Está en la página 1de 11

t~~f-.t;.,t.

\r
favorable para ¡ . ., ' ·c-,Af t
n ar . , . . a _1einve1s1on de las utiliJ l
1JU as, 1equerr m ien tos '1 ac es de b, .<'ni
'.,f. .. ,
. · ~ v3 1u1eión se logro d uranre ¡ 9c¡5 y 1996 med1amc la pres ion Je:
. . .,
et . ue no se co - pres;is· •~• e .
r_ema corriente arrojó en _ nc,eraro11 F-1 ~ IJ
3
~d¼· ¡j'':_recesián sobre el mercado laboral y los prec:os. apumalada por
mi~lones de_ dólares enr/e j ~;nsetueucia, u:, d."/¡ .re de ; dc,Ja,! Tucu n,cancias coyunruralmenre favorables, como mejores r:;cios
5-18~;'l/'~ ... ,..!arJ ;ilounas expo rtaciones, el 111cremrnto Je las venras al brasil
-:-ª necesidad de financi·a9 ¡ dY, c_9?9.
cap na l es e.,rernos•. exponía aJr e , cncn e n 1a cuenr.:i curr ¡ . · .fil".·
. ··}ll ~-•1}w fº ·pleno 0

crclo expansivo) •
y las rne1oras ·
<le compeu• vrdad ·
por re-
ente ca .;¡, ,•. l.'.
~
turar
el ·
nternac1011al. Sin embar
pais a 1as osc·I
j d
·
· acrones de Li e
1 ,-~i" , • •
.'i /¡cciones m1positrvas y d1smmucwn
• · · , d
e algllnos componentes
e los mercados de capital~s - go,_ eª
_as las favorables cond. ºYllq'.,~.;t_::, . .;;.,iel costa de producción. No ol,st ante, las condiciones adversas
1c1on .. 'r "- '1
cad .
. a, 110 se presco arención a
, ~ 1nte111ac1onaJ .
es a comre 11705 d es_.m r, ,e rnancuv1eron . desde ese momento y recrudec1e10n pe n od1ca-
. ., .
1cio esa cuesrión I e Ia dé- .,,.,, -~ . , -
d . nes comen zaro n a transf; . _ lasca q11e Llidi · ·.-s f , !±mente, con recuperac10nes cada vez menores y mas corras. En
rd e inre , 1 l
res oca es eran superio o1marse I . en 199✓, ., ;:is con.-•••
•. ,,ttnr¡ue las · . :<:'F ~ . 1 d ·1·6
honsecuenc;a, os esequ1 1 nos mternos se agravaron, eman- . . d
1avor. del·a atracción . de capitalres a as. mtern • .
aciona 1es y ¡ t25asl
•~ ·" , .lfcJ,ando
,;;~t ..,... .
crecientes .
ingresos d e caprca . 1es fjrnancteros . externos, en
1101
tran;e - ·
. ru, en situaciones Lle t b I es, e 1 nesgo
. J · & ran a·' -;
para os rnv<:rsor · : ~ ;ti · ., ¡
, 1110 menros en os que e mercac o J1nanc1ero se torna b a caJ a vez
¡ l e- ·
ros 1íl lernac1. onales ¡Jodía ·m ur u cnc•a . · , en . los mertados (¡ 11 ,es <::x;- • ·•r"~ . - - h,ás ,e,rncnvo, . . r
a1ectan do canco 1a cue!lla cap1r . al como la c11enta
ana tr d h . 1 pu.sa1 1 su 6Jt h .d ullCte-·,·:t .• -
. , s an o ac1a la recesión a I as u1 a.1 de capit ¡ _~..1 · <corriente del balance de pago,
cwn ue 1 ese ttµo · se produ;·o ·ªeconomía . ·
nacional. Unas·ª es,., '!. ·· ' ,. ·
·i1,- ln1c1almente, ¡a cuenta capnal · ]ogro' un resu]ra Jo tavora - hle d e-
q uemad 1 ' .
. e po JtJca económica . por p11mera ' ve b .
z, a;o el 11uevo · a~'. trua- ''· . . al
/ { 15ido · proceso
d . . . 1
e pnvam.acroncs y a esta 1 tua monetana, b·¡·.i d . que
tas;,.. de rnteres , en los Es. tados 'U en ..1994
r ' e, 1and 0 ¡ es~- '· ·, -!: [ (l ·
e aumerao ,.1 l '.•· ,ü'..- revirtieron e u;o neganvo e cap1ta es a partir e l' 91. Por un · d · l · <l 9
1aIJ lrq ui·dez mundial. México resniuos cam b 10 ·, 1 ye :r -• .,,._ FH•.
I , . as condiciones d , ( .. ·· ~ lado, ingresaron los pagos de las pnvarizaciones, mienuas que, por
~ - 0 Y se vio obligado a abando u to espe;'.almenre afúrado P e, ;f._ í\l "iJ'!J. el orro, se registró u 11 flujo de in·,ersiones extranjeras directas. A
rrJO.y a ptacn.car una deval llar·,nar Isu polir,-ca d e trpo . de, an¡b·or ·,, ili,. · • i!1t •V
_ esws montos se les agregaba el retorno de parte d e ¡os erondas lo-
capitales, denomr. nada «efecto~ton, .o c11al oener o .' ro ,. · ;--:1,.
o una L orrida d - ; . ~;- cales fi.1gados al extenor .
<lw-ance los anos _
ante no .
res. Sm .
embargo,
ses emeroent
. ¡
t> es» lacia plazas .' requi 1 ª'' ' desde lo ll
s amados "Pº 1 e, ·· ,,_,_,., ¡ J
_· '-¡jé. os e esequ1 tonos ns ·1·1. · e- cal es y e a cuenca cornente conm·b~uyeron a
d 1 ·
Sre j I mas seguras "-'- : ... , . . . .
. nr O e programa econórni .· n) '.!t re1mpulsar el endeudamiento con el exrenor.
rependarnente por Cavallo p co me,:{_i~ano d referenre cirad ·i/_ r1_f, Aunque la deuda externa pública dismiuuyó en forma rempo-
prod . ucrrse . e1derru mbe del Para su po1rt1ca d e estabilízacrón . aJo :.;¿r- . , 'il'."i- raria con las privatizaciones, pronto retornó a un sendero ae , ex-

d e rnn :!"
. 1ec Jaco en la Argcnrin eso azteca el .·
: . crn1 ronazo impactó _':si. •_'.._ J.! pans1on. Supera o el «erecto tequ1 a», e Esra o :11gent1110 vo 1v10
b ' "N ,, •, d e ·¡ 1 d . .,
d¡·el sist ¡
. crna Jancano, una caída l . ª con un rap1d
. 0 · · -~- ·~ .
reuro d e depósitos -~:- i!t· a financ1aise n umdameme en los mercados 1mernac1011a!es de ca- . . .
e isminución de las reservas AJ en as cot'.zaciones bursáriles y u~a -.,.lf. l pi cales, alcanzando a fines de 1999 la deuda externa pública los
ron ce , rrar sus pue1 las, aunque · gunas
l .enudad es fiinancieras debie- · :;'"~ ·''-" :\_,ké- 85.000 milJones de dólares. Por OlíO lado, aumemó también el
Jouro
º.
su perar Ia tempestad. Lose COnJunro , del sistema
. f'
unanéieio ";i~.
;cy
,~.-
endeudamiento . .
pnvado, en gran parce a pamr . d I f' .
e 11nanc1am1e11- .

ronda<l d ¡ B rna1genes de · 6 ,... ~,-.


mita. es e aneo Cemral para enfrentar . mamo ra ~Je las f.ti- •,?\ !~• to buscado en e~excerro~ por os con_s?rc1os ad¡ud1~atanos de l~s
• ¡ · · · ·
. d~s, aunque con las escasa ¡ . la emergencia eran f¡_ 'f ~)<, empresas pnvauz.adas. Estas compan1as son las pnnc1pales em1-
mmución de los enca;·es y co s. le~_r?n11 entas d isponibles (dis- .}.. '-, soras de bonos y oblit>;,aciones negociables colocados en los mer
. de un {¡onda de rescate :if:>l> ,Jt;
115 ctt-· cados <le capital externos, así como las tomadoras más imporran-
CO
~ recursos de organismos ii ti (Ut.1011
rellro
. de d , .
epos1ros e iniciar¡ 1ternac1onales) ' se 1 , d
ogro etener eJ ';
'.':• i'L' 1t1 ¡es d e d euda nnanc1era[' . con 1a 6anca 1memac1on . . al . .Despues , de
can 0 nacion · al . < a rees tructu racion · ' de1sistema ban- ,,,
;,7, •··,i: haber quedado reducida a casi cero por el proceso de es¡atización
La necesidad <le reeyuilibrar el "\~ : / durante la últi ma parte del gobierno milícar y ~in haber sufrido
5 ecco r ex1erno s·,
n recurrir a Wla · i{- "!i' .,.. un .lllcremen to .1rn portante por 1a resrnccion . . , d e 1ere' <l.I ro aura ' me
, • •, ~· , 1

406 407
la ad minis tracion· , rad ical 1 d >
·i
, b~ª a fim es de 199~ , a .eud a exter n,1 1 1
e¡eua
menta °
. n cJ h asLa alcanzar¡:Jacas, 19000
_· rndlnne· 0
·',!<!
. ' ' >ec,I r pn. ·•~ .,rde inverswnes
. y ta m pm:u para n1amener su cornence . pus1-
.

~ el
co_nlJUntu, la deu d a exLer osl 60
dm li Ion es Le
' .)00 m illont) JI\ ' l dóJ;u'.~
:l d o'I ares, más na )ruta
d su
e P lan de Conveni hil i} due Eup lican do el rnr,
1
- 1/J?/99
_ pera ba e, ] l)()( - ., .
~Jlo~ 149~
-
•~as.
L:i.so de una profu ndJ uansformación Je las condiciones
L) cros autores, en c:un b'10, va1onzan
. , 1os e,enomenos
mas ,
' 1nos. especialmen te la esrabiliclad y la reactivación, aunque 1e~-
,~
j
~l
1
menrado e113 7%. La de ad . ·mre 199 1' y J '1qqiru le 1os 1nT .•, . ', ¡1 porcanc1.a a las 1110d•fi
1 1cac1u
. nes e n lo, reg1rnenes normanvos
. 9
cei FI ca de 4 · 1OO dólares. u a p er e'apita
- nio n ro de los inreres d l
notoname nre, tnplicándos . es e a d e n Ja 1ue
· era, a ,u ,·e\e 1al

r_ lJt d
, ·ih~~
_ )Ja ~l •
z, ' 11 199 -. . ·
~.,,.:·
.,
,tdflc,)S para la rad icación de cap itales.
~:¡;¡ n 3 11orama descripto se complica a u n m:ís rna n do se coma
'tuenrJ
¡;¡-,, r el comportam 1emo .
1
<le as empreSdS transnac10nales, •
1 :.

I[i
L ina '
cuoa ca d a ve2 más pes e l
entre l 1 /
_, 91 Y l ')9,, )'
ucn_ O '<lillhif
·, ~ cua<l1.1d.o en el proceso de repL imarización de la esrrucmra pro- J
a )an po.
( 1
0

I
SI, so¡os, en 199 ac a:, os d m· cereses de '
1.i d u 1dnsri ruy<:;i :1',r ,c:ti1·J ocurndo. e n los ulrnnos
, . anos.
_ A lgunos aurores plantea· ~
,.
r ¡ tJ. ceJJnp onente d.- or9, mas . e J J ·OOO 1n11/, , ~ei i J a rep res~ ~..,, · ,n qut Ias re1or r mas esrnnu • ¡a b a n ¡a 111vcrs1on
· · , ex rerna como e,or-
, ue
U O
. a mverSion . , extra nJ·era
- o and · im p o a an c,a L~
11
. en el ¡,,¡ e J,0 ¡ -~ •.• _., -.•· de apr0vecha1 un conjunro de ventajas c0mparacivas e;cáricas.
.J
e .·
"pansió n. L a mayor Da1te d I
1recra .
(l ED ), que inu rdJJLe d e pagóf~
·•:1\'r: ara ello, bastaba una in•1e1sió 11 i nicial míni111a y una 1c,-lucida
ren ... 1a del paquere acciona, , - de a J E.D eones¡,, ,nd,' ''' 1111a l fu"~e "' ·posi.:1011
e_ , penod1ca
-, . del capn• al consu m1d - o, con e l ob¡et0
· de ex-
, Jeas ·y p ,···,va d as. Hasta 1o e emj>resas de ca¡,ir;ilu ,; a rr~,_,.usre. Lhi- ,~ :~er
, b rique1.a local y envia rla a los p11ncipales ceneros ele con- vi
61
1
.
mas, deb ·d a 1as privatiza
1 0
1993 . 'predo mi.no, 1a c,,mp llduona]
1
¡ , .RU-
. ,· , 10. l-<,n• este marco, las ganancias . cen de11an ' a l'S f umarse del pa- {~:
n la)'or , rel evancia . la ad qu is,·c·,
c1on es J' p e1u a pa1ti r de ¡ "()1 , e dlas p.r¡¡,:;•_..,, ,. • s' por medio de remisiones de utili dad_es y 1ocla la gama <le
1 ero
el
n enI u na amplia . gama Jeio n e firm as pn.vaJ.1, ., ) , a q ll!rló · .,. :.lí.\ ~- ·ecJ111smos
. u u.ltzados
. .
h abitualine nce. De esra forma, el creC1- . fu
t- '. +
fu
., , e 52 . ' 6º' ro d e la l ED f¡, sectod .res prod ucr1vo, . ' < ue ~e éo;,..._.,_:,;
E, 'J!,1~,·
1¡. ; . ienco d el p1o ducco ocu l ta11a , e1 f u nc1011am1ent0
. . d e 1rna bo m - . •t.,·l
9 7 1 ;r..
17lesas
P 'M pnv . '.d " púLl ;,,, (3?ue esnn ' d0 ' ¡, ,dq,.;,;un ue J1992 Y,'<1. ¡,1:e -~,• ba· s,p;rnmo-impdon <e, q u, onvia n, , la ,¡q um pcoducid, en el
0
co '. 2 p i ovino de la reinve -:; 2 Yd l0,4%, respecriv, n e e°t!,~~ .pa.í~ hacia el exterior. La evolución que suporna ese análisis ruvo
0
.Irespond''
. 'º a n uevos emprl S!OJ! d . .e ganan cias, . y sñl) ¡ , ' el -::/.".
nf11,•111e) ,,• p roncamenre su corroborac1 -,o n em pm , ·ca, ya g ue u na porc10n ., cre-
(Pr
ü,
incipales
(~t
11 " E '~ ""º'" (
·
,pm, (6%), fo nd , (
en 1m1en
uocon ¡ E, w,. n Ukho p,,; J '
~~
<>d~, U»ido, (3 J•)¡,
E . ·
r2fo,. ;:',
' t" .:>O 4 ..,o/·''•
0

,,
•"
, • . .
. -~, dwcc dd» uut.d,de, rnrnenw , "'" "'"e hm, d wmm

Jv(ienn,s 1, ,ei nvmión ,e m,nm ,o en nivelo, <Oi,d "'""""


·' Aleman ia (3%) e l tal' ( ), Ha.anda (5%) ,~ _ 'B hile ,•.·· · ,-i"i esrables, las crecientes ganancias rue ro n rem itidas en forma ma-
, - • - •

to
l
e- nq rue e d erermman.
3<t')
noAblpesar d e ¡ª J1Jagnirud de·¡ 1a_ ·E O ·
emas· En p n·mer luga r al a~ 1 D ' sr1 d in
, g u11os
re de dich
'u,an reta. 'r•.·.~.;,' , w. · s1va
' am' íca nL>
. aucores po nen de ,.irece ·r, d e
·
._, .. ._· i1l'>
1
. a las casas matn.ces, lo q u e comnb
. uyo, a tra nsferi. r u na 1m-
. -½l '', . portante masa d e recursos y a gravn
,,e:¡,,
.
· ar d e m anera n eganva
&' los fl u jos d e fondos. Desd e este p unco de v ista, parte del nuevo
· so b re l
1 1
u ractores exp
en . ¡·1cac1.vos interno as m . vers_iones
· ·',~' 5s*
n.ene poca 11an 1 .1es-, I•~ endeuclam 1en . to externo represen La, de modo .md1recrn, . la fo rma
t11~tpi
1
os, entro lo s, Vinc ula d
gU nid _ E L s ~ ue se d esraca el . I 11 ose lllás a facror
1e1rtCIQn
• ..·/ .''§j.:
,. d ~~
iif.· e con seguir _as 1v1sas p ara perm1CJ r ese re naJe de 1011
. 1 ¿· . . . d . {' d os.
e,·ce 0 ~-J 1 clere r1ow e:le la ren r . cic
~-,,/'rt--1
-~l
¡Jt.;¡.' ºª., drna 1a. br' <-Luado
- como P ª. 611
.d O fina nc1ero
., _,ad d e 1a m
· ele ¡ E.es exo-
• versión 0¡;' >la os
d,, f ,? ;·
!J,•.
,•:'\ •"
-~ E l e n d e u d a m1e
~ -. cereses y a m o rt1zac1o
.
· n co ·pu' bl.1co y pn·vad o, a uaves
- nes y la rem1s1011
' d e l pago d e m
- •, de u nlidades
-- de las em-
· -

~:fiJ 13 3 , uJ o para reve.11.1nue1a


~ .;l"t
b e capl(al es}' anaer in ve·s· n nc1p,u es tlrn ¡ ¡· :t:•:
•;~ '1"·,¡ 1 presas extra n¡. e ras gen ero, una se11e . d e egresos h acia . el extenor,.
f,{J 1 ;. en e1·' . , JOnese
!,,yil'. lo
les 1. Fumer quin q uenio J I ~cernas en b ienes fí, l (.III Ju- • ¡ti
·,o i'if
>-s,' a lo q u e d e be sumarse, una . era blev fu ga d e capn
consid . ales al e°'-

s es uerzos
míe l d e reestrucruracíoe' os aJ·
ano·' n oventa. En ese ,i...o, oca
.d - , :~"'· Jt:
tí..• re rio r que, e n 1998, rep resentaban u n m on ro cercan o a ¡os
1
a no iab rían rerndo
. especial n. re ,eizad os p or la nolític sen_.u ,,.:
O • en de udam1ento
. ,
,..,•,~• ~
--ct<": '-, t 100.000 mill
,.,. . ones d e d o, la res. El externo no so-
s1gnwca cion
•, pa 1a esumidar
, ae,L•no-'
h :tJ i!
• ., · ;..tt,, -. . lo produjo un a t ransfere ncia d e recursos a los acreedo res exter
· cap- : ~ ..::; nos, sino también h acia grupos económ icos y d ifere ntes tipos

408
409
-'/j
~i
l¡:(,:1
.,.. {ti
tc-·1
de capiLa] extranjero, a través de la 1 edistribuci<>n del • .;) \ 1 ~, cambios en la política laho r ~J
de transferencias . de recu1sos proven1enres
.
gar, a s1.,. ,·e , a esa salida de capitales.
Je! fstaJ d1ngrc:.
¿·,,_
0 , an .;

Se pueJe observar que a lo largo de la décaJa los indicadores;


0
:,
~};:!s políticas de apertura y desregula, ión que hemos cle,cri¡ ,co
-~ en el objeüvo ,~,e dejar en mano; del mercado la
: .:;3ban
¡"
i~-:1
'.i.i
J

t
1
001 11
secLOr externo ruvit'.'ron un componamienro parabólico gue e;_' Jign,JCión de los recursos productivos, bajo el suruesro de 11ue j
el compo,.':m;cmo glob,J .de la ccooom;, a,gcoúo,. r,.;,nd!~ ¡uél pr;lporcionaba resulradns más eficientes que otronipos de ~~
una situac1on muy cornple¡a y delicada a pr mcrp1,_1s dd decen¡ ·•·". - rlarion. Desde este punLO de v1s1a, al someter al con¡umo de f jl
verificó una mejoría r_an rasan~e como fiugaz, qui'.' dio paso, lucg
0, 'S
e•

acriviJades productivas a la competencia ex.terna, la forma de r-1


¡; ,·,
de J 995, a un rrogres1vo derenoro. Los dese'lud1bnos en fas cu¿f ;nquiscJr nuevos n1ercados y ampliar las exporraciones, consi-
ras externas curnemaron a manifestarse de manera cada \·ez rnás¡jj :rad ,1~ como la llave del crecimienrn económico, era el incre-
¡-::1
rensible, sin que se adoptaran medidas conec1iv1s es1rnccuraJes::". 1enco <le la competitividad. Si bien existen diversos camioos pa- ,,
i ¡'
f..1 siguienre gráfico nos brinda una símesi, de los eltcros d;
Plan de ConYenibiJidad sobre el sector e'ttern,_,
_avanz.ar en esta materia, uno de los principales medios elegidos
{orla conducció n económica fue la reJucci~n. del c~sro laboral
': ,;
~ ·¡

¡por medio de la propuesta de una amplia ílex1bd1zacion del mer-


itado de trabajo .
1 a ílexibilización laboral es una reforma laigamente reclama
r,:..·,¿a por algunos grupos empresarios, cuyos antecedentes también
!,:
(1
.. _¡

,,.,
.'-t
':.{

La convertibilidad y e l sector externo :~¡se encuentran en las políticas implementadas por la clicradma mi- 'i

[ .¡Tipo de_~anibio fijo j r;;rt~,a e;terna J /iiberalizau,J;-¡


(f~icar. Se erara de eliminar, o por lo menos acotar, las denomina-
i/das "' igi<leces» del mercado de crahajo, e5 decir, todas las norma- 1'
111flac1on ineroal

- 1-- - • Frena ll precios


• Extranjerizac11:,n
iCcivas, los convenios colectivos de rrahajo y los uSGS o coswml,res
que limitan las posibilidades empresatias de dirigir la fue,--za la- tit'
Apreciación
• + ll importaciones
• ll entrada de c~p,tdl~s
boral de acuerdo con la conveniencia del proceso pro<lucrivo y de t,

• /', exportaciones e:._c;::n,os. Extron1e,1z_.;.¡ción
la valorización del capital por medio de una intensificación del

¡:¡t 1
precios en favor de
l!,
pcr ;u estructura y
e l nuevo sis tema
de precios
· ó inversión en h1~n":'s 111J
transables
trabajo. Esta situación, que implica la eliminación de conquisras
laborales, una precarización <le las condiciones de trabajo y el so-
::¡.¡:•.t,.í r
bienes no transab/es . /', de giro rentas di e,rerio, metimiento creciente de los asalariados al arbitrio Je los empre- ,1
!~? fuga de capitales
~ ,,-----_./ sarios, Íue facilitada por la desmovilización social generada a par- ,,t·
~
.~F.·
~,,------- tir de la siwación recesiva y la hiperinilación al final del gob ierno
ff~'.I Déficit comercia l
Endeu da111ie n to de 1\lfonsín, así como por el hecho <le que una fiacción impor-
1
. f:;i
externo
(~:.fJ:' cante de los d i1igentes sin dicales pertenecía al partido que asumió
el gobierno en 1989.
MAi !THIER LA coÑvEñruiiuoAo. SIN PODER ivlODIFICA J ;
- ·La crítica coyuncura durante ios primeros años del gobierno
EL l lPO DE Cl\MBfO, LLEVÓ A: llECESIÓ/1!, DEFLACIÓN, de Menem redujo la capacidad de resisrencia de los trabajadores

l L--.:'.:.. CAÍDA DE SALJ\.P.1O5 YAUMENl O D[L DESEMPLEO.


AJL/51 E S~EAU~MEDIANTE UNA CRISIS PROFUNDA
a las med idas que afectaban sus derechos laborales. La imposición 1
ele condiciones de trabajo más laxas fue progres iva, plasmándose
en sucesivas no rmas que limitaron los incrementos salariales y
agravaron las condi cione.; regresivas, lo que permitió, enu-e orcos

410 411
aspecros {i -· "tiu· .,.._; "''~
. f:té
'fi:· i
. . ' racc1011ar vacaciones y a<>11inald 0 ' . . ·•}¿· '.-:.. . .
nizac1ones 1amo por el cese d ¡ bl _,
so5 d 'd
, e :ce, entes de trabajo.
El 1/ de octubre de I CJ90 fi I I
e a re ac1on lab . J
, ) reduc1.r li, ind ·,..

.
ecn.
)f f ·
!~ comprobar que la norma nu hizo aro1tes 11oconos al combare
·.,-
oia con,,:, t,1 los'cf:,· :\•;011 rr.1 el Jesempleo y el emp eo ,«en ne~ro,,.
1
L,1, salanos reales, que ya hab1an sufndo una brntal ca,da du-
,
lf-t~- ~

;~:•
·.,1•,

h pi
.
.
Ik ga en los servicios oúblico L
se.,,· . ,
1 . Jcios m1nimos a prestars~ ' s. a
1
peronismo, lvfenem finn,o' ' edc ª e e g'.an s 1gnificac1 011 11 ,•
un ecreto l1 · . d
reo Iament . , e
-ítli.,.J. ll'.;:.'.;nte el proceso hiperinflacionario Je 1989, bajaron un nuevo es
.,rae1 ,,,J I\"""
','4• ,,...,,
.
muan o el ,i.-r,c/io d., ·_# 'li-calón a comienzos de 1990, para mante1,erse relauvamenre en los
. b . d
.
-.
,¡¡
b ac10n esrah/ecía J K' , ~,:., 0 , siguientes. Sm em argo, a parcir e ese mu memo sur11eron t¡,:·:M
Ji ¡·1 1
Len casos de os·,~· ·e,¡"'' · . .,
)-.·
fii·'_.;
uerza, en momentos que se¡¡ b ¡· _ rea za se_ 11l<'didas d.. ~;._ ,i~arnbién una fuerte d1spers1on, por lo que hubo sectores en los ff .
la 1, ama a a 1c1rac1ó11 • e ,,~ -r.-. · ·' · ·, d ¡ ¿· ·
enra o concesión al secto . d d pa,;i pivcede . , .,- ,~~.cu3 les se produ¡o una recuperac1on en func1on e as con 1c10-
s .1 d /
lururos 111ve1sore.s la prorecci'o'
r, - d.
r pnva o e u º 1

n escara anee J . .
ra_ . , ':-''.
'lll_.'_ ,
os ,,~. _,. .
.
: rata e~ e sector. De esca manera, el ob _ n b upo de empresas ·Jt , 4/oes parncula1e~ en que se desenvuelven las <:mpresas, y ()(fOS, co-
J g ierno gara11t11aha a¡ ,:¿.,, 010 el sector publico, don<le las remuneraciones cayeron abrup ·
1 -to.jj
•~ l

uerres sin JCacos de dichas empresas dis . a pos1 611 ,dad LjUe.los '1}f,· 1:tfa.rnenre_en términos reales. .
hu~gas. pusieran la re.~liz,ición de· ;i,i, ff-:-.. As imismo, como vunos, aumentaron nornnamente el desem-
, . Lon la puesta e11 vigencia de la Le de . .. _ ~~- ;tple" y el subempleo, prod_t'.ºº de los despi_rlos de personal ~d sec-
lmca laboral fue ligada esrred Y Convembd,dad, ¡ 1 p'o· /,f Jtícor público, de la reducc1on Jel empleo rndusu,al a parnr de la
·, A . 1amenre a J ¡ ¡1 · - , ; , .. ., .
non . mediados de julio de
1991 c1· ª uc ª con u a l.1 infla~ ,t ~,quiebra y reco11vcrs1on de numerosas empresas que sufrieron el
gobierno decidió 110 horno/o
c · ,
se. poi· m enos d e seis meses y ds, os
.' m~ ianre el decrtro J 334 el -~~·, ·.f.'e.mbace de la apertura externa, y iinalmence de las racionalizacio-
ga r n1 n ºUn co , ·
. sa anos no <l .
. '., ,. : · ,,,.
onruviera clausulas indexaroria I b I _ m enio colecr1vo que 1¿ ,/ ~t·nes de las grandes empresas que reemplazaron en muchos casos
po , un pacrar-,, ~ )~, ot· ;~ mano d e o b ra por equipos, . .mcremenran d o Ia pro d ucnv1 . ·J a d por
·;:
~!}· :i·
ff :
0 111 :, 1
vincularse con mejoras en la pr~~ . ,~~emenro de salarius debía. trabajador. Aunque desde el punto máximo alcanzado en J 995
el derecho a la libre negociación u¡ CCJ: 1 ad. Con esca d1sposi.:.ión ,:;: : ;f·. . la desocupación disminuyó levememe, continuó en niveles muy
g ued ª b ª SUJeto · a 1escriccíones coeCtJva-recup
. al b erad o en 1988- .::;,·, t!f·
· ',,.,_, •. elevados. Sin em b argo, Ia red uccwn ., d e Id esemp 1eo se con¡ugo · '
mo med'ir 1os aumentos de prode lllSr ª a la p16/
O ' · ·' · ,\.. 1 d d 11 i' ;
. 'd d ema11ca de cós . 'Ü ]';' con un incrementO del subemp eo, es ecir, e aque as personas
e~ · ,
dcion.
ucnv, a en s . , · ·i' ·. • ,4
ectores comn la edu- -~ ;; :f¡,que, teniendo un empleo, desean craba¡ar mas uempo o encon-
. , . .f:t•
$~
Una de las leyes más sign,•f'1 . ,',._,,·. a· ?t uar un puesco acorde con un mayor nivel de calificación. La pre-
] b 01 al fi 11canvas en ma . d íl . . . . , "':1 ' ,lJ
ª ue la Ley Nacional de Em leo cu tena _e. ex1bd1zación ~: l t ., ., .
.carización labo~al se ref\e¡o cambien e_n el 111crem~nro de!~ can~
t_·:-:i
les eran, enrre Otros Ja reo-u/a -, pd j
lo reJie1ence al trabaJ·o
ros
, «en bnegrc1onl e. as struaci onLs
ObJettvos pnncipa- ;; : ,¡>,; ridad de uaba¡adores «en negro», Sin aportes Jllhdatonos 111
- ja 6orales en ,~. . ,:·_,;· ~'.• cobertura social, . que se elevo, a 13Gio/o d e 1a po blac10n . , econom1- , .
l'J1
t ;:
r·¡,·
daJ·d 1 a des conLracruales con plaz o», a llltrodu ·' d
d
•.• ., •,t
. ccion e nuevas mo- :~\-;l,' .~-' camente activa (PEA). ,,·
5
topes indemnizato6os por des -~ ~termrnados Y la fijación de . t{~ 1 La evolución del seccor laboral permite poner en cela de juicio
y
r;i·' ~
11
forma se escablecía Ja contrata~'. os ' JUSnfi_cados. Con esca re- ~j¡ .;' ~: algunos supuestos que se convirtieron en un verdadeto dogma de
las
_' car?~s}oc1a · ¡es con las que,cion se ún temporaria}'
el
O

1a 1·e d ucc1on i
· · ~e. _· ~ 11" las ·,d~s economicas
1
' •
mas ' d•fu d'd I I' d 1 · 1 A.
I n I as a un e s1g ~- ru1re t0 o, a
d 1
rncenma11a a los empleadores g g bierno menem1sra, se _.. :• ·, evoluc1ón de los salanos y la del desempleo no comeron de mane-
y, de e~ra_ manera, aliviar el prob:::r~:r ;;ás puestos de Irabaj~ j\' ~; ra paralela_r no alcanzó a advertirse una ~o_rrelación deG_ni~a ent,re
ª pnnc1p10s de 1990 el proye
v· b I. d ' ero respecnvo fu
. esempleo. P1esen cado
b J
íi'r ~n1( i¡'í,
Jf ambas vanables. Por lo tanto, parece d1fíol poder mfenr sm mas,
d . lil al
!,.
b iem e e 199 ~ebiendo vencer la resiste ~ a~ ro . ~ o en nos J~l' ¡:t; .
co:no intentan ~-acer los_econom1sras e la comente neo Jer , gue
. JO de una trad1c1on que proh 'b, l ncia s111d1Lal al cam- t,· .% · existe una relac1on funcional directa entre el salano y el desempleo
ttemp· od . . ' ia os con tratos d
ecennmado. Sin embargo, 110 debió e
b. , , .:$i :ii1
!ª .,
e tra ªJº pqr;: ,$<.,¡l .;, Y,qu~ soluc1on para esce_pro em a cons1st~ s1mp emenre en a re-
61 . . 1 J
sperarse mucho p;i,.', "~'. J-: duccion de las remuneraCiones de los uaba¡adores.
.1:
't'li,'· '!¡·
412 u '-,'.. ~~
413
',•\;censo del 3%. En concrasLe con los secmres bajo,, medios ba-
El descenso de los salarios campoco ha incidido en fo rrn/'
roria en el crecimienco de la compecirividad intcrnJciona.I d~i¡
tY n1eJi_~s, los se~wres de, mayo res ingres,,s_ i11cr~menL:i.r0n su
~ cicipJc1on en mas del 2%. En consecuenua, mientras que, a
economía ar?entina y en el incremen~~ de las exp,ma.:ionef j
'icJ¡ dos de los anos secenta el l 0% más rico de la población se
que !us salanos represenrnn una fracc 1on reduc1,la d~ los ca/ 3 d 28,2% de los ingresos, en 1998 su panicipación se ha-
. . .~ ~vabJ
q~~ se concentra_ron crec1enremen te ea lA~r
l.
d, e.1as exp_onac101~es,
ulumos anos del siglo :x."- en 1orno a bienes de baJ,1 1mc:nsidad 'a incrementado en n ueve pu ntos rnás.
mano de o lJra.
¡;-f,n su Panorama social latinoamericano J998, \a Comisión Eco-
¡Y>rniLa para América latina (CEPAL) indicaba que, auuque en-
~
:irie J990 y 1997 ei ingreso pe1 cápita se inc1ementó en un 37%,
8. L:is cunJicio
Durante el (JCríodn e.:; d e vi1l,1
al ' '!!'Ji dós«óbudón de 6cc empeo,ó ,\ ,ummn>,·se h concenuadón
.
cwnes
. d e vida, inici u.!
o que an d ',z.a n ,u,,. el 'e<eduw
d J, . "!/i'
··'"'I , ¡d" ;ug,cso m un 1%. . E n consecue,>0,a,. P'" 1998 e1 10% más
fu H d'izo.
, ª me iados de 1os '"º' - ""' 1as LOn,1;; 1, 1, P'"""
· ' ·¿e soe<•
· l ""·b'"el o., 5, 8º'" d, l ·mg,es · l
~
' ··
l a disLri buc·, d j . "o, · ,¡ficO, . o nac10ria ;
0
uian l3uenos Aii·-s
r: 1011
. , e ingr eso en I:i Capit.1! ¡=e na.J. ,e Ip ;-,•;•
. , ·e1
. . 30"').s1gu1ente,
. . el 22,2%; el 20% poscenur, . el 27, 1%, y e\ 40%
¡ 9n 9, d~D% " 111 "'"º "'" \ .
más pub« d, I, "".';ndend." 'S"""' "'"1 acia~"·
/ '.~
a' 1. ' ... ' is pob", d l. 4,9% dd '."
. g,·cso "" .'º"'l.
. . . .. .
su parc1cipat.ión eii .,[ . poblac1on redu¡o <'II . ., L.:t acernuac10n del oracter cegres1vo de\~ d1scuhuct0n dei m-

~
1 1
e l 1O~o , , más rico lo are ingreso co
, n .es pecto a 197,¡· m,. 1 ~ :.t,
'· ~ 1111 38ºL"'~ · ''oreSl' duran ce la década del 90 fue racificada por el lNDEC. Los
1 1
b.,0 a la des,gualdacJ
. ,,le I ¿· en_ Ln
recenco , "S'l1. . mv,)li,.
,o. Esta . , entras . q"u~ /,;'~.,,;, ,. , '.··\' atoS para occubre de 1999 .rnd1caban . ,. . redera\
que en b C.ao1tal
1°' P" ccp<o '"y~ ,[w
1
ta, la ír,escabilidad m
v_o Y al ebd
1

, . demandad
'

~~ aO 1st···
I " ""uo
6
_ l :sei~pleo.
l1 .
.ic.od.;Onom,ca
., d' l,rnmuum,; '· 10 nse d';" :'•
Durante los ~ño u neis d¡¡_t ~
'eI estancami::nw Psoc1e.n•·~.;_,,
,....i!'y ,,. w d G"" Buenos Aóres, d 10% más ,ico de \, pob\,cóón
\riaba 24 veces el ingreso percibido por el 10% más pobre. Fsa bre-
_"ff ·':'; ,. ':;tch~
' f .• era mayor que l a ex1sLence
.
'

• .
en 1989 cuando la h1pen11tlac1on
g,
.,
"10 rol ¡·1stn. ' burivo previo erera 'ªJº rorm a l com n.buye,on 10( 1 1 . b 1 .
al I , ·,.r} :;;_··pu verrz.a a os mgcesos, en especia .os e .a po, aoon e rne-
UCT!- . ,., ¡.-, . \ I d l I l . , J
1.j, 1 l . • d "''º"
ers,·scente rncremenro d• l0 1. otra parte , smg,mó . ,,n In , ere-, . ;,, t ,. no«rncu,sos. p m ou, P""' e I l0º1."mas , pob ,c,,o" ·, m
,1
:••' w e ,ras, de ,c,;, ;d,d e a. rasa de
1
_ desemp¡eo y d emnc,,
· 1 co pero . ··¿,;,
,, ·~ P'""'P'"º , . . . , o en d mg,cso
. del ,8% "' 1989 , un 1,5% en oc.u·
' p
renc1as entre las rasas <l ' acu,n¡ panados de aumentos en la mJ,et ) i J ; · brc de 1999. Si se considera la franja siguiente, el 20º/o más po-
d -I
r rato, excremos de la J· e _.emp .eo , de 1wgares u b1ca<lvs
. en ¡sos lle-
es--·. ·"~
J , \- d . . . .
''f " "'· bre re UJO su paru c1pac1ó n e ,7 a 4,3'-Vo.
d 14 1
J ara una coi recta ap1st11. ucion
6
., ·
rec1ac1on·-de 1ª evo 1uc1011
,·c.1 a de la población, JQb
.· .., ;.,".,,.
7.

¡~, i,'\' A,geno.n> no es un fenomeno


. , J e la '-aliJJJ d. f".• ,
El, avance d e ¡a •meq u1d'a
solo
, ,bsolnm, ,moque"
.
• d en la d1srnb
º poned,
· · uc1on · , del· ·rn oreso en la
~,·."'
ÍlÍ
-\f
l
10 d e cuarro imlicado - e I tener:,e en cue nra e I d es,~nvnlv . .e. l{•
·!i''
..,:. 'f@, · r·1esto carn b''
t. inan1 1en en una comparac1on
· ' 1m:e1
· naoona
· 1. Ana t·1-
1
I1 ' mgreso.
'e, · CU}'ª des·ia'"ald"d"· E p .· mer lugar, la- Jisrr,·l
J'cea da del 90. En ou al I estt
¡H'º retrocedido ca, · Ll n , e
¡·es co,n ,e,pmo , -¡ 199899D,pumo
11
O ivo

lo '"en
11
¡eJos

" '" P~''.pc,ón


' ,m,en-
. ; •• ·t:

. de ing,csu,
• ;;
· de atenuarse JuraJ11c1o n'· ,lj!
, rando el coefioente
.,,1• ,,..
% m,as Pº bre de la pohl- -,·o·nre 1a ":·.·•.i ~
.

.· olo (y especialmente
ri,
1,,. ., • o
· •e n,,.,,'. ,, .{:.
.
t,
de ~- . que nude
uin1, . el grado de conce11 trac1on
<>;. de 1, dim óbucióo dd iog"'°•, lu ],,go dd ulümo
desde 1990) la Argenc111a
.
.,
de si·
se ha .ido alejando
.
delos p,<ámec:os dd_os P'"". emop<OS, P"' sim"" h,da 1996
'""'º ¡1/t
t~.l
nva ae casi el -íOo/o1 Co ~ resc nro una disminución I
'✓
,-.,~ J. en una pos1c10n sim il ar a pa1 ses alcarnente 1nequ1canvos como
d

L· · mo 9e CODJUnro d l l re a- · · •;.;. ~-l' · B il 1 ,...h.l · 1 ·1· ·1 ¿ ·


''j
'
'ª)º'' rctroced io' eil al , d

~~
e l eno min aclo . · ,,.. ~·- 1v ex1co, ras , enez.ue a, 1_., 1 e e, me uso, ai an w .
mayor recroceso se ver·Íl , go m ,s1 d 1' % ,
I :J o, qued a en evidencia """"º •":
· , ,Ji ,;·k .
A P""' de 1991, d desempleo se consmuyo . . en d , d<· '"'°'
•• º perw , d o, los seanie ico . en
d e. segm en to mas ' pobre En que¡ . e1 ·· ;·!f,,; ¡¿ cerm ·inante de la e1evac1o ·' n de Ia d es1gu
· aldad de 1 ·
.os 111gresos r:
1a- ..,.,.
.
º Imos e mgr me '° "º . exp«i mcnmon
· e rms- uo, , ;·-•' . } mO,,,-es.
' ¡j¡.. As,m,sm.o,
. . 1, cud,
, de lus s~"'.ºs
ji;' ,es, que p«m,nwemn ocop,doscamb<eo coombuyo . de ,qud\~s p«ccpw·
"''º"'"
11 0

41'1
,:.hCI!: ~-
.. .:; .~
1,
415
~k
~~i.!.
,;[~¡"
dicha desio-uaJdad ,1 _ b e ,· j;~ "a
- 0 · =n os 1acwres ~e di . · .~· · -
cios esrnbles y d e creci ini· ºn : _ eion en un ni arco d .-~ :i., c;negoría de «nuevos pobres», englobame de senores Je la cla-
p uestos de la «teoría del d
'" to econom1c
o, conrraJ1Liendo I
ep ·,k. ~"" ·
.: 11,echa y de la clase obrera calificada.
- )
to es 1a condición para l errame» . _'d?
nue aD. 0 S
. 1m 1a c¡ue el ere . ..,..;~ .
0
sli"'- r · .
-.. A 11 ¡,d nac10n , e 1111orme d e Ia e,EPAL para l99S, arn"ba c1-
al l · r · '1
respecto, .
s1 durante el períodina me101 isrnb -·, d
uuon ~ e Li íTlJII c1m1en;¡
:.: , •
·¡ E
tlo, registraba u n panorama sum ar. n numeras a so mos, e l
l' . , b I :rrJ
"'.''
1:-~ '

cado la esr1ucrura de h dist ? . , -ld997 no se hub,erJ ::'.;;~ ;~


1991 '
- . . ' n )ucion el · o- "'º1.1.1¡1,t ,
t s registraba 10,5 millones de pobres d e los cuales 8 millones
ht'.biera ~ermmdo reducir en 1un o/c J uioreso_, el crcciini 1·1'.;, ) · enían rngresos rnfenores a 1LJ8 dolares m ensuales y 2,5 millones
. . . , , . ,r '

c_ion en snuación de pobreza L 2 O 1~


a pr~porc1ón de b poebg¡·>~~ , enLO tHraban en la indigencia con ingresos inferiores a 74 dó- ~-;
no·. · 1os d os q111ntos . inferiore '. do que I ocurnó . fiue l•.-i,lu In co a-i?tj¡ ,- .· ares - mensua 1es. Por otra parte, 1a proporc1on . , d e hogares pobres ftrt:,
nience su parcicipacio' n en el s e ª sociedad per<l1er11n dr.;r!Urr·· ;¡_~Ji~· .. .)~ el .:on¡·unro de las zonas urbanas del país se situaba alrededor t'
'.ª -
li, nea de pobreza· (LP) _lll 0 reso.
0

ue re re
= 1q¡..~,---
.• 'i¡t·
•.~,- i · !t
·,
. .
.
_:- ~e dos puntos por encuna d e la del Gran Buenos Aires.
.
. r--r •
del cosro de una ca nasta ele . q P _s~n ra el 1Jal_.:>r mnner . "'" , .: . La pobreza y la md1genc1a afectaban fundamentalmente a los f'
· 6 1enes y servic b, . a.r10 :;;; -, .- , . . ,
1
nimo- es otro indicado i tlel . I '.ºs asic_••~de cnsro ,,;:'}'" · wiños. Segun el citado mforme de la Secretan a de Desarrollo So-
. , Al finalizar eJ uobie n1ve.1 .e e cal 1d a< l d , ,1d.i ~
r¡~
bl anon. . de la m¡., .... , " . ,
P ,.,..,_=1_, ¡¡:ial. el 45,.Jo/o de los chicos del pa1s meno res de 5 a nos - v1v1a . , en
..
de Ia e,ap1t, . 1y el Gran i3ue o rnoAi m 11!Car el 130, 1 j
' 10 e e a )1Llb/Jci·, t~ ·
,O-·¡.,..,, '.f.'~o<>ares pob res; en la misma s1ruac1on se encontraba e .J'.J,'-1%
T~- • • • ' • l ~ ~ ' de
el 1·c J a I'inea. Enrre 1984 y 110s res b W r¡

1u1o
1
1986 1
. se.den c~ncra a ¡;01 debajod on
~6:',~!
..
+.:-. -~~os t>meno res enrre 6 y 14 años.
11
Por lo tanto, sobre
4,?
un poco más r
aJ 15,7%, pero el broie hi~e;i~ni~c:1 c~a_de h pobre¿a se tpe 1O millones de menores_ de años, l~abía millones_ q~e fi;
e aumemo que determ inó que el n,,no provnco un fuer~t4f :";viv1an en hogares pobres e 111clu1an a casi 1,4 rmllones de mdi-
ca ia por debajo de la LP en A' 40Yo de la pobla,.1ón se ub¡.J~• ;¡gentes. Tampoco los adulcos mayores de 60 años quedaron al
47 t:
¡
1989
revernrse la tendencia alcista ub· ; d pamr <le 1990, co_ menzó ..,~.' a, .it· :~_f margen de los efectos de la pobreza: el 20,3% estaba por debajo
de entonces la cu rva retomó, su 1cand O<P --. en ¡ 6 , 90,,o en 1'.:19~. Des-'.'! ''IU _ ; •r:•··
,Arde la LP. En el caso particular de los jubilados, casi 2,5 millones
28%' ' e~,, 1996, para si ruarse en el ren enc1ao/c ascendeme ll é'gando al ,,.~,. '::'
'.'[1: '*~'-e 1 85%- co bra b a .mgresos 1rnenores . r . a 2.'i O pesos mensuales, \1
26
provernemes de la Secretaría de De ºu en l 9_98_- Da ro, oficiales -'.il:'~, f°J·' muy lejos de la canasra básica. 1
en~ agosw de l 999, en la Capital :ª:~oG~}ociaJ mfo1 n1aban que,•-'J~:r f.: El n i~el- de uriliza_ció n de la mano ~e obra es otro indicador de
J,.J mdJo nes de ¡)ersonas gue . / d b _n Buenos A1_1es, había•:'1_l ?:- las cond1c1ones de vida de la poblac1on. El desemoleo, el subern-
J 45 pesos mensuales), de las cuales VIVlan e a
··}!E\~l
más JO d e la LP (menos de "' Ji ,-- pleo (personas o~upad_;is q~e trabajan m~nos de 35 •
horas ~ema-
gemes (menos de 70 pesos mensual ) D de 900.000 eran mdi~- :~ t ¾¡ nales por causas mvolunranas) y el rraba¡o en los sectores mror-
el 28% de la población de di.cl , es · e eSro se desprendía que , : ,i males de la economía, debido a sus tendencias ascendentes, se
e e J JI amado «segu ndo cordón1abarea era p O b re,. por orra pane, ·•-:r•· • ·i
;}!;_ • transformaron por pnmera . vez en problemas relevantes en tanto
11
' ~ o, a ara nza, General S
1\for~n L M o naerense»
. (Flo · V ,,., . , .. ·"
renc10 arela, -\ .· :Q" acenrua an a exc us1on b l 1 · ' soc1·a1 y contn"b u1an ' al d ecenoro
· d· e 1as
aharcaba a más del 40% de la :irm_,~mo Y 1\,Jerlo), la pobrei'.a "J!~ ;¡-- condiciones de vida de considerables sectores de la població n.
'Asim1·s mo, l a p o breza asedi·ab po acwn. · •. •'., ... ··;i;i;,' La casa d e d esocupac10n · ' tuvo un comporram1en · to d.1s1m1' ·1en las
del_ I'im ite · d e 1a LP. En ocrubre de ,r:
aa orrossecrº :es u b"1cados cerGa , :-~ ··rr décadas del 80 y del 90. D u rante la primera década, hasta 1992, la
giesos ~el 60% de los hogares de I C 1998. se esn maba gue los in- t;f
J casa no alcanzó a los dos dígitos y en la mayoría d e los casos osciló
res era inferior a los l .OOO pes ª ap1raJ Yel Gran Buenos Aj J!, ,} entre el 4 y el 7%. A pan ir de 1993, experimentó un fuerte au-
0

brir los cosros de una canasr of:s ~l~nsual~s Y no alcanzaba a cu_- f[ ~"•_·· memo que elevó la rasa a dos dígitos llegando al 17,3% en 1996,
d e_ aJ·
. unemos mínima esraba avalamid1ar mas ainp¡-1ª da (la ca.ri;:ih·ii .•• .i .,. ·;''/i-./ ,· mientras que en el conglomerado merropol1cano •
alcanzó al 20,2%
md,a de cuarro pe1sonas) Jviucl· ua dª en 4 80 pesos para 11na ·'" fa: · :"/' ;¡ en· 199).
-t-· ;_""· - Por su parte, la casa d e d esempleo para Ios agomera l d os
· 10s e estos h ogares pertenecían i .,');-
¡,,, P. urbanos entre 1985 y 1992 osciló entre el 6 y el 7%, y en el con-
,,.;r, ~
~.lf i l
416 _,:~--~ :.~~~-
~~· '

417

-~
.!~
glnrner:ido mermpo ¡·irano, emre el 7 901, ·- , -
,asa trepó, aicanzando val '. y ,o. A P~lfiir de 19 9 xJ11' ,.:.; nianJose
, , , , . , .
[ 999 Jos daro I' . ores P o mnos aJ [ 3'! ., ¡:
1 ?, est-t't q11e hab1a mas de 3,, 1111ll0.nes de asalariados no re-
'
ció e había alcanzado 1
souciaesdlJNDI·~-
el ~e :l, ·'· .noc b-,,,
i~ ~ .,, ,...
rnforinaron r¡w la d tu re c. , scrJ_Jos con tngtesos esnmados en un 4 5% meno~es a los de !os
1~; 8O1/o, nuenrras que la ta,a
• • ,
non represemab ¡ ,· esocupa~?. •. "abapJores reg1StraJus. Por ocra pane, estJS modalidades de em-
,:aba . oue casi 4 ª·¡¡e 14 ,-d 1 70 de la pobJac1on · ' acri,·a l t1 " 11 bocUpá.r;>\ ;Pl'll
",i¾
· ·
eo swnm · e-
caron la rnsm1nuc1on
'· · · ' tte 1 l
os l,enet-·1c1os
· socia · 1es para 1os
~
Entre 1989
f i l ones e P'"
() l
. ,
~rso1Jas 1en1an problern:i, :l
' o que s·1 ' t!•~ ::, . b s·
gnVJii r\ ue crabaJa an, 1 a .os craba¡adores en negro y a los conuatados l .
e.i· una constantY
199 ·, e· des'"mple ~ 0 Y la desocupa-·, l e e npJ··
1
eo -··,' .• '~.'· lteniporanamemese · agrega ban 1os qu-: pan1c1pa · · l1an Je panes l uan-
, 1e rerroceso A e, tanto en los - d
anos e crecimienr, ' º
1 11 1
uero n c:a·,0,p .. ,¡ · ;i. rorios nac1ona · ¡es y prov1nc1a · · ¡es d e emp¡eo -como .T rnbajar,
. · · unque 1aecon ., ·'lL>fl1oe ¡ .: : , •· •51 •• ~ ,·, •
el ¡1r,m,•r CTLll·, . d ornia crec10 un 500,'o . · l n ..os.;\ . } anos Bonaerenses y Serv1c1os ( .,omurnranos- se cenia a vanos
- 1 1quen10 e 1- 1~ 1~ ¡ , ,u ire tod 0 · '?',. ., . 1 . . ..
un 30% el nu' l d d r ..ca.u" ( el 90, y la pr,hl· . .en.•t¡· · · ~llon::s de personas s111 Jbra social y sm pos1bd;dad de acceso a
, mero ce e·o~ d . ,lllun a · ,;¡_•~- : , , . . .,
lleo-and a pirn " .. upa os se mcremernó . ccn~a,1 r · 11a (l!lu ra Jubdacton.
de ºpersonas se -S--enmayod¡995 . de1111nJ4Go✓ . -,'I'
Finalmente, e1·mgresr,. real es un 111<l1cador . . . , .
0 "'.
e b _e - donde ma, , 1 or/-l.. ~. soc10econom1co
V;uiris son¡ _11contra r
a 1151 11 emp.eo. ¡ · e~mdlo ncs._,'>:,11,, ·~ue ,·t ni!•J e,:¡ po ¿ . erad qu1smvo · · · de vastos sectores de la población.
nomen,
o, En Dr'~ ractures
0
, .explic~(··
· ~ 1• os gue dan cuenr ·I _,,.,., . · ·· esde
.,;)'ii:'' · mea1a ,. d os'-·le 1os anos - serenra se pmd UJO · una persistente ·
1
,<,r publico ,
com1 tfner lerm1110 j
.. ' os d esp1.dos producid • l e esre I ..Ji•!.,;-.-;.'.JJ-·~ .~-·'"redu,c10n
· ·, de l os ingresos · ' con dos caractensucas:
reales ' · por un la.
, o cvnsecuenc·1 d l· . . . el.t>,¡ en e se:''•' ~ ' ,,. 'd d I d. . .. ,
s1s escarales E'1 _ d ª e a pnv;inzación e ,7;., ~" ~rm!o, la cai a e os correspon 1entes a las Farrnl1as mas pobres, que
. . s,.gun o luoa j . J
. o_ r, ª reoucc10n de los pi
. , e as empr · ·;;t'1 '
e~,1.f 'Itresu lr0 muy agu a; por otro, se mo I co a tendencia d ¿•fi , 1 . creciente.
l .1s admiuisrr·,al ,ones ¡
provmc1 ¡ · ,1 n re1es d •·• ·,1r,. ~ . • • • • • · -
presupuesrnrio· L,
~- i_.eon, e cier-p d
j . ª es, como resultado de¡ . . et.'..ií: ,¡¡¡;.
o~ -lJUsr ..,','l. ,¡,,··
··•yde los rngres.o s medios percepnble desde pnnc1p1os de los anos
. d b ' 1 .
con uso intensiv _, ~' '~ e numerosas emprª,,. . et'¡¡¡J d;-serenra. Luego e la a rupra ca1da de os mgresos reales produci-
0 ue ,nano de ob . '- "rnvadas,,.i1!if ,.,,._,
c .
recc1ones- d"bid ¡ ra por e¡::rnplo ce· ¡ . >,.:. 1,1'11da· entre 1981 y l 982, comenzo, un;i recuperac1on ·,
que alcanzó su
,,.
c-111almente la re l .. ·,
· o a as nue,,~ 5 ¡ d ' ,EJ es }'con- ..,;';¡: ,.,,.,._
" reg as e la política A . . . . , "~· ~· rape entre 198 y 1985. A pamr e entonces se orodu¡o un nue-
1 4 · d ·
' ( UCLJOn des , . e ,unom1ca.. 1-_\'I.· :¡_,. • , ., L • •
ernpresa~ nue debí b . u nornma por parre de Ja , d .. :• · · ,.,, vo descenso que culmmo en la fuerte eros1on producida por la h1-
tenc1a . externa ., Se¡.eron . a¡ar sus cosros para afroq,ir 1 '¡-,ran es ~ R.E•., ,.¡¡.. 1~ ,"'- penn · fl ac1on s·
· ' en 19 8 9 . 1 b.1en en 1os noventa 1as remuneraciones ·
fueron eliminado
. ·
s
1a esumad
unos OIJ
° 000
l
que, a o largo de la decad· d
' · ,a com pe- ~l~' ,->.•
a e 19 O
, •~"•~ se recuperaron con respecto a los niveles
•; "1' . . . •
.
·
_
de aquel ano, s;gu1eron
·
. .

Otros cambios , 6. · puestos Je traba;·o ' !'1',·, 1'1-:- siendo mfenores a las ya Jerenoradas de la segunda mitad de los
camenre activa _ proauc1dos d · dpnr ~ ro Je J.a poblac'óii , ~- , . , ,.¡;¡: ·a, , , ••,,.
_§,voc henta. E ·n l'meas general es, Ios sectores menos e a1·c 111cad os que
. 0 ,.upa atamb·, . ._ ' ,,01101111- .••,,; .,·: , . ,
rréiba,o en neo-r, . l I ien e~p 11..an el dererior, . . ·¡ E •·-;j.-_ : ;, lograron retener su empleo fueron los que mas perdieron en ter-
,
empleo son rnoJaJ ·d J
o e y e ern r 0 r · I ,o, 1., J -,~
"" margma corno formas 11 ,.~ . • · d ' ..:r,i,.- i.!;:. minos de ingresos y de poder adquisitivo. Por ocra oarce, la de-
1 1 a esquesed ·c . :J· ,· ,,_.a11as d e•r-.,1 :Jfí ., . . . • .
,auora! )' con rr· L • d hunr 1eron denrro drl ~.{ ;' ~¡;l: socupac1on y los ep1sod!Os reces1vos de 1995 y 1998 conmbuye
. 1ouye1on a er_,,.; ¡ . , inerca o ,,..n; ~- . ., ,
rnbuci , 11 r,.ore<i·va d ¡ . -,,orar os salanos reales,, a c1· . ili.;; ,.,.:.¡ ron neganvamente a la evoluc1on d e los 111gresos.
ras moJalidades Je
ro labora] concr
-º -
.
e os rngr
l
emr eo <e f
E
esos. 'mre las caracterí;ti ··a.· I
j
el - l ~sracan a inexistencia de e
G
una is- ¡~ ,1t;
L ~ l e; es-
l.' ,. ~,
:<'..,.<., ::'(;·
El coro lario más relevame del análisis precedente es la inscrip-
::· ción de la pobreza en una trayeccoria ascendente. Desde media-
c. · d 0 u nrra- ,,,., ,-k d d l d' d 1 1 O d
,aJra e aportes a laa rus e cono pi -
seou ridad
·
. a~o por tiempo der~r111 ¡nado, ~,f Ji os e a eca a oe 7 y , uranre la d eI 80 l a po b r~za se _d aba _en
nen res típicos de J _ 0 social Y no percepción de _ , ,·. /11,':. el marco de una economia escaneada y de broces 111flac1onanos
. as ,emunera · ( . l. 0 mpo- · . . •.%''' , , . . _
naciones fasni lia ¡· . ciones ,vacac10nes, ao-uina!d . ..¡~! 1-Jf; que licuaban los mgresos de los asalanados, A pamr de los anos
res, ac 1c1o,1 aie· d,. .
cada del 90 el em ¡ º · ~ - convenw). A lo Jaro-o d 1· d, "..,'r; ~ noventa, de acuerdo co n la CEPAL, en la Argenrma «se comb1-.
o · os,.~1g- . , ,." .
P eo "º neo-ro en l C . 1 o e a e- ,.¡,. 1¡.-., d . . d l. h b.
Ai res, superó el 30%, lle and~ : . ~., ap ita y el GraJl BJ.Je,nos :"tt;;. ~~}, nan ~n marca_ o cr~~1m1enro . e _1~greso por ~ 1tame, una ruer-
e:

