Está en la página 1de 5

Tarea Semana 7

Fernando Allendes Urbina

Marketing Estratégico

Instituto IACC

12 de octubre de 2020
Desarrollo

1.- Las características detectadas en el caso y que permiten la aplicación de una segmentación
son el rango etario de las personas que habitan en el sector céntrico de Santiago, además, del tipo
de vivienda utilizada y de las preferencias manifestadas por algunos individuos en términos de
privacidad al momento de lavar ropa.

2.- En base a los antecedentes presentados, considero que la mejor selección de mercado objetivo
está dada por la aplicación de una estrategia de segmentos múltiples que permita satisfacer las
necesidades de los individuos que, a pesar de poseer características muy similares, presentan
ciertas diferencias que son absolutamente atendibles y permiten ampliar el campo de atención en
función del servicio entregado.

3.- El correcto análisis e implementación de estrategias de marketing, permitiría lograr un muy


buen posicionamiento de la empresa debido a que el tipo de servicio que se ofrecerá satisface
exactamente las necesidades del segmento considerando todas las bases necesarias para un buen
posicionamiento (atributo, precio/calidad, uso o aplicación, usuarios del producto, clase del
producto, competidor y emoción); esto, debido a que se trata de un servicio de fácil acceso,
enfocado en dar el servicio que el público espera en relación al lavado de ropa; su principal
diferenciación está dada por la posibilidad de acceder al servicio durante los fines de semana en
un ambiente más privado.

Por tratarse de una empresa nueva que busca insertarse en el mercado, se debe implementar una
estrategia de precios que permita captar la atención del segmento seleccionado; en ese contexto,
es muy buena opción lo que plantea el caso en relación a establecer precios diferenciados por uso
del servicio durante los fines de semana.
Por otro lado, podemos señalar que el tipo de servicio presenta un muy buen componente de
estrategia de posicionamiento debido a la utilidad que reviste y la solución que presenta para las
personas del segmento que habitan en lugares con espacios muy reducidos y en altura.

4.- La estrategia propuesta es la siguiente:


a) Selección de mercado: el mercado objetivo está dado por jóvenes y parejas sin hijos que
habitan en el sector céntrico de Santiago.
b) Bases para segmentar el mercado:
b.1) Segmentación geográfica: dada por el sector escogido para la segmentación (sector céntrico
de Santiago).
b.2) Segmentación demográfica: dada por las características de la población a la cual se aplicará
la segmentación (estudiantes y trabajadores jóvenes y parejas sin hijos).
b.3) Segmentación por beneficios: existe un gran beneficio para la población a segmentar debido
a que las características de habitabilidad existentes hacen complejas las actividades de lavado y
secado de ropa.
c) Descriptores de la segmentación: los descriptores son: zona, edad y preferencias.
d) Elaboración de perfil y análisis de segmento: el segmento seleccionado, obedece jóvenes
trabajadores y estudiantes y parejas sin hijos quienes habitan, mayormente, en edificios y que,
por consecuencia, no cuentan con las comodidades necesarias en términos de tecnología y
espacio, para lavar su ropa. Dentro del segmento, existen personas a las que les es indiferente el
día y hora en que puedan utilizar el servicio, mientras que otras, prefieren hacerlo en días y hora
en que, en lo posible, no exista mucha gente.
e) El mercado meta está enfocado en todas aquellas personas que no disponen ni de las
condiciones ni del tiempo necesarios para lavar su ropa.
f) Diseño de las mezclas de marketing:
f.1) Producto: la propuesta consiste en ofrecer el servicio de lavandería automática en dos
modalidades: de lunes a viernes para público en general apostando por un servicio masivo y fines
de semana a través de un servicio personalizado para quienes necesiten mayor privacidad.
f.2) Precio: para captar la atención del segmento, es necesario establecer una política de precios
atractivos sin perder de vista que el tipo de servicio implica un alto nivel de costo en lo que
respecta a electricidad; no obstante, la apuesta por un servicio masivo de lunes a viernes
permitirá generar mayor rotación de público por lo que se puede implementar una política de
precios de mercado, mientras que la apuesta de un servicio personalizado durante los fines de
semana ofreciendo un descuento por ello, permitirá expandir el segmento al cual apuntamos y
generar la diferenciación que permitirá obtener el posicionamiento deseado.
f.3) Plaza: la implementación de los 3 locales, debe realizarse en las cercanías de sectores que
posean tanto las mismas características demográficas como de habitabilidad, de esta manera,
seremos consecuentes con el tipo de segmento seleccionado.
f.4) Promoción: la promoción estará principalmente dada por el boca a boca y campañas en redes
sociales donde se debe señalar y resaltar los beneficios del servicio en términos de rapidez y
comodidad, además de la implementación de un sistema de socios en donde a cada socio que
lleve un nuevo cliente se le aplicará un descuento o una cierta cantidad de lavados gratis.

Conclusión:
Las características del segmento escogido, permiten una amplia gama de oportunidades en
términos de marketing, sin embargo, un correcto análisis e implementación de estrategias será lo
que determine el posicionamiento que se espera alcanzar en la población, para ello, es necesario
y fundamental conocer las características del segmento e identificar en el las bases que permitan
obtener dicho poicionamiento.
Bibliografía
IACC (2020). Marketing Estratégico. Semana 7. Contenidos. Implementación estrategias de
marketing.

También podría gustarte