Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 1

NOMBRE DEL CASO

ALTERACIÓN DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS EN LOS

ADOLESCENTES QUE PRESENTAN DIFICULTADES EN SU APRENDIZAJE.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo se producen las diferentes alteraciones de los procesos psicológicos en

los adolescentes que presentan dificultades en su aprendizaje?

HIPÓTESIS

Los adolescentes tienden a mantener su atención en una sola cosa durante mucho

tiempo y no atienden a otros estímulos que son importantes para el correcto desarrollo

de una tarea es por ende que tiene un proceso psicológico de distracción alto los cuales

pueden presentan problemas en su aprendizaje futuro donde logran intervenir

desórdenes de conducta, de personalidad antisocial, o depresión en la edad adulta.

Los adolescentes con dificultades específicas de aprendizaje son aquellos que

presentan una discrepancia educativa significativa entre su potencial intelectual

estimado y su verdadero nivel de desempeño, relacionada con desórdenes básicos en los

procesos de aprendizajes los cuales pueden estar acompañados o no por una disfunción

demostrable del sistema nervioso central y no son secundarios a un retraso mental

generalizado, a una desventaja cultural o educativa, a perturbaciones emocionales

severas o a una pérdida sensorial.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar las diferentes alteraciones que se producen en los procesos psicológicos

en los adolescentes que presentan dificultades en su aprendizaje con el fin de brindar

herramientas que permitan mejorar las dificultades que presenta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los principales procesos psicológicos de alteración que

influyen en el aprendizaje de los adolescentes.

 Aplicar pruebas psicotécnicas que permitan evaluar a los adolescentes y

así determinar el problema.

 Desarrollar ejercicios que contribuyan al fortalecimiento de los diferentes

niveles de atención.

PROBLEMÁTICA

Las dificultades del aprendizaje en los adolescentes es dado por muchos

procesos psicológicos donde un grupo heterogéneo de trastornos afectan al aprendizaje,

y se manifiestan por dificultades importantes a la hora de hablar, leer, razonar, escribir,

o comprender las matemáticas y aritmética. Estos trastornos son inherentes en el

adolescente porque normalmente les afecta a su disfunción estructural en el sistema

nervioso del individuo.

La base de las dificultades del aprendizaje de los adolescente suele encontrarse

en procesos psicológicos básicos como atención, memoria, percepción, lenguaje,

capacidad de autorregular los procesos mentales, así como factores emocionales y


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 3

motivacionales ya que hay una inadecuada adquisición y desarrollo de las habilidades

importantes y esenciales del aprendizaje en la escuela.

Las dificultades escolares especialmente de aprendizaje en los adolescentes se

han incrementado significativamente, donde la población se enfrenta a la frustración de

no saber leer, comprender lo que leen y producir textos, lo cual los limita en el acceso

de oportunidades y frena el avance en los niveles académicos; repercutiendo

negativamente en su proyecto de vida.

METODOLOGÍA

MATERIALES Y MÉTODOS

Observación

La observación nos sirvió para determinar nuestro objetivos de investigación

mediante esto conocimos cuales son los procesos psicológicos que forman parte

fundamental del aprendizaje de los adolescente, el cual nos permitió tener una visión

clara al momento de hacer la debida replicabilidad. A través de esta técnica pudimos

comprobar que nuestros objetivos han sido cumplidos (Londoño,2009).

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Para la elaboración y desarrollo de este presente proyecto documental se utilizó

el método deductivo y método inductivo. Este tipo de investigación nos permitió la

recolección de los datos bibliográficos de textos con varios autores y artículos para

llegar a sus respectivas conclusiones.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 4

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Bibliográfica

Se realizó esta técnica con la finalidad de obtener mayores conocimientos de los

procesos psicológicos, su importancia y el uso de estos, lo cual se obtuvo por medio de

la inquisición de textos, revistas, tesis, otros medios confiables para la fabricación del

marco teórico, de tal forma que se pueda saber cómo inciden estos en el aprendizaje de

los adolescentes (Villarroig, 2018).

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación Documental

Permitió seleccionar la información de manera estratégica todo aquella

información relacionada con la creación del proyecto, proveniente de todo lo escrito

por diferentes expertos del tema a tratar, para sí analizar todo lo obtenido de nuestra

temática y enfocarlo a las dificultades de aprendizaje en los adolescentes.

Fuentes

Para la elaboración del trabajo investigativo y en la orientación de alcanzar los

objetivos propuestos se utilizaron la siguientes fuentes.

Secundaria

Para la complementación del presente proyecto, hemos acudido a diferentes

fuentes secundarías como: libros digitales, artículos, revista e internet que sostengan el

trabajo de investigación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 5

RESULTADOS

De acuerdo al resultado del primer objetivo el cual nos indicaba identificar los

principales procesos psicológicos de alteración que influyen en el aprendizaje de los

adolescentes serán nombrados a continuación:

• Dificultades en la lectura (Dislexia)

• Dificultades en la expresión escrita (Disgrafía)

• Dificultades matemáticas. (Discalculia)[ CITATION Ame16 \l 3082 ].

Como análisis del caso estudiado tenemos.

La inteligencia: este es el proceso de identificación donde los adolescentes con

dificultades del aprendizaje se toma como criterio la discrepancia entre capacidad y

rendimiento.

La percepción: es donde los adolescentes pueden presentar alteraciones

perceptivas, las cuales no se deberán confundir con deficiencias visuales o auditivas por

causas orgánicas.