g J '-ªst a, J8% en ocrubre de·


19 9
q ~L ~" re ca1d a de la mílac:on en los rn1c1os del decenio, un elevado de-

,i
- ' ,;i, · ' {' sempleo y un aumenro d e la pobreza». En suma, la caída salaria!,
418 · ,Ji
419
la reo
t:>
res·iva d ·rstrrbu
. ció11 de 1 . • -~ -
sempleo se consritu e· us ingresos, la precar1z :: :;' •· - . - -
é.aban la ¡ .d d Y 1011 en los facrores ese acinn y cJ ,._. En esos a nns se produ¡eron ~lg11nos carnh10s product1vos y una
.
neidacl (q 1Hens1 a ele I
I b .
ª po re1:1, el InLre,n rucri II a 1
:l es (Jue ehJ . ; -- . . ' l I J 1 . . . .
·so 1buc1on e e os usos e a nerra en las dileíentes regiones.
.111rensidad i1e e .,i ,arca a e .
, 5 riaros medios) y la encc, 'es ) ·"l".lh
__ u ieter0 .;;r__ • . . 1 1 . , .
.··s pnnc1pa es cerea es-mgu, ma12, sorgo} JYena- ¡urno a las
nue 1o~ mas caicnc1a- . dos. ag1rcf11ac·.
· 1011 e,.., de'ifb. "'
·eaginosas . g1raso
-como so¡a, . 1, ¡·1110 y ma111-
, se enconuab :in
;;l-~., \encipalmenrc_ en la región pampeana. El cri_go,_ el maíz, el so r-
. C iriJ I). I -::;_,L. • jasopy<'lgirasolaumentarondemancras1g111íi.cauvasusren-
9 . iose n
os•-:.ecion:s productivos ~·....'.' -
J f; ~ ,'11 iento~ y la supernc,. e semb ra da, 1~ q11e provocó la <l_i~minu-
C'on el . \'f.' . • n del a rea sembrada con orros rnlnv0s. _A esca expans1011 se la
9
llna de pie·· 1eLrasocamb1ari
¡ . •
0 se proclu ·0 un c . · , ,:~. · ·~;{¡a· lla1na d o «agn· c u 1rur1Lac1011».
---J.i • · ., L a expansinn ., re1attvamenre
· re
. '-IOS
Joró la rencab·i·J· d d
'e anvos F: .
ª avor ctel sector 110 e
1 am 6in c:n ¡ ~-.~ c. 1 l . d 1 . 1 .
ª esrruc;.;;:~:. .,i.i_ence de cu ttvo e a soja 1a sido d can1b1n mas 1mporcanrc en . , .
. l I a e lo_s,serv1c1 . . 1 ansa 1ll ,. oc• •. :{)?•a
os a expensas df J t,.,r¡ue me~ · . /)s usos agnco as e a reg1on. u cu tl'.ro, concentrado en el nor
' l d j s
.' l. '
d e l--ienes. Fsa mo d·fi- l
p 1rcar 1::i. redt r - , . I . I i-.ac1O11 en 0s precios rel;i - _ _ J p,od i1 · ·,•
cc1óñ . -~ - e pampeano, ua 1c1ona menLe maicero. p1ovuco' e1co1r11n1enco
· d. · 1 · · ·
.
e bienes ¡ _ le anva J e 1a parncioacic'
en JJ1O11 . en,"
1
(>t·,,nrre. cx.::i;f! ,:l"f, _ •1del ..-r, t11l. nvo de ma1z ' 11aua . ouas areas. , Por mm p1 nc::, esws c1tlt1- .
d Je l L'Jl3 11 11
en l 989 aJ '12 a esnucLUra ,. · , que ' pasa' delue'i · ,prnd llccióqia(• · '<'' ··,, ·os en expans1"ón tam b.1én comenzaron a ocupar u· erras en el no-
rcra, ,111e caed - ,.3010 en 1998 y
¡ ~O en especia . l la indL . · 1· J0 o del PIB--,,_ · 1•'~--·j-oesre y e l n orJ este d e1pa1s: · 1a so¡a, · p n·nc1pa · lmente en Sa lca y T 11
ricción de- se e .· ~ . , 9 % aJ 17 , 1 º' 0 entre los ¡ r,c, i;i m ·in,1f:ac.u-·"-:, ,,.,... ·· _¿cum.in, ' · y e1g1· raso,1 e1so1go y e l ma.12, ' en e1 Cl1aco.
d • r,,1c1os en _ . 1 111 511 1o~anos 1 , 1,; , .· , . . . . . .
Pr,r otra P I' cam 610, crece del 43 3o, I · ª pro:.;,,;'' ~-----, lfn aspecto pamcularmenre s1gr11íicat1vo fue una 1nrens1Dca-
arre, a (Jrodu .· , , ' ,o a 1>2 -?o/r ' ,-:;_t, - . , d I d . , 1 . d . .
do a una serie de traos {,orn ccion agrrcola global ,_ º· ;' '~--~ _, c1on e proceso e concentl ac1on en a tenencia e la u erra, Jlill-
q11e se rra dujer ·
iac1O11es ocurridas en v aurnentó d b· ·- ·. - ¡ · d
. e 1- ::,¡~ t,'f: ¡o con e 111g1eso e grandes 111versores el e:aeno r as1 como ,k · J · '
superficie d ed i ~ dn en¡un ai_11nenco de los rendí ~110 ' udu vos, ¡,i~:. !lalgunos locales que, hasta ti empos recientes, no panicipaban de
yas produccio _ca a. a . a ao-rr ¡
i:, cu t 1 1ra. E n o-eneral I . _ I
m1encos )' d e 1a ',J" ,~_i l
'FJ- , ,?· a act1v1 . 'd a< I. F·,ntre 1os extra.111eros . se e nconrra b an como pnnri- . .
.
c1pal1nenre a ¡ . 11es c1eciero n , fi
_ mas ueron aquellos d . _ I i:, , o, Lll crvo 5 cu. ~ , ,, pa es terraten1ences a empresa texnl 1tal1ana í3enetton y la Nrm3
.'.~ .~¡• ¡ - l · · -
novaciones reca ex,poi . ración Y e n los cuales ·e · esn _ cJlld,. os pnn- . .,.-,•·, ~ "· Cremd , perrcnec1enre . a 1 f·111a11c1.s1a hungaro
, ~
George Soros. Co-
no1O°1cas b· ' llll! o u¡ero,1 ·
Las oleaginosas lo~ ce Y cam 10s en las formas de rod · _ :n- tzi. mo e¡e mplo d e los segun_dos, puede c1Larse a ]:,duardo Eurnelaan
-,Ji. •'
i~ • • - - -
tes por el valor dy reales fueron los culcivos n F. LILcion. .ó ·,;' y Alberto Gutl , provenientes de los sectores de med ios de co-
expo1 tacione· E e su producc1on ·' y por su pare" .ias 1111 . , j)O1tan - ..o••' " · "' ':;.' i mumcac1o · ·' n )' a1·1men tac1011, · ' 1especuvamente. · N o o bsranre, de
e n general la ~-d 'lllre ¡ ellos . ' sed esraca 1a /Jrodu 1c1pac1on - , d en_ las , .1_:,_. ,(1 tr 1 . . . . 1 r ·¡·
,_. • as ue1nra }' cinco pnnc1pa es 1am1 1as rrac 1c10n es re pnnc1ptos
1· . al d . . .
vegetales ' eoeao1no i:,
.
sas vinculadas a la · clccron . d eso¡a Y, _-.0~-,,~ ..: ·_,!. - de siglo, . .
tremta .
connnuaban .
siendo grandes rerraLen1entes. . Arn-
. 111 ustna e a · ·/" "~"
Las exponac· ce, res '._e~\- -?_.· bos fenómenos fuero n co mpatibles por la d esaparició n de 11u-
tes, harinas JJroce· __ total es de productos oleaoin
1()11es ·• ·' '.t me rosos pequen- os productores que vend .ieron sus propiedad
·'..crt,-! ' ' ' .
es,
% de las ex" o kas . y gran os, representaban i:,
·d osos,
f' ¡ d en tre a ·
J . ce,- _- _• _-
- anee e ¡ ahogo r-
11nanc1ero .
provocado por el elevado grado de en-
20
su. produc-io'n '--
r rrac1ones t
se d esnoab . º'ªI¡es. E· n el caso de' < la sO1a, ma e siglo ¡ '-·• ·.;
. el CJQo/¡ _ 'e¡ ,t,:J -~, ,;., deudam1ento.
•'/.
-
. .os se relac10110 . , con d iversos .
1rdad la esrrt ª a a exportación ser íl . l . ( e .., .:: ·'; 0
El avance de los gra ndes prop1eran
wr agrícola _ . 1 crura pred •
ominan remen re agroexp , e e1a
d H 'co II ¡
e a- ~, ~ aspectos d e la política econó mica, enue los gue sob resalió la eli-
ma nera mayor· 11 ac1o na . 1· Üt I ros c u ¡llvos . en expansio'orca . or,i¡del sec- minacion , de los organismos oficiales de conrrol que regulaban la
1rarra a d Il, vm cu
I I s eaJo d
b res, el arroz}' lo s cicncos , . 05 merca os exrernos fue
' ron as egun
JCtividad agropecuaria, deja.11do el campo expedito para la pro-
fund1zac1011
· ·, de los d eseqrnl1b1 · · ·,os de poder e ntre los diferentes ·
· . 1- gru-
pos.' Esre proceso de concentración no es completamente nuevo.

