Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3 – Reflexión
Teórica

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Cultura Política
Código del curso 90007
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individua Colaborativ Número de


☒ ☒ 3
actividad: l a semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 18 de octubre de
miércoles, 28 de noviembre de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
Identificar los mecanismos de participación ciudadana para la solución
de problemas.
Temáticas a desarrollar: Unidad 2: Identificación de problemas
(causas y consecuencias) y Actores Sociales.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso Tres: Reflexión Teórica.
Actividades a desarrollar
Con base en la elección de un caso y las lecturas correspondientes
con la unidad 2, el estudiante diligenciara de manera individual una
matriz de análisis sobre los mecanismos de participación política y
ciudadana.
-Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Con base en el
caso seleccionado y las lecturas correspondientes con la
Entornos
unidad 2 el estudiante analizara y desarrollara la matriz
para su
de análisis.
desarrollo
-Entorno de Evaluación y Seguimiento: Entrega del
Trabajo.
Productos Individuales:
a 1. El estudiante deberá escoger uno de los Casos que
entregar encontrará en el foro del entorno de aprendizaje
por el colaborativo.
estudiant
e 2. Leer los textos: “Participación en el Control Social
a la Gestión Pública. Capítulo 2” y el texto “Guía de
Participación Ciudadana, pagina 5 hasta la 27 (que
encontrarán en el entorno de conocimiento en
la unidad dos)

3. Con base en los casos y las lecturas, diligenciar la


matriz de análisis que el docente ha publicado a
modo de ejemplo en el foro del entorno de
aprendizaje colaborativo.

4. Una vez desarrollado su matriz el estudiante


resolverá en el foro del entorno de aprendizaje
colaborativo las siguientes preguntas:

 ¿Cree usted que el mecanismo utilizado es el más


pertinente, por qué?
 ¿Cree usted que las herramientas o mecanismos
brindados por el Estado para mitigar el problema
responden a las necesidades de los ciudadanos?

5. Una vez desarrollado los puntos anteriores, el


estudiante presentara su matriz y respuestas a las
preguntas en Word o Pdf en el Entorno de
evaluación y seguimiento.

Nota: Dicho trabajo deberá identificarse de la siguiente


manera: Trabajocolaborativo2.

Colaborativos: N/A

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Lo primero que debe hacer cada estudiante es


establecer un horario de estudio independiente.
Planeación
Después realizar la lectura de las referencias
de
obligatorias y sugeridas por unidad. Además, es
actividades
preciso tener claro el contenido de las lecturas para
para el
poder hacer aportes argumentados oportunamente en
desarrollo
el foro de trabajo. Es importante que todos los
del trabajo
aportes y desarrollo de actividades sean de
colaborativo
construcción propia y del grupo. De lo contrario
deben citar referencias con Normas APA
Roles a Apreciados/as estudiantes por favor tener presente
desarrollar los siguientes aspectos:
por el
estudiante - Un trabajo en grupo que se compone de fase
dentro del individual y fase colaborativa no se realiza en uno o
grupo dos días.
colaborativo - Los aportes deben hacerse en el foro mínimo una
semana antes de la fecha de cierre para que haya un
tiempo prudente para la consolidación, revisión y
ajustes definitivos al producto final.
- Los trabajos en grupo inician con aportes
individuales completos. No se debe esperar a que los
compañeros ingresen para iniciar a dejar los aportes y
tampoco deben repartirse el trabajo entre todos para
luego unir y entregar.
- El trabajo en grupo se alimenta de la interacción de
todos los integrantes que lleguen a participar en el
foro.
- En las portadas de los trabajos solo se incluirán los
nombres de los estudiantes que SI entreguen aportes
completos al grupo.
- Las normas de Netiqueta virtual.
Todos los estudiantes del grupo asumirán el rol de
líder en la construcción individual y colectiva del
conocimiento y sus trabajos. En ese sentido las
responsabilidades van orientadas hacia el compromiso
Roles y
y distribución del tiempo para el desarrollo de las
responsabili
actividades, ya que estas requieren de un tiempo para
dades para
investigar, escribir y participar en los foros.
la
De la misma manera se requiere de un dinamismo,
producción
creatividad, trabajo en equipo y apropiación de la
de
temática.
entregables
Participar en la construcción activa de la comunidad
por los
académica, por lo tanto, debe existir una interacción
estudiantes
activa con su tutor en el aula y por los medios que
este suministre.
Investigar y generar ideas propias, con un uso
adecuado de las Normas APA.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
Uso de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
referencias bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico.
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4.Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial☐ ☒ Final☐
evaluación unidad 2
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante
participo en el foro participa en el foro
con el análisis de con el análisis de El estudiante no
las preguntas de las preguntas de participo en el
Participación
manera activa y manera esporádica foro. 10
Foro
argumentativa. y poco
argumentativa.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
recolecto consulto tan solo consulto, ni
información una información analizo las fuentes
necesaria para el parcial para la requeridas para el
análisis y construcción de la abordaje de la
Contenido de la construcción de la matriz, por lo cual matriz.
matriz de análisis matriz, con lo cual carece de análisis y 70
demuestra una pertinencia del
apropiación y tema.
pertinencia del
tema.
(Hasta 70 (Hasta 35 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Conocimiento y El estudiante asume El estudiante El estudiante no 50
apropiación del en el trabajo una presenta una presenta una
tema. postura crítica y postura poco crítica postura sobre el
argumentativa y argumentativa caso y los
sobre el caso y los sobre el caso y los mecanismos.
mecanismos mecanismos.
planteados.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El trabajo escrito no Aunque en el El documento
presenta errores de trabajo no se presenta
ortografía y la presentan errores deficiencias en la
redacción es de ortografía, el redacción y
coherente en su documento errores de
Redacción y
totalidad. presenta una ortografía. 20
Ortografía
mediana
articulación de las
ideas.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
En el trabajo se Aunque el trabajo El estudiante no
presentan las citas cuenta con citas y presenta en el
y las referencias referencias trabajo las citas
bibliográficas de bibliográficas, estas y/o las referencias
Bibliografía y
acuerdo a las no se presentan bibliográficas. 5
Referencias
normas APA. de acuerdo a las
normas APA.
(Hasta 0
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
El estudiante El trabajo
presenta en el foro, presentado en el
el trabajo acorde foro cumple de El estudiante no
con los criterios manera parcial con presento el
Entrega del
establecidos en la los criterios trabajo. 20
Trabajo en el foro
guía de actividades. establecidos en la
guía de actividades.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte