Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA ATENCION DE

INCENDIOS
FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE

Inicio 1. Apenas se origine la emergencia informe al


Jefes y Lideres de Brigadas
responsable del area sobre la situación.

1.Informar al director la emergencia


2. Convoque la brigada por medio de radio,
Jefes y Lideres de Brigadas
2.Convocar Brigada telefono o de forma directa

3.Recibir ordenes
3. Una vez reunidos se esperan ordenes de los
Jefes - Lideres y brigadistas
lideres y jefes inmediatos

¿Es un 4. Se realiza la selección de los extintores si es


Jefes de brigadas y
incendio? posible, si no se emplean los extintores del
SI Brigadistas
lugar.

4. Tomar extintor
5. Se debe mantener una distancia de
Jefes de brigadas y
seguridad, pero efectiva para el tamaño y tipo de
5. Acudir al lugar del incendio Brigadistas
NO extintor.

6.Cortar el suministro de energia


6. Desenergizar los equipos o sistemas de Jefes de brigadas y
energia. Brigadistas
7.Extinguir el fuego

7. Se realiza la operación de extincion por medio


Brigadistas
de extintores o equipos de contraincendio
Fin
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA
ATENCION EN PRIMEROS AUXILIOS

FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE


Inicio

Notificacion de 1. Se toman los botiquines ubicados en las areas


Emergencia de trabajo o en su defecto se toman los
Brigadistas
medicamentos que se requieran como
inmovilizadores, camilla, guantes quirurgicos, etc.
¿Requiere
SI primeros NO
auxilios?
2. Se realiza el desplazamiento de los brigadistas a
Brigadistas
1.Tomar botiquin el lugar del evento.

2.Acudir al lugar del


evento
3. Se efectua la accion de primer respondiente,
3.Valorar la victima y proporcionar realizando la Revisión del escenario y haciendo la
los primeros auxilios valoracion primaria y secundaria de las victimas, Brigadas
simultaneamente debe ir ejecutandose el PON de
evacuacion.

4.Reportar al jefe de Emergencias


4. Terminada la intervencion se hace el reporte final
Jefes y lideres de brigadas
Fin de la situacion y se asegura el lugar
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA ATENCION
POR PARTE DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS

FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE

Inicio 1. Apenas se origine la emergencia se informa a los Jefes y lideres de las


jefes inmediatos. brigadas
1.Notificacion de la
Emergencia 2. Convoque la brigada por medio de avantel,
2.Convocar Brigada Jefes y Lideres de Brigadas
telefono o de forma directa
3.Evaluacion inicial de la
situacion* 3. Realice la evaluacion del lugar apoyandose en
Brigadas
planos del lugar y mapas de vulnerabilidad
4.Acudir al lugar del
evento 4. Se realiza el desplazamiento hacia el lugar del
Brigadas
evento
5.Conformar el puesto
de mando 5. Se realiza la coordinaccion del evento desde la Gerencia y comité de
ofina de la Gerencia de la empresa. emergencias
6.Aplicar estrategias de
control
6. Aplicar los PON Brigadas
7.Coordinar evacuacion
7. Se debe coordinar las acciones mediante la
Gerencia y comité de
comunicacin constante entre el Jefe de
1 emergencias
emergencias, brigadistas y grupos de apoyo.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA ATENCION
POR PARTE DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS

FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE

8. Si se requiere apoyo se solicita el apoyo del


Brigadas
grupo de contraincendio de la empresa.
¿Requiere
SI ayuda
NO
interna?

8.Solicitar al puesto de mando


9. Si se requiere el apoyo del comité local de
emergencias se coordina la solicitud en conjunto Brigadas
con la empresa.

¿Requiere
ayuda
SI externa? NO

9.Informar a los organismos de


socorro
10. Es ideal el flujo constante de comunicación
Gerencia y Comité de
entre las brigadas de emergencias, jefes inmediatos
emergencias
y el coordinador general de la emergencia.
10.Comunicación continua con el
coordinador de la Brigada

Fin
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA
ATENCION DE LESIONADOS
FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE
Inicio 1.Asegurese de evaluar el escenario,
condiciones adyacentes, peligros cercanos Brigada
y notifique al jefe inmediato.
1. Identificacion de
la Emergencia
2. Ejecutar el PON de evacuacion Brigada
Tener el Medevac a mano
3. Estabilice a la victima en el lugar,
¿Existen protegiendolo de posibles riesgos
Brigadistas
riesgos? adyacentes y asegurando su proteccion
SI integral.

