Está en la página 1de 7

Universidad abierta para adultos UAPA

Santo Domingo Este, Republica Dominicana

Carrera:
Administración de Empresas
Escuela de negocios

Participante:
Eden Smalier González Rivas

Matrícula:
2019-02722

Correo:
201902722@p.uapa.edu.do

Facilitador(a):
Severo Mercedes

Asignatura:
Fundamentos de la Economía - FGN – 201

Contenido:
Tarea #8
La Oferta
Introducción

Después de haber estudiado y leído la información correspondiente a esta


unidad. A continuación, veremos un resumen acerca de la fijación del precio,
en función de la oferta en el mercado, con ejemplos y un mapa mental de las
conceptualizaciones de elasticidad precio y su relación con la oferta.
Actividad de la unidad

Bienvenid@s a nuestra séptima semana de trabajo, en esta ocasión


debatiremos sobre la oferta, para esto se sugiere realizar las siguientes
actividades.

Lea en fuentes bibliográficas y/o electrónicas (SOLO LECTURA) sobre los


siguientes temas:

Realice las siguientes asignaciones:

1- Indaga acerca de la fijación del precio, en función de la oferta en el mercado.


Presentar ejemplos.

2- Elabora un mapa mental de las conceptualizaciones de elasticidad precio y


su relación con la oferta.
 
REQUISITOS DEL TRABAJO 

Presentación 
Introducción 
Contenido:
Conclusiones 
Opinión personal (¿Qué entendiste?, ¿Qué aprendiste?  y ¿Para qué te
servirá?)
Anexos.
Tamaño de las letras #12
Tipo de letra Arial 
Cantidad de páginas para el contenido    .
1- Indaga acerca de la fijación del precio, en función de la oferta en el mercado.
Presentar ejemplos.

La fijación de precios es una estrategia económica que determina los objetivos


financieros de marketing y de métodos que tiene una compañía. También
establece los objetivos del producto o marca, así como la elasticidad de su
demanda en relación al precio y los recursos disponibles para su disposición.

Dentro de los objetivos de la fijación de precios más comunes son: Maximizar


el beneficio a largo plazo- Incrementar el volumen de ventas-Incrementar la
cuota de mercado- Estabilizar el mercado o el precio- Crecimiento de la
compañía- Mantener el liderazgo en precios.

Tomando en cuenta la breve investigación que realicé en mi sector con


diferentes empresas, tomamos en cuenta los comentarios de los
administradores y dueños de dichos comercios, que en su mayoría son quienes
manejan estos negocios.

Al abordarlos con relación al método que utilizan al momento de fijar los precios
a los productos que comercializan, que por lo general son del grupo alimenticio
y de consumo para el hogar, toman como referencia los precios fijados por
industria y comercio y, en ocasiones fijan precios según la demanda de ciertos
productos por la frecuencia con que se venden o el aumento de la demanda
que estos tienen.

Los métodos que regularmente y de manera empírica emplean en sus diversos


comercios son los siguientes:

1. En Base al Costo. A sabiendas de que en este método se toma en


cuenta el margen de contribución o cantidad en la que se busca que el
precio exceda los costos directos de fabricación, se debe usar en base a
las características individuales de cada producto y tomar en cuenta
factores como moda y calidad. Su fórmula es: Costos directos de
Fabricación + Margen de Contribución = Precio de venta.

2. En Base a la Demanda. Obviamente el precio de un producto puede


variar en base a factores como la elasticidad (los trajes de baño pueden
tener un precio mayor en verano que en invierno), el prestigio de la
marca (Cuesta más un Rolex que un Cartier). Existe un factor más, que
puede interpretarse desde el aspecto psicológico, que es la fijación de
precio en un número par o impar, aunque se duda que los compradores
respondan a diferencias tan pequeñas.

