Está en la página 1de 7

CAJAMARCA –PERÚ 2020

FORTALECIMIENTO DE LA CONTROLORIA GENERAL DE LA REPUBLICA, DEL SISTEMA NACIONAL


DE CONTROL Y LOS ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL

El siguiente informe dará mención a las disposiciones requeridas para el fortalecimiento de la


contraloría General de la Republica y el sistema Nacional de Control, con la finalidad de
modernizar, mejorar y asegurar el ejercicio oportuno, efectivo y eficiente del control
gubernamental, así como de optimizar sus capacidades orientadas a la prevención y lucha contra
la corrupción.

Para ello analizaremos distintos puntos relacionados con el tema tales como:

La adecuación Organizacional

En este punto se da la reorganización institucional de la Contraloría General de la República, donde


se presenta el Reglamento de Organización y Funciones y Cuadro de Puestos de la entidad, así
como demás instrumentos de gestión institucionales. 120 días después de la publicación de esta
ley de fortalecimiento se debe llevar a cabo en el plazo establecido.

De igual modo se realiza la modificación de artículos de la ley 27785, ley orgánica del sistema de
control y de la Contraloría General de la República. los artículos que se modificaron de la ley
27785, da mención a los siguientes términos:

principios de control gubernamental

el literal m) nos habla sobre el acceso de la información, de que se debe conocer y examinar toda
esta información que está ligada al control gubernamental, mientras sea necesario para su
función, no importa si es esta secreta.

Al modificar este literal, facilita el acceso directo a sistemas informáticos masivos y permanentes a
un costo gratuito, de igual forma a cualquier mecanismo de procesos de información del Sistema
Nacional de Control.

El literal n) en este literal nos indica que durante la ejecución del control se revele información que
pueda causar daño a la entidad, al personal o al sistema o entorpezca el trabajo del sistema. Una
vez culminada el servicio de control y luego de notificarlo el informe, debe ser publicado en la
página web de la contraloría de la República.

Artículo 19
en esta modificación nos da a conocer la Designación y Separación del jefe del órgano de Auditoria
Interna, aplicando el principio de carácter técnico y especializado del control designa a los jefes de
los órganos de control institucional de las entidades sujetas al control.

Y están exceptuados los jefes y personal del órgano de control institucional del congreso dela
república cuyo régimen laboral y dependencia funcional se rige por las normas que estipula dicho
Poder del Estado.

Articulo 20.- Sociedades de Auditoria

Como ya sabemos las sociedades de auditoria son personas jurídicas designadas por previo
concursó publico de moritos, encargadas de la razonabilidad de los estados financieros, la
evaluación de gestión, capacitación y uso de los recursos asignados a las entidades.

En este artículo las entidades quedan autorizadas para realizar trasferencias financieras con cargo
de presupuesto institucional a favor de la contraloría general de la república para cubrir gastos
que se deriven de la contratación de las sociedades de auditoria, bajo responsabilidad del titular
del pliego, del jefe de la oficina de administración y jefe de la oficina de presupuesto. Estas
transferencias después de ser aprobadas se publicarán en el diario oficial el peruano y el acuerdo
del consejo municipal se publica en su página oficial web.

Articulo 22.- Atribuciones

Este artículo nos hace referencia a las atribuciones de la Contraloría General de la Republica:

a) Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a los registros, documentos e


información de las entidades, dando referencia al literal m). … el literal m) nos habla sobre
el acceso de la información, de que se debe conocer y examinar toda esta información que
está ligada al control gubernamental, mientras sea necesario para su función, no importa
si es esta secreta.

Articulo 28.- Requisitos para ser Controlador General

- Tener conducta intachable, solvencia e idoneidad moral e independencia política que


garanticen la confianza ciudadana en el ejercicio de su función.
- Suscribir declaración jurada de no tener conflicto de intereses con la Contraloría General
de la República y el Sistema Nacional de Control.
Son aplicables para todos los funcionarios y servidores públicos de los órganos que
conforman el Sistema Nacional de Control señalados en los artículos 16 y 17 de la presente
ley, lo establecido en los literales b), f) y g) del presente artículo.
Asimismo, respecto a lo dispuesto en el literal d), todos los funcionarios y servidores
públicos de los órganos que conforman el Sistema Nacional de Control deben contar con
título profesional universitario con colegiatura y habilitación profesional, cuando
corresponda, o en caso de carrera técnica, acreditada con la titulación correspondiente.
Esta última disposición no será aplicable para aquellas personas comprendidas en los alcances de
la Ley 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales. El 24 de mayo de 2005 se publicó en el
diario oficial El Peruano la Ley N.o 28518, Ley Sobre Modalidades Formativas Laborales. Dicha ley
regula las prácticas paraprofessionals y professionals.

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
Son las que se realizan durante el periodo de formación académica de los alumnos.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Son las que efectúan los egresados hasta por un periodo máximo de doce meses.

