cabaña incendiada.
A gritos nos mandó que nos detuviéramos. Yo apresuré mis pasos; mi camarada no me
siguió. Me di vuelta: John Vincent Moon estaba inmóvil, fascinado y como eternizado por el
terror. Entonces yo volví, derribé de un golpe al soldado, sacudí a Vincent Moon, lo insulté y
le ordené que me siguiera. Tuve que tomarlo del brazo; la pasión del miedo lo invalidaba.
Huimos entre la noche agujereada de incendios. Una descarga de fusilería nos buscó; una
bala rozó el hombro derecho de Moon; éste, mientras huíamos entre los pinos, prorrumpió
en un débil sollozo.
(Tomado de J.L. Borges, La forma de la espada)

2. “Sintana, el primer hombre, el hijo mayor de la madre Gaulchovang, quien fue concebido
sin intervención masculina, tenía una hija. Su nombre era Bunkuéiji y la madre era la propia
Gaulchovang según dicen algunos. Cuando Bunkuéiji estaba en su casa en los cielos, era
una hermosa mujer, pero cuando salía a los campos se convertía en un venado. Un día la
hija le ofreció al padre conseguirle coca o hayo, como dicen los Kogi. Bunkuéiji alistó a su
hermano mayor Hirvuixa para que éste le ayudase a conseguir conchas en la orilla del mar
para quemarlas y preparar luego la cal. Bunkuéiji se convirtió entonces en venado y
empleando sus encantos femeninos le quitó las hojas de coca al antepasado mítico
conocido como Mama Ili. Al regresar a la casa de su padre, Bunkuéiji lo encontró yaciendo
en el suelo como si estuviera muerto. Le puso hojas de coca en la boca y su hermano
Hirvuixa agregó la cal necesaria. Entonces Sintana estornudó y salieron de su boca muchas
mariposas blancas y azules y otros dicen también amarillas. De allí vienen todas las
mariposas”.

(Tomado de BULA, Mayra et al. Historia de la drogadicción en Colombia. Bogotá: Tercer


Mundo – Uniandes, 1988. p 18 -19)

3. “Cierto hombre tenía una hija que podía producir grandes cantidades de hojas con solo
sacudírselas de su larga cabellera, suministrando así a su padre toda la coca que
necesitaba. Deseoso de adquirir una provisión de éstas, Mama Teyuna se disfrazó de pájaro
y comenzó a frecuentar el río donde la muchacha solía bañarse. Su relación prosperó a
pesar de la oposición del padre hasta el punto que el pájaro comenzó a beber la saliva
directamente de la boca de la muchacha. Al preguntarle si lo amaba y recibir una respuesta
alentadora, el pájaro le pidió halar una cuerda que se hallaba oculta entre las plumas de su
cabeza. En ese momento cayó el disfraz y Mama Teyuna, desnudo, procedió a abrazar a la
muchacha con pasión (…) Más tarde, de regreso a casa, aquel sacudió su cabeza y de su
cabello cayeron dos semillas de coca. Las sembró y a partir de ahí propagó la planta entre
todos sus vecinos”.

(Tomado de BULA, Mayra et al. Historia de la drogadicción en Colombia. Bogotá: Tercer


Mundo – Uniandes, 1988. p 19)
4. “Poco después que el Sol masculino fertilizara la Tierra femenina con su rayo fálico y las
primeras gotas de semen se convirtieron en agente original, apareció la Mujer Yagé quien
parió un hijo con forma humana pero también tenía la cualidad de la luz y hacía que la gente
tuviera visiones. El niño Yagé fue desmembrado y cada hombre tomó para sí una parte de
su cuerpo. A su vez, cada uno de estos se convirtió en una enredadera Yagé que el Tukano
considera relacionada con las líneas de descendencia de sus distintas fatrías”

(Tomado de BULA, Mayra et al. Historia de la drogadicción en Colombia. Bogotá: Tercer


Mundo – Uniandes, 1988. p 26)

La Fábula del Cuidado (220)

Cierto día que atravesaba un río, Cuidado encontró un gredoso barro y entonces meditó
sobre lo que podía hacer con él. Cogiendo un poco del barro comenzó a darle forma.
Mientras contemplaba lo que había hecho se apareció Júpiter. Cuidado le pidió a éste que le
insuflara su espíritu y Júpiter lo complació de buen agrado. Sin embargo, cuando Cuidado
quiso darle su nombre a la criatura que había modelado con sus manos, Júpiter se opuso y
le exigió que le pusiera el nombre suyo. Mientras Júpiter y Cuidado discutían por el nombre
de la criatura, de repente apareció la Tierra y también ella se interesó en ponerle su nombre
a la criatura, dado que había sido hecha de barro, un material del cuerpo de la Tierra. Se
originó entonces una fuerte discusión entre los tres hasta que, de común acuerdo, le
pidieron a Saturno que actuara como árbitro de la disputa. Fue entonces cuando éste tomó
la siguiente decisión que a todos pareció justa:

“Tú, Júpiter, le diste su espíritu; entonces, cuando muera esta criatura, te será devuelto su
espíritu. Tú Tierra, le diste el cuerpo, por lo tanto, se te devolverá el cuerpo cuando muera
esta criatura. Pero como tú, Cuidado, fuiste el primero, el que modelaste a la criatura,
entonces la tendrás bajo tus cuidados mientras ella viva. Y ya que entre vosotros hay una
acalorada discusión sobre el nombre, he decidido que esta criatura se llamará Hombre, vale
decir, hecha de humus, que significa tierra fértil”.

Esta fábula fue escrita por Higinio en el año 30 antes de la Era Cristiana cuando el autor
tenía 22 años de edad. Fue publicada por Heidegger en su tesis doctoral en 1927 que a la
vez la había recuperado de K. Burdach en 1923, pero sólo hasta 1951 se conoció en
Hispanoamérica. En el caso colombiano, fue después del año 2000.

También podría gustarte