Está en la página 1de 12

Universidad Abierta para Adultos

(UAPA)

Nombre

Matricula

Asignatura
Int. A la educación a distancia

Tema
Tarea 3

Facilitadora

Fecha
25/05/2016
Unidad 3: El Docente, su Rol de Tutor  y la Tutoría en la Educación a
Distancia.

Apreciado participante, esta es la tarea a realizar correspondiente a la unidad III.


Para el desarrollo de ella utiliza el libro de texto: Fundamento de la educación a
distancia de la Dra. Mirian Acosta Peralta y en los
materiales colgados en la parte de recursos de esta unidad.
Realiza las actividades que  se le presentan a continuación  :
Introducción

El presente trabajo tiene como propósito enseñarnos quien es el facilitador, que


hace, su importancia en las organizaciones y las repercusiones que tienen esas
enseñanzas.

Aprenderemos como un buen facilitador tiene que tener la habilidad de malabarear


algunos y muy diversos elementos si es que quiere alcanzar a todos los
participantes en una sesión de capacitación.

Sabremos cuales son las competencias y habilidades con que debe contar un
buen facilitador, no es posible que una persona que quiera enseñar No tenga el
Don de la enseñanza esto es bíblico y es un regalo dado por DIOS es por ello
importante que la persona que de clases este consiente si lo hace porque quiere,
porque ha sido llamada a hacerlo o por necesidad.

Es importante conocer el proceso de la enseñanza asi como los métodos y las


diferentes herramientas que están a nuestra disposición para un correcto
desarrollo de la actividad.

Es necesario además que fuera de conocer nuestro tema pensemos en la


herramienta básica para dicha capacitación: El facilitador, conoceremos la
importancia del vestuario, la manera de hablar, todos aquellos detalles que no
pueden y deben dejarse fuera, recordemos la importancia de lo que proyectamos.
1.  Complete la siguiente tabla con las informaciones que se solicitan,
indispensables del docente (facilitador) de la modalidad de educación a
distancia.

Facilitador de la Educación a distancia

Contenidos Descripción Opinión Personal

Algunas de sus
funciones son:

Guiar al estudiante
en la construcción
del conocimiento.
Estimular el
desarrollo de
Funciones
Orientación habilidades para
Seguimiento y motivación aprender a ser,
Garantiza la participación. • Conduce
Asesoría en el logro de aprendizaje aprender a conocer,
al grupo y centra el tema. • Maneja
Información de retorno y aprender a
tiempo y ritmo. • Estructura la
Desarrollo de técnicas y habilidades colaborar.
discusión • Concreta los aportes,
Asesoría de tipo administrativo Vigilar los avances
conclusiones y puntos esenciales del
Formación escolares de cada
debate. • Aborda los conflictos y
estudiante.
apoya su resolución.
Ofrecer
retroalimentación de
acuerdo con el
desempeño
demostrado.
Valorar el avance en
el logro de las
competencias.
Creo que vivimos
una época de falta
de vocaciones,
dónde muchas veces
Cualidades y Valores personales prima el encontrar
Indispensables ( seleccione las un trabajo, el que
cuatro más importantes para usted) sea, por encima de
todo, si llegar a él
Cualidades del facilitador resulta menos
Es una persona que establece complicado que a
empatía con sus estudiantes. otros objetivos
Es sensible al aprendizaje de sus meramente
alumnos. profesionales.
Es curioso con la tecnología. Frente a esto, hay
Tiene facilidad de comunicación. montones de
Es organizado en su trabajo. maestros entregados
Estos principios están definidos en
Valores del facilitador de verdad y de
amplias declaraciones que guían la
Como facilitadores de grupos, aspirantes a maestro
práctica ética; ellos ofrecen todo un
creemos en el valor inherente del que, como yo, ya lo
esquema de trabajo, sin pretender
individuo y de la sabiduría colectiva son, todavía sin
dictar reglas de conducta para
del grupo. Nos esforzamos por serlo… Pasar una
situaciones particulares.
ayudar a que los grupos hagan el oposición, o
mejor uso de la contribución de cada conseguir una
uno de sus integrantes. Ponemos de simple entrevista de
lado nuestras opiniones personales y trabajo en un
apoyamos el derecho del grupo a colegio privado o
tomar sus propias decisiones. concertado, puede
Creemos que la interacción convertirse en una
colaborativa y cooperativa construye tarea tremendamente
consenso y produce resultados complicada. Valores
importantes. Valoramos la como la vocación,
colaboración profesional para temprana o tardía, el
mejorar nuestra profesión. tener una importante
experiencia de vida
y pluridisciplinar, o
el haberse esforzado
en el trabajo diario
durante la carrera
para tener un buen
Funciones Básicas de las Tutorías expediente
académico, quedan
"Conjunto de acciones educativas frecuentemente
que contribuyen a desarrollar y supeditados a
potenciar las capacidades básicas de factores poco éticos
los alumnos orientándolos para que, como todos
conseguir su maduración y conocemos, no voy
autonomía y ayudarlos a tomar a enumerar ahora.
decisiones".
La tutoría en educación a distancia
tiene una serie de características
específicas que la diferencian del resto En los últimos años, la
de los roles docentes. Se trata del único figura del tutor ha
sistema prolongado de interacción sufrido grandes
personal directa entre la institución cambios al igual que la
académica y el alumno. forma de educar. Con
el auge de las nuevas
Las funciones que debe desarrollar el tecnologías a las
profesor-tutor tienen que ver con los funciones clásicas del
tres ámbitos de intermediación en los tutor, se le han añadido
- "Es una acción sistemática, que realiza su tarea: el ámbito personal, otras que se adaptan a
específica concretada en un tiempo y el ámbito académico y el ámbito esta nueva forma de
un espacio en la que el alumno recibe administrativo. A cada uno de estos tres aprendizaje,
una atención individual y grupal, ámbitos corresponden respectivamente interacción y
considerándose como una acción las funciones orientadoras, las comunicación que se
personalizada". funciones didácticas y las funciones de ha implantado de una
enlace. forma tan contundente
en nuestra sociedad.

2. Investigue los tipos de tutorías en la educación a distancia destacando


las ventajas y desventajas de cada una. Con cuál te identificas más por
qué?

Tipos de tutoría a distancia y sus ventajas

En segundo lugar permiten un refuerzo personal instantáneo y directo por parte


del principal referente y recurso que posee el alumno en cuanto al proceso de
enseñanza-aprendizaje se refiere. Este tipo de refuerzo es precioso en la
educación a distancia, en la que el alumno siente un cierto aislamiento y
desasosiego en relación con los resultados efectivos de su esfuerzo en orden al
logro de aprendizajes reales.

En tercer lugar suponen una puerta al aprendizaje socializado, al permitir una


interacción con otras personas que se hallan jugando el mismo rol. El refuerzo de
la función socializadora del aprendizaje es importante en cuanto aprendemos
siempre con los otros y para los otros. Esto, que es una evidencia, no siempre es
percibido adecuadamente por los estudiantes a distancia, en los que predomina
una sensación de aislamiento que a veces anula cualquier otra referencia.

Las tutorías prototípicas de la educación a distancia son las tutorías a distancia.


Éstas tienen diferentes características según que el medio de interacción que se
utilice sea oral o escrito. Las tutorías telefónicas, suelen ser utilizadas para
resolver dudas o dificultades puntuales que tengan los alumnos. Estas dudas o
dificultades pueden referirse a aspectos didácticos o de orientación, pero para ser
resueltas por este medio no deben ser de una gran magnitud. A veces se utiliza la
tutoría telefónica para evaluar una situación o resolver una dificultad de mayor
amplitud que haya sido planteada previamente por escrito por el alumno.

