Está en la página 1de 7

Caracteres generales de las Oraciones Subordinadas, que las definen:

➔ Presencia de dos verbos:


> Uno principal - que forma una oración independiente
> Uno subordinado - depende del verbo principal. Responde a una pregunta del
verbo principal, por lo que forma parte.
➔ Nexo subordinante: que, quien, como, cuando, donde, si, cuyo, porque, etc. La
función de este nexo es transformar una oración que podría ser independiente en
parte de otra.

Clasifiación:
➔ Subordinadas unidas por un nexo
➔ Subordinadas Sin nexo

Modalidades:
1. SUBORDINADAS ADJETIVAS → función de ADJETIVO
Es un adjunto de un sustantivo en un G.S.N (grupo sustantivo nominal)
Ejemplo > Carlos tiene un loro, que es de color verde, y también realiza gestos.

2. SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES o ADVERBIALES → función de adyacente


circunstancial de modo, lugar, tiempo, causa, finalidad o consecuencia.
No exigido por el núcleo verbal de la oración.

3. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS → función SUJETO, OBJETO O COMPLEMENTO


DIRECTO, OBJETO INDIRECTO Y OBJETO PREPOSICIONAL.
Es un adyacente en función de sustantivo exigido por el núcleo verbal (verbo
principal) de la oración.
Ejemplo > Me ha divertido que tropezara el payaso.
Subordinadas Adverbiales
Son nueve tipos:
● Los tres primeros tipos se llaman adverbiales propias, porque se pueden sustituir
por un adverbio.
● Los restantes son adverbiales impropias, porque se pueden sustituir por un
Complemento Circunstancial (aunque no siempre es, realmente, así).

Esquema:
Analizamos cada tipo de subordinada adverbial
Proposiciones o subordinadas adverbiales temporales
Expresan tiempo respecto a la principal (funcionan como si fueran CCT -complemento
circunstancial de tiempo- del verbo principal).
Ejemplos:
Cuando vengas, llámame. // Sustituyendo > Entonces, llámame.
Cantaba, mientras cocinaba. // Sustituyendo > Entonces, cantaba.
Al salir, me encontré con Luis.

★ Hay muchos nexos temporales: cuando, mientras, en tanto que, hasta


que, desde que, en cuanto…

Subordinadas o subordinadas adverbiales de lugar


Expresan un lugar en el que se sitúa la acción principal. Funcionan como si fueran CCL
-complemento circunstancial de lugar- del verbo principal.
Ejemplo:
Vivimos, donde acaba esta calle. // Sustituyendo > vivimos, allí.

★ El nexo de lugar fundamental es donde, adonde, aquí, allí.

Subordinadas o subordinadas adverbiales de modo o modales


Manifiestan el modo o manera en que se realiza la principal. Funcionan como si fueran
CCM -complemento circunstancial de modo- del verbo principal.
Ejemplo:
No me iré sin que me lo digas. // No me iré así
Viene arrastrándose por el suelo.// Vine arrastrándose así

★ Los nexos principales son: como, según, conforme, sin que, como si.
Se pueden construir con: sin + infinitivo
nexo + verbo con gerundio.

Subordinadas o subordinadas adverbiales causales


Indican la causa de la oración principal. El nexo + Verbo en indicativo
Ejemplo:
No iremos a la playa, porque puede llover.

★ Su nexo principal es porque, pero existen muchos más: ya que, debido a que,
gracias a que, como, etc.

Subordinadas o subordinadas adverbiales consecutivas o ilativas


Manifiestan la consecuencia por la que se ha producido la acción principal.

★ Sus nexos pueden ser: así que, por tanto, conque, por consiguiente, luego…; o bien
★ Con nexos correlativos: tal/tan… que, tanto…que.

Si se construyen con los primeros nexos se llaman consecutivas ilativas o, simplemente


ilativas (algunos las consideran coordinadas ilativas): Llueve, así que vámonos.
Estas son, para algunos, interdependientes, no son subordinadas puras. Son puramente
consecutivas o consecutivas ponderativas las que llevan nexos correlativos: Tengo tanto
calor (que me quitaré la camiseta).

Subordinadas o subordinadas adverbiales comparativas


Expresan comparación.
Ejemplo: Lee más libros que su hermana.
En estas oraciones suele omitirse el verbo y parte del predicado, que puede recuperarse de
la oración principal.

★ Suelen tener nexos correlativos: tan…que, tanto…como, más…que, menos…que,


igual de…que, etc.

Subordinadas o subordinadas adverbiales finales


Manifiestan la finalidad de la oración principal.
Ejemplo:
Sacrificaron sus vidas para que su pueblo recobrara la libertad.

★ El nexo principal es para que, pero existen otros como a que, con el objeto de que,
con la finalidad de que, con el fin que…

Subordinadas o subordinadas adverbiales concesivas


Expresan un obstáculo o dificultad que se interpone a que se cumpla la acción
manifestada en la principal, pero no consiguen que dicha acción se realice.