420
421
~g.( '',:;',
....\

' 1 :"•ll' ·l
A·~
Jgunos
CLh
¡ . . · e Bue1,u, •\¡res
i osaaprov111ciad
estudios re[e r·d
.. nta de un a ren<lenci· a d
· d '\·li$
•,;-·"'
,;___ -' :, ,,,·, Por ouo la·do, 1.a evoluc10n ' · de la .Asgentm::i
. ·, econom1ca · cend10
., a
enrre l 958 y 1983 mie e este
l t1po . que d d , f -
ata e VJriJs <léc d "·"-if.~ ,ilfconcentrar sus ruros en torno a la 2.ona de m íluencia del puerto de
an>'.,IBt' ,
.
e tierra d isminuían ·u nuas. .os prop. , tetaros i ae l --7 5UU- a 4 QOO a as·
h; • ,11,
, -~ ~--·uenos A .ires y d e,algunos centros urb anos d el Tnrenor,
. como Cor-,
J
' 31
l
.4.%, ,
prnplc<adosco part1c1pac1on
_ ~h; ".
11
1 ¡
ªP mado º"·
··
d,¡ '3% a .. {'! trob
,.,. ..,. y Rosado. fa, csqo,m, se coosolldó con d moddo agrna-
uopacwn dd 9,4% al 26 O o/c20 El 000__ [ 0 ~nas aumentaban esa P . lf&i,_:_'il ~c¡porrador y dio forma posrenormeme a la estructura espacial del
· a1 es rerraren ienres (los' 9d 0 • re,u raao fi.1e q ue Ios cuacr.-, p .ar- . "".
c1p
0 ·
•\, ·~fproceso de ·mdusen·al·1z.ac1on
·' , ya que l as f"'b ·
a neas tend.1eron a msra-
·
, os crrupos extra' · . Y, nn- ,,'!l'·,·.- •~J , · · · al
mas Bunbae y· Born \' Am ¡· bL ·1Jeros ya me11cionad -._'"'_°'·' ~~!arse en zonas ¡,rox1mas a los pnnc1p es ceneros de consumo.
" .
e:-:censión de dos millones a 1a
de hacro~e_'· de FortabatJ, sumJ.ba n un'os '.<.,,.
t.[-¡; :rf'·
·,: Pocas veces se inrencó poner en marcha una política econó-
b de Bélgica en la regio'¡ , _ecradreas, superficie eguivalen re ~-~:;~ ~ .mio que tratara de promover explícitamente el desarroll o eco-
on la esrracec-ia· econo'
1 mas nea e paí
- d I 1 s._ a ·:;'t,;
'i .· :;,;:
¡.,_ , 1co
,l!. no01 . del l nreno. r, de manera que el esquema de «pa.is , abam·•
l'iOeen entredicho - LLl a
L. o m ica ,e mene·n1 ism o se puso en can
. · ·,,., :P.- ¡ ¡ b - ·
;~\,;· :Wco» del que 1ab a a Bunge en los anos rre1nra se mantuvo vigente ·
""" 1, dlmdm mll!Ll<,, 1 d vez ,omo d,
m as- co mo l""'_ I .. "'.~dldo
· , do-'i;J,(
1- H·,'f ¡¡,'
jwlln~s gwmlcs La pwducdóo 1d acceso, la ,docaclóo y las
podemos apreciar con un anáhsis de lara 1nd uSmaJ¡,_~L 1011. Esro lo : 't; 'rei ¡ne¡~r_es cond1c1011es de vid a conunuaron_ concentrados en una
ta que las cuauo décadas de in _ . bo plaz~, ren;"ndo eh c;uen-- --~\,,,; )f-". porc1011 relanvamente reduC1da del remrono, m ientras que el res-
rre me 1a . d os de los años ren,a mdusrnaliza-·
. < uon, es decj r e _ ..<. -f-, •· •,:to • conserva b a su pos1c1on
· .. ' d e tetraso, so.o
'1 manza · d o por e l crec1 ·-
11
ta, ue duna época de uran dcuarenta.y med_1ªd os d e Ios anos seren- ,Y:Jc~ .,., !!/-,''
-~' mienro de algw1as economías regionales específicas. Así, por ejem-
.fi
a mesrabd1dacl.. b • es. cam
polírica . 610s soc g , _.
l io-.COilOm1cos a pesar de ._,"' _E' t~· . Fede;al y las provrnc1as
·t'.í¡ plo, en 1980, la Capital • • de Buenos A!reS, ·
1 .
m"nrn wvo abrnp,os des , m .ientras
¡ en a "'P' pwmo, . d cc,c1. "f,. ~-•. '!; .,, Có,dob, y S'"" F, • conwmabao d 7q% , d, !, pwdocclón coca!
va d e 1os .mgresos y un ser·n1ve el es, .con una. redisc··b
. 11 uc1on . , neoari- j,;; ,,:t, ,t'l>4· de1 pa1s,
, en ranto que 1a p atagon1a . so'] o cema' una pa.rnc1pac1on
. . .,
.
}' rermrn;;,na , en una_ g rave 10 . d ores sociales
crisierenoro, ele. ¡os rn d !Ca b ,,tr: !" del 6,6%. Para el mismo
...;· ;¡¡;f! · • Fonnosa terna
ano, , un producco bruto
Para mostrar meJ·ur lo q s ecodn_o,mJca. , _'.i: &_;· por habi tante equivalente al 16% del registrado en la Capital l~e-
. .
isncamenre esa etapa de indu ue suce
-·al. 1o .pod ;;J
, emos com pa Iar 'esta- . •i,-,• •-:;, .
{'J. deral, m1enrras .
q ue en Santiago ~
del Estero era del 17% y en La
. .
d oHa.::10nes, SUI < tzacion por susr·
en sus dos fases - sencilla · . .
.' d
1~uc1on . e im-
. ;,t ;¡;;,, Ri . d 1 19°1.
•~'1' s·
'J~ oJa, e ,o. 1 . 1cn os regtrnenes _ele promo:1o_
b' 1 ' . . n 111
. d usm'al
fruscrada
P luego- tornadas . pnrneio, mas compleja y .,1rlil,, esurnularon un crec1rn1enro de la acuv1<lad ec::onom1ca dd Jnre-
• ti;,,_,
ramenre después los C•lrimos en con . . 'con J ª que vmo
. Junto .
in' media-
• ·
,<q ~'.!'. rior, en general no avamaron más allá de la instalación de encla-
· , ' '
_ _ mmo un c.gu=, ccndsüco-flnmclcc
vemncmco del sigl d ·_j ·,
•· 0 , en .ºnsc pe,-
'- -ii¾, ,,;,
,f~,:,¡ 1 b · 1 d d l d . s,qu•·¡·b
m qoc no, cm m, ou o , os _
· · 1
, nos ,spac,a cs . ..
dualcsco;•,
0 194 9 y ¡ 974 d PlB ,. ,mi °·Sc~oo _csc,<lm,c". ofi- .,;& <¡>, El "º."º m'.d do plasmado , pmn del Plm de Convw,bd ,-
en el pen ado 1974-1999 I _g 00 Ctecw mas del Joble que .•~.; y," dad no unpl1co, desde este punto de '/!Sta, una rransforrnac10n
,~.;; ~
g

un fo
,
9o.
, 11 e pnmer caso un 127º'
L
c,mn d PIB lndo.snl,I " dB
1 .
. "• rn n,g,ndo
fu d 1 • h' , .
~i¡l_P.'C n , º"ºs P"'ºº"' ,seo neos. Poc, contcoc•.~• !, d_m;ma- l . . .
'° 55 d,mas s,golr.cac!,o rn lo .·
Pº' pio_mo_ de un mmmrn- ,~, •,¡i- c,on d, bo,na P"" de los mccnnvos d, pcomoaon quno ,h-
ra GLSI. Jrr1soria
. . 1001. en la s p1uneros . 2) anos, 2~701.
::> ,o, a ,una -!'/-~ {~
.,,,,_~_ . tes para la ra di cac10n
~·-• , cien . , c1·e 111vers1ones,
. • a1i nempo
. que 1os pro·
1f
enera .
rndudable el, rol ,,dinam·
0, J p ostgn o r. E~ro rnuestrd de',.-ma-
etapa L ,l ,J.~
.. -,--, ,,,, cesos d e p rivatización de los ferrocarriles
. y las concesiones de las
· ·
cJmtemo dd PIB- coino oc iza. ,or que fi ruvo la H1c:! usma· en el ere- 'K" pnnc1p
-':!'!:: ;.J_'
'°..'I'.- • • al es carreteras (con el esrablec1m1ent0
. . de pagos en con-
. un proceso , de dºsi· ¿urno _. en
t· o. rma
, · .-
~ (1c ·pom, prnpomonal , 1, d,s,mc,a dd c,mw d,consomo muade
mrnó mversa cua.nJo prédo- ~¼ cepro de peajes) supusieron un incremen co del cosco de rrans-
, ;·N /•· ~--
~ I1 UStll a IZaClOll 5·
P'"'• l_os dos pccfodos ,o mmdn d PIB · ' ''.mpmmos, ,pocso ft'/ .!i','. · · · ·
1974, este creció casi cinco , per capt ra, enrre 1949 y -4: *· fundamemalmenre en la Capital y el Gran B uenos Aires.
42% en el primer período yv;~e9so/cmas qul e entre 1974 y 1999, un
o en e segundo. ..

423
422
·~

10. C ,·eación y evl)l u c ión del i\for cns u . ¡;,,,.


1
- ' :._~.;:;, ~v-roll ista que se rvía de ba,e a las polícJL,lS exterio:es de los dos
q ue
La crearn'n y coIJsolidación dd i'vf
d ercosur cnn ºrr
. ~ 1
'; l.- ., -p.aíses. Fn segundo té1111iuu, una evol11c1ón gradual y fle-.ible con
.. , 1 t , . ,
cnrrespon e al p eríoclo y en l
biern~s, ramo eJ de Affonsín comoe ei9~e
cernac1011al de med iados de los ocl ~
C!Ci pa !'OÍ] lns dos g: ~ '
1 .. " ,uyn un rern ? '¡ ~ec 1,iones esrrateg1cas que susrencanan •rn permanente prnce~n
f,; ~j¡egociador. En [el cer lugar, una e, pansión en ahanÍLo h ,1cia A.mé-
l _e nem. El escenan 0 in - ) '\i;ica latina d esd e el eje Brasil Arge11tina.
·, ¡ . . , · 1enra 1nc1c11ó [; • 1 - . : ~~ . . _ '
a conveigencia p oltcica enue la Ar en . B ~' or.i) 1emen re en -~~ tf. En ¡ulio d e 198;, se aprobaron onos p rotocc1los sec.ro11ales r
r,otenrias mundiales se estaban aJe·g /nJ y r~sd. T'is •fo~ ~uper- f~ ~-/una declaracion conj unca ,ohre poli cica nuclear. •,-:onrin uandu
/e posibüitó a la reg ión ad<Juirir unJan
l 1 ·, S . , .
° e Aidiienca l3 n,1J, lo que ~'.: ~"con estas decision es políticas, en abril de 1988, los presidentes del
mayor <>ra , -le.3 . .·, • ;~. . . . J ¡· , S
· rnon ov1eu ca e:-:¡Jerimenraba
i , ft b . '--.' utnnon11a, la •;,,
una ierre cns1- e- 11 , 111
•.), ,¡r.•Brasil y. de la Argenrma ¡unro ..
a su par uru¡;11ayo u 10 Ma1 u :m-
,
pro e?omen os d e una crisis p olírica, u ¡ ll : 'º º H'a y los }1¡, .;iguinem, firm aro u e n Brasilia el Acta Alborada 911e preve1a la 1,1-
Lns Esrados Unidos, por sii parre
1 l 1111
f' d
! e ª e~ai ia ;i " 11 disolución. -~:· :.:corpo ración d el Uruguay a la inregración argentino b1asileña.
' eran conscientes -¡.. 11 .,.it ,!' . . r .,
ca Ja e e la G, •erra Fría y constd b l . ' _'1 <' se acer- ' ~·-• J. El p~s0 s1gwenre, en abnl Je 1938, 1ue la aprobac1o n de una
caso .1 lO , la an,a m1s1q,• u · 11 l . •·· ~, d l ¡11 ~ r. l . ., d .
~ 1 po, e fra- · .; ·'!!'nueva etapa e LL con a 1nc.u1pora..1on u<" o, 1mpo1rnnu·s
J
ue ~regirnene.sm ilitares"de1 5 ,- . . •
Pn '3 re . , l 1 ; o lllo1 im1ent,r '111 . •· . ., 1 . l . J . . 1 ! ¡· .,
esiatanos . t•;' ·i: prowco os secton a es: in us111as a11 tornot11z y e e a a 1menta, •on.
)· , c1· g.,on,. o¡ yue levaba a replanrear sus 111re . J
1º º"'º . ¡
• '

'lt-.;! r . - 1' , ¡ - d d
ª ism inuir a pres ió 11 sobre los gohie · I . '-J . J ni e mundo _,:;· . Luego, en nov•emhe de ese mismo ano se 1rmo e rrara o e
El m ,..,mento er:1 el adecuado)' r. rnos . annoamc>rir 1111lS. ,4'!i
:'·...t', 1n1eorac1ón, . . \....,OOperac1on
.• . , y J'l, esarro 11 o entre !a A rgennna . y ['Ha
1!Jr· -· 1 d' . 6 ien Id 1 1· . . , I I , 1os ,1 1
1/Oirn:ipa es 111e:entes ~
d e Ja Arge nt111a• y Rr ·! , ~ ' n por los :·,~, '.'i'
,11e cum¡·r~n 1 ·1 ·,
:1>1
D
sil , q ue se basaba en a e 1m1nac1on e.ra ~
d J
ua_ e os o sracub
e una fi.ie1le v0!11nrad p o lírica As' as'. ' qut .\gregJ10n a ~,;- ; / corne1cio, la armonización <lt- <liversas legislaciones, 11,edida~ aJua-
Dr-sicle
,1· '
S
nre. , a1ney se reunió co
. 1, 'd
el
<"n nov1emL1e le 193- -!t .
), d-- ·-·-11. ,1' nens- y comercia
. 1 l d. ., J
es, y a coo1 rnac1on . e ¡Jo m•,
1· ,
· 11 p1es1 eme A !f; . · ' d .
eas macroec1wo
naugurac1on
, I , del puente inrerna e.1.ona ¡ T anc1ed o '.JILIJL N uran1ela
1 ;{' !},,,,,. micas. De es ra mane1a, el p1oceso de mtegrac1on cume11zaha a
no guazu, oportunidad e n la q·ie s d 'd• , · eve;, ~o ire el .·". hacerse 1ealiJad .
'Omisión mixta de alto nivel pa/a e e J ~c,
a.. ·, J
::,l,lcion ent re as dos nacio nes Con10
10 1
;¡ cre~uón de una·
stu 1a r 1a cooper - , '¡. ,.
<·.) Los acuerdos fue10n refren..ia<los el 6 de julio <le 1990, poi los
~
. a,, inn t 1111e- ·· ::, presidentes !Vlenem y Collor de ~-[ello, en el Acta de Buenos Aires.
.
l1 ' 198,.. · consecuencia <l lJ . .~ , . ~_ _
.º ~e n se firm ó un Acta p ;,ra la ¡ . , . e e _"· en ¡u- . .,. , • All1 se aco1 ta ron los plazo~ fi¡ados en el PTCI: para co11Jo1mar 1111
s dena , co n la idea de transformar a bmegra: ~ Argen u no Bra- ;.': ~ espacio común en d iez añt,s, escableLiéndose la intención de rcrlu-
10

