Está en la página 1de 1

El Dº a la motivación: se basa a que los jueces expresen las razones o

justificaciones objetivas que les lleva a tomar una determinada decisión. a) M.


suficiente: que en pronunciamiento debe tener la capacidad de generar
convicción al receptor abordando los temas de materia de pronunciamiento. b)
M. congruente: es la relación que existe entre el pedido y lo otorgado. c) M. de
hecho: contiene los fundamentos facticos de un acontecimiento. d) M. de
derecho: es la descripción de las normas aplicables al hecho factico. e) M. interna:
primero va hacer un análisis y corrección para llegar a una conclusión lógica. f) M.
externa: abarca hacia las premisas y el argumento sean sólidos, convincentes y
coherentes.
silogismo jurídico: elementos: a) premisa normativa de la norma que sanciona
(será reprimido con pena priv. Libertad 6 a 20 años); b) premisa fáctica es la
acción (el que mata a otro)
tipos de argumentación:
a.- A. deductiva: esta deriva de las premisas postuladas caracterizándose por su
validez, pues es válido un razonamiento cuando las premisas son verdaderas. b.-
A. inductiva: es aquella que a través de la observación de prioridades definidas en
un número significativo al resultado para los observados y no observados. c.- A.
abductiva: esta quiere una operación lógica dentro de la cual surgen hipótesis.
RAZONAMIENTO JURIDICO: es la estructuración del pensamiento en una fase
interna, la cual va justificar las decisiones que va adoptar en base a las premisas
para obtener conclusiones lógicas.
ARGUMENTACION JURIDICA: es la expresión del pensamiento jurídico en forma
oral o escrita donde va plasmar o expresar los fundamentos y decisiones
adoptadas basadas en un razonamiento jurídico.
a) reglas: *reglas fundamentales (debe existir una comunicación lingüística sobre
la verdad, corrección y razón). *reglas sobre razón (establece las condiciones más
importantes para la racionalidad del discurso). *reglas de fundamentación (nos
sirve para fundamentar las formas de argumentación y desarrollar los enunciados
normativos).
b) principios: *P. de sinceridad (toda persona puede afirmar en lo que cree). *P.
de contradicción (que la persona que no se debe contradecir con las afirmaciones
que está dando). *P. de uso común de leguaje (distintas personas no pueden usar
la misma expresión con significados diferentes).
C) elementos: *pretensión (aquello que se quiere defender o pretender). *los
datos (punto de partida de toda pretensión). *garantía (conjunto de enunciados
que autorizan al paso). *calificador modal: es el grado de certeza de la aserción).

También podría gustarte