El equilibro de mercado es una situación que se da cuando a los precios que


éste ofrece, aquellas personas que compran o consumen un bien o servicio,
pueden adquirir las cantidades que deseen, y los que ofrecen ese bien o
servicio, pueden vender todas sus existencias.
La cantidad y el precio que se fija, queda determinado a través de las curvas de
oferta y demanda de ese bien o servicio. Si el precio es muy alto, los
productores u oferentes estarán ofreciendo más de lo que se demanda, por lo
tanto, existirán cantidades que no pueden vender, de este modo, reducirán sus
precios y su producción. Por otro lado, si el precio es bajo, las cantidades
demandadas serán superiores a las ofrecidas, por lo que habrá escasez, y
algunos consumidores estarán dispuestos a pagar más dinero por ese bien. El
punto de equilibrio será aquel dónde se cortan las curvas de oferta y de
demanda y, a su vez, se igualen los precios y las cantidades.

Un ejemplo sería:

Precio Demanda precio oferta precio demanda oferta


3 22 3 4 3 22 4
7 20 7 9 7 20 9
9 15 9 15 9 15 15
12 8 12 21 12 8 21
15 5 15 25 15 5 25

Demanda Oferta
16 16
14 14
12 12
10 Demanda 10 Oferta
8 8
6 6
4 4
2 2
0 0
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 0 5 10 15 20 25 30
Curva de la Demanda Curva de la Oferta

16
14
12
10
8 Demanda
Oferta
6
4
2
0
0 5 10 15 20 25 30

Punto de Equilibrio

El Punto de Equilibrio corresponde al ano C donde la cantidad ofecida y la


cantidad demanda corresponde a 15 y coinciden con el mismo precio que es 9.
De la Demanda
Elasticidad en AC
Es inelastica ya que el resultado es menor que 1= 0.159
Elasticida BE
Es inelastica su resultado es menor a 1= 0.656
De la Oferta
Elasticidad AE
Es inelastica su resultado es menor a 1= 0.8
Elasticidad BD es inelastica
2- Elabora un mapa mental de las conceptualizaciones de elasticidad precio y
su relación con la oferta.

La elasticidad muestra la
La elasticidad es un concepto
sensibilidad que expresa una
económico que se utiliza La elasticidad mide la
variable dependiente ante
para cuantificar la variación intensidad de una relación
una modificación en la
que experimenta una variable entre variables económicas.
variable independiente.
al cambiar otra.

Elasticidad de la oferta: Medida Elasticidad precio de la oferta:


del grado de respuesta de las Medida del grado de respuesta
cantidades ofrecidas de un bien de las cantidades ofrecidas de
ante las variaciones en los un bien ante las variaciones del
Elasticidad
factores de los que éstas precio de dicho bien.
dependen. de precio

La elasticidad precio de la
La oferta tiene una oferta de un bien mide el
relación directa con el impacto que las variaciones
precio del bien: "A mayor en el precio de un bien
precio, mayor es la Por lo tanto, nos podremos encontrar, en un
principio, con los siguientes 3 casos: tienen sobre la cantidad
cantidad ofertada". ofrecida de dicho bien.
1. que la cantidad ofrecida varíe en un
porcentaje menor que el del precio.
2. que la cantidad ofrecida varíe en un
porcentaje mayor que el del precio.
3. que la cantidad ofrecida varíe en el mismo
porcentaje que el precio.

Conclusión
Como conclusión aprendimos y entendimos que a fijación de precios es una
estrategia económica que determina los objetivos financieros de marketing y de
métodos que tiene una compañía. También, que La elasticidad es un concepto
económico que se utiliza para cuantificar la variación que experimenta una variable al
cambiar otra. Todo esto me servirá como futuro administrador y a ponerlo en practica
como fututo profesional.

Bibliografía
http://trimestral.uapa.edu.do/mod/page/view.php?id=735041

https://youtu.be/4YojqjFFctk
http://trimestral.uapa.edu.do/mod/assign/view.php?id=735044
http://yirepa.es/la%20elasticidad%20de%20la%20oferta.html

Google: búsqueda e imágenes.

También podría gustarte