Artículo 30. Vacancia en el cargo de controlador General

Solo nos da mención, la vacancia se dará por falta de solvencia e idoneidad moral y ética del cargo

Articulo 33.- Designación y funciones de la vicecontraloria General

La vicecontraloria es el segundo funcionario en rango de sistema, y solo podrán ser un máximo de


dos, designados por la CGR de acuerdo a la necesidad para la operatividad del sistema. Las
funciones de la vicecontraloria, remplaza al controlador General en caso de ausencia impedimento
temporal y ejerce las funciones que este delegue, siendo este el de mayor antigüedad.

Articulo 45.- potestad sancionadora

A continuación, se desarrollará nuestra posición en relación al Auto N° 4 - Aclaración de fecha 01


de agosto de 2019, a través del cual el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto aclarar los
alcances de la sentencia recaída en el Expediente N° 00020-2015-PI/TC, publicada en el diario
oficial  El Peruano  el pasado 26 de abril de 2019. Tal como se recuerda, el máximo intérprete de la
Constitución, declaró inconstitucional el artículo 46 de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, incorporada por el artículo 1 de la
Ley Nº 29622.

Para efectos de nuestro análisis, se tomará en cuenta la siguiente estructura: En primer lugar, se
formulará la pregunta realizada para la aclaración y, en segundo término, las conclusiones
adoptadas por el supremo intérprete de la Constitución. Finalmente, se emitirá una opinión o
conclusión final desde nuestra propia perspectiva.

La aplicación de una sanción administrativa constituye la manifestación del ejercicio de la


potestad sancionatoria de la Administración. Como toda potestad, no obstante, en el contexto de
un Estado de Derecho (artículo 3, Constitución), está condicionado, en cuanto a su propia validez,
al respeto de la Constitución, los principios constitucionales y, en particular, de la observancia de
los derechos fundamentales. Al respecto, debe resaltarse la vinculatoriedad de la Administración
en la prosecución de procedimientos administrativos disciplinarios, al irrestricto respeto del
derecho al debido proceso y, en consecuencia, de los derechos fundamentales procesales y de los
principios constitucionales (v.gr. legalidad, razonabilidad, proporcionalidad, interdicción de la
arbitrariedad) que lo conforman
Artículo 56.- Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas.

En la modificación de este artículo, menciona: las salas del tribunal Superior están conformadas
por tres miembros elegidos por concurso público de méritos a cargo de la CGR, estos son
funcionarios públicos del SNC y desempeñan sus funciones a dedicación exclusiva y a tiempo
completo, por un tiempo de 3 años.

Estos funcionarios están aptos para atender cualquier requerimiento efectuado por el tribunal
Superior en casos de documentación. Información u opinión, para resolver en un tiempo no mayor
a 7 días hábiles.

Artículo 57.- Requisitos para ser miembro del Tribunal Superior de Responsabilidades
Administrativas.

Se requiere:

- No haber sido sancionado con destitución, despido o inhabilitación.

-Tener estudios de especialización acreditados en derecho constitucional, administrativo, laboral o


gestión de recursos humanos y contratación pública.

-No tener sentencia firme por delito de terrorismo, apología al terrorismo o violación contra la
libertad sexual, y delitos de corrupción de funcionarios públicos.

DISPOSICIONES FINALES

A la vez para el reforzamiento de la CGR, el SNC, y órganos se ha implementado el uso de


tecnologías de la información y comunicación en los procesos y procedimientos de competencia del
sistema nacional de control.

Esta implementación se da de manera progresiva, tales como:

La notificación electrónica, el domicilio electrónico, la casilla electrónica, la mesa de partes virtual


y mecanismos similares en los procedimientos administrativos, procesos de control de encargos
legales que se encuentran bajo el ámbito de sus atribuciones incluyendo los correspondientes al
tribunal superior de responsabilidades administrativas.

Disposiciones finales complementarias

Primera: Autorización:

Esta primera disposición nos da a conocer como se reforzará la CGR mediante la exoneración de
numerales de la presente ley que a continuación presentamos:

Para fines del fortalecimiento y modernización de la Contraloría General de la República en el


marco de la presente ley, exonerase a dicha institución de lo dispuesto en el artículo 6, en el
numeral 8.1 del artículo 8, en los numerales 9.1, 9.2, 9.4, 9.5, 9.7 y 9.8 del artículo 9 de la Ley
30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, así como de lo dispuesto en
los literales a) y b) del numeral 41.1 del artículo 41 del Texto Único Ordenado de la Ley 28411, Ley
General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por el Decreto Supremo 304-2012-EF,
quedando además exonerada de toda medida de austeridad, disciplina y calidad en el gasto
público que se oponga o limite su fortalecimiento y modernización.

