Está en la página 1de 6

UNIDADES 1, 2 Y 3: EVALUACIÓN NACIONAL POST - TAREA.

APLICAR
LOS CONCEPTOS DE LA PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y DE LA
ADOLESCENCIA EN SITUACIONES PROBLÉMICAS REALES O
HIPOTETICAS

DAINY YULIANA MEDINA OSPINA


C.C 1007294365

TUTORA: JOBANA FAYINE AGREDO

CURSO: PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

GRUPO: 403009_100

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES- ECSAH
MAYO 2019
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Posteriormente, identifico los personajes o actores principales, sus
argumentos sobre la bulimia nerviosa; y doy respuesta a los siguientes
interrogantes:

PERSONAJES:
 Alina
 Isabella
 Eva
 Natalia
 Ivanna
¿Qué es la Bulimia Nerviosa y cuáles son sus elementos
biológicos, psicológicos y sociales? Sustenté su respuesta con
base a los manuales diagnósticos DSM IV y/o CIE -10 y las
lecturas de la primera unidad.
La bulimia nerviosa es un trastorno de la alimentación que se
caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos en
un periodo corto de tiempo. Esto se une a una preocupación excesiva
por el control del peso corporal, lo cual le puede llevar a utilizar métodos
para controlar el aumento de peso.

El predominio de la enfermedad en mujeres obliga a analizar los factores


que puedan estar incidiendo en esta desigual prevalencia. En la etiología
de los TCA intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales de
forma interrelacionada, con predominio de unos u otros según los casos,
y con diferente poder para desencadenar el cuadro, según el momento
de la enfermedad. Unos actuarían como factores predisponentes, otros
como desencadenantes y otros como perpetuadores o mantenedores de
la misma. Ninguno sería suficiente para producirlo por sí solo y su
conocimiento ayuda a entender la evolución tórpida o las recaídas.

¿En qué se diferencia la Bulimia nerviosa de otros trastornos de


la ingesta de la conducta alimentaria?
La anorexia y la bulimia nerviosas son Trastornos de la Conducta
Alimentaria que suponen alteraciones en la ingesta de comida que
afectan a la salud de quienes los padecen. El origen es psicológico, pero
puede tener consecuencias graves sobre la salud física y mental.

En el caso de la anorexia la restricción en la ingesta es la conducta


dominante durante toda su evolución, se va reduciendo tanto en
cantidad de comida como en función de las calorías que tienen los
alimentos, evitando los considerados más calóricos. En la bulimia sin
embargo se van alternando etapas de restricción con otras de
atracones.

¿Depende la Bulimia nerviosa de la cultura, la edad y el sexo?,


sustente su respuesta teóricamente.
Haber padecido una infancia desdichada o el miedo al rechazo social
aumentan el riesgo de padecer un trastorno de la conducta alimentaria.

¿Qué factores ambientales pueden favorecer la aparición de la


Bulimia nerviosa?
Hay un sin número de factores tanto sociales, económicos, psicológicos,
culturales y ambientales que intervienen al hablar de trastornos de la
conducta. En este caso la bulimia nerviosa se ve implicada con factores
ambientales como:
Estereotipos de belleza.
Problemas sociales.
Problemas familiares.
Discriminación.
Baja autoestima.
Entre otras.
¿Qué es una estrategia de intervención psicosocial y para qué
sirve?
La Intervención Psicosocial es una disciplina encuadrada dentro de la
Psicología Social, que trata de comprender, predecir y cambiar la
conducta social de las personas, así como modificar aquellos aspectos
nocivos de su entorno, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de
estas. Dicho de otra manera, esta disciplina tiene como objetivo central
incrementar el bienestar individual y colectivo, a través del desarrollo
psicológico de las personas y de sus vinculaciones con el entorno social.
En coherencia con todo ello, la asignatura de Intervención Psicosocial
pretende ofrecer al alumnado una panorámica del estado actual de la
cuestión en este ámbito de intervención.

¿Qué son las redes de apoyo y cómo funcionan para casos como
la Bulimia nerviosa en adolescentes?
Una red de apoyo, por lo tanto, es una estructura que brinda algún tipo
de contención a algo o alguien. La idea suele referirse a un conjunto de
organizaciones o entidades que trabajan de manera sincronizada para
colaborar con alguna causa.

Al existir una red de apoyo, es más fácil ayudar a las personas con la
enfermedad de Bulimia nerviosa u otro problema, ya que con estas
redes de apoyo podemos brindarle ayuda a cualquier problema.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/bulimia-nerviosa

https://www.udima.es/es/intervencion-psicosocial.html
El grupo de manera colaborativa propone estrategias de intervención
psicosocial para la identificación de la bulimia nerviosa y propone
estrategias para la activación de redes sociales de apoyo dirigidas a los
adolescentes que sufren de trastornos de la conducta alimentaria.

https://dainymedinaospina.wixsite.com/misitio-7/unidad-4

También podría gustarte