NO
2. Evacue los heridos 4. Se efectua la accion del primer
respondiente, realizando la Revisión del
Brigadistas
escenario y haciendo la valoracion primaria
¿Se puede y secundaria de las victimas.
movilizar?
NO SI

3. Estabilice en la Zona 4. Primeros Auxilios

5. Si es posible movilizar a la victima, se


realiza su traslado a la IPS o EPS Brigadistas
5. Traslade al Centro de correspondiente.
Salud

Fin
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA
ATENCION DE EXPLOSIONES
FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE
Inicio 1. Todas las personas afectadas del evento deben
ser atendidas en prelacion a la conservacion de la
Brigada
vida, una vez atendidas deben ser remitidas a las
1.Atender los lesionados IPS a la cual se tiene cobertura

2. Realizar la operacion de evacuacion de las areas


2.Evacuacion Lideres de Evacuacion
y active el PON de evacuacion.

3. Realice el acordonamiento del area a fin de


3. Demarcar el Area Lideres de vacuacion y
evitar el ingreso de personas e inmediatamente
Brigada
evacue.
4. Identificar y controlar
riesgos
4. Identifique y elimine riesgos presentes en el
lugar como fugas, escapes, incendios, equipos Jefe de Brigada y Brigada
energizados, etc.
NO
¿El nivel de
riesgo permite 5. Una vez en el area busque heridos y realice la
el control del SI evacuación o preste los primeros auxilios si es
incendio? Jefe de Brigada y Brigada
posible, luego llevelo a un lugar donde no
represente ningun riesgo para la victima

SI
5. Realizar el rescate
6. Realice la recuperacion de la zona
Asegure la efectividad de los
controles realizados Realice el control Brigadistas
6. Asegurar la zona sobre fuentes de calor, fugas de gas, etc. a fin de
evitar nuevas explosiones.

Fin
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA
EVACUACIÓN
FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE
Inici
1.Asegurese de evaluar el escenario, condiciones
o
adyacentes, peligros cercanos y notifique al jefe Brigada
inmediato.
1.Identificar
Emergencia 2. Con los integrantes de las brigadas de
emergencia se coordina la accion a seguir, se
Jefes y Lideres de Brigadas
2.Reunion de evalua las condiciones de la emergencia y se
Brigada procede.

3. Ubicación de 3. Los lideres de evacuacion una vez dada la orden


lideres de de evacuar, se ubican en sitios donde hallan
evacuacion Jefes y Lideres de Brigadas
visitantes y/o trabajadores a su cargo y realizan la
evacuación de la zona.

¿Es
necesario 4. Identifique y elimine riesgos presentes en el
evacuar? lugar como fugas, escapes, incendios, equipos Jefe y Brigadas
energizados, etc.
NO
5.Realice la recuperacion de la zona
SI Asegure la efectividad de los
4. Eliminar y controles realizados Realice el control Brigadistas
6.Realizar controlar riesgos y sobre fuentes de calor, fugas de gas, etc. a fin de
evacuacion amenazas evitar nuevas explosiones.
6. Asegurar la evacuacion por las vias definidas
7. Realizar 5. Asegurar el Lideres de Evacuacion
para tal fin
conteo area
7. Una vez en el punto de reunion se realiza el
conteo de las personas que debieron haber salido,
8. Reportar al jefe Lideres de Evacuacion
con esto se asegura la completa evacuación del
inmediato personal

8. Terminada la intervencion se hace el reporte final Lideres de Evacuacion y


Fin de la situacion al jefe inmediato Brigadas

También podría gustarte