Segunda: Régimen de contratación simplificado para el ejercicio del control gubernamental

Para la contratación de los bienes, servicios y consultorías necesarios para el ejercicio del control
gubernamental, se autoriza a la Contraloría General de la República a realizar dichas
contrataciones conforme al procedimiento de adjudicación simplificada por el procedimiento que
hace referencia la Ley 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la autoridad
para la reconstrucción con cambios.

Tercera: Transferencias financieras para el financiamiento de los órganos de control


institucional a cargo de la controlaría General de la Republica.

En esta tercera disposición no da mención de las transferencias financieras realizadas por el


gobierno central regional y local, donde se da autorización para que estas las realicen, a la
contraloría general de la republica de manera progresiva y sujeto a implementaciones de la CGR.

La CGR aprueba de ser necesario disposiciones complementarias para mejorar la aplicación de lo


establecido. Estas transferencias serán equivalentes al monto de total de gasto devengado al 31
de diciembre del año anterior.

Estas transferencias se realizan mediante la resolución del titular del pliego, o por acuerdo de
consejo regional o concejo municipal, con previa solicitud de la CGR, bajo exclusiva responsabilidad
del titular del pliego, del jefe de la oficina de administración y jefe de la oficina de presupuesto.

La resolución del titular del pliego y el acuerdo de consejo regional se publican en el diario oficial El
Peruano y el acuerdo del concejo municipal se publica en la página web del gobierno local
respectivo.

Cuarta: Transferencias financieras para el desarrollo de programas de capacitación por medio


de la Escuela Nacional de Control

Nos hace mención de la autorización al gobierno nacional, regional y local de realizar


transferencias financieras a favor de la CGR, con la finalidad de desarrollar programas formativos
y de capacitación a través de la escuela nacional de control, con previa suscripción de convenio.

De igual manera se aprueban mediante resolución del titular del pliego, o por acuerdo de consejo
regional o concepto municipal, bajo previa solicitud de la CGR, con responsabilidad sobre el titular
del pliego, el jefe de la oficina de administración y jefe de oficina de presupuesto, publicada en el
diario El Peruano, por consiguiente.
Quinta: Comisión encargada de evaluar y proponer las acciones destinadas al pago de la deuda
con los integrantes de la Asociación de Cesantes y Jubilados de la Contraloría General de la
República.

- Una comisión encargada de evaluar y proponer las acciones destinadas al inmediato pago
de la deuda que mantiene el Estado Peruano con los integrantes de la Asociación de
Cesantes y Jubilados de la CGR. (sentencia del 1 de julio de 2009 de la corte interamericana
de derechos humanos). La comisión está conformada por un representante del Ministerio
de economía y finanzas, un representante del ministerio de justicia y derechos humanos y
un representante de la CGR.

Sexta: Normas que rigen los procesos y procedimientos seguidos ante los órganos del
Sistema Nacional de Control y el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas

- Los procesos y procedimientos seguidos ante los órganos del Sistema Nacional de Control y
el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, se rigen por las disposiciones de
la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de
la República y normas complementarias, por lo que, las disposiciones del Texto Único
Ordenado de la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, aprobado por el
Decreto Supremo 006-2017-JUS, se aplican supletoriamente.

SÉPTIMA: Incorporación progresiva de los órganos de control institucional a la Contraloría


General de la República

- Las disposiciones contenidas en la presente ley que regulen la incorporación progresiva de


los órganos de control institucional a la Contraloría General de la República, son de
obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y
gobiernos locales incluidas en el plan de implementación.

OCTAVA. Financiamiento

- La implementación de lo establecido en la presente ley, se financia con cargo al


presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales
al tesoro público.

La CGR en sus disposiciones complementarias finales la incorporación de oficinas de control


institucional

- Transitoriedad del funcionamiento de los OCI en relación con su incorporación a la


Contraloría General de la República
- Durante el proceso de incorporación progresiva establecido en la tercera disposición
complementaria final de la presente ley, las entidades del Gobierno Nacional, gobiernos
regionales y gobiernos locales mantienen vigente su estructura orgánica así como el
ejercicio de las funciones de los órganos de control institucional, las obligaciones que les
corresponden y la asignación de personal y recursos logísticos necesarios para garantizar
el normal desempeño de las funciones de los servidores de los órganos de control
institucional de la entidad, en particular lo referido a medios informáticos, mobiliario, etc.
- El cumplimiento de esta obligación se realiza con cargo al presupuesto institucional de las
entidades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales.

Bibliografía:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-fortalecimiento-de-la-contraloria-general-
de-la-repub-ley-n-30742-1631374-2/#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,control
%20gubernamental%2C%20as%C3%AD%20como%20de

https://laley.pe/art/8355/el-tribunal-constitucional-aclaro-la-inconstitucionalidad-de-la-potestad-
sancionadora-de-la-contraloria-general-de-la-republica

https://www.contraloria.gob.pe/wps/wcm/connect/CGRNew/as_contraloria/as_portal/Conoce_la
_contraloria/SistemaNacionalControl/OficinasControl/

También podría gustarte