★ El nexo principal es aunque, pero hay otros como: a pesar de que, aun cuando,
pese a que, si bien, incluso si, si bien…
Ejemplo:
Aunque tu padre se opuso, ella se fue con sus amigas.

ATENCIÓN: Los tipos de subordinadas en la gramática tradicional que se denominan


subordinadas concesivas y condicionales (también las consecutivas ilativas) en realidad no
son dependientes de la principal, sino que tienen una relación de interdependencia: una
necesita a la otra, y viceversa. Aunque se diga que en las concesivas y condicionales hay
una principal (apódosis) y una subordinada (prótasis), no son, pues, exactamente como el
resto de las otras subordinadas, que dependen funcionalmente de la principal. Ambas
también pueden construirse con oraciones de gerundio e infinitivo.

Subordinadas o subordinadas adverbiales condicionales


Manifiesta la condición o supuesto que debe cumplirse para que se realice la acción que
expresa la principal.
Ejemplo:
Si no llueve vamos de viaje
Mientras que sigamos estudiando nos irá bien.

★ El nexo fundamental es: si (que no hay que confundir con el que encabeza una
subordinada sustantiva de CD).
★ Existen otros como: mientras que, a condición de que, siempre que, siempre y
cuando, a no ser que, etc.

EJERCICIO

Repasamos Oraciones Subordinadas


Completa las siguientes enunciaciones:

➔ Una oración subordinada es una oración que depende del nucleo verbal de la
oración principal.
➔ Los nexos que sirven para subordinar oraciones son: que, quien, como, cuando,
donde, si, cuyo, porque, etc.
➔ Los tipos de oraciones subordinadas son dos, las yuxtapuestas (sin nexo) y las que
tienen nexo.

Determinar el verbo principal (rojo), el verbo subordinado (verde) y el nexo (azul)

➢ “Nunca conseguí recordar las muchas cosas que había prometido.”


➢ “Y él no proclamó que somos los mejores del mundo”.
➢ La película que me recomendaste era muy buena

Subordinadas Sustantivas
Se llaman así porque este tipo de subordinada equivale a un sustantivo, sintagma o grupo
nominal o un pronombre:

Existen subordinadas sustantivas que desempeñan distintas funciones. Por ejemplo, la de


arriba funciona como sujeto, pues si analizo eso en una oración simple, su función sería la
de sujeto.

Tipos de subordinadas en la gramática tradicional:

Sujeto: Me encanta que hayas disfrutado de ese libro.


Complemento directo: Le respondió que se había estudiado el examen.
Complemento indirecto: No daba crédito a que (el) me hubiera mentido.
Atributo: Ese jugador está que se sale.
complemento del nombre: Tiene miedo (a que su padre lo castigara).
complemento del adjetivo: Está orgulloso (de que su hijo haya aprobado).
complemento del adverbio: Vino antes (de que se hiciera de noche).
complemento predicativo: Viene (que echa humo por las orejas).
aposición: Te doy un consejo: (sé prudente).

Nexos de las subordinadas Sustantivas:

Ademád de que, puede llevar como nexo si (en subordinadas sustantivas de CD) y de que.
Las oraciones de infinitivo también pueden desempeñar la función de subordinada
sustantiva.
Ejemplo: Vivir serenamente es la felicidad.

Además, pueden ser subordinadas cualquier elemento interrogativo que introduzca una
interrogativa indirecta:

No sé, quién viene > Sustitución: No sé esto o No lo sé. Subordinada sustantiva de CD


Si me pregunto ¿qué no sé? para saber mi CD -complemento directo- se responde > quién
viene

Oraciones Yuxtapuestas
➔ Presencia de dos verbos:
> Ambos son principales - forman una oración independiente cada uno
➔ Ausencia de Nexo. Tenemos que estar atentos a los signos de puntuación como: la
coma, punto y coma, dos puntos.

No obstante, a pesar de que las oraciones yuxtapuestas carecen de enlaces o nexos entre
las proposiciones, de manera general existe entre ellas una relación de significado que
puede tener valor de coordinación o de subordinación.
Ejemplos distintos:
"Jorge estudia en la habitación, Carlos trabaja en el salón"
"Cerré la tienda a las diez: había muchos clientes".

En el primer caso, las yuxtapuestas tienen valor de coordinación, ya que ambas


proposiciones parecen tener el mismo nivel sintáctico:
"Jorge estudia en la habitación (y / pero) Carlos trabaja en el salón"

En la segunda frase compuesta, es fácil destacar una principal


"Cerré la tienda a las diez" y una subordinada adverbial de causa "(porque) había muchos
clientes". Aún así, en el ejemplo tenemos el signo de : por lo que ambas oraciones tienen
una unidad independiente, por tanto son oraciones yuxtapuestas.

También podría gustarte