Las tutorías a distancia que utilizan el lenguaje escrito tienen mayor sentido
cuando se refieren a aspectos centrales del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La más clásica y más utilizada tradicionalmente es la tutoría por correspondencia.
Este método de intercambio de información suele ser el más empleado para la
evaluación de las actividades previstas en las unidades didácticas (remisión de los
ejercicios al tutor, análisis, corrección y valoración, por parte de éste, y devolución
al alumno de las sugerencias de actuación derivadas de este proceso). Tiene el
inconveniente de la lentitud, lo que a veces lo hace inadecuado para la evaluación
de actividades puntuales, que son imprescindibles para la continuación del
proceso de aprendizaje. Por eso a veces se complementa, como hemos indicado,
con llamadas telefónicas.

Para paliar estas dificultades se vienen utilizando de manera creciente las


tecnologías de la información y la comunicación. Estas tecnologías tienen la
dificultad de que el acceso a las mismas es escaso, aunque esto puede no ser así
a medio plazo. Para consultas e intercambios de información no muy extensa se
usa el fax. Pero el hecho de que su contenido tenga algunas dificultades para
procesarse digitalmente lo está arrinconando en beneficio de otras tecnologías
telemáticas.

Las tutoríastelemáticas están alcanzando una importancia creciente en la


educación a distancia. Cabría distinguir aquí las enseñanzas a distancia en
soporte telemático que utilizan plataformas virtuales y materiales diseñados para
un acceso a los mismos a través de Internet, de los cursos a distancia en soportes
convencionales que pueden utilizar tecnologías telemáticas (singularmente el
correo electrónico) para la comunicación entre alumnos y tutores.

El presente curso pertenece a la primera clase. Como puede comprobar el lector,


el curso se aloja en una plataforma virtual a través de la cuál puede gestionarse y
llevarse a cabo el proceso de formación. El curso funciona en dicha plataforma
como un entorno exclusivo, que contiene entre otros recursos, un sistema de
mensajería interna y otro de foros, diseñados para llevar a cabo tutorías
individuales y colectivas.

Este tipo de plataformas ofrece una gran versatilidad ya que permite transferir con
suma rapidez grandes cantidades de información, que pueden ser manipulada
directamente y devuelta al emisor en el mismo formato que éste utilizó.
Conclusión

La modalidad de educación a distancia se presenta como una puerta abierta para


las personas que por distintas circunstancias no estuvieron acceso a la
preparación académica. En ella ven logrado sus sueños de alcanzar una carrera
miles de personas que al mismo tiempo logran mejorar su calidad de vida.

A medida que vamos adentrándonos en las unidades de este curso, nos


maravillamos de cómo una modalidad que para muchos se considera de meno
eficiencia para alcanzar una buena preparación académica, resulta ser por el
contrario, un espacio donde los estudiantes pueden poner a prueba su
responsabilidad, capacidad y creatividad para llevar el aprendizaje de manera
efectiva.

Agradecemos a Dios y a la UAPA (Universidad Abierta para Adulto) a través de


sus facilitadores por avernos acogido y darnos la oportunidad de poder
matricularnos en la carrera de derecho.
Valoración personal

Como reflexión obtuve que la actuación del docente en el hecho educativo,


consista en lograr que los alumnos y alumnas aprendan, comprendan y entiendan
los contenidos programados, logrando un desarrollo integral. Por lo tanto se
convierte en un facilitador de actividades, donde los estudiantes relacionen
experiencias significativas, asociadas a sus necesidades, intereses y
potencialidades.

Hoy en día la educación, está basada en el constructivismo, siendo este, el


camino más idóneo para lograr un aprendizaje de calidad. En el paradigma
constructivista, el rol del docente es moderador, coordinador, facilitador, mediador
y requiere un clima afectivo, armónico, de mutua confianza para desarrollar su
trabajo.
Bibliografía

http://especiales.perfil.com/. (s.f.).

http://www.educando.edu.do/. (s.f.).

http://www.monografias.com/. (s.f.).

slideshared.net. (s.f.).

También podría gustarte