Está en la página 1de 1

Entornos Domóticos Inteligentes (IDE), es decir, ``entornos donde los sistemas domóticos

extienden un dispositivo (PC integrado) que permite la integración e interoperación con otros
dispositivos además de brindar un soporte de automatización más sofisticado"\cite{cita-01},
actualmente prometen alcanzar inteligencia avanzada en un costo relativamente bajo, lo que
permite la creación de nuevos escenarios de automatización, con un comportamiento mucho más
complejo y mejor funcionalidad. Es así que nuestro sistema de seguridad es un proyecto con
enfoque tecgnológico innovador que se ha basado en el usó del software de LabVIEW de la
compañía de National Instruments que está programado por un lenguaje G gráfico visual que es
más conciso e intuitivo en comparación con el texto tradicional.

Este sistema de seguridad utiliza LabVIEW para la comunicación entre PC y MyRIO, lo cual reduce
el tiempo de desarrollo de las aplicaciones y es apropiado para el sistema de adquisición de datos,
software simulaciones, electrónica integrada y control en tiempo real \cite{cita-02}. MyRIO es un
dispositivo que cuenta con entradas y salidas reconfigurables y es una tecnología incorporada en
muchos productos de hardware. La tecnología NI RIO está basada en un FPGA, el cual es un chip
programable que se puede usar para crear cualquier circuito de hardware personalizado. Ya que
los FPGAs son circuitos reprogramables, una vez programados, un FPGA se ejecuta
confiablemente, como si usted hubiera colocado un circuito en una protoboard. Además, el reloj
predeterminado para los FPGAs al programar en el software NI LabVIEW es de 40 MHz, así que
cualquier funcionalidad en un FPGA se ejecuta rápidamente. Finalmente, ya que los FPGAs son
circuitos reprogramables, usted puede borrar el FPGA y programarlo para hacer algo
completamente diferente en otro momento. Su uso en tiempo real da prioridad para ejecutar
cualquier código, lo cual es crítico para aplicaciones de control en industrias como aeroespacial,
automotriz y robótica.

En los sistemas de seguridad los sensores deben ser una instrumentación confiable, es decir,
deben cumplir su función con una baja probabilidad de falla, coincidencia del instrumento para las
condiciones del proceso y realizar mantenimiento periódico contribuye a la fiabilidad

Los sensores miden más variables de procesos comunes: temperatura, flujo, presión y nivel. Son a
menudo denominados sensores "directos" porque los principios de medición son mucho más
simple que un analizador de composición. Cada sensor mide el efecto del proceso variable según
lo indicado por una posición física, fuerza, voltaje u otro más fácilmente propiedad de medición.

También podría gustarte