• Alteraciones en la discriminación perceptiva (dificultad para captar la semejanza

o diferencia entre estímulos relacionados)

• Alteraciones de la integración visual / auditiva perceptiva ( dificultad para

reconocer un todo cuando falta una o más partes del mismo)

• Alteraciones visomotoras (problemas de lateralidad, direccionalidad y

coordinación visomotora)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 6

• Alteraciones de la rapidez perceptiva (dificultad en la nominación)

• Perseverancia (dificultad para detener o modificar una actividad que ya no

resulta apropiada)

La memoria: es uno de los procesos psicológicos que se encuentra en los

adolescentes cuando presentan problemas en la memoria de trabajo, un sistema cuya

función es mantener, durante un corto espacio de tiempo, una porción limitada de

información mientras se manipula o se utiliza para realizar operaciones cognitivas.

La atención: por último nos encontramos que los adolescente que tienen

dificultad de aprendizaje podrán presentar un déficit en su capacidad atencional y más

concretamente en la atención selectiva.

El resultado de nuestro segundo objetivo era aplicar pruebas psicotécnicas que

permitan evaluar a los adolescentes y así determinar el problema.

Como análisis del caso estudiado que de una vez que ya se ha aplicado las

pruebas psicotécnicas a los adolescentes nos hemos encontrado con aspectos positivos

y negativos los cuales se darán a continuación:

Aspectos positivos: Liderazgo, habilidades sociales, habilidades para el estudio,

adaptabilidad, relaciones interpersonales, relaciones con los padres, autoestima y

confianza en sí mismo.

- Aspectos negativos: problemas de atención, problemas de aprendizaje,

hiperactividad, retraimiento, búsqueda de sensaciones, problemas externalizados,

problemas internalizados, depresión, problemas de conducta, somatización, actitud

negativa hacia el colegio, actitud negativa hacia los padres, locus de control, estrés

social, sentido de incapacidad.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 7

De acuerdo al resultado de nuestro tercer objetivo en desarrollar ejercicios que

contribuyan al fortalecimiento de los diferentes niveles de atención.

Entre ellos tenemos ejercicios atención de estímulo correcto

Este ejercicio tiene una gran capacidad de concentración o mucha facilidad para

mantener tu atención durante largos periodos de tiempo a un estímulo, pero eso no te

asegura que estés prestando atención a estímulos correctos, por lo que tu atención podría

continuar siendo disfuncional mediante una figura como la que se muestra a

continuación, donde se ve un conjunto de estímulos distintos: letras vocales, letras

consonantes, números pares, números impares. El ejercicio consistiría en encontrar lo

más rápido posible:

• Todas las letras T que contenga la figura.

• Todas los números 4 que contenga la figura.

• Todas las letras K que contenga la imagen.

CONCLUSIONES

Se concluye que los procesos psicológicos se manifiestan como dificultades

significativas en la adquisición y uso de habilidades de escuchar, hablar, leer, escribir,

razonar y capacidades matemáticas. Estos desórdenes son intrínsecos al individuo y se

presume que son debidos a disfunciones del sistema nervioso central, pudiéndose

presentar a lo largo del ciclo vital. Los problemas en conductas autorreguladas,

percepción social e interacción social, pueden existir con las dificultades en el

aprendizaje.

Las pruebas psicotécnicas permiten evaluar a cada adolescente su poder en

desarrollar actividades mentales donde se da a notar aspectos positivos de cada


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 8

adolescente tomando en cuenta el liderazgo y aspecto negativos como la falta de

concentración, retentiva y una escaza mente analítica.

Al realizar ejercicios de atención de estímulo ayuda a que los adolescente

pueden incrementar sus aprendizajes porque está actividades no tiene por qué ser

necesariamente números y letras, pueden ser dibujos, colores, figuras geométricas sino

que son recreativas además, también puede variar la cantidad de estímulos. Cuanto más

estímulos diferentes haya más difícil será la tarea, y por lo tanto se realizará un mayor

trabajo atencional.

REPLICABILIDAD

Se ha podido comprobar que este estudio de caso a través de sus objetivos ha

tenido resultados acogedores en otros casos de los adolescentes con dificultades

aprendizajes recordemos que la adolescencia se suele definir como la etapa que marca el

periodo de transformación de niño en adulto donde el aprendizaje tiene que ser igual de

dinámico que cuando estaban en la escuela por ende se evidencio que las pruebas

psicotécnicas ayuda mucho a los adolescentes a desarrollar todas sus habilidades y

destrezas obteniendo la capacidad de poder desenvolverse en cualquier ejercicios otra

de las evidencias que se pudo obtener mediante este estudio es encontrar juegos de

estímulo académico muchas instituciones aplican este tipo de juegos para volver las

clases más dinámicas y menos estresantes y de esta manera ellos adquieren

conocimiento con facilidad y dejan de un lado los trastornos psicológicos y caóticos que

trae la enseñanza cotidiana de libros.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 9

BIBLIOGRAFÍA

 American Academy of Pediatrics. (2016). Problemas de aprendizaje en

adolescentes. Estados Unidos : healthychildren.

 Fiuza Asorey, MJ., Fernández Fernández MP. (2014) Dificultades de

aprendizaje y trastornos del desarrollo. Manual didáctico. Primera edición.

Madrid. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S.A.)

 Londoño, L. (2009). La atención: un proceso psicológico básico. Pensando

psicología, 5 (8), 91-100.

 Tavernal, A., Peralta, O. (2009). Dificultades de aprendizaje. Evaluación

dinámica como herramienta diagnostica. Revista Intercontinental de Psicología y

Educación, 11 (2), 113- 139.

 Villarroig, L., Muiños, M. (2018). La atención: principales rasgos, tipos y

estudio. Universitad Jaume, Castellón de la Plana.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 10

ANEXOS

Anexo1: Pruebas Psicotécnicas


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 11

Anexo2: Juegos de atención de estimulo

Anexo3: Proceso de captación psicológico


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 12

También podría gustarte