Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE………………………………………………...
CARRERA PROFESIONAL DE………………………………………….

PORTAFOLIO

Actividades formativas de los


temas de la Unidad I
AUTOR(ES)…………………………………………………………………………

DOCENTE TUTOR…………………………………………………………….

2020

ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II


PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

Realiza una breve presentación personal de tu


portafolio, indicando, lo siguiente:

¿Qué aprendiste en esta unidad?

¿Qué valores has interiorizado?

¿En qué ha aportado para tu desarrollo:

Personal,

Espiritual y

Profesional…

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 9


………………………………………………………….
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 9
………………………………………………………….
Contenido
Actividad 1: Analiza la información del Documento 1: La Doctrina Social de la Iglesia, historia y
documentos en un ensayo 3

Actividad 2: Presenta un hecho importante de una comunidad de tu entorno social y lo relaciona con
la información del Documento 3: La Dignidad de la Persona Humana en un resumen 4

Actividad 3: Analiza la importancia del Principio de solidaridad y Amor preferencial por los pobres en un
organizador de conocimiento: Mapa conceptual………......................................................................5

Actividad 4: Participa activamente en una jornada espiritual y/o de formación cristiana, planificada
por el docente tutor, y reporta sus experiencias de fe, esperanza, caridad, servicio, solidaridad… 6

Actividad 5: Analiza colaborativamente el capítulo I, II y III de la encíclica Gaudate et Exsultate


(textos propuestos para fundamentar su PPBC), en un reporte de lectura.7

Bibliografía Utilizada 8

Autor (a) 9

Coautor (a) 9

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 9


………………………………………………………….
Actividad 1: Analiza la información del Documento 1: La Doctrina Social de la Iglesia,
historia y documentos en un ensayo.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 9


………………………………………………………….
Actividad 2: Presenta un hecho importante de una comunidad de tu entorno social y
lo relaciona con la información del Documento 3: La Dignidad de la Persona
Humana en un resumen.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 9


………………………………………………………….
Actividad 3: Analiza la importancia del Principio de solidaridad y Amor
preferencial por los pobres según la información del Documento 6, en un
organizador de conocimiento: Mapa conceptual.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 9


………………………………………………………….
Actividad 4: Participa activamente en una jornada espiritual y/o de formación
cristiana, con el visto bueno del docente tutor, y reporta sus experiencias de fe,
esperanza, caridad, servicio, solidaridad…

REPORTE DE EXPERIENCIA

En el reporte debe incluir los siguientes datos:


1. Datos generales
1.1 Nombres y apellidos del estudiante
1.2 Título (Taller, jornada, ponencias y conversatorios, etc.)
1.3 Localización de la actividad: (lugar donde se realizó la actividad pastoral).
1.4 Fecha: (que se realizó la actividad pastoral)
1.5 Nombre del Ponente / Facilitador:

2. Desarrollo de la Experiencia:
2.1 Describe en detalle la experiencia vivida y destaca qué es lo más relevante de
esta experiencia (Considerando que la actividad es en grupo, pero la experiencia
es personal; el informe debe ser desarrollado en forma individual.)

2.2 La experiencia vivida, ¿ha contribuido al desarrollo de su vida espiritual? Sustenta


su respuesta.

2.3 ¿Cuál es el compromiso que puedes asumir después de la experiencia vivida?

3. Evaluación: Recomendaciones o Propuesta de mejora. Desde la experiencia vivida,


¿qué recomiendas para mejorar la acción pastoral o qué propuestas sugieres para
promoverlas en bien de la comunidad?

4. Evidencias: fotos, asistencias, materiales, etc.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 9


………………………………………………………….
Actividad 5: Analiza colaborativamente el capítulo I, II y III de la encíclica Gaudate
et Exsultate (textos propuestos para fundamentar su PPBC), en un reporte de
lectura.

REPORTE DE LECTURA

En el reporte de lectura debe indicar, al menos, los siguientes datos:

1. Introducción:

1.1 Nombre de la encíclica

1.2 Autor

1.3 Fecha

1.4 Número de capítulos que contiene:

2. Análisis:

2.1 Enumera los contenidos principales del capítulo:

2.2 Describe y analiza el tema que más te haya llamado la atención o consideras

más importante para fundamentar tu PPBC.

3. Conclusión:

3.1 Valoración personal de la encíclica

3.2 Llamadas al compromiso.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 9


………………………………………………………….
Bibliografía utilizada
Francisco. Carta Encíclica. Laudato Si. May 24 de 2015. Obtenido de:
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-
francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

Iglesia Católica. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. Vaticano: Librería


Editrice Vaticana, Jun 28 de 2005. Obtenido de:
http://www.vatican.va/archive/compendium_ccc/documents/archive_2005_compendiu
m-ccc_sp.html

Pontificio Consejo Justicia y Paz. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.


Vaticano: Librería Editrice Vaticana, Abr 2 de 2004. Obtenido de:
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_j
ustpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#PRESENTACI%C3%93N

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 9


………………………………………………………….
Autor (a)

(Nombre del estudiante………………….) Carrera Profesional de

……………………………, ULADECH Católica. Chimbote, Año 2020.

Coautor (a)

(Nombre del docente tutor…………………….), Docente de Uladech Católica.

Chimbote, 2020.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 9


………………………………………………………….

También podría gustarte