Está en la página 1de 5

PLAN DE MEJORAMIENTO Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Área/asignatura:
Ciencias sociales

Docente:
Olga Patricia Acevedo

Estudiante:
Esteban Peñata Mercado

Institución Tulio Ospina


2020
1. REALIZAR UN ESCRITO SOBRE LA GLOBALIZACIÓN Y EL PODER
DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL MARCO DE LOS
DERECHOS HUMANOS.

La globalización se ha convertido en una de las categorías explicativas y analíticas de


mayor relevancia en el mundo, generalmente, se asume como un proceso evolutivo, casi
natural, derivado de las grandes transformaciones tecnológicas en el campo de la
informática y las telecomunicaciones; y como un proceso de mundialización de la
economía y expansión planetaria del capital transnacional, que implica una nueva división
internacional del trabajo. Esas concepciones constituyen diferentes facetas y dimensiones
de la globalización, y sin embargo, planteamos que el rasgo fundamental de la
globalización es la imposición de un modelo de pensamiento y una forma de concebir el
mundo, la sociedad, la producción y distribución de bienes, y las relaciones entre las
naciones, que se conoce como neoliberalismo y constituye el paradigma económico de
nuestro tiempo. Stiglitz (2002) señala que uno de los rasgos fundamentales de la
globalización es la aceptación del capitalismo triunfante norteamericano como única vía
posible al progreso. Ese modelo de desarrollo dificulta la redistribución de la riqueza,
concentra el capital, produce pobreza y desempleo, y tiene un profundo impacto sobre la
vida, el ambiente y la salud.

Globalización y comunicación

Otro aspecto interesante a resaltar es el impacto de la globalización sobre el mundo de la


información. En esta era de la globalización neoliberal, el papel de los medios de
comunicación, y particularmente de la TV, es fundamental. Existen en el mundo 1.500
millones de televisores (uno por cada 4 habitantes), y dice Galeano "la realidad es lo que
muestra la TV". El proceso globalizador pareciera hacer ver que no existen limitaciones
para el intercambio de información, se minimizan las barreras geográficas, sociales o
culturales, tenemos la posibilidad de información en tiempo real, observamos los
fenómenos sociales, los problemas ambientales, las guerras, los actos de terrorismo, en
el momento mismo de su ocurrencia. La TV decide lo que es importante y lo que no lo es;
impone sus criterios y censuras, realiza trucos y montajes. La nueva estructura del mundo
globalizado ha cambiado el papel de los medios de comunicación, en la sociedad. Es
importante entender este contexto para poder comprender el mundo contemporáneo. Los
medios de comunicación son los encargados de presentar la verdad al mundo. Nuestras
necesidades han llegado a ser aquellas que nos crean vía TV, desaparecemos como
sujetos sociales para convertirnos en consumidores. Es la alienación por los medios. La
TV y en general los medios de comunicación masiva, difunden mensajes de violencia y
promueven estilos de vida claramente nocivos, basados en el consumismo. El interés de
lucro de las nuevas sociedades desvirtúa de tal manera nuestro estilo de vida, que logra
imponer, con la poderosa ayuda de los medios, factores que atentan contra la salud y
calidad de vida (por ejemplo, el consumo de cigarrillos, alcohol o comida rápida). Qué
diferente pudiera ser la situación de salud de nuestros pueblos, si esta revolución en las
comunicaciones se utilizara para hacer promoción de la salud, difundir mensajes de
educación sanitaria, prevención de enfermedades y promoción de estilos saludables de
vida.
Reflexión final

Tenemos grandes retos y tareas por delante. El mundo, en nombre de un modelo errado e
inhumano de desarrollo está en peligro. Basta de aceptar la globalización neoliberal y el
incremento de la pobreza como una fatalidad. No podemos permitir que a nombre del
mercado y la acumulación de capital se continúe acabando con la vida y el ambiente.
Proteger la salud, el ambiente, la biodiversidad, mediante un modelo de desarrollo
sostenible es un imperativo ético y político de primer orden. Promover y fortalecer a los
nuevos movimientos y actores sociales que recorren el planeta en la lucha por la paz y un
nuevo orden social, la defensa del ambiente, los derechos de las mujeres, los pueblos
indígenas, los trabajadores, contra el trabajo infantil, y muchos otros.

Uno de los principales retos es confrontar las propuestas neoliberales privatizadoras,


rescatar el papel del Estado en el desarrollo social, reafirmar a la salud y seguridad social
como derechos humanos fundamentales, rescatar el valor y la dignidad del trabajo en la
producción de riqueza social, promoviendo mecanismos que permitan una más justa
redistribución de la riqueza social.

Construir en cada país planes de trabajo para proteger la salud de los trabajadores y
trabajadoras, preservar el ambiente, construir instrumentos organizativos para la
educación popular que haga crecer la conciencia y la capacidad de lucha de las grandes
mayorías.

Eso son algunos de los caminos que debemos recorrer en los próximos años, siempre
con la clara percepción de que "otro mundo es posible" y que con nuestra acción lo
estamos construyendo.

2. Relaciones las principales causas que dieron origen al surgimiento de


los grupos subversivos en Colombia

Algunas de las causas por las que surgió el Conflicto armado interno de Colombia son: La
debilidad del Estado, y la ausencia de sus instituciones en amplias regiones del territorio
nacional.
También actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema
izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha.
 Violencia partidista residual, y debilidad estatal.
 Pobreza.
 Persecuciones políticas.
 Conflicto por la Tierra.
 Narcotráfico.

Cuando se pregunta en las calles de las ciudades y en el campo, las causas que dan
muchos colombianos son recurrentes: falta de empleo y oportunidades; desigualdad,
concentración de la riqueza, injusticia social; falta de tolerancia, indiferencia; corrupción.
3. Explique de qué manera la política en Colombia ha sido generadora de
violencia en nuestro país

Tal vez decir que los conflictos colombianos pueden rastrearse hasta la época de la
Conquista, es remontarse demasiado atrás en el tiempo.
Pero sí es relevante saber que en el siglo XIX y hasta los primeros años del XX hubo unos
niveles muy intensos de violencia fratricida que marcaron el futuro de Colombia, con
decenas de miles de muertos.
Era un enfrentamiento entre partidarios liberales y conservadores, una relación de fuerzas
que alimentaría todos los conflictos del país a partir de entonces.
La confrontación bipartidista nunca cesó.
La más profunda expresión del enfrentamiento conservador-liberal se desató a partir de
1948, con el asesinato del popular candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán.

¿Qué entendemos por violencia política?

CERAC ha venido midiendo la violencia política desde 2009. Incluimos dentro de esta
medición todos aquellos casos en los que se busca causar un daño intencional a una
persona, con el objetivo de influir en la construcción de poder al interior de la sociedad. Es
decir, es todo daño intencional causado contra personas, grupos o comunidades que tiene
como objetivo afectar las preferencias políticas o la toma de decisiones colectivas.

La violencia de carácter político que no se explica directamente por el conflicto armado


interno se deterioró de forma grave en 2015:
 Los asesinatos de líderes sociales, militantes de partidos políticos, y
sindicalistas aumentaron un 35% en 2015 frente al 2014.
 Pese a que las amenazas cayeron en el 2015 frente al 2014, el número de
personas heridas aumentó levemente.
 La violencia política es una de las amenazas más serias para la seguridad y se
presenta a pesar de la caída en la intensidad del conflicto armado interno: La
disminución de las acciones armadas de las FARC no ha impactado positivamente
esta forma de violencia.
 La violencia política de este año se caracteriza por tener una muy débil
relación con el conflicto armado.
 la violencia política relacionada con las elecciones de este año también se
caracteriza porque no está dirigida exclusivamente contra candidatos y sectores de
la oposición.
4. Señala la importancia que tuvo en Colombia a nivel político Jorge
Eliecer Gaitán.

Nació el 23 de enero de 1903. Jorge Eliécer Gaitán luchó por la reivindicación del pueblo
y su asesinato el 9 de abril de 1948 generó El Bogotazo.

Jorge Eliécer Gaitán fue un líder político colombiano que se dedicó fervientemente a la


lucha por la reivindicación del pueblo y contra las clases dominantes, que engañaban a
los ciudadanos con una fachada de bipartidismo de unidad nacional.
A raíz del asesinato del líder popular, se suscitaron enfrentamientos entre partidarios
liberales y conservadores. Las fuertes manifestaciones y la represión policial produjeron
un saldo de al menos 3 mil fallecidos o desaparecidas y más de 140 edificaciones
destruidas en varias ciudades del país y con mayoría en Bogotá.
Tanto la Policía como el Ejército se dividieron entre quienes buscaban controlar la
situación, muchas veces abriendo fuego contra los manifestantes, y quienes se sumaron a
la rebelión popular. 
“El Bogotazo” daría inicio a lo que los historiadores llaman como el punto de inflexión que
impulsó el nacimiento de insurgencia guerrillera en Colombia.
Luego de una relativa calma de un poco más de 10 años, pasó a ser una guerra del
Estado contra los movimientos de izquierda, que ha dejado más 200 mil muertos y 5,3
millones de desplazados en más de medio siglo, según cifras oficiales.
La mayoría del pueblo colombiano estaba convencido de que Gaitán era su digno
representante en el poder. El líder liberal tenía ideas en pro de los intereses de los más
desposeídos, sobre todo los campesinos, y buscaba quitarle los indignantes privilegios de
la oligarquía.

También podría gustarte