Está en la página 1de 4

Universidad de El Salvador

Facultad Multidisciplinaria de Occidente


Depto de Ciencias Sociales, Filosofía y Letras

Tema: La intertextualidad entre poemas

Alumno: Rafael Armando Linares


NOTA 8.0 OCHO PUNTO CERO
Materia: Teoría Literaria

Lic. Roberto Gutiérrez

LA INTERTEXTUALIDAD
¿Qué es la intertextualidad?

La intertextualidad es un recurso estilístico que permite establecer una relación entre dos
textos de manera implícita o explícita, citando a uno dentro de otro. Se puede plasmar con
referencias a otros textos de la misma época o de otra, literales o parafraseados, del mismo
autor o más comúnmente de otros.

Es la relación que se establece entre los elementos que componen un texto con los de
otro u otros textos. Esta relación se da en el texto literario, en el cine, la música, la pintura,
la escultura, la publicidad, etc.

¿Qué juegos permite este fenómeno en la literatura?

Este recurso no es exclusivo de la literatura. Aparece cada vez que usemos refranes,
frases célebres, proverbios, dichos, citas textuales de otros autores, etc.; así como en los
distintos textos que producimos. La intertextualidad suele usarse en los textos
argumentativos y expositivos. En la literatura, por ejemplo, se muestra en personajes con
una clara carga connotativa: Edipo, Aquiles, Celestina, o si mencionamos lugares
claramente identificables como Macondo o Comala.

Ejemplos de intertextualidad en poemas de Gustavo Adolfo Bécquer y Jorge Guillén

Gustavo Adolfo Bécquer (Rima LIII)

Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales

jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban

tu hermosura y mi dicha a contemplar,


aquellas que aprendieron nuestros nombres…

¡esas… no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas

de tu jardín las tapias a escalar,

y otra vez a la tarde aún más hermosas

sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío

cuyas gotas mirábamos temblar

y caer como lágrimas del día…

¡esas… no volverán!

Volverán del amor en tus oídos

las palabras ardientes a sonar;

tu corazón de su profundo sueño

tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas

cómo se adora a Dios ante su altar,

como yo te he querido…; desengáñate,

¡así… no te querrán!
Jorge Guillén (Misterio de Golondrina)

Por un aire juvenil

Ha vuelto la golondrina,

Entre ventana y tejado

—Buen ángulo— nidifica,

Cruza con el pico abierto

La diafanidad nutricia,

Retorna veloz a casa,

Nido de futura cría,

Sale y vuela, vuela, vuela:

Maravilla, maravilla.

Como se puede observar la intertualidad se ve presente entre ambos poemas tanto el de


Bécquer como el de Guillén, debido a los elementos que utilizan en común en sus poemas,
como el hecho de mencionar las Golondrinas y como estas emprenden su vuelo. Si bien el
tema no es el mismo, los demás elementos antes mencionados si tienen relación.

Una de las principales características de la intertextualidad es que, a la hora de leer un


texto éste pueda evocarte a uno leído en el pasado, y es así, de esta manera que, si se lee
primero el poema de Bécquer y luego el de Guillen, el de Guillén me evocará o me
recordará al poema de Bécquer y viceversa ya que ambos mencionan en sus poemas algo en
común, las golondrinas y su vuelo.

También podría gustarte