•co , . , m os tern ronos en u 11 . -~ . ' . i 1 . 1 b


'-_ no mi co comun, y para perm itir J espacio ;,; .. ciilo a cuatro. Ademas, el uesma nte amiento de as arreras co-
' e una m anr>ra nrJJual n .,., j
, ib le
·
. d
' un a me10r a apración Je en ,. - " Y e- :'· ;, merci es, m as que e cu mp 1m1emo e os prowco 1os secrona.ies
aJ , 1 1· . d 1 ·..I
condic1'o d ipr,sas y personas a las 11 f,, ¡i,;, r . 1 l . ., . . d . 1 , 1 ! ..
. uevas ;:! -. que emar1za 1an a 1megrac1on mrerm ustna , p<1so a ser e o JJetr-
, d 6nes e competen era }' len· l .,
bis ac1O11 eco nom1 L3
, .
.,. •• . ., . ,
cion e aneras comerciales}' la ar . . , d ca remo- ,. ;¡ vo cenrral del proceso de m cegrac1O11. En Buenos Alles se reafirmo
ap li -ar se , mo111zac1on e las polír1·c «t,· ~. e , 1 ¡ .. , I' . l . ., d 1
'- ccmcretanan m edia nte ac d 'I" as a ': :... y rerorzo a e ec1s1O11 po 1t1ca y a puesta en eJecuc.on e proceso
do d st d uer os espec1ncos El l "' ~- . ., . B ·¡ , d .
E- e, e · e acuer ( .o, el Programa de I nteg1ac1on . , y C· iesu ra- , =· ,,,.»• de m tegrac1O11 enrre la Argennna y ras1, crean
,., ~ ose un organismo
c.on om1ca PICE), constaba de do l ooperac1on ,¡,; f bi nacional: el Grupo 1vlercadu Común (l,lvlC) . Durante la pn-
rin ro~ sectores económicos, como b~e protloc~ os refei idos_ a dis- _';! ::: mera reunión del GMC, realizada en Buenos A ires en seciembre de
ºº
b '
bior - l ,
ec.no ogia, asunros finan cieros
enes e e cap1ral Eileroia .
., ' I:'> , m-
,,, 990 d, 1 . ., d
.-'i'! 1, 1 , se acor o a armo111zac1on e po m eas macroeconom1ca~ y
1• . , .

empiesas bi nacionales, enne otros. 'expa nsion del come,cio Y i!


se Djó un cronograma de reducciones arancelarias que cultninarfa
I·.1 proceso estaría guiado por tres rin . . L, . . r. ~- d 31 de diciembre de l 994. EsEe proceso d e acuerdos y negocia-
m er lugar l d P cipios nas1cós In l' 1·
, e encua ramien co con e l Pensam1emo
. · . · · ¡ lr -
.,r:,
••·..">
-i<~
,~ · 1_;·, · ¡· , d Ip 1 · ' j
.,.···· ciunes - g ue tam 1en acraJO e mceres e ataguay- cu mino e
"'-
nac 1O
J1a ' e- : · .} · 26 de marzo ck 1991. Entoncrs, los pres iJentes de Argemina, Bra-
, ~~
424 ~:.. '~ {J~
425
1 .-

sil, ruguay y Paraguay


ra }'VRodriouez respecr: (M enem,
) e Col!or de lvlello,
- . . ·. ¡, .l~i,
Laca.lle <t . . . .
re.1rncc1on es a las 1mponac1ones excrazona. lvias aun, ese desar- '' '
,., c º fechad
que h;o , . ivamente e . · i1rn1aron
., _e11·.raradn Je /\su 7erré-~-
_. ,, :!'.' · e ,1rance1ano. comp1emento, una red uccton
. urn·¡areral de tantas
. r

0111O e conro1mact011 d f¡ · · d · llLlQr¡ •'


Je enero de 1995 acord,anease I e mmva el J\lercost d Pc.i_'_ ~-t-enre al resto del mundo.
para el _p eríodo de, transición. acle mas
, un conJunro
. de · tr 1• /f..·
· meJ¡~ ~-•,µ A pesar de ello, y como resultado de la pr~pia dinámica del
Los mscrumet roe co ¡ _· ti .· ¡¡·'!'proceso, desde 1985 hasta 1997 la tasa de crecunienco anual del
1 ª n os ue se · , . -··. •Y·' ·k . • • ·
fueron en esencia· un q d ~OnStJLuyo el merqJ,, co ;··:·t;:_'."4 · -",¡;'.·cornerc1O tnrrarregwnal fue en ere un J5% y u n 27% anual, qum-
·" ~ • uplicando la el comercto exrrazona. En consecitenc1a, la ¡:,arn-
.
or,. mac1ón Je polícicas . programa e ltbe a1· . . ,
, _r izac,on com<"rcial 1 mur¡r.. , ,. . d . - . .
,1
mun y la adopción de a macroeconom1cas
d _ . , Hn aran.;el ,exrerno ' ª co.- -' · ·· · ' d 1 · b'
,,._:.,. · 1p¡;ipaoon e mcercam 10 e cae a uno e os m1em ros en el m-d l d 1 · b ·
. escrare,,,a
\a . . fue radical cue¡ o~ d. secrona
. les· s·rn emua1go, L '
la n co- t¡" •!<
~_:., ii. b' 1 .
1ercim JO con as arras naciones e tv ercosur en e comerc10
d 1 ( 1 .
t> mente 1scmca d ¡. l ~ ue., ,s•'· {\: . ., . .
oc 1é'nca. Los primeros d e ª P anceada en lns a· ~:,i\/l- ,,,,-_, extenor creclO en promedio del 5% al 20%.
1 ac11er os revel b nos.,'.:9-- ,,-,,. , . .
es rnhan preocupados por I d' . , ª an que amb,:,s g0 hi erno ,, • ~ · Escose com¡:,lemenro con <l1versos proyecros pnvados con,o
. b
Y e.sr1 ma ~n neces:uio m d•f' a unens1onI• . de sus 1 1 s 1 ,:,¡ , . . . .
pro J ernJs inu::rn / ,: ,,l;,; asnc1ac1ones,;omt-vent11res e mverslOnes ueccas 1ntrarreg1ona . . ¿· . . 1r::s
e mun · o para resolver! · 0 111 car
T l e c.stdo dA ~ JacIDn ,:on el resr •.. ..,it, qt1 e vmcu aron os sectores pro ucnvos e os 1snncos pa1ses.
1·e' · os , -, ' · l I d · d I J· · '
d I d os h·¡·J t:· 1 . di
y a gravitación de los r c1·. . ..aceudalavt·l ' of,·t'·
1 nera_ r r .,¡,d ex ter · _r,_·_ ,;,: Los cam 'lOS en e comportam1ento e os gou L·
rernos consnruye .
l . '-ºº 1c1onan re s ·impuestos J)l•r · na ·'i:'i
_ lu, ·acreed - -· ron cambien . , un elemento destacado, aumentando las consultas y
res consmt1ían, emre Ol. . bl ti,;,•_:
· • nego cia dora pod' ros,pto
c1on r .. emasfre.nte a Ios c11,1les la pos·o--""'"•~- .. .~J' i~_· la coor¿·mac1on ·• permanences en 10d os 1os 111ve · 1es d e 1as respecn- ·
.,
nataba,
.
~
m rento alrerna tiva a la dis - d
' ia 101 ' a 1ecerse c
en Jefiniriva, de d eun1r {' . un on a acc1on
l
.
.' .
con¡unca.
.
_ª eSrrareg 1a de aJusrc y creci- ,. ~: '.:
1- ' .•" .·,
i~·
Se .é,( . ·' vas admm1scrac1ones
. . .
.
.
nactonales. . ,
El avance registrado concno el 1nceres de potenciales nuevos
. , .
[I esquema de los no ena ª P 0 l el Consenso d e '\{'a,shinoron ...Ji{¡ socios y es así como se in corporaron Bolivia)' Chile como miem-
'.ª•
ción lineal y aucomáti·c 'd'e 11 en cambio, se basaba en la libera. ·\~ jf bro5 asociados. Por úlrimo, en la VD Reunión del Co nsejo del
ronce~ la conducción del proceso
a e1 tnce,camb· El . - 'le· a•
, I to . . m~rcado ~,_u.mió en- jt.t Mer~ado Comun se suscribía el Prot~colo ?e
, ,
?uro ~reco, e~r,a-
parec1eron práccicarnent l j } as d~ci~io,ies polmcas desa- ; ;.z
-;;J( blec1endo que el Mercosm comenzana el uansno hacia la umon
pérdida de ¡Jeso de Arae e. e e asjnegociaciones bilater.,les. La -~ JY aduanera a parcir del 1° d e enero de 1995. A partir de esta fecha
u e perceptible. En eset>contl!la . , en a esuar . , eg ·ra 6ras1·¡ e1ía· ¡a mbién ;;,· '· -sX.,. -.- se unu·e1caba e¡ arance1externo comun ' (Al:C) para el 85% del uni-
fi
so' lo e n la fi.ierzas de la ve ntexro, . d d 1a relac10 , n con T', 1asd· se ,sosruvo ·', ·¡, ·.'.:! verso arance lano,, · con un pro med 10 ' d el l 4% y un m a.x1rno ' · del
vados -especialme-nte dcm ª g~odgráfica Y en los inre'reses pri- •: ,- ~ 20%. P a ra el 15% rescante <le los aranceles cada uno de los paí-
~~ eu npunaode
1e_s -:-- vinLUlados a la expansión del . empres_as mul~inacio- ~l1 }; ses es~a_blec10 camas d1snncas entre el
.,,¡:. ., ,e • ·
O'! el 35%. .
1111c1,mva política se dilu , d, im_ercamb10 bd¡¡reral. La -1 :;, Inictalmence, el lvlercosur se sustento en un gran potencial de
111
,
y retorica del obJ·erivyoyque. oredu
. . c1daal · · ' ,.ón for- :!.l
a reHerac1 t;·•:le crect· mrenco · y su ¿·111am1smo · d esperco, expecranvas · no so'l o en '1:-i
al~¡ . 1resLO d el mundo. 1·:ne1ya re1en
::. e¡e principal d•l c o111reorac1on1sra d _ · . ,,,i..' ~,
·•'.'.' 'i, . regton, ., smo . ramu1en¡_ - ,
en e r .d o con-
presr 1a e modelo de~ losoncepco
O
] ·J, l
v e «reg1onalismo a b'1erm", que ::; 't ~...
j.¡,, rexro d e g Io b a ¡·tz.acton · ' d e Ios mercad os 11na.nc1 f' •
eros, 1os 11 u¡os · de
11
f
rácrer ofensivo de la inregr~ct,nr~, P~~r~ba esp ecialment~ al ca- ;r-~
@t capitales hacia los países miembro fueron cuantiosos, ya sea me-
economía en pleno proce d O~ e f
Jenvo 11_º era proteger una :~,: -~ d i ante la colocació n de bo nos públicos o como inversión exrran-
ucilizar el m ercado region:f e esp ieg~e Y diversificación, si no Je :r jera d irecta canalizados especial menee en el amplio proceso de pri-
tivas, co,nvirriéndo lo e n un;ªr
economia mundial . Por e
:fJ~: 1 1
;;: a r l~s ve1: tajas c~mpara- :•} ~
p 1 I M ª paia la 1nserc1O11 en la .\:· !¡'-,
vatización de las e_mpresas pú~li cas a~ieno en ~érica latina.
En el caso parucular de la m<lusma automomz el proceso de
u cc1º6 n d e Ias barreras inrern so, en e e rcosur
_ se pnv1 . ·¡ egro
. , la re- ~ .,t . ,;::;:. .mregrac1on . , resu 1taba ya un 1acror r 1 para e1sector, permltlen-
cave ..
d as por sob1A ~ el esrabl ectm1enro · · de '{!~ ' ], f. do su rap1 ' ·da expa.ns1on ·' , f uertes ganancias · y Ja c nsta · 1·1zac1 ·on
' (1e un
'.t ·,J
426 lt27

También podría gustarte